• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Desempeño académico"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 15 de 15
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actitud hacia la educación online y el aprendizaje autónomo en los estudiantes de posgrado de una universidad privada de Lima, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-01-12) Ana Valeria, Cox Apolinario; Ramos Vera, Patricia María
    La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la actitud hacia la educación online y el aprendizaje autónomo en estudiantes de posgrado de una universidad privada de Lima, 2023. Esta investigación tuvo como metodología el hipotético deductivo con un análisis cuantitativo, no experimental, corte transversal y nivel descriptivo correlacional; para el estudio fueron considerados como muestra 95 estudiantes de posgrado; a los cuales por medio de la técnica de la encuesta se les aplicó el cuestionario Actitud hacia la educación online y para la variable aprendizaje autónomo se les aplicó el cuestionario Aprendizaje autónomo; encontrando como resultado que existe relación entre actitud hacia la educación online y aprendizaje autónomo en los estudiantes de posgrado (p<0.05 y Rho=0.814) sosteniendo también que esta correlación fue significativa, directa y de intensidad fuerte. Lo que asienta como conclusión del estudio es que la actitud hacia la educación online se vincula de manera directa con el aprendizaje autónomo, es decir, al presentar una actitud fuerte positiva hacia la educación online esta favorece su alto aprendizaje autónomo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de sueño y desempeño académico en estudiantes de maestría en docencia universitaria de una universidad privada de Lima, 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-30) Huerta Abanto, Catherine Victoria; Vásquez Tomás, Malba Rita
    La calidad de sueño es un factor crucial en el bienestar físico y mental de las personas, pues su falta de renovación afectaría, a las habilidades cognitivas desencadenando un efecto a nivel de su desempeño académico, laboral y familiar. La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la calidad de sueño y desempeño académico en los estudiantes de maestría en docencia universitaria de una Universidad Privada de Lima, 2020. Es un estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicado, nivel descriptivo-correlacional, corte transversal, diseño no experimental y método hipotético-deductivo; con una población censal de 100 discentes de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre 25- 65 años. Se aplicó el índice de calidad de sueño de Pittsburgh (PSQI), que presenta una validez de 89% y una confiabilidad de 0.733, y el cuestionario de desempeño académico, una validez de 88% y confiabilidad 0.897, por lo que ambos resultaron confiables para su aplicación; para la recolección de datos se utilizó Microsoft Office Excel 2013 y el programa estadístico SPSS versión 25 para el procesamiento y análisis; los resultados evidencian que existe una relación significativa entre calidad de sueño y desempeño académico; la mayoría de dimensiones presentaron significancia (p<0.05) y grado de correlación entre débil y moderada, sin embargo las dimensiones eficacia habitual del sueño y uso de medicación hipnótica no presentaron relación. Se concluye, que la calidad de sueño se relaciona con el desempeño académico en estudiantes con r=0,564 y p< 0,002.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de sueño y desempeño académico en estudiantes de tecnología médica de una universidad privada de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-03-19) Velásquez Bautista, Jaime Máximo; Baldeón De La Cruz, Maruja Dionisia
    El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de determinar la relación entre calidad de sueño y desempeño académico en estudiantes de tecnología médica de una universidad privada de Lima, 2023. Para ello, se efectuó un estudio cuantitativo transversal, nivel correlacional, se aplicaron dos cuestionarios, ambos instrumentos fueron validados y registraron una alta confiabilidad, la muestra fue obtenida a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia y estuvo conformada por 80 estudiantes de tecnología médica en terapia física y rehabilitación del VI ciclo. Los resultados mostraron un nivel de significancia menor a 0,05 (0,000 < 0,05) y el coeficiente de correlación Rho de Spearman de la hipótesis general de 0,63; indicando que existe una correlación positiva moderada entre la calidad de sueño y el desempeño académico en estudiantes de tecnología médica de una universidad privada de Lima, 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencias clínicas y desempeño académico en estudiantes de terapia física de una Universidad Privada en Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-15) Paullo de la Cruz, Karen Violeta; Ramos Vera, Patricia María
    El logro de competencias en los estudiantes es muy importante, ya que permite desempeñarse con idoneidad en el campo clínico. En este sentido, el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre competencias clínicas y el desempeño académico en estudiantes de Terapia Física del noveno y décimo ciclo de una Universidad Privada en Lima, 2023; el tipo fue aplicada, con diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y alcance correlacional; se consideró como muestra censal a 84 estudiantes de Terapia Física y el instrumento que se utilizó fue el cuestionario de competencias clínicas de Torres y colaboradores (2016) para evaluar el nivel de competencias clínicas; mientras que para medir el desempeño académico se tomó el registro de notas de los estudiantes que proporcionaron los docentes. Los resultados mostraron que existe relación significativa entre ambas variables puesto que el valor significancia fue directa y moderada, así como también el coeficiente de Rho de Spearman es 0.246; lo cual permitió concluir que existe una relación positiva entre competencias clínicas y desempeño académico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Las Competencias Docentes y el Desempeño Académico de los estudiantes de la segunda especialidad en Nefrología de una universidad privada de Lima, 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-23) Obregón Jara, Celeste; Huaita Acha, Delsi Mariela
    El presente estudio de investigación parte del objetivo determinar la relación que existe entre competencia docente y el desempeño académico de los estudiantes de la segunda especialidad de nefrología de una universidad privada de Lima, 2021. La investiga
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE IX Y X CICLO DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER, SEMESTRE 2016-I AL 2018- II.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-13) Quispe Pariona, Roxana; Calsin Pacompia, Wilmer
    Objetivo: Determinar el desempeño académico global de los estudiantes de IX y X Ciclo de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la UPNW, Semestre 2016-I al 2018-II. Materiales y Métodos: revisión sistemática, uso del sistema de Registro de Evaluación de los estudiantes de IX y X ciclo de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la UPNW. Bases de datos: Pubmed, Biomedic Sciences, Elvesier, Medline y Scielo. 40% estudios de cohortes, 30% estudio prospectivo, 20% revisión sistemática, 10% estudio transversal. El 60% de los artículos son de calidad alta, fuerza de evidencia fuerte, 30% calidad moderada y fuerza de evidencia fuerte, el 10% calidad baja y fuerza de evidencia débil. Pertenecen 29.4% a E.U., 26.5% Colombia, 17.6% Perú 14.7% España, 5.9% México y Chile, respectivamente. Resultados: Todos los artículos revisados sistemáticamente señalan que los estudiantes de enfermería durante el internado presentaron un desempeño efectivo que en nuestra categorización coincide con la categorización de notable. todos los artículos revisados sistemáticamente señalan efectividad en la aplicación de un paquete preventivo para disminuir las infecciones de la herida quirúrgica en el paciente durante el intraoperatorio. Conclusiones: El desempeño académico de los estudiantes de IX y X ciclo de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Privada Norbert Wiener, Semestre 2016-I al 2018-II. fue calificado como Notable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Funciones ejecutivas cognitivas y el desempeño académico en la comprensión lectora de estudiantes de una universidad colombiana – 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-06-21) Herrera Delgans, Miguel Angel; Yangali Vicente Judith Soledad
    La presente investigación tuvo por objetivo el de analizar el rol de las funciones ejecutivas cognitivas y del desempeño académico en la comprensión lectora de estudiantes de una universidad colombiana – 2021. Para alcanzar tal objetivo se desarrolló un p
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    LA INCIDENCIA DE E-LEARNING EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES EN LAS UNIVERSIDADES DE BOYACÁ Y SANTANDER, COLOMBIA, AÑO 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-08-29) Monroy Fonseca, María Nelba; Fox Cortez, Julio Alonso
    Teniendo en cuenta que en el ámbito educativo, la conectividad de la red, la estructura de plataforma virtual y las herramientas web son elementos fundamentales en la modalidad e-learning a nivel global, Establecer cómo influye E-learning en el desempeño académico de los estudiantes en las Universidades de Boyacá y Santander, Colombia, año 201. La investigación fue básica, con enfoque cuantitativo y método descriptivo correlacional; se aplicó encuesta estructura basada en la prueba de Likert a una muestra poblacional de 40 estudiantes de segundo semestre de los Programas de tecnologías de obras civiles y electricidad de la Escuela de Ciencias Tecnológicas de la Facultad de Estudios a Distancia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y a 40 de segundo semestre de la Maestría en Administración en Informática Educativa de la Universidad de Santander; para la sistematización de información se utilizó el software SPSS y para la comprobación de la hipótesis, la prueba Chi Cuadrado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre el nivel de actividad física y desempeño académico en estudiantes de educación secundaria, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-18) Guevara Chumpitaz, Olga; Vera Arriola, Juan Américo
    Durante la pandemia de Covid-19, las actividades escolares presenciales fueron suspendidas, provocando cambios en los hábitos de vida de los estudiantes. Informes sugieren una disminución del 50% en los niveles de actividad física en este grupo etario, lo cual puede llevar a alteraciones metabólicas y pérdida de fuerza muscular. La adaptación de los escolares a nuevas circunstancias de confinamiento también afectó sus hábitos de estudio, un factor crucial en el rendimiento académico. Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la actividad física y el desempeño académico en estudiantes de educación secundaria en el colegio Unión, Chosica, en 2023. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, observacional y transversal con una muestra de 90 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) y el promedio ponderado del semestre 2023-1. Los resultados mostraron que, en promedio, la edad de la muestra fue de 15,47 años, con una mayoría de estudiantes femeninas (62,2%). Además, se observó una prevalencia significativa de estudiantes con niveles moderados de actividad física (44,4%) y un buen desempeño académico (63,3%). Sin embargo, al analizar la relación entre la actividad física y el rendimiento académico, se encontró un p=0,389, indicando que no existe una correlación estadísticamente significativa entre estas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Relación entre la educación socio-emocional y el desempeño académico de los estudiantes de educación secundaria del Colegio República EEUU de América de la ciudad de Bogotá 2019”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-07) Díaz Pérez, Ana Felisa; Gao Chung, Jadmi
    Existe un vínculo entre la emoción y la motivación y éstas dependen de las relaciones sociales y emocionales y el medio ambiente. A raíz de esto surge la inquietud de investigar acerca de las relaciones que se dan a partir de la educación socio-emocional y el desempeño académico de los estudiantes de secundaria, específicamente en los grados de sexto a octavo del Colegio República EEUU de América de la ciudad de Bogotá durante el primer trimestre del año lectivo 2019, donde se busca establecer mediante esta investigación si existe alguna relación para analizar y determinar cuáles son los factores que tienen mayor influencia en este fenómeno. Este trabajo analiza si existe relación entre la educación socio emocional y el desempeño académico de los estudiantes de educación secundaria del Colegio República EEUU de América de la ciudad de Bogotá, durante el primer semestre del 2019; la población está conformada por 198 estudiantes, sin embargo de ahí se toma una muestra de 48 estudiantes que son aquellos que comenzaron su año escolar con compromiso académico; el instrumento que se implementó son 4 encuestas para lograr determinar la relación que existe entre estas dos variables, además se tuvo en cuenta las notas obtenidas por los estudiantes durante el primer trimestre. Los resultados indican que No existe una relación significativa entre la educación socio emocional y el desempeño académico de los estudiantes de educación secundaria, por cuanto El 95% de los estudiantes desarrollan positivamente las habilidades sociales y ponen en práctica sus valores, lo que les permite mantener un buen clima de clase en el Colegio, tampoco existe relación entre la educación socioemocional en la dimensión clima de clase y el desempeño académico de los estudiantes participantes en la investigación, además, existe un alto porcentaje de estudiantes que no implementan las diferentes técnicas de estudio para facilitar el aprendizaje de los conocimientos adquiridos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sílabo por competencias y desempeño académico desde la percepción de los estudiantes de una Universidad Privada de Lima, 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-05) Umeres Alvis, Milagros; Ramos Vera, Patricia María
    La finalidad de la investigación fue determinar la relación existente entre el sílabo por competencias y el desempeño académico desde la percepción de los estudiantes de una universidad privada de Lima. Se sustentó en el método hipotético deductivo, con u
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema Institucional de Evaluación Escolar (SIEE) de la institución Educativa Villanueva , Sección Rural El Noral y su relación con el Desempeño Académico de los estudiantes
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2016) Pineda Muriel, Astrid Elena; Pérez Mamani, Rubens Houson
    La investigación denominada El Sistema Institucional de Evaluación Escolar (SIEE) de la Institución Educativa Villanueva, Sección Rural El Noral y su relación con el Desempeño Académico de los estudiantes de Básica Primaria , tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el Sistema Institucional de Evaluación Escolar (SIEE) y el Desempeño Académico de los estudiantes, además nos permitió sustentar el sentido y significado que cobran las prácticas evaluativas cualitativas no convencionales en los modelos educativos que se proponen para la educación rural del país. Después del decreto 1290 de 2009, que reglamenta el diseño y la aplicación del Sistema Institucional de Evaluación Escolar de los estudiantes en Colombia, no se conoce ningún estudio a nivel municipal ni departamental que permita fundamentar la relación que existe entre las prácticas evaluativas cualitativas o cuantitativas propuestas en los Sistemas Institucionales de Evaluación y Promoción de los Estudiantes (SIEE), con su alto o bajo desempeño académico. La unidad de análisis poblacional fue determinada por 70 estudiantes de los grados primero a quinto de básica primaria. Es una investigación transversal, descriptiva-correlacional, con un diseño no experimental. Para la recolección de datos se implementó el análisis documental, el Escalamiento tipo Likert40 y la observación directa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Trastornos musculoesqueléticos y desempeño académico en los internos de terapia física y rehabilitación del Hogar Clínica San Juan de Dios, 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-29) Céspedes Román, Raquel; Calla Vásquez, Kriss Melody
    El estudio tuvo el objetivo de determinar la relación que existe entre los trastornos musculoesqueléticos y el desempeño académico en los internos de terapia física y rehabilitación del Hogar Clínica San Juan de Dios, 2019. Estudio de tipo aplicada, con un nivel descriptivo correlacional, no experimental y transversal, la muestra fueron 120 internos (ambos turnos) del Hogar Clínica San Juan de Dios, a quienes se le aplicó dos cuestionarios con escala de Likert de 24 y 18 ítems para la variable trastornos musculoesqueléticos y desempeño académico respectivamente. Los resultados fueron presentados descriptivamente y de forma inferencial. Resultados: Se observó referente a la variable trastornos musculoesqueléticos en los internos del hogar, apreciamos que los encuestados mayormente presentan trastornos musculoesqueléticos (56.67%) en la Clínica San Juan de Dios. Asimismo, en el desempeño académico de los internos del hogar, apreciamos que mayormente presentan un nivel regular de desempeño académico (43.33%) en la Clínica San Juan de Dios. Finalmente se concluyó que existe una relación significativa entre los trastornos musculoesqueléticos y el desempeño académico en los internos de terapia física y rehabilitación del Hogar Clínica San Juan de Dios, 2019, según el valor de la prueba (Rho= ,660**) la cual nos indica un grado de relación directa positiva
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    USO DE LAS TIC Y DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8 EN EL AREA DE MATEMÁTICAS DE LA NSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL MARCO AURELIO BERNAL DEL MUNICIPIO DE GARAGOA COLOMBIA EN EL AÑO 2016.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-02-06) Páez Barón, Wilson Alexander; Fox Cortes, Julio
    La presente Investigación va dirigida al ámbito de la Educación y tiene como principal objetivo determinar la relación existente entre el desempeño académico en el área de matemáticas y la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el aula de clase, especialmente en lo relacionado con el uso de plataformas, web y tecnología en el Aprendizaje, en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Técnico Industrial Marco Aurelio Bernal del municipio de Garagoa Boyacá para el año 2016. Para cumplir con este propósito el trabajo se ha enmarcado dentro del Tipo de investigación Tecnológica, con un método descriptivo-correlacional, dándole un enfoque cuantitativo y el estadístico t-Student. Se implementó la técnica de encuesta para recolectar la información acerca del Uso de las TIC, de igual manera, la información sobre el desempeño académico se obtuvo mediante la observación directa de los libros de Registro Escolar de Valoración de la institución. Las técnicas e instrumentos mencionados, fueron aplicados a una muestra de 84 estudiantes del grado octavo. Una vez concluida la etapa de análisis de resultados se infiere que el desempeño académico de los estudiantes en el área de matemáticas aumenta significativamente con el uso de las TIC.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    USO DE LAS TIC Y DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8 EN EL AREA DE MATEMÁTICAS DE LA NSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL MARCO AURELIO BERNAL DEL MUNICIPIO DE GARAGOA COLOMBIA EN EL AÑO 2016.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-02-06) Perea Lara, José Leonardo; Fox Cortes, Julio
    La presente Investigación va dirigida al ámbito de la Educación y tiene como principal objetivo determinar la relación existente entre el desempeño académico en el área de matemáticas y la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el aula de clase, especialmente en lo relacionado con el uso de plataformas, web y tecnología en el Aprendizaje, en estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Técnico Industrial Marco Aurelio Bernal del municipio de Garagoa Boyacá para el año 2016. Para cumplir con este propósito el trabajo se ha enmarcado dentro del Tipo de investigación Tecnológica, con un método descriptivo-correlacional, dándole un enfoque cuantitativo y el estadístico t-Student. Se implementó la técnica de encuesta para recolectar la información acerca del Uso de las TIC, de igual manera, la información sobre el desempeño académico se obtuvo mediante la observación directa de los libros de Registro Escolar de Valoración de la institución. Las técnicas e instrumentos mencionados, fueron aplicados a una muestra de 84 estudiantes del grado octavo. Una vez concluida la etapa de análisis de resultados se infiere que el desempeño académico de los estudiantes en el área de matemáticas aumenta significativamente con el uso de las TIC.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo