• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Despersonalización"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 23
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación de los niveles de cortisol sérico y el síndrome de burnout en trabajadores del servicio de patología clínica del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-28) Bermudo Rodriguez, Juana Rosa; Valenzuela Martinez, Stefany Saragoza
    El estudio descriptivo de corte trasversal en 81 trabajadores. Se incluyeron trabajadores voluntarios de ambos sexos, mayores de 18 años, Técnicos y Tecnólogos Médicos en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica, y Médicos Patólogos. Se determinó la concentración de cortisol y el cuestionario Maslach para determinar el síndrome de Burnout. El promedio de edad de los participantes fue de 42±10.3 años (rango 21 a 67 años) y 41 (50.6%) participantes fueron mujeres. El grupo etario más frecuente fue de 31 a 40 años y 51 a 65 años ambos con 34.6%. Del total 48 (59.3%) fueron Tecnólogos Médicos, 29 (35.8%) fueron técnicos de laboratorio, y 3 (3.7%) fueron médicos patólogos. El tiempo de servicio más frecuente fue de 1 a 10 años con 43.2%, seguida de 11 a 20 años con 24.7%. Se evidencio el síndrome de burnout en 24 (29.6%), 64(79%) y 72(88.9%) de participantes en la dimensión cansancio emocional, despersonalización y realización personal, respectivamente, hallamos asociación en las concentraciones de cortisol sérico en primer análisis (A.M.) con las tres dimensiones del síndrome de Burnout Conclusión: Existe un nivel de asociación entre los niveles de cortisol sérico de la primera medición (A.M) con las tres dimensiones síndrome de Burnout.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Causas relacionadas con la fatiga psicológica en cirujanos dentistas especialistas en la universidad Norbert Wiener 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-16) Arana Alcántara, Ninfa Madeleine; Guevara Sotomayor, Juan César
    El presente estudio buscó determinar las causas relacionadas con la fatiga psicológica en Cirujanos Dentistas especialistas en la Universidad Norbert Wiener 2024. Se elaboró una investigación cuantitativo, aplicado, no experimental, transversal y prospectivo; se analizaron a 66 Odontólogos especialistas de la Universidad Norbert Wiener, utilizando el Cuestionario de Maslach, también llamado MBI-Human Services Survey (MBI-HSS), originalmente usado en el campo de la salud, este instrumento mide mediante 22 preguntas. Se pudo evidenciar que las causas relacionadas con la fatiga psicológica, en mayoría respecto al agotamiento emocional fue bajo en un 83.3% (N°=55), en cuanto a la despersonalización fue bajo en un 87.9% (N°=58) y en cuanto a la realización personal en el trabajo fue alto en un 90.9% (N°=60). Existe significancia estadística (p<0.05) en las causas de fatiga psicológica. Se concluye que Las causas relacionadas con la fatiga psicológica en Cirujanos Dentistas especialistas, en mayoría respecto al agotamiento emocional y despersonalización fue bajo en un 83.3% y 87.9% y alto en la realización personal en el trabajo en un 90.9%, evidenciando significancia estadística (p<0.05); así mismo, se comprobó que existen causas relacionadas con la fatiga psicológica en Cirujanos Dentistas especialistas en la Universidad Norbert Wiener 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencias de producción científica y síndrome de Burnout en docentes de universidades privadas de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-17) Cuadros Sánchez, Carlos Fernando; Baldeón De La Cruz, Maruja Dionisia
    El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las competencias de producción científica y el síndrome de Burnout en docentes de universidades privadas de Lima. Se siguió el enfoque cuantitativo, el diseño no experimental y el nivel correlacional con corte transversal. La muestra estuvo conformada por 100 docentes elegidos a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica empleada fue la encuesta y los instrumentos utilizados para el recojo de datos fueron la Escala para la valoración de las competencias de producción científica en docentes de Educación Superior (Ayala y Barrera, 2018) y el Test de medición del síndrome de Burnout en profesores universitarios (Arquero y Donoso, 2006). Considerando que se obtuvo un p-valor =0,002 < 0,05 y el coeficiente Rho de Spearman = -0,412, se señala como resultado que existe una relación indirecta y moderada entre las variables. Se concluye que las competencias de producción científica se relacionan con el síndrome de Burnout en docentes de universidades privadas de Lima
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “EVALUACIÓN DEL AGOTAMIENTO EMOCIONAL, DESPERSONALIZACIÓN Y BAJA REALIZACIÓN PERSONAL EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-03-21) Dionicio Salazar, Ana Teresa; Vergara Pinto, Brenda Roxana
    El presente estudio de investigación se denomina: “Evaluación del agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal en estudiantes de odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener”, este estudio fue realizado con la motivación de saber si es que los alumnos de la Universidad Privada Norbert Wiener (UPNW) están siendo afectados con el estrés, según la organización mundial de la salud (OMS) indica que la salud mental del individuo puede estar determinada por tres factores básicos: los factores sociales, psicológicos y biológicos, cuyas cualidades particulares determinan un estilo de vida específico para cada individuo1. Se tuvo como objetivo: evaluar el agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal en estudiantes de odontología de la UPNW. Este estudio es de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo se llevó a cabo en las instalaciones de la UPNW, la población de estudio estuvo constituida por los alumnos de la Escuela académica profesional de odontología que cursaban los ciclos octavo, noveno y décimo sumando un total de 164 alumnos, se eligió los últimos ciclos de la carrera ya que se considera que ellos presentan una carga académica mayor, en el caso de octavo y noveno los alumnos se encuentran cursando la etapa de clínica integral y en el caso de décimo ciclo los alumnos salen fuera de su centro de estudios para enfrentarse académicamente con alumnos de diferentes universidades en los diferentes nosocomios designados, este tipo de competencias usualmente puede generarles cierto grado de estrés. En cuanto a las técnicas y recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: un cuestionario sociodemográfico y el cuestionario de Maslach Burnout Inventory que es usado mundialmente para la evaluación de este síndrome; respecto a el análisis bioestadístico se aplicó la prueba de chi cuadrado. El estudio arrojó como resultado que en el 20.1% de la población el agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal y en el 79.9% se encontraba ausente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de estrés laboral de los docentes de la escuela académico profesional de odontología de la universidad privada Norbert Wiener que dictan clases virtuales como nueva modalidad de enseñanza en tiempos de pandemia Covid 19. periodo 2020 II.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-21) Cáceres Chiroque, Milagros Eliana; Vilchez Bellido, Dina
    El estrés laboral es un problema que afecta principalmente a los docentes que tienen mayor vulnerabilidad y que ha ido en aumento debido a las demandas laborales que se imponen relacionados a la vida moderna y a la actual crisis sanitaria por covid 19 por la que atraviesa el país y el mundo. La OMS y la OIT consideran que el entorno laboral cumple un papel importante como factor desencadenante del estrés. Se estima que de cada 3 trabajadores 1 de ellos presenta estrés laboral, con una prevalencia a nivel internacional del 21 % y a nivel de Latinoamérica del 12.5 % a 43.82%. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de estrés laboral en una población de 59 docentes de la Escuela Académico Profesional de Odontología de la Universidad Wiener, que dictan clases virtuales durante pandemia Covid 19, del periodo 2020 –II. Se determinó el nivel de estrés laboral en relación a la edad, género, presencia de hijos, estado civil, agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Este estudio es de tipo observacional descriptivo, de diseño transversal prospectivo; para el desarrollo del mismo, se utilizó como instrumento el Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI). Se encontró que el 5.3% presentó estrés laboral medio y el 94.7% presentó nivel de estrés laboral bajo, concluyendo que los docentes de la presente casa de estudios presentan estrés laboral de medio a bajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de estrés laboral en el personal de enfermería del servicio de emergencia de la Clínica Maison de Santé.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-27) Sanchez Capcha, Doris Yoseline; Basurto Santillan, Ivan Javier
    El presente proyecto tiene como objetivo determinar el nivel de estrés laboral en el personal de enfermería en el servicio de emergencia de una clínica en Lima, tiene un enfoque cuantitativo y Se usará el cuestionario de Maslach Burnout Inventory.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel del Síndrome de Burnout en el personal de enfermería del servicio de Neonatología de un hospital de Lima - 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-16) Jiménez Miranda, Lorena Delia; Cardenas de Fernández, Maria Hilda
    En la actualidad, el ritmo de trabajo en el ámbito de la salud se ha incrementado de manera exponencial, debido a diversos factores entre los que resalta la pandemia producida por la COVID-19, generando un alto grado de estrés en el personal de enfermería que labora en diversas instituciones, situación que los expone a verse afectados por el Síndrome de Burnout. Ante este panorama, se hace necesario investigar, para contar con información actualizada que permita tomar acciones orientadas a prevenir o disminuir la presencia de esta afección, ya que puede perjudicarlos a ellos, a los bebés que se encuentran a su cargo, a sus familias y a la sociedad en su conjunto. OBJETIVO: determinar el nivel del Síndrome de Burnout en el personal de enfermería del servicio de neonatología de un hospital de Lima, 2020. MATERIALES Y MÉTODOS: investigación con enfoque cuantitativo, básico y descriptivo, ya que busca dar a conocer de la manera más precisa posible las características de la variable de Síndrome de Burnout en el personal de enfermería y de corte transversal. La población será de 50 miembros del personal de enfermería del servicio de neonatología de un hospital de Lima y el instrumento que se aplicará será el cuestionario.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes de la eap odontología de la universidad norbert wiener durante la pandemia covid-19
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-24) Gutiérrez De La Cruz, Alexander; Aguirre Morales, Anita Kori
    La presente investigación tuvo como objetivo: determinar la prevalencia del síndrome de Burnout en estudiantes de la EAP de odontología de la universidad Norbert Wiener durante la pandemia covid-19, para ello se desarrolló el estudio a 130 estudiantes de la EAP de odontología de los últimos tres ciclos. Metodología: La investigación es básica, de enfoque cualitativo de tipo Aplicada, prospectivo de corte transversal, descriptivo y diseño no experimental Resultados: Respecto a la variable Prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes de la EAP odontología de la universidad Norbert Wiener durante la pandemia covid-19, se presentó un nivel alto de prevalencia del síndrome con el 63.1%. Respecto a la dimensión Cansancio Emocional, los resultados arrojaron que existe un nivel de prevalencia alto con el 72.3%. Respecto a la dimensión Despersonalización, en la presente investigación se determinó que el 49.3% presento un nivel de prevalencia media. Respecto a la dimensión Realización Personal en la presente investigación se determinó que el 51.5% presenta un nivel de prevalencia alto. Conclusiones: Existe una alta prevalencia del síndrome de Burnout en los estudiantes de la EAP de odontología de la universidad Norbert Wiener, en especial en las dimensiones Cansancio Emocional y Realización Personal, mientras que en la dimensión Despersonalización la prevalencia mostró un comportamiento medio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El síndrome de Burnout en el marco de la pandemia Covid-19 y la virtualización de la educación en docentes de colegios oficiales Colombianos – 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-19) Ospina Orejarena, Bellanire; Yangali Vicente, Judith Soledad
    La docencia presenta un índice alto de vulnerabilidad al Síndrome de Burnout, el cual se define como una respuesta al estrés laboral crónico que comprende tres dimensiones: Agotamiento Emocional, Despersonalización y Pérdida de Logro o Realización Personal. El objetivo general fue determinar la relación entre el Síndrome de Burnout en el marco de la pandemia COVID-19 y la virtualización de la educación en docentes de colegios oficiales colombianos – 2020. La población estuvo conformada por 1093 docentes de colegios oficiales de Floridablanca, para el enfoque cuantitativo se utilizó una muestra no probabilística accidental conformada por 110 docentes y para el enfoque cualitativo se empleó una muestra no probabilística por conveniencia integrada por 10 docentes La metodología fue de enfoque mixto y diseño secuencial. En su fase cuantitativa fue deductiva- hipotética, aplicada, con diseño no experimental de corte transversal y en su fase cualitativa fue inductiva, aplicada con diseño fenomenológico- hermenéutico. Las técnicas de recolección de datos empleadas fueron la encuesta y la entrevista. Se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de Burnout del Profesorado Revisado (CBP-R), Encuesta impacto de la pandemia COVID-19, Cuestionario Autoevaluación de cursos virtuales de formación continua y Guía de entrevista.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síndrome de burnout en el personal de salud del servicio de neonatologia de una clinica privada, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-11) Garcia Ramos, Carmen; Gonzales Saldaña, Susan Hayde
    El síndrome de burnout tiene gran incidencia en el personal de enfermería, y repercute en el estado de salubridad, que afectan en gran medida a la profesión y la calidad de atención. Objetivo. Determinar el Síndrome de Burnout que presenta el personal de Salud que labora en el servicio de Neonatología de una clínica privada, Lima 2020. Metodología. Estudio cuantitativo de diseño descriptivo de corte transversal. técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento escala de Maslash Burnout Inventory validado en el pais, estuvo conformada por 40 profesionales de salud, 17 fueron enfermeras y 23 han sido técnicos de enfermería. Resultados. El 50% del personal presento tendencia a padecer del síndrome de burnout, el 25% presencia, seguido de un 25% ausencia de padecerlo. Según dimensiones se encontró agotamiento emocional el 20% presencia el 50% tendencia, mientras que un 30% presento ausencia de agotamiento emocional. Despersonalización el 22 % tuvo presencia, el 48% presento tendencia y el 30% ausencia de padecer despersonalización. Realización personal el 35% tuvo presencia, el 45% presento tendencia y un 20% no se evidencio presencia de realización personal. Conclusiones. Existe relación del Síndrome de Burnout entre sus dimensiones en el personal de salud del Servicio de Neonatología.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síndrome de Burnout y Bienestar Psicológico en el personal de enfermería del servicio de consulta externa de salud mental de un hospital público, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-01) Caracela Núñez, Patricia; Quispe Mejía, Juan Carlos
    Objetivo: Establecer la relación existente entre el síndrome de burnout y el bienestar psicológico en el personal de enfermería de consulta externa de salud mental de un hospital público de Lima, 2025. Materiales y métodos: Se aplico un tipo de investigación con enfoque hipotético - deductivo, cuantitativo, aplicado, no experimental, de correlación y transversal en un total de 50 expertas. Se tomará en cuenta a todas las profesionales de enfermería que laboran en el Servicio de Consulta Externa de Salud Mental de un hospital público en Lima. Como la población es limitada, no se utilizará una muestra; se aplicará la escala de bienestar psicológico y de evaluación del agotamiento Maslach (HSS). Finalmente, el estudio de los datos mostrará una estadística descriptiva a través de tablas y frecuencias, además de un análisis inferencial que tomará en cuenta la aplicación del coeficiente de Spearman en la correlación entre las variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síndrome de Burnout y Calidad de los registros de Enfermería en el Servicio de Cuidados en un hospital Policial de Lima - Perú 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-04) Mosaurieta Palomino, Rocio del Pilar; Avila Vargas-Machuca, Jeannette Giselle
    La investigación surgirá a razón que el personal que labora en las UCI podría estar padeciendo de síndrome de burnout y estará afectando su desenvolvimiento y por ende se verá afectado su trabajo en la calidad de los registros, por ello se realizará el estudio. Objetivo: “Determinar cuál es la relación del síndrome de burnout y calidad de los registros de enfermería en el servicio de cuidados intensivos en un hospital policial de Lima – Perú, 2022”, donde se aplicará dos instrumentos: el cuestionario de “Maslach Burnout Inventory (MBI)” y la lista de cotejo para la “calidad de registro”. Para el síndrome de Burnout la técnica será la encuesta y el instrumento será el MBI y para la calidad de los registros la técnica será la observación y el instrumento la lista de cotejo. Material y método: El estudio será enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo, correlacional, de corte transversal, en una población de 150 enfermeros(as), Ambos instrumentos son válidos y confiables para su respectiva aplicación y posterior procesamiento, el cual será realizado en los programas estadísticos respectivos en donde se podrán obtener los resultados correlacionales por medio de la prueba chi cuadrado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síndrome de burnout y competencias profesionales en el personal de enfermería del servicio de crecimiento y desarrollo del hospital San Juan de Lurigancho, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-05) Ccoyllo Jacinto, Mirella; Pretell Aguliar, Rosa María
    RESUMEN DEL TRABAJO (Máximo 200 palabras y en castellano) Objetivo: Establecer la relación del Síndrome de burnout y las competencias profesionales en el personal de enfermería del servicio de crecimiento y desarrollo del hospital San Juan de Lurigancho,
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síndrome de burnout y desempeño laboral de las enfermeras de la unidad de emergencia de un hospital de Lima - 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-21) Tasayco Ramírez, Maritza; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Objetivo: Determinar la relación del Síndrome de Burnout con el Desempeño Laboral de las enfermeras de la Unidad de Emergencia de un Hospital de Lima - 2024. Método: El estudio será observacional, descriptivo de nivel relacional de corte transversal. La población estará conformada por 120 enfermeros bajo un contrato en cualquier modalidad del Hospital en Lima. La muestra se tomará durante el periodo de febrero a abril del 2024 utilizando el cuestionario de Maslach Burnout Inventory y el cuestionario de desempeño laboral, que recogerán datos para ser procesados mediante pruebas no paramétricas para identificar la relación entre las variables, a fin de probar que el síndrome de burnout interfiere en el desempeño laboral de las enfermeras del Hospital de Lima.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síndrome de Burnout y Desempeño Laboral en el Personal de Enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Octavio Mongrut, Lima - 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-05-28) De La Cruz Peña, Norah Inés; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    El ambiente físico donde laboran los enfermeros de la unidad de cuidados intensivos, es un ambiente frio bastante ruidoso debido al sonido de las alarmas de los monitores cardiacos y ventiladores mecánicos, un sitio con mucha tecnología lo cual hace que el personal tenga evidentes síntomas de estrés que en algunos casos llega a convertirse en síndrome de Burnout, perjudicando el desempeño de sus labores. Objetivo: Determinar la relación entre síndrome de burnout y desempeño laboral en el personal de enfermería del área de cuidados intensivos del Hospital Octavio Mongrut, 2023. Métodos: Método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicado, diseño no experimental de corte transversal y correlacional, población de 72 personas del servicio de Cuidados Intensivos y progresivos del Hospital Octavio Mongrut, cuya muestra será el total poblacional. Técnica de encuesta y la técnica observacional siendo sus instrumentos para recolectar la información el cuestionario y para determinar el síndrome de Burnout y una lista de cotejo para valorar los procesos de desempeño laboral. Los datos recolectados serán procesados con el paquete estadístico SPSS y las hipótesis serán probadas y corroboradas usando la prueba estadística del Rho de Spearman debido a la naturaleza cuantitativa de ambas variables de estudio
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síndrome de burnout y desempeño profesional en enfermeras(os) estudiantes de la segunda especialización de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica -2015.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-14) García Dorregaray, Elizabeth Mérida; Linares Fuentes, Doris Julia; Remuzgo Huamán, Sara
    El objetivo del estudio fue determinar el grado de relación entre el síndrome de burnout y el desempeño profesional en enfermeras(os) estudiantes de la segunda especialización de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, Ica-2015. Se realizó estudio de tipo no experimental, con enfoque cuantitativo, diseño transversal y alcance descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por 220 enfermeras(os) de las 14 especialidades; participando 90 enfermeras(o) estudiantes de la segunda especialización , seleccionados según los criterios de inclusión y exclusión a quienes se aplicó el cuestionario auto administrado Maslach Burnout Inventory /MBI y cuestionario estructurado de evaluación del desempeño profesional con una confiabilidad de alfa de Crombach de 0,94. Los datos recolectados fueron procesados con ayuda del SPSSv25 y Microsoft Excel 2016. Los resultados muestran enfermeras (o) con síndrome de burnout 1.1%, 17.8% con tendencia a desarrollar y 81.1% con ausencia. 73.3% tienen excelente desempeño, 22.2 % bueno y 4.4% regular; existiendo relación estadística significativa entre las variables síndrome de burnout y desempeño profesional (p=,000), con un grado de correlación negativa débil (r= - ,380). Se concluye que un bajo nivel o ausencia del síndrome de burnout están relacionados a un mejor desempeño profesional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento al estrés en los internos de enfermería de la Universidad Norbert Wiener, Lima - 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-11) Aguilar Villavicencio, Fátima Atenea; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    Objetivo: Determinar la relación entre el Síndrome de Burnout y las estrategias de afrontamiento al estrés en los internosde enfermería que realizan su internado en la Universidad Norbert Wiener durante el año 2022. Metodología: La presente investigación es de propósito aplicada de naturaleza práctica de enfoque cuantitativo, con un nivel correlacional, corte transversal, diseño no experimental. La población estudiada comprendió a un total de 382 internos de enfermería y se tomó como muestra a 192 internos de la carrera de enfermería de la mencionada universidad. La recopilación de datos se llevó a cabo a través de la aplicación de encuestas y la observación directa de los participantes. Resultados: En el análisis de datos revelaron una correlación negativa de moderada intensidad y estadísticamente significativa entre las variables estudiadas, demostrada por un coeficiente de Spearman de -0.5117. En cuanto a las tres dimensiones del Síndrome de Burnout, es decir, el agotamiento emocional, la despersonalización y la baja realización personal, se observaron valores de correlación de -0.4465, -0.2188 y -0.3814, respectivamente. Conclusiones: Se determinó una relación moderada y significativa entre el Síndrome de Burnout y las estrategias de afrontamiento al estrés en los internos de enfermería de la Universidad Norbert Wiener. Estos descubrimientos resaltan la importancia de reforzar y mejorar las estrategias de afrontamiento al estrés como medida preventiva para reducir la predisposición al Síndrome de Burnout en los internos de enfermería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síndrome de burnout y la satisfacción laboral en el personal de enfermería en una clínica de Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-09) Shupingahua Montesinos, Edgar Andrés; Cardenas de Fernandez, María Hilda
    El objetivo del siguiente estudio es determinar como el síndrome de burnout se relaciona con la satisfacción laboral en el personal de enfermería de una Clínica de Lima 2023. Materiales y métodos: es un estudio cuantitativo, de tipo básica, no experimental u observacional, correlacional de corte transversal. De una población de 81 enfermeras del área de salud. Los instrumentos utilizados fueron: en síndrome de burnout, “MBI- Human Services Survey”, creado por Masclach y por satisfacción laboral es “Font roja de satisfacción laboral”, creada por Aranza, ambos instrumentos son válidos y adecuados para el trabajo de investigación propuesto. Resultado: En el síndrome de burnout se demostró una alta tasa a nivel de la dimensión de realización personal con relación a la satisfacción laboral en 49,1% y su p- valor de 0.398, sin embargo, la dimensión predominante fue despersonalización en las enfermeras concurriendo en el nivel medio en las dos variables con un 53.6%. Conclusiones: Existe una relación funcional y significativa mínima entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral. En la dimensión de despersonalización es cual rechaza a la hipótesis nula (Ho) de forma positiva mínima (Rho=0,271) en el personal de enfermería de la clínica de Lima 2023. Por otro lado, en las dimensiones no hay relación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    SÍNDROME DE BURNOUT Y SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA, 2015.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-09-15) Vallenas Pedemonte, Francisco Antonio; Reátegui Ramírez, Raúl
    204 docentes de la Universidad Privada San Juan Bautista de ambos sexos y con edades de 21 a 60 años fueron estudiados con el objetivo de determinar la relación entre el Síndrome de Burnout con la satisfacción laboral, se realizó un estudio descriptivo y correlacional; utilizando como instrumentos el Inventario de Burnout de Maslach y Jackson y, la Escala de Satisfacción Laboral de Warr, Cook y Wall; ambos instrumentos debidamente validados y normalizados en docentes de la Universidad Privada San Juan Bautista en el año 2015. Los resultados señalan que no hay diferencias significativas en el Burnout según sexo, ni edad, sólo hubo diferencias significativas en el puntaje total a favor de los grupos de 41 a 50 años y de 51 a 60 años. Hay diferencias a favor de los que laboran en la Escuela de Medicina p<.01 y la Escuela de Obstetricia p<.05. Según la especialidad, los médicos obtuvieron mayor puntaje en cansancio emocional y despersonalización p<.001 y los odontólogos presentan una mayor realización personal p<.01. En cuanto a Satisfacción laboral se destaca que las personas más jóvenes presentan un mayor nivel de puntaje, pero sin significancia estadística. En cuanto al tipo/nivel de Escuela el promedio más alto es para la Escuela de Odontología, se hallaron también diferencias significativas p<.001 entre las especialidades, siendo las de mayor puntaje en factores intrínsecos y extrínsecos y en el puntaje total la de odontología seguido por el grupo de otras profesiones. Finalmente, se halló una correlación múltiple altamente significativa entre el Síndrome de Burnout y la Satisfacción Laboral (p < .001), de tipo inversa; a mayor Burnout menor Satisfacción laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Síndrome de Burnout y su relación con el desempeño laboral del personal de enfermería en el servicio de hospitalización 5to oeste del Instituto Nacional de enfermedades neoplásicas en Lima, 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-10) Montes Yauli, Lisset Yesenia; Suarez Valderrama, Yurik Anatoli
    Objetivo: determinar cuál es la relación entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral en el personal de enfermería del del servicio de hospitalización 5to del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en Lima, 2022. Material y método: será de carácter correlacional de tipo cuantitativa, observacional, de corte transversal y descriptivo, la población que lo constituye hace un total de 50 enfermeras, y la muestra estará conformada por la misma cantidad. Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento usa la escala de Likert, la que describe la presentación, instrucciones, características sociodemográficas y el cuestionario denominado Nursing Stress Scale (NSS) y cuestionario de evaluación del desempeño laboral, se hizo su validez de contenido y se sometió a juicio de expertos, se encontró confiabilidad aplicando el coeficiente de confiablidad alfa de crombach obteniendo un valor de 0,800 y a,932 respectivamente. El procesamiento de datos será en la Universidad Privada Norbert Wiener, para obtener los permisos requeridos y poder presentarlos al comité de ética y luego al área de investigación.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo