• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Dimensión vertical"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comparación de dos métodos (método de knebelman y método de willis) para la determinación de la dimensión vertical oclusal en pacientes adultos de la clínica dental Odontofresh en el año 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-06) Chávez Hernández, Richard Percy; Guevara Sotomayor, Juan Cesar
    Objetivo El objetivo de esta investigación fue comparar la dimensión vertical oclusal con la determinada por el método de Knebelman y el método de Willis en pacientes adultos Metodología: Se aplicó un método inductivo con un enfoque cuantitativo. La investigación nivel correlacional. Se tuvo una muestra de 66 pacientes adultos atendidos en la Clínica Dental Odontofresh a los cuales se les realizo las mediciones según el método de Knebelman y Willis además de determinar la distancia entre la base de la nariz y el mentón. Resultados: Se encontró que el promedio de la distancia entre la base de la nariz y el mentón fue de 50,67 mm en mujeres y 51,21 en hombres mientras que según el método de Knebelman los resultados más aproximados fueron de 64,03 mm en mujeres y 64,94 mm en hombres y según el método de Willis fue de 48,7 mm para mujeres y 4,39 para hombres. Según la prueba estadística de rangos con signos de Wilcoxon las medidas obtenidas por ambos métodos tienen una significancia de 0,000 y 0,002 para los métodos de Knebelman y Willis, respectivamente. Conclusión: Existen diferencias significativas entre la dimensión vertical oclusal y la determinada por el método de Knebelman y el método de Willis en pacientes adultos de la clínica Odontofresh en el 2022
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación de la dimensión vertical oclusal mediante el método de Ladda según biotipo facial, en estudiantes de odontología de la universidad privada Norbert Wiener
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-23) Campos Bastidas, Jacqueline Sonia; Del Castillo Ayquipa, Armando
    El presente estudio fue de tipo descriptivo – transversal. Con una muestra de 201 estudiantes, ambos sexos, según los criterios de inclusión. Para la determinación de la dimensión vertical Oclusal (DVO) con el método de Ladda, se midió la longitud del
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre dos estudios antropométricos respecto a la dimensión vertical oclusal de pacientes jóvenes de una clínica docente de Lima, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-12) Alzamora Alvarado, Roxana Vilma; Gómez Carrión, Christian Esteban
    Este trabajo tuvo como propósito determinar la relación entre dos estudios antropométricos respecto a la dimensión vertical oclusal (DVO) de pacientes dentados jóvenes de una clínica docente de Lima, 2023. Se utilizó una metodología no experimental, cuantitativa y correlacional y transversal, con una muestra de 109 pacientes de la clínica odontológica de la Universidad Norbert Wiener (UNW), Lima. Los resultados revelaron que respecto a la relación entre dos estudios antropométricos y la DVO de pacientes dentados jóvenes, la DVO presentó una media de 44.5mm, en el estudio antropométrico de los dedos de la mano se obtuvo para el dedo índice una media de 62.1mm, para el meñique 44.5mm y para la distancia índice pulgar 64.3mm, mientras que en el estudio antropométrico del pabellón auricular, en el lado derecho la media fue de 61.6mm y en el izquierdo 62.3mm, verificando que las medias del dedo meñique son más próximos a la DVO. Por otro lado, el análisis estadístico demostró una relación significativa entre las variables estudiadas (p=0.00) y un coeficiente de Pearson entre la DVO y los dedos de la mano de 0,440 a 0,515, y entre la DVO y el pabellón auricular de 0,385 y 0,355. Se concluye que existe relación moderada entre los dos estudios antropométricos respecto a la DVO de pacientes dentados jóvenes de una clínica docente de Lima, 2023.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo