Publicación: Relación entre dos estudios antropométricos respecto a la dimensión vertical oclusal de pacientes jóvenes de una clínica docente de Lima, 2023
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Este trabajo tuvo como propósito determinar la relación entre dos estudios antropométricos respecto a la dimensión vertical oclusal (DVO) de pacientes dentados jóvenes de una clínica docente de Lima, 2023. Se utilizó una metodología no experimental, cuantitativa y correlacional y transversal, con una muestra de 109 pacientes de la clínica odontológica de la Universidad Norbert Wiener (UNW), Lima. Los resultados revelaron que respecto a la relación entre dos estudios antropométricos y la DVO de pacientes dentados jóvenes, la DVO presentó una media de 44.5mm, en el estudio antropométrico de los dedos de la mano se obtuvo para el dedo índice una media de 62.1mm, para el meñique 44.5mm y para la distancia índice pulgar 64.3mm, mientras que en el estudio antropométrico del pabellón auricular, en el lado derecho la media fue de 61.6mm y en el izquierdo 62.3mm, verificando que las medias del dedo meñique son más próximos a la DVO. Por otro lado, el análisis estadístico demostró una relación significativa entre las variables estudiadas (p=0.00) y un coeficiente de Pearson entre la DVO y los dedos de la mano de 0,440 a 0,515, y entre la DVO y el pabellón auricular de 0,385 y 0,355. Se concluye que existe relación moderada entre los dos estudios antropométricos respecto a la DVO de pacientes dentados jóvenes de una clínica docente de Lima, 2023.

PDF
FLIP 
