Examinando por Materia "Discapacidad intelectual"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad de vida familiar durante la pandemia del Covid-19 de los niños con discapacidad intelectual de la organización colectivo Down Perú, 2021(Universidad Norbert Wiener, 2022-11-22) Durand Asalde, Jacqueline Noemi; Arrieta Córdova, Andy FreudLa calidad de vida puede tener un sentido diferente para cada familia, es un concepto que varía según la familia y según la experiencia de cada uno de sus miembros. Pero hay una serie de dimensiones que son comunes. Material y Métodos: El enfoque fue Cuantitativo de tipo básica, el diseño de investigación fue No experimental u observacional. La población de estudio fue de 100 familiares de niños de ambos géneros con discapacidad intelectual que presenten como diagnóstico Síndrome de Down, con edades comprendidas entre los 6 y 10 años. Resultados: El nivel de calidad de vida familiar durante la pandemia del Covid-19 de los niños con discapacidad intelectual el 95% fue de nivel Alto, en la dimensión Bienestar emocional el 77% fue de nivel Alto, en la dimensión Interacción familiar el 98% fue de nivel Alto, en la dimensión Salud el 96% fue de nivel Alto, en la dimensión Bienestar económico el 62% fue de nivel Medio, en la dimensión Organización y habilidades el 90% fue de nivel Alto, en la dimensión Acomodación el 96% fue de nivel Alto y en la dimensión Inclusión el 83% fue de nivel Alto. Conclusiones: El Nivel de calidad de vida familiar en todas sus dimensiones durante la pandemia del Covid-19 de los niños con discapacidad intelectual fueron Altos excepto en la dimensión Bienestar económico el cual fue de nivel Medio.Publicación Restringido Capacidad jurídica plena y su influencia en la manifestación de voluntad de las personas con discapacidad intelectual en Lima Exp. 01004-2021-PHC/TC(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-12) Quispe Zamora, Gisel Johana; Sánchez Ortega, Jaime AgustínEsta investigación persiguió el objetivo de analizar la influencia de la capacidad jurídica plena en personas con discapacidad intelectual, expediente 01004-2021-PH/TC, en la cualse aplicó el D.L. 1384 en mérito a lo dispuesto por la Convención. La metodología utilizada se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, con diseño de estudio de caso, en la cual se aplicó la técnica de análisis documentario y revisión bibliográfica; asimismo, la investigación es de tipo básica y de nivel exploratorio descriptivo, a través del paradigma naturalista. El resultado principal es que, gracias al reconocimiento de la capacidad jurídica plena de las personas con discapacidad intelectual, se les ha otorgado la facultad de ejercer sus derechos civiles por sí mismos,sin la necesidad de pasar por un proceso de interdicción, no obstante, es importante considerar que, al existir niveles de discapacidad, estas deben recibir un tratamiento especial, ello, con un fin de equidad, más que de igualdad. La conclusión fue determinar que, la influencia de la capacidad jurídica plena representa la inserción a la sociedad de aquellos que, antes fueron excluidos en cuanto al ejercicio de sus derechos, lo cual representa la búsqueda de eliminación de barreras que la propia sociedad ha impuesto.Publicación Restringido La discapacidad infantil en el delito contra la libertad sexual en la provincia de Huanta, Ayacucho. 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-11) Gómez Gutiérrez, Liliana Katerin; Ramírez Peña, IsabelIntroducción: La discapacidad infantil expone a los menores a la discriminación y a la violencia sexual. Objetivo: Determinar el impacto de la discapacidad infantil en los delitos contra la libertad sexual. Metodología: Estudio de caso, método inductivo y descriptivo, con enfoque cualitativo. Resultados: Se identificó el impacto por la mayor vulnerabilidad social de este grupo, que impide su acceso efectivo a la justicia, debiéndoseles dar garantías en el procedimiento judicial. Conclusión: Se determinó el impacto de la discapacidad infantil en este tipo de delitos en la provincia de Huanta, Ayacucho, 2023, Lo más relevante es que tanto el modelo de la prescindencia y el modelo médico rehabilitador impactaban positivamente en la incidencia de los mencionados delitos, a diferencia del modelo social, cuyo impacto es negativo, ofrece un enfoque más integral y superar el paradigma anterior. Se destaca la importancia de un trabajo global e interinstitucional, cuyas diversas perspectivas nos ayudó en la investigación. Las dificultades fueron de orden disciplinario, al tener que recurrir a otros enfoques como la sociología para poder abordarlo. Se sugiere en este sentido utilizar el estudio de caso y sus diversas variantes en las actividades académicas y profesionales, sea posible por su efecto práctico y dinámico
