• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Docencia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aprendizaje cooperativo y la responsabilidad social universitaria en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2022.
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-25) Vásquez Calderón, Felicita Yolanda; Palácios Garay, Jessica Paola
    El estudio presentó como objetivo “Determinar la relación entre el aprendizaje cooperativo y la responsabilidad social Universitaria en estudiantes de administración y dirección de empresas de una universidad peruana, 2022”, para la indicada finalidad se desarrolló el estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y correlacional, como muestra se consideró a 80 discentes de los ciclos octavo y noveno; los instrumentos utilizados fueron la escala sobre el grado de Aplicación del AC (CLAS) de Atxurra et al. (2015) para aprendizaje cooperativo y para responsabilidad social universitaria el cuestionario de Baca et al. (2017), los cuales acreditaron su valor en el contenido por medio del juicio de expertos, y confiabilidad por Alfa de Cronbach cuyo resultado dio para el primer instrumento 0,912 y para el segundo 0.892, indicando con esta valoración que podrían ser aplicados a la muestra, por medio de la encuesta, como resultado se encontró de acuerdo con el p=0,000 y el Rho =0,552 relación significativa y positiva entre los constructos planteados; concluyendo tomando este hallazgo, que a medida que el docente promueva aprendizaje significativo entre sus estudiantes mejor será el involucramiento de estos actores académicos con las acciones de RSU que fomenta la universidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de las condiciones básicas de calidad en su extremo referido al personal docente de una universidad privada peruana 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-08) Zapata Paccori, Noelia Lisbet; Huaita Acha, Delsi Mariela
    La presente investigación tiene por objetivo conocer las condiciones básicas de calidad en su extremo referido al personal docente cumplidas por una universidad peruana privada 2019, esto en el marco de su proceso de licenciamiento institucional ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). Para lo cual se ha partido desde el paradigma interpretativo, considerando así un enfoque cualitativo, el método inductivo y el diseño sistemático; arribándose así como resultado principal la verificación del cumplimiento de las condiciones básicas de calidad docente de la universidad peruana privada objeto de estudio y la existencia de otros estándares de calidad educativa docente necesarios a considerarse, concluyendo así la máxima importancia que tiene el personal docente como un indicador de calidad educativa, la necesidad de incluir la formación y/o capacitación pedagógica constante como requisito necesario para el ejercicio de la docencia universitaria y su exigencia como condición básica de calidad educativa docente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Los medios audiovisuales y el pensamiento crítico en discentes de una Institución Superior de Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-31) Huamán Neyra, Nadia Nedhesda Aleida; Huaita Acha, Delsi Mariela
    El propósito del estudio fue identificar como los medios audiovisuales tienen relación con las habilidades del pensamiento crítico en discentes de una institución superior de Lima, 2022, para ello se desarrolló la investigación considerando el sentido cuantitativo, diseño no experimental y correlacional. Para la muestra participaron 80 estudiantes, a quienes por medio de la técnica de encuesta se les aplicó dos instrumentos, el primero para valorar la función de los medios audiovisuales fue un cuestionario adaptado de Escobar (2018) de 25 items, y el segundo el cuestionario de Facione (1990) adaptado por Calle (2013) de 30 items que valora las habilidades del pensamiento crítico; ambos instrumentos pasaron por la validez de contenido mediante el juicio de expertos y confiabilidad, está ultima mediante el alfa de Cronbach obteniendo el valor de 0,932 para el instrumento medios audiovisuales y de 0,943 para el pensamiento crítico. Se halló una significancia de 0,000 < 0,05 y el Rho de Spearman fue 0,637, infiriendo una relación significativa y positiva, a un nivel considerable de los medios audiovisuales y el pensamiento crítico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Políticas de evaluación docente en la dirección nacional de escuelas de la Policía Nacional en el complejo educativo Enrique Santos Castillo en Bogotá Colombia – 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-16) Buritica Tabares, Carlos Ariel; Sánchez Cardona, María Johanna; Huaita Acha, Delsi Mariela
    La presente tesis se desarrolló teniendo como base la recolección, análisis y tratamiento de información previamente focalizada a un grupo de directivos docentes y docentes catedráticos que hacen parte de la Dirección Nacional de Escuelas, quienes aportaron información de valor a través de factores de cambio previamente identificados en la matriz Delphi y posteriormente fueron puestos a valoración a través de la matriz de impactos cruzados, que permitió identificar las categorías del sistema para el proceso de evaluación docente y la forma cómo se relaciona la normatividad del Ministerio de Educación Colombiano con el adelanto de las políticas en materia de desarrollo profesoral por parte de la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional. Lo anterior en una confrontación de percepciones, que terminan por determinar la ausencia de políticas claras en la organización educativa para el mejoramiento de las condiciones laborales de los docentes, lo cual repercute en el proceso de evaluación profesoral y muestra la necesidad de crear un estatuto docente y un plan de desarrollo para maestros, dando así importancia a una de las funciones sustantivas de la educación, como lo es la docencia en la institución policial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Robótica educativa para el desarrollo de competencias stem en docentes de formación posgradual en Bogota-Colombia, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-18) Bautista Díaz, Diego Armando; Yangali Vicente, Judith Soledad
    Este documento presenta los resultados de la investigación realizada con profesores en formación posgradual de maestría en Edumática de la Universidad Autónoma de Colombia. El estudio tuvo por objeto desarrollar, aplicar y validar una estrategia pedagógica basada en robótica educativa, con un plan de intervención de veinticinco sesiones con el diseño dela misma cantidad de unidades didácticas fundamentadas desde el modelo pedagógico construccionista, con enfoque de aprendizaje basado en problemas, orientada al desarrollo de competencias STEM, lo que logro contribuir a la problemática de la baja motivación de los estudiantes de secundaria por el estudio de carreras científico tecnológicas. El diseño metodológico de la investigación fue de tipo cuasi-experimental desde un enfoque cuantitativo con alcance correlacional, como método de recolección empleo instrumentos en escala Likert validados por diez expertos en educación y el análisis de datos desarrollo la respectiva comprobación de hipótesis aplicando un modelo de regresión bivariada con el método de Pearson. Las pruebas de hipótesis evidenciaron que existe relación estadísticamente significativa entre propuesta educativa en Robótica Educativa y el desarrollo de competencias STEM en profesores. Acorde con el coeficiente de determinación que señalo que el 58,4% del comportamiento del desarrollo de competencias STEM en profesores es explicado por la aplicación de la estrategia pedagógica en robótica educativa, esto permitió demostrar que se favoreció el desarrollo de diversas habilidades y capacidades en los profesores en procesos de creatividad, solución de problemas, pensamiento crítico, y apropiación de tecnologías.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La Rúbrica como herramienta de evaluación en el nivel de satisfacción de los estudiantes como clientes de una Universidad peruana en 2021
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-03-31) Rojas Galarza, Julio Ernesto; Vásquez Tómas, Melba Rita
    La presente es una investigación no experimental, de diseño correlacional, desarrollada con el Método hipotético‐deductivo, aplicada a una población de 83 estudiantes de una universidad peruana en Lima en el año 2021; cuyo objetivo general fue “Determinar si el uso de rúbricas como herramientas de evaluación por parte del docente influye en el nivel de satisfacción de los estudiantes como clientes de una universidad peruana en el año 2021 en el marco de lo dispuesto en la Ley N°29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor”; los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios que fueron adaptados del cuestionario The Distance Education Learning Environments Survey (Sp‐DELES) creado por Scott L. Walker, que se emplearon utilizando el tipo de escala Likert, cuyos valores están divididos en cinco respuestas por cada pregunta y que los estudiantes universitarios respondieron mediante la herramienta Google Form. El análisis estadístico de las variables permitió confirmar la hipótesis general, demostrando que el uso de las rubricas como herramientas de evaluación objetiva por parte del docente influye en el nivel de satisfacción de los estudiantes como clientes del servicio que le prestó una universidad peruana a través del desempeño de sus docentes en el dictado de las clases durante el año 2021, con un nivel de confianza del 95% y con la siguiente significancia estadística = 0,005 < 0,05
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación como estrategia didáctica y el Desempeño docente en la modalidad virtual de una Universidad Privada – 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-19) Torres Vargas, Lizeth Yovanka; Ramos Vera, Rosario Pilar
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de las Tecnologías de la información y comunicación como estrategia didáctica y el desempeño docente en la modalidad virtual. El estudio empleó un método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. Se contó con una muestra de 81 odontólogos docentes y se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento un cuestionario virtual para la recolección de la información. El primer grupo de preguntas fue para la variable de uso de tecnologías de la información y comunicación conformada por 14 ítems. El instrumento de la segunda variable de desempeño docente en la modalidad virtual estuvo conformado por 17 ítems, ambos validados por el juicio de expertos y un nivel de confiabilidad alto valor para la primera variable 0,833 y de 0,799 para la segunda variable. El resultado indica una significancia de 0.003 (p< 0.05) y un Rho=0.326. Se concluye que existe una relación directa y de intensidad baja entre el uso de las tecnologías de la información y comunicación y el desempeño docente en la modalidad virtual
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo