• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Donación de Sangre"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Causas de exclusión y diferimiento en los postulantes de reposición como donantes de sangre del Hospital Militar Central de Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-06) Poves Navarro, Katherine Elvira; Calderón Cumpa, Luis Yuri
    El presente estudio tiene como objetivo determinar las causas de exclusión y diferimiento en los postulantes de reposición como donantes de sangre del Hospital Militar Central de Lima, 2022. La metodología de investigación es descriptivo, cuantitativo y transversal, está constituida por 471 fichas extraídas por la base de datos Donalab del Hospital Militar Central de Lima, en la cual se incluyeron a todos los postulantes que acudieron al banco de sangre durante el año 2022 y que fueron excluidos y diferidos. Para el análisis estadístico descriptivo e inferencial se utilizó el SPSS versión 29.0. Resultando que de los 471 postulantes fueron diferidos el 64% para la donación de sangre, mientras el 36% fueron excluidos. La primera causa de diferimiento es hematocrito bajo con 23,51%. La primera causa de exclusión es venas inadecuadas con 91,72%. Se concluyó que las principales causas de diferimiento fueron hematocrito bajo, contacto sexual de alto riesgo y grupo sanguíneo y las principales causas de exclusión fueron venas inadecuadas, hemoglobinopatía y nerviosismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y actitudes en relación a donación de sangre en alumnos de una Universidad Privada, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-23) Lozano Villacorta, Rusbellini Yeraldine; Borja Velezmoro, Gustavo Adolfo
    El objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimientos y actitudes en relación con la donación de sangre en alumnos de una Universidad Privada, Lima 2025. La investigación se caracterizó por su enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo y correlacional. La muestra de estudio estuvo comprendida por 336 alumnos, con un tipo de muestreo no probabilístico y por conveniencia. La técnica que se usó para la recolección de datos fue una encuesta virtual por google forms, mediante un cuestionario bien estructurado, esto con el propósito de obtener información acerca de los conocimientos y actitudes en base a la donación de sangre en los alumnos. Según los resultados, el 62.2 % de los estudiantes tenía un nivel de conocimiento medio al respecto, mientras que el 62.5 % de los estudiantes tenía una actitud neutra. Asimismo, se encontró una correlación positiva baja de 0.301 y significativa (p = 0.000) entre el conocimiento y la actitud, utilizando el coeficiente Rho de Spearman. Por lo tanto, se concluye que cuanto más positiva es la actitud, mayor es el nivel de conocimiento en los alumnos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados a la donación voluntaria de sangre en estudiantes del instituto Filiberto García Cuellar, Coracora - Ayacucho, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-06) Aycho Contreras, Bettsy Janeth; Cárdenas Atarama, Yajaira Lizeth; Champa Guevara, César Alfonso
    La donación de tejido sanguíneo o la denominada donación de sangre es una de las acciones altruistas más significativas, pues el individuo se desprende de un elemento que le pertenece para apoyar a otras personas. La trasfusión de sangre es muy importante para el área de la salud, esto debido a que permite salvar la vida de muchas personas de forma universal, sin embargo, la poca cultura sobre donación de sangre no permite que muchos pacientes tengan acceso a esta necesidad. Conocer aquellos factores que condicionan el accionar de las personas es fundamental, ya que identificándolos permitirá el accionar inmediato promoviendo la donación de sangre. Por esa razón se planteó como objetivo general identificar ¿Cuáles son los factores asociados a la donación voluntaria de sangre en estudiantes mayores de 18 años del Instituto de Educación Filiberto Garcia Cuellar, Coracora - Ayacucho, 2023? Asimismo, se plantearon problemas específicos los cuales buscan hallar ¿Cuáles son los factores psicológicos y socioculturales que inhiben la donación voluntaria de sangre en estudiantes mayores de 18 años del Instituto de Educación Filiberto García Cuellar, Coracora - Ayacucho, 2023? Y ¿Cuáles son los factores psicológicos y socioculturales que motivan la donación voluntaria de sangre en estudiantes del Instituto de Educación Filiberto García Cuellar, Coracora - Ayacucho, 2023? Se empleará una metodología inductiva de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, asimismo el diseño será no experimental, ya que no se realizará manipulación de variables. La población estará conformada por 200 estudiantes y la muestra de 132 estudiantes mayores de 18 años del Instituto de Educación Filiberto García Cuellar, Coracora – Ayacucho, hallándose por medio de un muestreo aleatorio simple, así como criterios de inclusión y exclusión. La técnica empleada para llevar a cabo la recolección de datos es la encuesta, el cual está conformado por ítems elaborados en base a las variables y sus dimensiones, lo que permitirá su correcta evaluación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados a la donación voluntaria de sangre en pacientes que acuden al hospital de Emergencia Ate Vitarte, Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-05) Rosales Huaranga, Rogger Pool; Lozada Urbano, Michelle Fatima
    El objetivo de la investigación fue determinar los factores asociados a la donación voluntaria de sangre en pacientes del Hospital de Emergencias Ate Vitarte en Lima, 2024. El estudio fue de enfoque cuantitativo y un diseño no experimental transversal con una muestra de 130 pacientes, divididos en dos grupos: quienes donaron voluntariamente y por reposición. Se identificaron factores sociodemográficos, socioculturales y psicológicos que influencian significativamente la donación voluntaria de sangre. Los resultados mostraron que los hombres (OR = 2,422; p = 0,016), las personas mayores de 30 años (OR = 6,000; p = 0,027), con educación secundaria (OR = 2,408; p = 0,003) y ocupación de "de casa" (OR = 0,275; p = 0,036) tienen mayor probabilidad de donar. Además, la percepción de desinterés para donar sangre (OR = 0,257; p < 0,001) y las creencias religiosas (OR = 2,583; p = 0,010) fueron factores socioculturales significativos, mientras que los factores psicológicos como el temor no mostraron asociación significativa. La conclusión es que los factores sociodemográficos y socioculturales tienen un mayor impacto en la disposición de los pacientes a donar sangre voluntariamente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento y actitudes sobre la donación de sangre en los estudiantes de un centro educativo, Lima - 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-20) Arohuillca Huaman, Edilberto; Capcha Aguilar, Luis Alfredo
    Este estudio buscó: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la actitud hacia la donación de sangre en los estudiantes del nivel secundario del Centro Educativo Público “Enrique Milla Ochoa” en Lima – 2025. En este estudio se utilizó un método Hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, investigación de tipo aplicada, adoptando un diseño transversal correlacional no experimental, muestra de 126 estudiantes del quinto grado nivel secundario, se aplicaron 2 cuestionarios: los resultados muestran que, con un valor de 0,252, que indica una correlación positiva baja entre el conocimiento y la actitud hacia la donación de sangre, según la tabla de interpretación del coeficiente de correlación de Spearman. La correlación es estadísticamente significativa, ya que el valor de significancia bilateral es 0,004, menor que 0,05. Por tanto, se llegó a la conclusión que existe relación entre el nivel de conocimiento y la actitud hacia la donación de sangre en los estudiantes del nivel secundario del Centro Educativo Público “Enrique Milla Ochoa” en Lima – 2025.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimientos y actitudes sobre la donación de sangre en estudiantes de 3ro, 4to y 5to año de educación secundaria, Los Olivos -2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-08) Vilca Castañeda, Kely del Rosario; Cossio Villar, Mery Ann
    La donación de sangre es una acción fundamental para el sostenimiento de los servicios de salud, ya que permite salvar vidas mediante transfusiones en situaciones de emergencia y procedimientos médicos programados. A pesar de su relevancia, la escasez de donantes es un problema persistente tanto a nivel mundial como en contextos locales, lo cual afecta la disponibilidad de sangre segura para aquellos que la requieren. Esta situación se agrava en parte por la falta de información y los mitos existentes sobre el proceso de donación, especialmente en poblaciones jóvenes. En este contexto, el presente estudio se centra en evaluar el nivel de conocimientos y actitudes hacia la donación de sangre en estudiantes de educación secundaria. La población estudiada representa un grupo estratégico, pues estos jóvenes podrán convertirse en futuros donantes una vez que adquieran la información adecuada y se desmitifiquen los conceptos erróneos sobre la donación. Además, la incorporación de estrategias educativas y el uso de medios digitales para la difusión de información pueden ser claves para mejorar tanto la percepción como la práctica de este acto altruista. El objetivo general de esta tesis es evaluar el nivel de conocimientos y actitudes hacia la donación de sangre en estudiantes de 3ro, 4to y 5to año de educación secundaria en Los Olivos durante el año 2024. Los objetivos específicos son: Determinar el nivel de conocimientos y actitudes sobre la donación de sangre antes de la orientación recibida por estudiantes de 3ro, 4to y 5to año de Educación secundaria, Los Olivos-2024. Determinar el nivel de conocimientos y actitudes sobre la donación de sangre después de la orientación recibida por estudiantes de 3ro, 4to y 5to año de Educación secundaria, Los Olivos-2024. Se desarrolló una investigación de carácter cuasi-experimental y descriptivo con un enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por los estudiantes de tercer, cuarto y quinto año de la Institución Educativa Nacional Enrique Milla Ochoa, ubicada en Los Olivos, con un total de 425 alumnos. Para la selección de la muestra se empleó un muestreo no probabilístico, obteniéndose una muestra representativa de 132 estudiantes. La recolección de datos se realizó a través de cuestionarios estructurados, diseñados para evaluar tanto los conocimientos como las actitudes respecto a la donación de sangre. Estos instrumentos se aplicaron en dos momentos: antes y después de la implementación de una intervención educativa, lo que permitió comparar los niveles de conocimiento y actitud en ambos períodos.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo