• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Educación virtual"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 14 de 14
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Burnout académico y educación virtual en estudiantes de derecho de una universidad privada en Huancayo, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-25) Agreda Mascaro, Elizabeth Marleny; Ramos Vera, Rosario Pilar
    Se determinó una relación positiva débil entre el burnout académico y la educación virtual en estudiantes de Derecho de una Universidad Privada en Huancayo, 2022; con un coeficiente de correlación Spearman de 0,295 y un grado de significancia con un p valor de 0.001 indicando una correlación significativa entre ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Educación virtual y aprendizaje significativo en estudiantes de posgrado de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-03-17) Paico Fajardo, Indira Marilyn; Palacios Garay, Jessica Paola
    La investigación realizada tuvo como propósito determinar la relación entre la educación virtual y el aprendizaje significativo en estudiantes de postgrado de una universidad privada en Lima metropolitana, 2022. Se establecieron tres dimensiones para la variable Educación Virtual siendo estas: recursos de aprendizaje virtual, acompañamiento virtual y colaboración virtual; así también, se establecieron tres dimensiones para la variable Aprendizaje Significativo siendo estas: aprendizaje presencial, aprendizaje por conceptos y aprendizaje por descubrimiento Este estudio aplica un método hipotético-deductivo de enfoque cuantitativo no experimental. Las técnicas e instrumentos fueron dos encuestas aplicadas a ochenta y ocho estudiantes de posgrado (88). Se realizó el procesamiento y análisis de datos obtenidos determinando que el 77.3% de los estudiantes presentaban un alto nivel de educación virtual, en tanto que el 73.9% presentaba un alto nivel de aprendizaje significativo. Al finalizar el estudio, se determinó que existe una relación positiva débil por medio del coeficiente de correlación de Rho Spearman (RS = 0,355). Sin embargo, se pueden considerar la continuidad de esta investigación estableciendo otras variables y dimensiones que estén directa o indirectamente relacionados, para establecer un mayor rango de observación estadística en futuros estudios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Educación virtual y competencias profesionales en estudiantes de enfermería de la especialidad de nefrología de una Universidad de Lima Metropolitana , 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-28) Paniora Allca, Nancy; Palacios Garay, Jessica Paola
    La investigación presentada tuvo como objetivo general determinar la relación entre la educación virtual y competencias profesionales en estudiantes de enfermería de la especialidad de Nefrología de una Universidad de Lima metropolitana ,2022 .Siendo un estudio de enfoque cuantitativo , de tipo básica , diseño no experimental y corte transversal , con nivel descriptivo -correlacional . La muestra estuvo conformada por 108 estudiantes y el muestreo fue de tipo probabilístico por conveniencia , la técnica empleada fue la encuesta y el cuestionario como instrumento , las cuales fueron validados a través de juicio de expertos y su confiabilidad a través del estadístico de fiabilidad ( alfa de Cronbach ). Como resultado se obtuvo que existe una relación positiva , significativa y con un nivel de correlación alta entre las variables ,por lo tanto se concluye que la educación virtual se relaciona significativamente con competencias profesionales
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Educación virtual y satisfacción académica en estudiantes de Medicina de una Universidad privada de Lima Metropolitana, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-03-31) Chávez Rosales, Rosa María; Baldeón De La Cruz, Maruja Dionisia
    La pandemia COVID 19 virtualizó la educación, permitiendo vivir la experiencia de una metodología que sumergió a la educación en la digitalización; en ese contexto es importante conocer si el estudiante se siente satisfecho con la educación recibida en esta modalidad con fines de proponer acciones de mejora continua. Por ello, el objetivo del estudio es determinar la relación entre la educación virtual y la satisfacción en estudiantes de medicina; para dicho fin se siguió el enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional, la muestra estuvo conformada por 80 discentes de medicina de una universidad privada de Lima Metropolitana; como instrumentos se emplearon el Cuestionario sobre educación virtual, de Avendaño et al. (2021) compuesto de 24 ítems y 5 dimensiones y el Cuestionario sobre satisfacción estudiantil universitaria, de Cursi (2014) conformado por 46 ítems y 5 dimensiones; como resultado se obtuvo un nivel de p= 0,000 y Rho de Spearman0 0,768, concluyendo que existe relación entre educación virtual y la satisfacción en estudiantes de medicina, es decir si la educación virtual cumple con las expectativas que tienen los estudiantes, ello incrementará su satisfacción.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Educación virtual y satisfacción en estudiantes de enfermería durante el estado de emergencia sanitaria en una Universidad Privada de Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-25) Nuñez Diaz, Sonia Azucena; Cárdenas De Fernández, María Hilda
    Objetivo: Determinar la relación entre la educación virtual y el nivel de satisfacción en los estudiantes de enfermería de 5to y 6to ciclo durante el estado de emergencia sanitaria en una Universidad Privada de Lima, 2022. Material y método: Se empleó método hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, descriptivo y de alcance correlacional. Con diseño no experimental. La población estuvo constituída por 283 estudiantes de enfermería, donde se obtuvo una nuestra de 163 estudiantes de enfermería, en cuanto a la técnica de recolección de datos, se usó una encuesta. El instrumento aplicado fue la escala de Percepción de la Enseñanza Virtual y Satisfacción del Estudiante de Valdez E, 2018; con una confiabilidad de 0.875 de Alfa de Cronbach. Resultados: Se mostró que el 49% de los estudiantes de enfermería se encuentran moderadamente satisfechos, mientras que 52.1% de los estudiantes expresaron un nivel moderado para educación virtual recibida. Conclusiones: En las variables educación virtual y nivel de satisfacción en estudiantes de enfermería mostraron que existe una correlación positiva buena (Rho =,735), lo que significa que ambas variables se relacionan estadisticamente significativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias Didácticas Virtuales y Desarrollo de Competencias Profesionales en estudiantes de maestría en docencia universitaria, Universidad Privada de Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-09) Unsihuay Tovar, Elcy; Venegas Mejía, Valia Luz
    El presente trabajo de investigación pretende ser un aporte a la comunidad educativa y es por ello que se planteó como objetivo principal: Determinar la relación entre las estrategias didácticas virtuales y el desarrollo de competencias profesionales en estudiantes de la Maestría en Docencia Universitaria, Universidad Privada de Lima, 2021”. En el aspecto metodológico es hipotético-deductivo, se utiliza un enfoque cuantitativo, el diseño es no experimental, el tipo es transeccional y su nivel es el correlacional. La muestra es de 111 estudiantes de los cuatro ciclos académicos de la Maestría en Docencia Universitaria. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, a través de la aplicación de dos instrumentos estandarizados bajo criterios de la escala Likert para medir el nivel de relación de las variables. Los resultados muestran que el coeficiente de correlación de Spearman es igual a 0.851; por ello, de acuerdo a la tabla de interpretación del coeficiente Rho sí existe relación positiva considerable entre las dos variables estudiadas. Así mismo, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, pues el nivel de significancia es 0.000 y es menor a 0.05; lo que significa que sí existe relación significativa entre ambas variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores determinantes en la producción científica y su relación con la educación virtual en estudiantes de una universidad de lima metropolitana 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-11-28) Melkin Eliezer, Miñope Medina; Herrera Alvarez, Angela Maria
    Debido al rápido crecimiento de la educación virtual en nuestro país y a la baja producción científica, la investigación presentada a continuación se planteó como objetivo determinar la relación de los factores determinantes en la producción científica y la educación virtual en estudiantes de una Universidad de Lima Metropolitana, 2023. Este estudio fue de tipo aplicado, de método y diseño no experimental, hipotético deductivo de nivel correlacional y con un enfoque cuantitativo, la muestra estuvo conformada por 106 alumnos de la maestría en Docencia Universitaria, a los cuales se les aplicó el instrumento de recolección de datos que se basó en un cuestionario que contenían interrogantes para el análisis de ambas variables. Teniendo como resultado y de acuerdo al objetivo general, se demostró una relación positiva moderada entre la variable factores determinantes de producción científica y educación virtual, con un Rho Spearman de 0.652 y con un p valor de 0.000, se termina por aceptar la hipótesis alterna que menciona que si existe de una relación significativa entre estas dos variables. Concluyendo que existe una relación positiva moderada y significativa en las variables factores determinantes de producción científica y educación virtual en una Universidad de Lima Metropolitana, 2023
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Influencia del uso pedagógico del smartphone en el rendimiento académico y la educación virtual en secundaria, en instituciones educativas rurales colombianas durante la pandemia-2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-20) Quintero Velandia, Salomón; Yangali Vicente, Judith Soledad
    En la pandemia COVID-19 más de 194 países cerraron sus escuelas y tomar como alternativa la educación virtual, mediante herramientas electrónicas como es el caso de los Smartphones. El propósito del estudio fue determinar la influencia del uso pedagógico del Smartphone en el rendimiento académico y la educación virtual en secundaria y media técnica, en I.E. rurales Colombianas. Se aplicó una encuesta con 24 preguntas en escala Likert, el estudio correspondió al enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo correlacional, se trabajó con una muestra de tipo censal de 50 docentes; los cual permitió observar que el uso pedagógico del Smartphone influye en un 55,3% en el rendimiento académico y la educación virtual en las instituciones educativas rurales del municipio de Toledo, departamento Norte de Santander, Colombia, durante la pandemia 2020.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La plataforma Runachay y Rendimiento Académico de los estudiantes de ingeniería de sistemas de una Universidad Privada de Lima Metropolitana, 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-06) Gutiérrez Marín, Glicerio Jesús; Vásquez Tomás, Melba Rita
    El estudio que lleva por título “La Plataforma Runachay y el rendimiento académico de estudiantes de ingeniería de sistemas de una Universidad Privada de Lima Metropolitana, 2021”, tuvo como objetivo “determinar la relación del uso de la Plataforma Runa
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El portafolio de evidencias y habilidades metacognitivas en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-29) Chenguayen Guevara, Sonia Belinda; Venegas Mejía, Valia Luz
    Esta investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de relación existente entre las variables del portafolio de evidencias en el desarrollo de las habilidades metacognitivas en estudiantes universitarios. La metodología fue de tipo aplicada, empleando el método hipotético-deductivo con enfoque cuantitativo. El diseño metodológico fue no experimental, de nivel correlacional y de corte transversal. La población estuvo constituida por discentes de una universidad privada de Lima. La técnica empleada fue la encuesta, lo que permitió el recojo de información de las variables por medio de un test de evaluación y dos instrumentos estandarizados de escala Likert. Como resultado principal se encontró la existencia de relación significativa entre el uso del portafolio de evidencias y el desarrollo de las habilidades metacognitivas en estudiantes universitarios, se consideró el estadístico rho de Spearman y un nivel de significación de 0,01. La investigación determinó que el valor de rho de Spearman es 0,698 y el p-valor (sig. bilateral) es menor que el nivel significancia 0,000 < 0,01. Por ello, la investigación concluyó que hay relación significativa entre el uso del portafolio de evidencias y las habilidades metacognitivas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre la Educación Virtual y el Nivel de Satisfacción de los estudiantes de una Universidad peruana, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-15) Garma Saavedra, Hugo Andres; Ramos Vera, Rosario Pilar
    El propósito de este estudio fue determinar la relación entre la educación virtual y el nivel de satisfacción de los estudiantes en una universidad peruana en el año 2023. La metodología adoptada se basó en el método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo y un diseño de investigación aplicada no experimental. La población de interés comprendió a los estudiantes de cinco carreras ofrecidas por una universidad peruana en Ate: Derecho, Administración, Ingeniería Civil, Psicología y Arquitectura, quienes llevaron a cabo sus estudios mediante modalidad virtual durante el año 2023. La población total fue calculada multiplicando la cantidad de carreras por la cantidad de estudiantes, resultando en un total de 307. La muestra se seleccionó mediante muestreo por conveniencia, y consistió en 225 estudiantes de las cinco carreras mencionadas. La herramienta principal utilizada fue un cuestionario administrado a través de una encuesta. Los resultados obtenidos revelaron un valor de significancia inferior a 0.05, lo que respalda la aceptación de la hipótesis alternativa. Además, se observó una correlación positiva según los criterios de interpretación de "rho" Spearman. En conclusión, esta fuerte asociación sugiere que la calidad general de la educación virtual tiene un impacto sustancial en la satisfacción de los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El síndrome de Burnout en el marco de la pandemia Covid-19 y la virtualización de la educación en docentes de colegios oficiales Colombianos – 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-19) Ospina Orejarena, Bellanire; Yangali Vicente, Judith Soledad
    La docencia presenta un índice alto de vulnerabilidad al Síndrome de Burnout, el cual se define como una respuesta al estrés laboral crónico que comprende tres dimensiones: Agotamiento Emocional, Despersonalización y Pérdida de Logro o Realización Personal. El objetivo general fue determinar la relación entre el Síndrome de Burnout en el marco de la pandemia COVID-19 y la virtualización de la educación en docentes de colegios oficiales colombianos – 2020. La población estuvo conformada por 1093 docentes de colegios oficiales de Floridablanca, para el enfoque cuantitativo se utilizó una muestra no probabilística accidental conformada por 110 docentes y para el enfoque cualitativo se empleó una muestra no probabilística por conveniencia integrada por 10 docentes La metodología fue de enfoque mixto y diseño secuencial. En su fase cuantitativa fue deductiva- hipotética, aplicada, con diseño no experimental de corte transversal y en su fase cualitativa fue inductiva, aplicada con diseño fenomenológico- hermenéutico. Las técnicas de recolección de datos empleadas fueron la encuesta y la entrevista. Se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de Burnout del Profesorado Revisado (CBP-R), Encuesta impacto de la pandemia COVID-19, Cuestionario Autoevaluación de cursos virtuales de formación continua y Guía de entrevista.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El uso del foro virtual y su relación con el autoconcepto académico en estudiantes de Posgrado
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-26) Merino Garcia, Marcos Emilio; Palma Gutierrez, Edgardo Jhoffre
    La presente investigación titulada El foro virtual y su relación con el autoconcepto académico, en estudiantes de Posgrado, de una Universidad Privada. Lima, Perú 2021 estuvo encaminada a identificar la relación existente entre el foro virtual y el autoconcepto académico de los estudiantes, las mismas que conforman las variables del estudio. Es una investigación de tipo aplicada, puesto que con los resultados obtenidos se aprovecharán los conocimientos y dará solución de problemas inmediatos; de igual modo, presenta un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo, correlacional y de corte transversal. Se contó con una muestra de 120 estudiantes. Se empleó 2 instrumentos de evaluación (encuestas) que fueron validadas por el juicio de 5 expertos. Los resultados estadísticos según el coeficiente de correlación de Rho de Spearman evidenciaron lo siguiente: el valor de los puntajes totales entre ambas variables de estudio fue de 0,224, a partir de lo cual se determina una correlación positiva media. Asimismo, el valor de los puntajes totales de las dimensiones aportes originales, sustentación de citas y opinión de debate, fue de 0,192, 0,255 y 0,144 respectivamente, al relacionarlas con la variable autoconcepto académico, con lo cual se determina que existe una correlación positiva débil entre las variables de estudio. Se concluye que existe una relación entre las variables del estudio y se identifica una relación entre las dimensiones de un foro virtual y el autoconcepto académico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    UTILIDAD DEL FORO VIRTUAL EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA MAESTRÍA DE DOCENCIA UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER EN EL AÑO 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-11-13) Najarro Soto, Richie Allison; Avila Sabá, Carlos Alfonso; Pizarro Arancibia, Lily Marisol
    LA TECNOLOGÍA AVANZA EN BENEFICIO DE LA HUMANIDAD, SIN EMBARGO, EL UTILIZARLA DE MANERA DEFICIENTE, HACE QUE ÉSTA SE CONVIERTA EN UN SIMPLE DISTRACTOR, POR ELLO, LA UTILIDAD DEL FORO VIRTUAL EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA MAESTRÍA DE DOCENCIA UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER, AÑO 2019 AYUDARA A ENTENDER LA IMPORTANCIA DE DESARROLLAR COMPETENCIAS A TRAVÉS DEL INTERNET, TENDIENDO UN SOPORTE AL DESEMPEÑO DE LOS FUTUROS DOCENTES UNIVERSITARIOS.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo