• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Educational strategies"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencias digitales y estrategias de aprendizaje en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad de Ancash, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-11) Trejo Maguiña, Gilda Brígida; Yllescas Rodríguez, Patricia Maribel
    El estudio de investigación dispuso como objetivo el de “determinar la relación entre las competencias digitales y estrategias de aprendizaje en estudiantes de ciencias de la salud de una universidad de Ancash, 2024”, para lo cual, se utilizó el “método hipotético deductivo con un enfoque cuantitativo de tipo aplicada no experimental de corte transversal y de nivel correlacional”, cuya técnica que se utilizó para recopilar la información fue la encuesta, para ello se utilizaron dos instrumentos las cuales fueron el cuestionario para el estudio de la competencia digital del alumnado de educación superior (CDAES) de autor Gutiérrez-Castillo et al. (2017) y el cuestionario de escala de estrategias de aprendizaje ACRA de autor Fuente (2003); en cuanto a los resultados estadísticos se demostraron un nivel de significancia de p=0.001<0.01 lo que aduce que existe una relación significativa entre las competencias digitales y las estrategias de aprendizaje, además se mostró un rho=0.62, indicando una relación positiva y de intensidad moderada entre las variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencias en el registro de enfermería: el caso de los estudiantes internos en una universidad privada de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-21) Chumpi Ccasa, Bertha; Herrera Álvarez, Ángela María
    Este trabajo de investigación se realizó con el objetivo de “Analizar el desarrollo de las competencias en la elaboración del registro de Enfermería en estudiantes internos de una universidad privada de Lima, 2024”. Se realizó un estudio cualitativo, de estudio de caso, a siete estudiantes de una universidad privada de Lima a los que se le realizó una entrevista semiestructurada. Este estudio permitió llegar a la conclusión, de que los alumnos no cuentan con todas las competencias necesarias para la elaboración de los registros de enfermería y que de todas ellas la más afianzada fue la competencia de valoración; del mismo modo, la estrategia didáctica que más les ayudó para la adquisición de las competencias fue la de revisión de historias clínicas y casos clínicos. Se sugiere modificar las estrategias de enseñanza aprendizaje para el correcto afianzamiento de las competencias de los registros de enfermería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de aprendizaje y el uso de herramientas tecnológicas en estudiantes de una universidad pública de Lima - 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-06-13) Quevedo Del Carpio, Renzo Andrés; Iraola Real, Ivan
    El presente estudio tuvo como objetivo general "Determinar la relación entre las estrategias de aprendizaje y el uso de herramientas tecnológicas en estudiantes de una universidad pública en Lima durante el año 2024". Se empleó un enfoque metodológico hipotético-deductivo de tipo cuantitativo, con un diseño de investigación aplicada y alcance correlacional. La selección de la población se realizó mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia y saturación, incluyendo a todos los estudiantes de los ciclos I a X de la carrera de Nutrición en una Facultad de Medicina de la referida universidad pública. La muestra final se estimó en 96 estudiantes. Entre los resultados revelaron una relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y el uso de herramientas tecnológicas, evidenciada por un coeficiente de correlación significativa de Pearson (p< 0.05 y Rho= 0.375) entre las variables mencionadas; concluyendo que el estudio evidenció una relación directa entre las estrategias de aprendizaje y el uso de herramientas tecnológicas por parte de los estudiantes de la escuela de nutrición de una universidad pública. Además, las dimensiones de las estrategias del aprendizaje: Estrategias cognitivas y de control del aprendizaje, de apoyo al aprendizaje y hábitos de estudio se relacionaron el uso de herramientas tecnológicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La recursividad no paradigmática y sus implicaciones en el aprendizaje significativo en estudiantes universitarios de la ciudad de Lima Metropolitana, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-15) Sánchez Brito, Franklin Rafael; Lozano Lozano, Marilé
    La presente investigación titulada “La recursividad no paradigmática y sus implicaciones en el aprendizaje significativo en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2025” se desarrolló con el propósito de analizar la relación entre prácticas pedagógicas no tradicionales y la construcción de aprendizajes con sentido. El estudio se fundamentó en un enfoque mixto, de diseño secuencial explicativo, que permitió articular hallazgos cuantitativos y cualitativos para ofrecer una comprensión integral del fenómeno. Se aplicaron cuestionarios validados a una muestra probabilística estratificada de 2,753 estudiantes universitarios, complementados con entrevistas a expertos y observaciones sistemáticas. Los resultados evidenciaron una correlación positiva y significativa entre el uso de estrategias basadas en la recursividad no paradigmática entendida como un proceso de retroalimentación, reconstrucción y resignificación continua del conocimiento y el logro de aprendizajes significativos, especialmente en contextos donde se promueve la autonomía, el pensamiento crítico y la interacción reflexiva. A nivel cualitativo, las voces de los expertos confirmaron que las prácticas pedagógicas tradicionales resultan insuficientes ante las demandas cognitivas del estudiante contemporáneo. En ese sentido, se identificaron elementos de innovación didáctica que facilitan la apropiación activa del conocimiento, reforzando la tesis de que la recursividad no paradigmática representa una vía viable para enriquecer el aprendizaje universitario. Este estudio aporta fundamentos teóricos y empíricos que permiten repensar las estrategias educativas en la educación superior, resaltando la importancia de transformar las prácticas docentes hacia modelos más dinámicos, inclusivos y contextualizados.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo