• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Empatía"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 54
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación del BPM para aumentar el nivel de satisfacción del usuario en un Hospital Nacional, Lima 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-19) Camacho Urbina, Rodrigo Edgardo; Picoaga Linares, José
    La presente investigación se realizó con el objetivo de proponer herramientas para mejorar la calidad de servicio y aumentar el nivel de satisfacción del usuario en un hospital nacional en Lima, durante en el periodo 2019. En este estudio se utilizó un sintagma holístico, con un enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un nivel comprensivo y deductivo, se trabajó con 380 usuarios en el distrito de breña, se aplicó cuestionarios a los usuarios de un hospital nacional y entrevistas al personal que labora en el mismo; haciendo uso del cuestionario SERVQUAL el cual consta de cinco variables: fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y tangibilidad; esto permitió que se desarrollen propuestas es dar solución a los problemas. Los problemas encontrados fueron: A) La gestión de las citas médicas no brindan buenos resultados. B) Mejorar los filtros de selección de personal. C) Distribución de los recursos para poder dar una solución a estas dificultades se plantearon diversas propuestas. Entre las soluciones tenemos: the business process management, engagement, customer journey map, customer relationship management, el BPM para mejorar los procesos de calidad en el servicio de tal modo incrementar los niveles de satisfacción de los usuarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Atributos de la atención primaria de salud y percepción de la calidad de servicio en pacientes de consulta externa de un Hospital PNP Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-11) Uriarte Gavidia, Jimmy Franco; Contreras Carmona, Pavel Jaime
    Objetivo: determinar la relación entre el cumplimiento de los atributos de atención primaria y percepción de la calidad de servicio en pacientes de consulta externa de un Hospital PNP (Policía Nacional del Perú) Lima, 2024. Metodología: estudio de enfoque cuantitativo, básico, diseño no experimental, con una muestra de 165 participantes de consulta externa del Hospital PNP Luis N. Saenz, evaluados a través de cuestionarios validados para la obtención de datos, los cuáles fueron procesados de manera descriptiva e inferencial en concordancia con los objetivos propuestos por Rho de Spearman Resultados: se muestra correlación entre el cumplimiento de los atributos de la atención primaria y la percepción de calidad del servicio con un coeficiente de 0.735 (p = 0.000). Predominan mujeres (62.4%), adultos (47.3%) y adultos mayores (44.8%), con educación técnica o universitaria y tiempos de acceso al hospital entre una y tres horas (52.7%). Los atributos de atención primaria se relacionan moderadamente con elementos tangibles (Rho de Spearman de 0.469) y de forma fuerte con la fiabilidad (0.621), capacidad de respuesta (0.525), seguridad (0.675) y empatía (0.583), todos con p = 0.000, lo que resalta la importancia de estas dimensiones para la percepción positiva de la calidad del servicio. Conclusión: se evidenció una relación significativa entre el cumplimiento de los atributos de atención primaria y percepción de la calidad de servicio en pacientes de consulta externa de un Hospital PNP (Policía Nacional del Perú) Lima, 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención de enfermería y su relación con la satisfacción de los pacientes de emergencia, Clínica Divino Niño Jesús, Lima, Perú-2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-24) Rondón Sanabria, Mariana Verónica; Mori Castro, Jaime Alberto
    El objetivo presentado es analizar cuál es la relación entre la calidad de atención de enfermería y su relación con respecto a la satisfacción de los pacientes de emergencia, clínica Divino Niño Jesús, Lima, Perú-2023. Los materiales y métodos empleados fueron de enfoque cualitativo, de diseño correlacional y posee un corte transversal. Presentó un muestreo no probabilístico que permitió integrar la muestra de 100 pacientes. En cuanto a los resultados que se obtuvieron se pudo verificar que la calidad de atención de enfermería con respecto a su dimensión calidad profesional con la satisfacción hay una alta calidad profesional con el 60% por lo cual los pacientes se encuentran altamente satisfechos, lo cual se refleja en porcentaje de 82%. La relación entre calidad de atención de enfermería en su dimensión calidad de servicio con enfoque a la satisfacción de los pacientes, muestra una alta calidad que se refleja en un 55% y alta satisfacción de los pacientes del área de emergencias, que está relacionado en 82%. Enfocándonos a la calidad de la atención con la satisfacción de las personas atendidas en el área de emergencia, el resultado muestra que hay una alta calidad que se refleja en 58% y alta satisfacción por parte de los pacientes de emergencias hospitalarias que está relacionado en 82%. Se pudo concluir que prevalece una alta relación entre las variables que fueron objeto de análisis
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención y satisfacción de los donantes del servicio de banco de sangre del Hospital Militar Central, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-31) Flores Herrera, Jhonny Gersson; Samamé Márquez, Jorge Antonio
    Introducción: El presente estudio se enfoca en exponer razones que reflejen la brecha que existe entre las personas que necesitan sangre y las personas que están dispuestas a brindar su sangre de forma desinteresada. Objetivo: Determinar el grado de relación que existe entre la calidad de atención y satisfacción de los donantes de sangre del Hospital Militar Central “Crl. Luis Arias Schreiber”, Julio – Diciembre 2024 Materiales y Métodos: El tipo de investigación es aplicada, el diseño cuasiexperimental, de corte transversal, el nivel correlacional, el enfoque cuantitativo y el método hipotético – deductivo. Se seleccionará una muestra representativa de 108 donantes, la cual será evaluada mediante una encuesta. El análisis de datos se realizará utilizando SPSS versión 30, se utilizará la frecuencia y porcentaje como pruebas estadísticas descriptivas y la prueba de Spearman para estimar el grado de correlación entre ambas variables. Resultados: Se encontró que existe una correlación positiva moderada (rho = 0,538) entre la calidad de atención y la satisfacción de los donantes, además se encontró una correlación positiva entre moderada a fuerte entre las dimensiones fiabilidad (rho = 0,634), capacidad de respuesta (rho = 0,536), seguridad (rho = 0,571), empatía (rho = 0,494), elementos tangibles (rho = 0,726) y la calidad de atención. Conclusión: El estudio concluye que la calidad de atención tiene una relación significativa con la satisfacción de los donantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de servicio en una empresa privada, Lima 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-22) Izquierdo Matos, Monica; Flores Zafra, David
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la calidad de servicio en una empresa privada de servicio, Lima 2019, teniendo en cuenta que el mercado actual requiere que las empresas estén en constante innovación, cambios que generen valor agregado para que el cliente se sienta satisfecho. Para el estudio se utilizó el enfoque cuantitativo de tipos descriptivo con diseño no experimental. Asimismo, para la obtención de los datos se optó por utilizar la técnica la encuesta y el instrumento cuestionario que se aplicó a 60 clientes de la empresa, lo cual facilitó con la información. Según los resultados se evidencian que la empresa esté brindando servicio regular a sus clientes y que las principales problemáticas están relacionadas a la empatía, porque los colaboradores no se esfuerzan a dar solución inmediata cuando se presenta algún inconveniente. De la misma manera, la dimensión capacidad de respuesta, porque el tiempo de atención en dicho establecimiento es extensa lo cual genera incomodidad y mala experiencia en los clientes. En conclusión, la empresa debe dar mayor importancia a las dimensiones que tiene menor aceptación como la empatía, en ese sentido debe fomentar en los colaboradores la comunicación asertiva entre ambas. Además, en cuanto a la capacidad de respuesta la empresa debe establecer estrategias como en monitoreo permanente de tiempo de atención al cliente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de Servicio en una entidad Pública, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-03-15) Quiroz Aviles, Jessica del Pilar; Flores Zafra, David
    La presente investigación tiene como finalidad determinar el nivel de la calidad de servicio en una entidad Pública, Lima 2020. Para describir la calidad de servicio, se ejecutó una encuesta para medir la variable de estudio. La cual fue expuesta a 60 usuarios que prestaron servicios en la entidad Pública Reniec, Lima. La metodología utilizada fue a través del enfoque cuantitativo descriptivo. El cuestionario SERVQUAL tiene 22 interrogantes las cuales apoyaran a valorar la calidad idónea y medir la calidad adquirida. Este instrumento utilizado consta de cinco categorías tales como: totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, de acuerdo, totalmente de acuerdo. Seguidamente, se empleó el método SPSS 27 para estudiar la variable de investigación y llegar a valorarla. Por último, las dimensiones afectan significativamente la variable en mención, enfatizando la empatía, capacidad de respuesta y seguridad las que significan gran impacto mientras que las dimensiones elementos tangibles y fiabilidad en menor proporción ya que los usuarios evidencian sus percepciones de acuerdo con el servicio prestado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de Servicio en una entidad Pública, Lima 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-17) Quiroz Aviles, Jessica del Pilar; Flores Zafra, David
    La presente investigación tiene como finalidad determinar el nivel de la calidad de servicio en una entidad Pública, Lima 2020. Para describir la calidad de servicio, se ejecutó una encuesta para medir la variable de estudio. La cual fue expuesta a 60 usuarios que prestaron servicios en la entidad Pública Reniec, Lima. La metodología utilizada fue a través del enfoque cuantitativo descriptivo. El cuestionario SERVQUAL tiene 22 interrogantes las cuales apoyaran a valorar la calidad idónea y medir la calidad adquirida. Este instrumento utilizado consta de cinco categorías tales como: totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, de acuerdo, totalmente de acuerdo. Seguidamente, se empleó el método SPSS 27 para estudiar la variable de investigación y llegar a valorarla. Por último, las dimensiones afectan significativamente la variable en mención, enfatizando la empatía, capacidad de respuesta y seguridad las que significan gran impacto mientras que las dimensiones elementos tangibles y fiabilidad en menor proporción ya que los usuarios evidencian sus percepciones de acuerdo con el servicio prestado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del familiar en la hospitalización del paciente con leucemia infantil en el servicio de pediatría de un Hospital de Trujillo, 2023.
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-18) Rios Asto, Mariela Viviana; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    “Determinar la relación que existe entre la calidad de atención y la satisfacción del familiar en la hospitalización del paciente con leucemia infantil en el servicio de Pediatría de un Hospital, 2023”. Métodos: Se consideró el método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional, se consideró una muestra de 80 familiares de pacientes con leucemia atendidos en el servicio de pediatría a quienes se aplicará el cuestionario con la finalidad de conocer su percepción respecto a la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción, el CARE-Q y el PSQ-18 cuentan con validez comprobada y en relación a la confiabilidad para el instrumento CARE-Q tiene un coeficiente Alfa de Cronbach de 0,900 y el instrumento PSQ-18 tiene un coeficiente Alfa de Cronbach de 0,900. Los resultados se analizarán a través del uso del programa estadístico SPSS v26, así como se presentarán a través de tablas de frecuencia y gráficos de barra, posteriormente se discutirán los hallazgos a través de comparar los resultados obtenidos con los estudios previos y las teorías."
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Categorización y calidad de atención de los consultorios dentales en la ciudad de Huacho, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-24) Delgado Sanchez, Alexis; Araujo Farje, Jessica Jazmín
    La investigación presentó como finalidad establecer la relación existente entre la categorización de los consultorios dentales y la calidad de atención en la ciudad de Huacho, 2021. Materiales y métodos: Es un estudio de tipo básica presentando un enfoque de tipo cuantitativo, prospectivo de corte transversal, descriptivo y diseño no experimental y se evaluaron a 119 pacientes atendidos en 5 consultorios dentales de la ciudad de Huacho en el 2021; empleó la técnica de la encuesta usando un cuestionario el cual presentó una serie de preguntas que se diseñaron en una escala de Likert las cuales se orientaron en base a la calidad de atención; en el análisis estadístico se utilizó la prueba estadística de Chi cuadrado. Resultados: En donde se encontraron que respecto a la calidad de atención recibida según categorización de Minsa , los pacientes que manifestaron calidad alta el 30.3% (36 pacientes) se atendieron en consultorio con categorización y el 19.3% (23 pacientes) en uno sin categorización; verificando una asociación significativa entre las variables. Conclusiones: hay una relación significativamente positiva muy débil entre la categorización de los consultorios dentales y la calidad de atención, en la ciudad de Huacho, 2021.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Empatía con los pacientes y manejo de emociones en los estudiantes de odontología de octavo, noveno y décimo ciclo de la Universidad Privada Norbert Wiener en Lima, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-26) Rojas Santa Cruz, Anahy Patricia; Marroquín García, Lorenzo Enrique
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existe una relación entre la empatía con los pacientes y el manejo de emociones en los estudiantes de odontología de octavo, noveno y décimo ciclo de la universidad privada Norbert Wiener en Lima, 2023. La metodología utilizada fue observacional, transversal y correlacional, y se aplicaron dos instrumentos: la Escala de Empatía del Médico de Jefferson (JSPE-S) y el Cuestionario de Regulación de Emociones (ERQ) a una muestra de 101 estudiantes de odontología. Los resultados revelaron que la mayoría de los estudiantes encuestados (76,2%) presentaron un nivel intermedio de empatía con los pacientes, mientras que un 23,8% mostró un nivel sobresaliente en esta dimensión evaluada. Además, se encontró una relación significativa entre la empatía con los pacientes y el manejo de emociones en los estudiantes de odontología (p = 0,000). Esta correlación fue identificada como positiva y baja (Rho = 0,495), lo que indica que aquellos estudiantes que tienen un mejor manejo de sus emociones también exhiben un mayor nivel de empatía hacia los pacientes. En conclusión, los hallazgos de esta investigación sugieren que existe una relación significativa entre la empatía con los pacientes y el manejo de emociones en los estudiantes de odontología de la universidad privada Norbert Wiener en Lima, 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Empatía en internos de Enfermería de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima – 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-03) Melendez Paredes, Diana Paola; Gónzáles Saldaña, Susan Haydeé
    Objetivo: Determinar el nivel de empatía en los internos de Enfermería de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima - 2019. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. En el estudio se trabajó con la población total de 121 internos de Enfermería. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento utilizado fue la escala de empatía de Jefferson. Resultados: En cuanto al nivel de empatía, la media fue de 87,7 ± 13,5 puntos, con predominio de empatía intermedia seguido de sobresaliente y baja con frecuencias de 54,5%, 39,7%, y 2,5%, respectivamente. En cuanto a la dimensión Toma de perspectiva, presentó nivel intermedio de 48,3% y sobresaliente de 45,8%. En cuanto al Cuidado con compasión, presentó nivel intermedio de 50,7% y sobresaliente de 43,1%. Y para la dimensión Capacidad para ponerse en el lugar del paciente, presentó nivel intermedio de 49% y sobresaliente de 44,2%. Se observó mayor puntuación media para los estudiantes varones y casados de 94,5 puntos. Los internos que solo estudian con 89,3 puntos y los del noveno ciclo presentaron un mejor nivel de empatía de 89,5 puntos. Conclusiones: El nivel de empatía en los internos de Enfermería es el nivel intermedio; en cuanto a las dimensiones, la que presentó un mejor nivel de empatía alto fue la Capacidad para ponerse en el lugar del paciente y la que tuvo mayor porcentaje de empatía intermedia fue Cuidado con compasión. En cuanto al sexo, los varones son más empáticos que las mujeres al igual que los casados; asimismo, los de noveno ciclo que solo estudian son más empáticos en comparación del resto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Empatía y componentes de la empatía en alumnos de obstetricia de la Universidad Norbert Wiener, Perú
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-09-25) Arispe Alburqueque, Claudia; Hernández, Harold
    Evaluar la empatía y los componentes de la empatía en alumnos de Obstetricia de la Universidad Wiener fue una investigación que se realizó con el objetivo de conocer el grado de empatía del estudiante para comprender las experiencias y los sentimientos del paciente con respecto a su proceso de salud–enfermedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Empatía y estrés académico en estudiantes del IX y X ciclo de la carrera de enfermería de la Universidad Norbert Wiener, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-01) Osco Rojas, Yessenia Milagros; Arevalo Marcos, Rodolfo
    Objetivo: Determinar la relación entre la empatía y estrés académico en estudiantes del IX y X ciclo de la carrera de Enfermería de la Universidad Norbert Wiener, 2023. Material y métodos: El enfoque metodológico utilizado fue cuantitativo, no experimental, transversal correlacional y descriptivo. La muestra fueron 150 estudiantes del IX y X ciclo de la carrera de enfermeria, siendo seleccionadas por criterios de inclusión y exclusión de la investigación. Para medir las características sociodemográficas, se utilizó los instrumentos “Empatía de Toronto (TEQ)” que mide la variable Empatía y el “Inventario SISCO”, que mide el estrés académico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Empatía y satisfacción del paciente en el servicio de emergencias del Hospital de Chosica, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-06) Barrial Cáceres, Enma Rocío; Cruz Gonzales, Gloria Esperanza
    Esta investigación tiene como propósito explorar la relación entre la empatía del personal de salud y la satisfacción de los pacientes en el servicio de emergencias del Hospital de Chosica durante el año 2024. Se utilizará un enfoque cuantitativo bajo el método hipotético-deductivo, en un estudio de tipo básico con diseño no experimental, de corte transversal y alcance correlacional. La información será recolectada a través de un cuestionario aplicado a una muestra de 344 usuarios del servicio. Se espera encontrar una conexión significativa entre ambas variables, evidenciada por un valor de significancia menor a 0.050, respaldada además por análisis estadísticos descriptivos. Finalmente, las conclusiones ofrecerán respuestas claras y fundamentadas a cada uno de los objetivos propuestos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Empatía y satisfacción percibida por los trabajadores mineros atendidos en la clínica de salud ocupacional Holomedic, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-29) Mercado Lengua, Fabiola Olga; Hermoza Moquillaza, Rocio
    La percepción actual de una atención sanitaria deshumanizada, de baja calidad, carente de calor humano pone en tela de juicio la ética y la capacidad de los profesionales de la salud, lo cual genera interés en considerar la percepción de las personas com
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ENGAGEMENT PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SERVICIO EN EL DEPARTAMENTO DE FARMACIA DE UN HOSPITAL NACIONAL DE LIMA, 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-23) Soto De la Cruz, Liliana Lidia; Capristan Miranda, Julio Ricardo
    La presente investigación se expone con la finalidad de proponer herramientas para mejorar la calidad de servicio en el departamento de farmacia de un hospital nacional de Lima, 2019. En la investigación se utilizó el sintagma holístico y el enfoque mixto con el propósito de brindar propuestas viables.Como instrumento para la recolección de datos se aplicó el cuestionario denominado “Cuestionario para medir la calidad de servicio en un hospital nacional de Lima, 2019” el cual consta de cinco variables: elementos tangibles, sensibilidad, seguridad, empatía y fiabilidad; esto permitió que se desarrollen propuestas para brindar una solución a los problemas que presenta el hospital nacional de Lima. Los problemas encontrados fueron: deficiencia logística con respecto a los mobiliarios para la atención de los usuarios, falta de seguridad en los ambientes del establecimiento y carencia de trato hacia los usuarios. Engagement, manual de inducción y estrategias el cual se aplicará en este estudio con la finalidad de mejorar la calidad de servicio de tal manera generar los niveles de satisfacción de los usuarios, brindando solución a los problemas que se identificaron.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de gestión para la mejora de la calidad de servicio al cliente en una empresa de transporte y carga, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-16) Avila Vera, Luis Abel; Martínez Quintanilla, Roy Fernandez
    La investigación titulada “Estrategias de gestión para la mejora de la calidad de servicio al cliente en una empresa de transporte y carga, Lima 2021” tuvo como objetivo es proponer estrategias de gestión para mejorar la calidad de servicio al cliente utilizando herramientas digitales. Se aplicó el método inductivo–deductivo y analítico, bajo el enfoque mixto de tipo proyectiva, con sintagma holístico, de nivel comprensivo, diseño es explicativo secuencial. La población 250 clientes, la muestra 50 clientes, las unidades informantes el gerente general, administrador y jefe de operaciones. Instrumentos utilizados, la guía de entrevista y el cuestionario servqual. Asimismo, se utilizó el Excel, SPSS para procesar los datos cuantitativos, para los datos cualitativos se empleó el Atlas. Ti, para realizar el diagnóstico a través de la triangulación. Se concluyó que las causas que afectan la calidad de servicio es la inadecuada atención al cliente, los trabajadores no utilizan los EPPS entre otras. Asimismo, no poseen canales de comunicación digital para interactuar directamente con los clientes, igualmente no hay una medición de satisfacción del cliente, esto genera que no se sepa con exactitud que le incomodo al cliente, por esto, recomiendo poner en marcha las estrategias de gestión planteadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés laboral y empatía en el personal de un establecimiento de salud de San Juan de Lurigancho, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-24) Mendoza Zegarra, Jack Nick; Valencia Pecho, Diego Ismael
    El propósito de la investigación fue analizar la relación entre el estrés laboral y la empatía en 70 profesionales sanitarios en un establecimiento de salud primaria en San Juan de Lurigancho. El estudio fue de tipo básico, con un diseño no experimental, de alcance correlacional y corte transversal. En la recolección de datos, se aplicaron dos instrumentos: el Cuestionario de Estrés Laboral y el Índice de Reactividad Interpersonal. Los resultados mostraron una correlación inversa, alta y estadísticamente significativa entre el estrés laboral y la empatía. Con respecto al estrés laboral, el 41.4% de los participantes presentó un nivel alto, destacándose la dimensión de desgaste emocional como la más preocupante, con un 65.7% en un nivel muy alto. Por otro lado, el 95.7% de los profesionales se ubicó en un nivel medio de empatía, tan solo el 1.4% alcanzó un nivel alto y el 2.9% un nivel bajo. Además, se observó que los cuatro componentes que conforman el constructo de empatía presentaron una correlación inversa y estadísticamente significativa con el estrés laboral. En términos generales, los hallazgos indican al incrementarse el nivel de estrés laboral, menor es el nivel de empatía en la muestra estudiada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Humanización y la Práctica docente universitaria desde la percepción de los alumnos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Privada Norbert Wiener, 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-21) Salazar Tuanama, Rita Haydeé; Calla Vásquez, Kriss Melody
    El objetivo de este trabajo de investigación fue conocer si la “Humanización” está presente dentro de la práctica docente universitaria desde la percepción de los alumnos de la Facultad de Farmacia y bioquímica de la Universidad Norbert Wiener, 2021¨. La metodología fue de enfoque cualitativa de diseño no experimental transversal donde la población total fue 1350 y la muestra no probabilística por conveniencia de seis estudiantes entrevistados, previo consentimiento informado. El instrumento para la recolección de datos se utilizó una guía de entrevista virtual vía Zoom. Se determinó la validez y confiabilidad de los instrumentos en base al juicio de expertos. El procesamiento y análisis de los datos recolectados se tabularon en base a las coincidentes de las respuestas, respecto a la Humanización en la práctica docente fueron: empatía, vocación, flexibilidad, sensibilidad, humanidad, valores, capacidad de fidelizar, comunicación, paciencia, respetuoso, solidario, comprensivo ser guía y líder. Sin embargo, los alumnos pidieron respeto, mayor comunicación, cero hostigamientos, cordialidad, acompañamiento, retroalimentación, comprensión, flexibilidad, sensibilización. En conclusión, se pudo comprobar que la humanización y la práctica docente está presente, sin embargo, debe reforzarse en los docentes las habilidades sociales, mayor sensibilidad y flexibilidad con los alumnos, ya que muchos de ellos han perdido a familiares debido a esta pandemia que nos aqueja a nivel nacional y mundial, por lo que es menester ser empático, tolerante, solidario, para un buen desarrollo humano y humanístico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Influencia de la empatía en la calidad de atención a pacientes, de estudiantes de enfermería de una Universidad Privada de Lima - 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-16) Casquino Guzmán, Isabel Gregoria; Vásquez Tomás, Malba Rita
    El trabajo de investigación denominado “Influencia de la empatía en la calidad de atención a pacientes, de estudiantes de enfermería de una Universidad Privada de Lima - 2021”, tuvo por Objetivo: Determinar la influencia de la empatía de los estudiantes de pre grado de enfermería de una Universidad Privada de Lima en la calidad de atención a los pacientes, en el año 2021. Material y método: el estudio fue cuantitativo, el método fue hipotético-deductivo, el tipo de investigación fue aplicada, el diseño metodológico fue no experimental y el tipo de diseño fue transversal. La Población estaba comprendida por 972 personas, la muestra fue de 260 estudiantes de pre grado de enfermería que cumplieron criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos, se aplicó la técnica de la encuesta para las variables Empatía y Atención a pacientes. El cuestionario consistió en un formulario de 45 preguntas cerradas en Escala de Likert, donde se evaluó la dimensión: empatía cognitiva, empatía emocional, preocupación empática, componente técnico, componente interpersonal y componente correspondiente al entorno. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa estadístico IBM SPSS Statistics versión 25. Mediante la prueba de regresión lineal y la estadística descriptiva se evaluó la hipótesis. Los resultados fueron contrastados con la literatura especializada. Finalmente, el estudio llegó a la conclusión que la empatía de los estudiantes de pre grado de enfermería de una universidad privada de Lima influyó de manera positiva fuerte en la calidad de atención a los pacientes, en el año 2021.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo