Examinando por Materia "Encefalopatía"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE LA HIPOTERMIA TERAPÉUTICA INDUCIDA PARA LA NEUROPROTECCIÓN EN RECIÉN NACIDOS CON ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA ISQUÉMICA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-16) Asencios Nieto, Yeny Elizabeth; Cabrera Andía, Macedonia; Uturunco Vera, Milagros LizbethMATERIAL Y MÉTODO: La revisión sistemática de los 10 artículos de efectividad de la hipotermia terapéutica inducida para la neuroprotección en recién nacidos con encefalopatía hipóxica isquémica, fueron hallados en las siguientes bases de datos: Cochrane, Scielo y Pubmed. De Los 10 artículos revisados, el 60% (6/10) corresponden al diseño metodológico de revisiones sistemáticas y/o meta análisis, el 30% (3/10) son ensayos clínicos aleatorizados y el 10% (1/10) es estudio transversal. Todos ellos fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. RESULTADOS: El 100% de artículos revisados son concluyentes, éstos se ven respaldados en 6 revisiones sistemáticas, 3 ensayos clínicos aleatorizados y 1 estudio transversal, todos ellos sugieren el uso de la hipotermia terapéutica inducida es la mejor alternativa para el manejo hospitalario de recién nacidos con encefalopatía hipóxico isquémica. Sin embargo, algunos de estos autores sugieren realizar mayores estudios de seguimiento para comprobar la efectividad de ésta intervención a largo plazo. CONCLUSIONES: De los 10 artículos revisados, el 100% (10/10) evidencian la efectividad de la hipotermia terapéutica inducida en la neuroproteccion en recién nacidos con encefalopatía hipóxico isquémica, porque reduce el daño neurológico, secuelas y la disminución de la tasa de mortalidad.Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LA HIPOTERMIA INDUCIDA EN LA NEUROPROTECCION DEL RECIEN NACIDO CON ENCEFALOPATIA HIPOXICA ISQUEMICA.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-25) Félix Román, Sarita Leonor; Rivera Lozada de Bonilla, OrianaRevisión Sistemática observacional y retrospectivo, en la selección definitiva se eligieron 10 artículos y revisiones sistemáticas y meta análisis, el 20% (02) corresponden a Uruguay, con un 20% (02) a Canadá, igualmente con un 20% (02) a China, con un 10% (01) a Australia, con un 10% (01) Argentina, Con un 10% (01) Inglaterra y un 10% (01) a Brasil respectivamente. Resultados: De artículos y revisiones sistemáticas analizados el 100% afirma que la hipotermia inducida es eficaz en la neuro protección del recién nacido con HIE. En la reducción del riesgo de muerte o discapacidad importante del desarrollo neurológico con un porcentaje del 100%. La hipotermia redujo el riesgo de muerte o discapacidad mayor del neurodesarrollo a los 18 meses en recién nacidos HIE moderada y HIE grave se expresa en un 30 % y un aumento en la tasa de supervivencia con función neurológica normal en un 100% Conclusiones: Se evidenció en las investigaciones revisadas que existe eficacia de la hipotermia inducida en la neuroprotección del recién nacido con HIE. Se mostró eficacia en cuanto a reducción del riesgo de muerte en recién nacidos con esta patología y disminución de los daños neurológicos post terapia de hipotermia inducida.Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LA HIPOTERMIA INDUCIDA EN LA NEUROPROTECCION DEL RECIEN NACIDO CON ENCEFALOPATIA HIPOXICA ISQUEMICA.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-25) Rosado Burgos, Benjamin Jean Franco; Rivera Lozada de Bonilla, OrianaRevisión Sistemática observacional y retrospectivo, en la selección definitiva se eligieron 10 artículos y revisiones sistemáticas y meta análisis, el 20% (02) corresponden a Uruguay, con un 20% (02) a Canadá, igualmente con un 20% (02) a China, con un 10% (01) a Australia, con un 10% (01) Argentina, Con un 10% (01) Inglaterra y un 10% (01) a Brasil respectivamente. Resultados: De artículos y revisiones sistemáticas analizados el 100% afirma que la hipotermia inducida es eficaz en la neuro protección del recién nacido con HIE. En la reducción del riesgo de muerte o discapacidad importante del desarrollo neurológico con un porcentaje del 100%. La hipotermia redujo el riesgo de muerte o discapacidad mayor del neurodesarrollo a los 18 meses en recién nacidos HIE moderada y HIE grave se expresa en un 30 % y un aumento en la tasa de supervivencia con función neurológica normal en un 100% Conclusiones: Se evidenció en las investigaciones revisadas que existe eficacia de la hipotermia inducida en la neuroprotección del recién nacido con HIE. Se mostró eficacia en cuanto a reducción del riesgo de muerte en recién nacidos con esta patología y disminución de los daños neurológicos post terapia de hipotermia inducida.Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LA VENTILACIÓN ASISTIDA PARA LA NEUROPROTECCIÓN EN RECIÉN NACIDOS CON ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Gonzales Napuri, Flor De Maria; Remuzgo Artezano, AnikaObjetivo: Analizar y sistematizar las evidencias sobre la eficacia de la ventilación asistida para la neuroprotección en recién nacidos con encefalopatía hipóxica. Materiales y Métodos: Tipo de investigación fue cualitativa y el diseño fue revisión sistemática, en las cuales la unidad de análisis son los estudios originales primarios, con una población de 25 artículos y una muestra de 10 artículos, el instrumento es de la base de datos de Scielo, Medline, Pubmed, publicados, en idioma español e inglés, con antigüedad no mayor de diez años, se utilizo es sistema GRADE que evalúa la calidad de la evidencia y la fuerza de las recomendaciones. Resultados: De los 10 artículos, el 100% es de estudio cualitativo, 80% son de Cuba 20% de México, el diseño el 40% descriptivo, retrospectivo, observacional, el 30% prospectivo, longitudinal, el 20%correlacional y el 10% explicativo. Conclusiones: Estos 10 artículos científicos concluyen, el 80% la ventilación mecánica es eficaz como neuroprotector del recién nacido, ayudo oportunamente a proveer de oxígeno, evitando así los cambios fisiológicos y bioquímicos que alteran el sistema nervioso central del recién nacido, el 20% de estos estudios concluyeron que no fue eficaz, que si existe secuela neurológica de algún grado.Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LA VENTILACIÓN ASISTIDA PARA LA NEUROPROTECCIÓN EN RECIÉN NACIDOS CON ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Aquino Quintana, Judith Angélica; Remuzgo Artezano, AnikaObjetivo: Analizar y sistematizar las evidencias sobre la eficacia de la ventilación asistida para la neuroprotección en recién nacidos con encefalopatía hipóxica. Materiales y Métodos: Tipo de investigación fue cualitativa y el diseño fue revisión sistemática, en las cuales la unidad de análisis son los estudios originales primarios, con una población de 25 artículos y una muestra de 10 artículos, el instrumento es de la base de datos de Scielo, Medline, Pubmed, publicados, en idioma español e inglés, con antigüedad no mayor de diez años, se utilizo es sistema GRADE que evalúa la calidad de la evidencia y la fuerza de las recomendaciones. Resultados: De los 10 artículos, el 100% es de estudio cualitativo, 80% son de Cuba 20% de México, el diseño el 40% descriptivo, retrospectivo, observacional, el 30% prospectivo, longitudinal, el 20%correlacional y el 10% explicativo. Conclusiones: Estos 10 artículos científicos concluyen, el 80% la ventilación mecánica es eficaz como neuroprotector del recién nacido, ayudo oportunamente a proveer de oxígeno, evitando así los cambios fisiológicos y bioquímicos que alteran el sistema nervioso central del recién nacido, el 20% de estos estudios concluyeron que no fue eficaz, que si existe secuela neurológica de algún grado.
