Publicación: EFECTIVIDAD DE LA HIPOTERMIA TERAPÉUTICA INDUCIDA PARA LA NEUROPROTECCIÓN EN RECIÉN NACIDOS CON ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA ISQUÉMICA
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
MATERIAL Y MÉTODO: La revisión sistemática de los 10 artículos de efectividad de la hipotermia terapéutica inducida para la neuroprotección en recién nacidos con encefalopatía hipóxica isquémica, fueron hallados en las siguientes bases de datos: Cochrane, Scielo y Pubmed. De Los 10 artículos revisados, el 60% (6/10) corresponden al diseño metodológico de revisiones sistemáticas y/o meta análisis, el 30% (3/10) son ensayos clínicos aleatorizados y el 10% (1/10) es estudio transversal. Todos ellos fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. RESULTADOS: El 100% de artículos revisados son concluyentes, éstos se ven respaldados en 6 revisiones sistemáticas, 3 ensayos clínicos aleatorizados y 1 estudio transversal, todos ellos sugieren el uso de la hipotermia terapéutica inducida es la mejor alternativa para el manejo hospitalario de recién nacidos con encefalopatía hipóxico isquémica. Sin embargo, algunos de estos autores sugieren realizar mayores estudios de seguimiento para comprobar la efectividad de ésta intervención a largo plazo. CONCLUSIONES: De los 10 artículos revisados, el 100% (10/10) evidencian la efectividad de la hipotermia terapéutica inducida en la neuroproteccion en recién nacidos con encefalopatía hipóxico isquémica, porque reduce el daño neurológico, secuelas y la disminución de la tasa de mortalidad.

PDF
FLIP 
