• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Endodoncia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia de dos localizadores apicales en la determinación de la longitud de trabajo. estudio in vitro. Lima, Perú 2021
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-19) Cutisaca Cayllahua, Mijail; Menacho Angeles, Gregorio Lorenzo
    Se determinó la eficacia de dos localizadores apicales en la determinación de la longitud de trabajo, empleando 17 dientes naturales unirradiculares a cuáles se les realizó la apertura cameral e inserción de las limas K-file Nitiflex hasta el límite del conducto radicular, esta medida fue registrada en milímetros. Seguidamente se emplearon dos localizadores apicales (I-root y Woodpex III) para determinar la misma longitud de trabajo. Para el empleo de estos equipos primero se simulo el ambiente bucal colocando las piezas dentales en un molde de alginato, en donde también fue colocado el clip labial; y el electrodo fue conectado a la lima endodóntica cerrando el circuito, los datos generados fueron anotados y tabulados mediante la prueba estadística T de Student y Anova de un factor. Como resultado la longitud de trabajo real de las piezas dentales fue de 21.40 ± 2.23 mm. Mientras que la longitud de trabajo de las piezas dentales evaluada con el localizador apical I-Root y Woodpex III fue de 21.15 ± 2.34 mm y 21.28 ± 2.31 mm sucesivamente. En conclusión, no se hallaron disparidad estadística entre los resultados (p>0.05), siendo la mayor diferencia entre la longitud de trabajo real y electrónica de 0.25 mm
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores sociodemográficos y socioeconómicos que influyen en la realización de la especialidad de posgrado en estudiantes de odontología de una universidad privada, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-22) Gómez Cisneros, Olga Tatiana; Minaya Rondón, Omar Eduardo
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores sociodemográficos y socioeconómicos que influyen en la realización de la especialidad de posgrado en estudiantes de odontología de una universidad privada, 2025. Siendo un estudio descriptivo de corte transversal con una muestra de 120 estudiantes de odontología del 9no y 10mo ciclo. Se consideró un cuestionario estructurado que abarcó elementos relevantes para el estudio acerca de las variables de tipo sociodemográfica y socioeconómica, así como las especialidades odontológicas existentes. Cada una de las preguntas tiene opciones múltiples para responder siendo en algunos casos de 4,5 o 6 opciones en función al tipo de pregunta correspondiente. Al final el cuestionario se dispondrá de las 17 especialidades en odontología que el participante indicara cual es de su interés posible para estudiar. La confiabilidad fue determinada por la prueba de Alpha de Crombach con un valor de 0.838. Se halló que no existe influencia del factor sociodemográfico edad y género en la realización de la especialidad de posgrado en estudiantes de odontología de una universidad privada (p<0,05). Concluyendo que La mayoría de los estudiantes de odontología de la universidad privada prefieren especialidades como Ortodoncia y ortopedia maxilar, seguida de rehabilitación oral e implantología
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción de calidad formativa y confianza en la realización de tratamientos de endodoncia en alumnos de la Universidad Norbert Wiener en lima, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-26) Muñoz Cayao, Jhakeline Yohanna; Mezzich Gálvez, Jorge Luis
    En la presente investigación se estableció como finalidad determinar la relación entre la “percepción de la calidad formativa” y la “confianza en la realización de tratamientos de endodoncia” en alumnos de la UNW en Lima, 2022. Para cumplir el objetivo propuesto, se desarrolló un estudio de tipo básico, observacional, transversal y correlacional. En ese sentido, se aplicó un cuestionario sobre 157 alumnos que pertenecen a la carrera de Odontología de la casa superior de estudios mencionada, mismos que fueron seleccionadas mediante el muestreo probabilístico. Según los resultados; el 5.1 % de los alumnos muestreados que presentaron una baja confianza al realizar tratamientos de endodoncia tenían una percepción baja de la calidad formativa, el 74.6 % que presentaron una confianza media tenían una percepción media de la calidad formativa y el 6.4 % que presentaron una confianza alta tenían una percepción alta de la calidad formativa, de manera conjunta, se determinó una relación positiva alta con el valor de (r =,793; p < ,000). Por ello, se concluye que la percepción de la calidad formativa sí presenta relación con la confianza al realizar tratamientos de endodoncia en alumnos de la UNW en Lima, 2022.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción del uso del microscopio operatorio dental y su aplicación como herramienta de enseñanza en endodoncia Lima 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-06) Poma Ccoyllo, Mary Luz; Girano Castaños, Jorge
    El objetivo de la investigación fue Evaluar la relación entre la percepción del uso del microscopio operatorio dental y la aplicación como herramienta de enseñanza en endodoncia. Lima 2021. El tipo de investigación fue correlacional, aplicativo, transversal, prospectivo; la muestra estuvo conformada por 68 docentes que laboran o laboraron en diversas universidades de Lima aplicando el uso del microscopio operatorio dental en la especialidad de endodoncia o que también lo utilizan en su práctica privada. Los resultados evidencian que el 44,1% presentan nivel bueno sobre la percepción del uso del microscopio operatorio dental y la dimensión enseñanza predominó con un 57,35% de percepción buena, seguido del 52,9% en dimensión ergonomía. El 50.0% considera que es bueno la aplicación del microscopio operatorio dental y en dimensión acceso a los conductos el 52,9% lo considera bueno como aplicación. Conclusión: Existe relación significativa entre El objetivo de la investigación fue Evaluar la relación entre la percepción del uso del microscopio operatorio dental y la aplicación como herramienta de enseñanza en endodoncia. Lima 2021. El tipo de investigación fue correlacional, aplicativo, transversal, prospectivo; la muestra estuvo conformada por 68 docentes que laboran o laboraron en diversas universidades de Lima aplicando el uso del microscopio operatorio dental en la especialidad de endodoncia o que también lo utilizan en su práctica privada. Los resultados evidencian que el 44,1% presentan nivel bueno sobre la percepción del uso del microscopio operatorio dental y la dimensión enseñanza predominó con un 57,35% de percepción buena, seguido del 52,9% en dimensión ergonomía. El 50.0% considera que es bueno la aplicación del microscopio operatorio dental y en dimensión acceso a los conductos el 52,9% lo considera bueno como aplicación. Conclusión: Existe relación significativa entre la percepción del uso del microscopio operatorio dental y la aplicación como herramienta de enseñanza en endodoncia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Resistencia adhesiva de los pernos fibra de vidrio empleando dos sistemas de cementos resinosos. estudio in vitro. Lima, Perú. 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-12) Muñoz Rodríguez, Senith Aide; Menacho Ángeles, Gregorio Lorenzo
    Objetivo: Comparar la resistencia adhesiva de los pernos fibra de vidrio empleando dos sistemas de cementos resinosos. Metodología: Se emplearon 7 dientes para cada cemento (Relyx U200 y RelyX Ultimate) a estos dientes se les realizó un corte transversal a 2 mm de la unión cemento esmalte. Posteriormente se realizó el tratamiento de conductos. Para el cementado con cemento Relyx Ultimate se utilizó ácido fosfórico al 37% + adhesivo universal Scotchbond previamente, mientras que para el cementado con Relyx U200 el cementado fue directo. Todos los dientes después de cementar el perno fibra de vidrio, fueron cortados en discos de 1 mm de grosor, obteniéndose así 6 discos. Estos discos de las porciones radiculares fueron llevadas al laboratorio de ensayos mecánicos DHL, para por medio de una máquina de ensayos universales y la técnica de push-out generar la prueba de resistencia adhesiva. Resultados: La resistencia adhesiva de los pernos fibra de vidrio con el cemento resinoso Relyx Ultimate fue de 37 ± 14.59 Mpa en la porción cervical, 32.61 ± 8.44 Mpa en la porción media y 34.29 ± 9.13 Mpa en la porción apical, mientras que con el cemento Relyx U200 fue de 34.05 ± 9.23 Mpa en la porción cervical, 38.43 ± 14.29 Mpa en la porción media y 30.15 ± 15.17 Mpa en la porción apical. Conclusión: No existe diferencia significativa en la resistencia adhesiva de los pernos fibra de vidrio empleando los sistemas de cemento resinoso Relyx U200 y RelyX Ultimate en los tres tercios radiculares.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Resistencia adhesiva del perno fibra de vidrio anatomizado en comparación con el perno fibra de vidrio sin anatomizar, estudio in vitro - Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-17) Espinoza Montaño, Deisy Janeth; Torres Pariona, David Arturo
    Objetivo: Determinar la resistencia adhesiva del perno fibra de vidrio anatomizado en comparación con el perno fibra de vidrio sin anatomizar. Metodología: Se realizó un estudio de tipo hipotético deductivo con enfoque cuantitativo de diseño cuasi experimental, en donde se emplearon 10 dientes naturales unirradiculares a los cuales se les realizó un corte transversal a 2 mm de la unión cemento esmalte. Posteriormente se realizó el tratamiento de conductos a todas las piezas dentales. Una semana después de haber terminado la obturación de los conductos radiculares, se prosiguió con la desobturación, dejando 3 mm de gutapercha en la porción apical de la obturación. Estas piezas dentales se separaron en dos grupos: piezas que recibirían pernos fibra de vidrio anatomizados y pernos fibra de vidrio sin anatomizar. Ambos grupos después de cementar el perno fibra de vidrio, fueron cortados en discos de 1 mm de grosor, obteniéndose así 4 discos, 2 de las cuales pertenecen a la porción cervical de la raíz dental y 2 discos que pertenece a la porción medial de la raíz dental. Estos discos de las porciones radiculares fueron llevadas al laboratorio de ensayos mecánicos DHL, para por medio de una máquina de ensayos universales y la técnica de push-out generar la prueba de resistencia adhesiva. Resultados: La resistencia adhesiva del perno fibra de vidrio anatomizado fue de 8.58 ± 7.76 Mpa en la porción cervical y 7.68 ± 5.04 Mpa en su porción media y la resistencia adhesiva del perno fibra de vidrio sin anatomizar fue de 8.07 ± 5.91 Mpa en la porción cervical y 6.89 ± 4.53 Mpa en su porción media. Conclusión: La resistencia adhesiva del perno fibra de vidrio anatomizado fue mayor a la resistencia adhesiva del perno fibra de vidrio sin anatomizar, siendo estas de 8.13 ± 6.38 Mpa para los pernos fibra de vidrio anatomizados y 7.48 ± 5.16 Mpa para los pernos fibra de vidrio sin anatomizar.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo