Examinando por Materia "Endodontics"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores sociodemográficos y socioeconómicos que influyen en la realización de la especialidad de posgrado en estudiantes de odontología de una universidad privada, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-22) Gómez Cisneros, Olga Tatiana; Minaya Rondón, Omar EduardoEl presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores sociodemográficos y socioeconómicos que influyen en la realización de la especialidad de posgrado en estudiantes de odontología de una universidad privada, 2025. Siendo un estudio descriptivo de corte transversal con una muestra de 120 estudiantes de odontología del 9no y 10mo ciclo. Se consideró un cuestionario estructurado que abarcó elementos relevantes para el estudio acerca de las variables de tipo sociodemográfica y socioeconómica, así como las especialidades odontológicas existentes. Cada una de las preguntas tiene opciones múltiples para responder siendo en algunos casos de 4,5 o 6 opciones en función al tipo de pregunta correspondiente. Al final el cuestionario se dispondrá de las 17 especialidades en odontología que el participante indicara cual es de su interés posible para estudiar. La confiabilidad fue determinada por la prueba de Alpha de Crombach con un valor de 0.838. Se halló que no existe influencia del factor sociodemográfico edad y género en la realización de la especialidad de posgrado en estudiantes de odontología de una universidad privada (p<0,05). Concluyendo que La mayoría de los estudiantes de odontología de la universidad privada prefieren especialidades como Ortodoncia y ortopedia maxilar, seguida de rehabilitación oral e implantologíaPublicación Acceso abierto Resistencia adhesiva del perno fibra de vidrio anatomizado en comparación con el perno fibra de vidrio sin anatomizar, estudio in vitro - Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-17) Espinoza Montaño, Deisy Janeth; Torres Pariona, David ArturoObjetivo: Determinar la resistencia adhesiva del perno fibra de vidrio anatomizado en comparación con el perno fibra de vidrio sin anatomizar. Metodología: Se realizó un estudio de tipo hipotético deductivo con enfoque cuantitativo de diseño cuasi experimental, en donde se emplearon 10 dientes naturales unirradiculares a los cuales se les realizó un corte transversal a 2 mm de la unión cemento esmalte. Posteriormente se realizó el tratamiento de conductos a todas las piezas dentales. Una semana después de haber terminado la obturación de los conductos radiculares, se prosiguió con la desobturación, dejando 3 mm de gutapercha en la porción apical de la obturación. Estas piezas dentales se separaron en dos grupos: piezas que recibirían pernos fibra de vidrio anatomizados y pernos fibra de vidrio sin anatomizar. Ambos grupos después de cementar el perno fibra de vidrio, fueron cortados en discos de 1 mm de grosor, obteniéndose así 4 discos, 2 de las cuales pertenecen a la porción cervical de la raíz dental y 2 discos que pertenece a la porción medial de la raíz dental. Estos discos de las porciones radiculares fueron llevadas al laboratorio de ensayos mecánicos DHL, para por medio de una máquina de ensayos universales y la técnica de push-out generar la prueba de resistencia adhesiva. Resultados: La resistencia adhesiva del perno fibra de vidrio anatomizado fue de 8.58 ± 7.76 Mpa en la porción cervical y 7.68 ± 5.04 Mpa en su porción media y la resistencia adhesiva del perno fibra de vidrio sin anatomizar fue de 8.07 ± 5.91 Mpa en la porción cervical y 6.89 ± 4.53 Mpa en su porción media. Conclusión: La resistencia adhesiva del perno fibra de vidrio anatomizado fue mayor a la resistencia adhesiva del perno fibra de vidrio sin anatomizar, siendo estas de 8.13 ± 6.38 Mpa para los pernos fibra de vidrio anatomizados y 7.48 ± 5.16 Mpa para los pernos fibra de vidrio sin anatomizar.
