Examinando por Materia "Equipo de protección personal"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimiento y práctica del uso de equipo de protección personal en enfermeros que laboran en emergencia covid en hospitales de Ica, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-20) Levano Quijandria, Jhonatan Edilberto; Arevalo Marcos, Rodolfo AmadoEl presente estudio tiene como objetivo determinar como el nivel de conocimiento incide en la práctica del uso de equipo de protección personal en enfermeros que laboran en emergencia covid de los hospitales de Ica, 2022; es un estudio de enfoque de tipo básica y diseño no experimental, la población muestral será de 83 profesionales enfermeros de los hospitales de Ica, quienes serán encuestados mediante un cuestionario y una ficha de observación para finalmente obtener los resultados. Los resultados se recopilarán a través de los instrumentos tipo cuestionario, luego se codificarán e ingresarán en la base de datos diseñada en Excel, asimismo los resultados serán analizados y sintetizados por el paquete de software estadístico versión 25.0 SPSS, lo cual nos permitirá obtener resultados tanto descriptivos como inferenciales.Publicación Acceso abierto Conocimiento y uso del equipo de protección personal de los enfermeros en la atención de pacientes con Covid-19 en centro quirúrgico de una entidad privada, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-12) Espinoza Vilela, Yury Ivanof; Avila Vargas-Machuca, Jeannette GiselleEl proyecto de investigación que se presenta tiene como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y el uso del equipo de protección personal de los enfermeros en la atención de pacientes con Covid-19 en centro quirúrgico de una entidad privada, 2021. Se llevará a cabo una investigación de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, método deductivo, con diseño descriptivo, nivel correlacional y de corte transversal. La población de estudio estará constituida por 70 profesionales de enfermería que laboran en el Servicio de Centro Quirúrgico de una entidad privada. Para la recolección de datos se hará uso de las técnicas de la encuesta y la observación y como instrumentos de medición el cuestionario y la lista de cotejo respectivamente. El procesamiento y análisis de los datos recolectados, se realizará con el Programa Microsoft Excel 2019 y el Programa Estadístico SPPS versión 26.0, posteriormente se procederá a la elaboración de tablas y gráficos para presentar los resultados que se obtengan.Publicación Acceso abierto Evaluación clínica de los cambios cardiopulmonares generados por el empleo de equipo de protección personal durante el trabajo odontológico en una clínica local, Lima, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-04-11) Robles Tarrillo, Susana Esther; Villacorta Molina, Mariela AntonietaEl diseño fue observacional y longitudinal, con una muestra de 21 Cirujanos dentistas de la Clínica Internacional sede San Borja. Se verificó el uso del equipo de protección personal y se registraron los signos vitales referentes a la presión arterial con el tensiómetro, y la frecuencia cardiaca y la saturación de oxígeno con el oxímetro, antes y después de la labor odontológica. Los datos se consignaron en una ficha de recolección de datos que fueron analizados estadísticamente. Los resultados mostraron que existen cambios cardiopulmonares por el empleo de equipo de protección personal durante el trabajo odontológico, siendo significativos para la presión arterial (p=0,000) y la frecuencia cardiaca (p=0,014), pero no para la saturación de oxígeno (p=0,235), con variación en las medias de la presión arterial sistólica de 121 a 116 mmHg, en la presión arterial diastólica de 76 a 75 mmHg y en la frecuencia cardiaca de 77 a 72 latidos por minuto, mientras que la saturación de oxígeno se mantuvo en un promedio de 98%, posterior al uso del equipo de protección personal. Se concluye que el empleo del equipo de protección personal en odontología genera cambios cardiopulmonares.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento en manipulación manual de carga en trabajadores de la empresa Cuprica S.A.C 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-29) Solis Moscoso, Mylene Jannina; Pretell Aguliar, Rosa MaríaMetodología: Este estudio tiene enfoque cuantitativo, desde el punto de vista del diseño metodológico y es un estudio descriptivo transversal. Este análisis debe reflejar las contribuciones profesionales esenciales de enfermería ocupacional que es fundamental en el ámbito laboral ya que brinda conocimientos y evita sucesos no esperados. La muestra estará constituida por 130 Trabajadores del área de mantenimiento y producción que realizan los trabajos de manipulación de carga. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos: Es un cuestionario, para identificar el nivel de conocimiento en manipulación manual de cargas. Procedimientos: Se podrá dar inicio a la recolección de datos, cuando se realice las gestiones referidas a las autorizaciones de la empresa y se coordinará para realizar la encuesta en un tiempo de un mes. Análisis estadístico: Los datos serán ingresados a una tabla matriz elaborada en el software estadístico SPSS 24.0.
