Examinando por Materia "Estilos de Liderazgo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estilos de liderazgo y clima laboral de los profesionales de enfermería en un hospital – Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-05-17) Rojas Yataco, Fiorella Elizabeth; Hermoza Moquillaza, RocíoLos estilos de liderazgo es la forma que un líder consigue sus propósitos en el ambiente donde se desempeña, viendo la influencia que este puede tener en el Clima Laboral para que este sea óptimo y adecuado. Estudio cuantitativo, hipotético-deductivo y correlacional. Se contó con la colaboración de 80 profesionales de enfermería, se obtuvieron como resultado que el 10% de los profesionales de enfermería hacen estilos de liderazgo deficientes, 60% presenta nivel moderado y 30 % indica nivel eficiente; por otro lado el 10% hacen clima laboral en nivel malo, 55% ubica en nivel regular y 35% presentó nivel bueno.Publicación Acceso abierto Estilos de liderazgo y clima organizacional del personal de enfermería del servicio de Especialidades Médicas del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, Callao 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-23) Minaya Romero, Linda Elizabeth; Pretell Aguilar, Rosa MaríaObjetivo: Determinar la relación que existe entre los estilos de liderazgo y el clima organizacional del personal de enfermería. Materiales y métodos: El método de estudio será Hipotético deductivo. Con enfoque cuantitativo. El tipo de investigación será aplicada, El diseño metodológico que se utilizará será observacional, correlacional, descriptivo y de corte transversal. La población será 110 enfermeros, técnicos y auxiliares de enfermería. La muestra estará conformada 86 personal de enfermería, se aplicará el muestreo probabilístico aleatorio simple. Instrumentos: para medir la variable “Estilos de Liderazgo” se aplicará el cuestionario elaborado por Casales 2006, modificado por Carrasco en el 2021, confiable mediante Alpha de Cronbach con 0.801 y para evaluar la variable “Clima Organizacional” se aplicará el cuestionario elaborado por Barrientos en el 2021, confiable mediante Alpha de Cronbach con 0.882. La técnica de recolección de datos será la encuesta. Procesamiento y análisis de datos: Se realizará mediante la aplicación de la estadística descriptiva que presentará según niveles los resultados y la estadística inferencial mediante la aplicación de la prueba Rho de Spearman para comprobar la hipótesis planteada en el estudio
