Examinando por Materia "Estilos de aprendizaje"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto “Estilos de aprendizaje y desempeño académico en estudiantes de Ciencias Naturales del quinto grado de la Institución Educativa Luis Delfín Insuasty Rodríguez, INEM-Pasto”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-03-18) Rosero Andrade, Myriam Janeth; Pizarro Arancibia, Lily MarisolEl desarrollo de este proyecto se encuentra focalizado en la transformación del proceso enseñanza-aprendizaje a través de los estilos de aprendizaje de los estudiantes. De igual forma se pretende realizar una aproximación descriptiva correlacional que permita ratificar la conexión presente entre los estilos de aprendizaje y el resultado académico de los alumnos en el área de Ciencias Naturales, también, pretende determinar si realmente los estilos de aprendizaje se encuentran asociados a determinadas disciplinas académicas como en el caso del fortalecimiento de las competencias en Ciencias Naturales. La muestra se encuentra conformada por 75 estudiantes de los grados quintos de educación básica donde contestan una serie de preguntas del test (CHAEA) para conocer el estilo de aprendizaje que posee cada alumno, con la muestra seleccionada se procesan los resultados y con base en ellos se efectúa la tabulación. Este trabajo señala los efectos que presenta una investigación en la cual que se dio a conocer el estilo de aprendizaje que poseen un conjunto de alumnos pertenecientes a primaria teniendo en cuenta los esquemas sobre estilos de aprendizaje planteados por Kolb (1984), Alonso, Gallego y Honey (1994). Como resultados relevantes del proceso investigativo, es importante destacar que al conocer los estilos de aprendizaje se mejora significativamente en desempeño académico, en este caso realizó en el área de Ciencias Naturales. En este mismo sentido, conocer el estilo de aprendizaje de los estudiantes por parte del docente permite diseñar y organizar estratégicamente las actividades pedagógicas y didácticas a realizar en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado, identificado que estilo de aprendizaje predominante tiene la mayoría de los estudiantes, se demuestra si tiene cierto grado de semejanza entre los diferentes niveles que poseen los estilos de aprendizaje propuestos para tal propósito y establecer si realmente participan en el afianzamiento de las competencias generales básicas que presentan las Ciencias Naturales. Con el objetivo de lograr dicho propósito se plantea crear una propuesta didáctica centrada en los diferentes estilos de aprendizaje que tiene el alumno para mejorar el desempeño académico de los estudiantes y por ende fortalecer así las competencias para que permitan a las generaciones nuevas enfrentar los desafíos de la educación superior asumiendo una actitud reflexiva, investigativa, crítica y competente a los avances e innovaciones de esta sociedad cambiante cada día.Publicación Acceso abierto Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de la clínica integral del adulto ii de odontología de la universidad privada norbert wiener, lima 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-04) Villacorta Molina, Mariela Antonieta; Huaita Acha, Delsi MarielaLa investigación tuvo por objetivo, determinar la relación de los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de la clínica integral del adulto II de odontología de la universidad privada Norbert Wiener, Lima 2020. Investigación bajo el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de corte transversal y de nivel correlacional. La muestra fue de 60 estudiantes, donde se aplicó el cuestionario CHAEA de estilos de aprendizaje, y el rendimiento académico expresado por el promedio de calificación. Se empleó el coeficiente de correlación de Spearman, para el análisis de las hipótesis. Los resultados reflejaron que el 46.7% de los estudiantes tuvieron preferencia mayormente por el estilo de aprendizaje pragmático. El 61.5% de los estudiantes que tuvieron un rendimiento académico bueno y el 42.6% regular, poseen preferencia por el estilo de aprendizaje pragmático. Los estudiantes que tuvieron rendimiento académico regular y bueno, tuvieron preferencia muy alta a los estilos de aprendizaje reflexivo, teórico y pragmático, y una preferencia moderada o alta al estilo activo. Al relacionar los estilos de aprendizaje en cada una de sus dimensiones, se encontró una correlación moderada y positiva en el estilo de aprendizaje activo (Rho =0.646) y en el estilo reflexivo (Rho=0.507), mientras una correlación baja y positiva en el estilo de aprendizaje teórico (Rho =0.38) y en el estilo pragmático (Rho =0.479) con el rendimiento académico de los estudiantes. Se concluyó, que los estilos de aprendizaje se relacionaron significativamente, existiendo una correlación moderada (Rho=0.627) y positiva con el rendimiento académico de los estudiantes de la clínica integral del adulto II de odontología.Publicación Acceso abierto Estilos de aprendizaje y estilos de uso del espacio virtual, en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-22) Del Maestro Rodríguez, Manuela Teresa; Vásquez Tomás, Melba RitaEl estudio presentó como objetivo “Determinar la relación entre estilos de aprendizaje y estilos de uso del espacio virtual en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2023”, para dicho fin se utilizó la orientación cuantitativa, diseño no experimental y correlacional, 80 discentes de enfermería participaron en el estudio, a quienes se les suministró a través de encuestas dos instrumentos consistentes en cuestionarios, uno de estilos de aprendizaje – CHAEA-36 de Cardozo et al. (2021) de 36 items y un segundo Cuestionario de Estilo de Uso del Espacio Virtual (CEUEV) de 40 items del autor Flores (2022), como resultado se obtuvo que un p valor =0 ,002 y Rho Spearman de 0,441, entre estilos de aprendizaje y estilos de uso del espacio virtual, del mismo modo se hallaron las correlaciones con cada uno de los estilos : Activo (Rho= 0,185), Pragmático (Rho=0,420), Reflexivo (Rho=0,456) y Teórico (Rho=0,425), como conclusión queda evidenciada la relación directa entre los diversos estilos de aprendizaje y los estilos de uso del espacio virtual en discentes de una universidad de Lima, 2023.Publicación Acceso abierto Estilos de aprendizaje y los niveles del rendimiento académico en la capacidad del estudiante universitario, en una universidad peruana en Lima - 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-06-23) Briones Linares, Tania; Yangali Vicente, Judith SoledadEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y los niveles del rendimiento académico de los cursos del área de Microbiología en la capacidad del estudiante universitario de Laboratorio ClíPublicación Acceso abierto Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de la escuela enfermería de una universidad pública de Tarma, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-15) Pacahuala Huaynates, Erika Melina; Ramos Vera, Patricia MaríaLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de la escuela enfermería de una universidad pública de Tarma, 2022. Esta investigación tuvo como metodología el hipotético deductivo con un análisis cuantitativo, no experimental, diseño de corte transversal y nivel descriptivo correlacional; para el estudio fueron considerados como muestra 100 estudiantes de enfermería de pregrado; a los cuales por medio de la técnica encuesta se les aplicó el cuestionario CHAEA y para la variable rendimiento académico se usó el registro de calificaciones de los estudiantes; encontrando como resultado que existe relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes (p=0,002< 0,05 y Rho de Spearman=0,451) sosteniendo también que esta correlación fue positiva moderada. Lo que se asienta como conclusión del estudio es que los estilos de aprendizaje se vinculan de manera directa con el rendimiento académico, es decir, al identificar los estudiantes el estilo que mejor favorece su aprendizaje, por ende facilita en su rendimiento académico.Publicación Acceso abierto ESTILOS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y GESTIÓN EMPRESARIAL DE LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-06) Cáceres Trigoso, Jorge Ernesto; Fox Cortez, Julio AlonsoLa investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial de la Universidad Norbert Wiener año 2017. Por su nivel reúne las características de un estudio descriptivo, correlacional debido a que está orientado a describir un fenómeno en una circunstancia temporal - espacial determinado y a medir la relación entre las variables del estudio. Con respecto al diseño de la investigación, esta es no experimental, descriptiva correlacional. La población está conformada por 164 estudiantes comprendidos entre el primer y décimo ciclo. Se determinó el tamaño muestral igual a 115 estudiantes. La hipótesis general es “Existe significativa relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Norbert Wiener año 2017”. Utilizando el coeficiente de correlación Spearman se determinó que existe una relación débil entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico dado que se encuentra un valor de p-significante de 0.250 y un coeficiente de Spearman de 0.108 por lo que NO se rechaza la hipótesis nula.
