• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Estudio de utilización de medicamentos"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de prescripciones médicas durante la pandemia de Covid-19, Lima - 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-29) Ramírez García, Lizi; Castillo Soto, Pedro Félix
    Objetivo: Determinar las características de cumplimiento de buenas prácticas de prescripción y analizar los resultados del estudio de utilización de medicamentos en las recetas médicas dispensadas entre Julio-Diciembre 2020. Método: Utilizado fue el deductivo, tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, observacional, retrospectivo. Investigación Cuantitativa. Se analizaron 106 prescripciones médicas captadas en diferentes establecimientos farmacéuticos de Lima Metropolitana. Resultados: Según análisis corresponden a un cumplimiento del 82,0 % según Buenas Prácticas de Prescripción, de estas se desglosa que los criterios más sobresalientes en incumplimiento resultan en la consignación del diagnóstico de la enfermedad se observa en el 62,4 % de las prescripciones y en el 19,8 % se observa cierta ilegibilidad. Las características de algunos pacientes consignados detallan una media de 51,95 años, en cuanto al sexo de los pacientes el 53,0 prescripciones pertenecían a varones; la especialidad médica que más prescribió fue la de medicina general 24,5%, el medicamento con mayor prescripción fueron la Azitromicina y el paracetamol con 9,1 % y la Ivermectina con 8,5 %; el de mayor porcentaje de prescripciones fue del público con un 42.5% y privado con 33%; la cantidad de medicamentos por prescripción tuvo la presencia de 5 a más medicamentos en un 6,3 % y 4 medicamentos 6,1% y la forma farmacéutica más prescrita fueron la tabletas en un 49.0%. Conclusión: En este estudio se determinó que existe un cumplimiento del 82,0 % según Buenas Prácticas de Prescripción en las recetas médicas prescriptas durante la pandemia covid-19.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de utilización de antibacterianos de reserva en las unidades de cuidados críticos e intermedios del Hospital Nacional Dos de Mayo durante 2012-2013
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Colán Ramos, Carlomagno Ademir; Gaspar Sales, Óscar Marcelo; Félix Veliz, Luis Miguel
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la utilización de medicamentos como “la comercialización, distribución, prescripción y uso de medicamentos en una sociedad, con atención especial sobre las consecuencias médicas, sociales y económicas resultantes”. Por tanto, los estudios de utilización de medicamentos se hacen imprescindibles para poder sopesar la relación beneficio/riesgo de los principios activos, así como detectar las desviaciones y distorsiones que se presenten, y en consecuencia tomar las medidas adecuadas para corregirlas. El objetivo de este trabajo ha sido determinar el consumo y gasto en antibacterianos de reserva en la unidad de cuidados críticos e intermedios del Hospital Nacional Dos de Mayo durante 2012-2013. Haciendo uso de la metodología recomendada por la OMS para los estudios de utilización de medicamentos en hospitales, presentamos nuestros datos en dosis diaria definida (DDD) por 100 camas-día (DDD/100 camas-día). Los datos de consumo se obtuvieron del programa de gestión de medicamentos de la farmacia, el número de días, el número de camas y el índice de ocupación de camas del Departamento de Estadística. En los años 2012-2013 se determinó que el grupo de los carbapenemos está en primer lugar respecto a su consumo en DDD/100 camas-día. De estos, el meropenem fue el de mayor uso durante 2012, mientras que imipenem + cilastatina en 2013. En cuanto al gasto, la colistina ocupa el primer lugar con el 42 % del gasto total durante el periodo de estudio. En conclusión, se observa que el consumo y el gasto de antibacterianos de reserva se cuadruplicaron en 2013 respecto a 2012; además, se determinó que no existe correlación significativa entre el consumo y el índice de ocupación de camas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    Estudio de utilización de medicamentos y cumplimiento de Buenas Prácticas de Prescripción en el Puesto de Salud 5 de mayo durante el año 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-25) Giraldo Llancay, Pamela Susan; Puma Flores, Madeleine Lisette; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    Es esencial garantizar la calidad y seguridad de las prescripciones médicas y el uso de medicamentos. Objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Prescripción de la utilización de medicamentos prescriptos atendidas en el centro de salud 5 de mayo durante el año 2021. Método: El estudio fue Histórico-comparativo, básico, enfoque cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal; La muestra del estudio fue 846 recetas médicas analizado con la técnica de análisis documental y con el instrumento de ficha de captura de datos, también se trabajó con 95 % de confianza. Resultados: En el centro de salud 5 de mayo durante 2021, se observó un bajo cumplimiento de las Buenas Prácticas de Prescripción en el 40.3% de las recetas analizadas, mientras que el cumplimiento medio fue del 31.9% y el cumplimiento alto solo representó el 27.8%. Además, se encontró que el servicio de medicina general fue el que más prescripciones tuvo con un 85.7%, y el paracetamol fue el medicamento más utilizado con un 10.6% de las recetas. El promedio de medicamentos por receta fue de 2.05. Conclusión: Mejorar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Prescripción en el centro de salud 5 de mayo, así como la diversificación de servicios y medicamentos utilizados. Brindar oportunidades para optimizar la calidad de las prescripciones y promover un uso más adecuado de los medicamentos para mejorar la atención de los pacientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónDesconocido
    Estudio de utilización de medicamentos y verificación del cumplimiento de buenas prácticas de prescripción en recetas médicas dispensadas en boticas Hollywood de julio - diciembre 2019
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-03-07) Martinez Herrera, Jenny Maria; Castillo Soto, Pedro Félix
    El presente trabajo de estudio, se utilizó el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo. Se analizaron 350 prescripciones médicas captadas en Boticas Hollywood de Lima Metropolitana. Los criterios más sobresalientes en incumplimiento fueron la consignación del diagnóstico de la enfermedad, se observaron que el 26,9 % de las prescripciones y en el 88,3 % cierta ilegibilidad. En este estudio se determinó que existe un cumplimiento del 74,7 % según Buenas Prácticas de Prescripción en las recetas médicas prescriptas.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo