• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Evaluation"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación del ISO 9001:2015 en el proceso de selección y evaluación de proveedores en la empresa AQA QUIMICA SA, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-19) Ore Ortega, María Viviana; Arce Guevara, Ernesto
    El informe de suficiencia profesional tiene como título Aplicación del ISO 9001:2015 en el proceso de selección y evaluación de proveedores de la empresa AQA QUIMICA SA 2024, y tiene como objetivo demostrar que aplicación del SGC mejora la evolución de una organización; en incrementar la satisfacción del cliente en productos y servicios en 15% además mejorar la competencia del personal relacionados con la producción y servicios que ofrece la empresa a un 15% y alcanzar un crecimiento anual de un 20% con respecto a la meta de año anterior. El SGC para la compañía AQA QUIMICA, es una herramienta de mejora, Además el progreso continuo es asegura la eficacia del control de calidad mediante análisis de datos. El área de logística asegura que se cumplan las entregas de manera oportuna y que se atiendan los requerimientos de las demás áreas que tiene la empresa. Cada Gerente, jefe y supervisor de la compañía identifica, asegura que las necesidades del mercado del tratamiento de aguas industriales se cumplan de acuerdo a la necesidad del mercado en productos químicos, equipos y servicios. Es por ello que se debe asegurar stocks mínimos de productos, de acuerdo a lo planificado y cumpliendo con el cliente. Asegurando que se establezca los objetivos y alcancen las metas previstas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe Jurídico sobre el Expediente N° 20552-2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-24) Ruiz Mendoza, Tania Crystina; Talledo Chávez, Hugo Sergio
    El presente informe jurídico se centra en el análisis del expediente judicial Nº 20552-2016, originado por la demanda de Tenencia y Custodia del menor D.J.P.C. interpuesta el 20 de octubre de 2016 por la Sra. J.E.C.U. contra el Sr. D.J.P.O. Ante el Organo Jurisdiccional Superior de Lima, experto en derecho familiar, la pretensión principal de la demandante era obtener el reconocimiento legal de su derecho a la tenencia y custodia de su hijo. En primera instancia, mediante la Resolución Nº 9, emitida el 18 de junio de 2019 por el 18º Juzgado Especializado de Lima, se falló a favor de la Sra. J.E.C.U., declarándose fundada su demanda. En consecuencia, se resolvió otorgarle la tenencia y custodia de su menor hijo, se estableció una determinación judicial del tiempo de interacción y comunicación en favor del padre y se instó a ambos progenitores a cumplir con lo dispuesto en la sentencia. Posteriormente, la Primera Sala Especializada de Familia de Lima, mediante Resolución Nº 4 de fecha 9 de julio de 2021, confirmó íntegramente la sentencia de primera instancia (Resolución Nº 9 del 18 de junio de 2019). De esta manera, se mantuvo la decisión de otorgar la tenencia y custodia del hijo a la madre y se ratificó la determinación judicial del tiempo de interacción y comunicación en favor del padre. A partir de lo actuado en este proceso judicial, el presente informe tiene como objetivo identificar y analizar los principales problemas jurídicos que se desprenden del caso, utilizando como base la normativa legal vigente y la doctrina jurídica aplicable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe Jurídico sobre el Recurso de Nulidad N° 560-2023 Lima Sur - Perú
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-22) Felles Damián Luis Salomón; Talledo Chávez, Hugo Sergio
    Que, el presente informe jurídico obra sobre el recurso de R.N. 560-2023, formulado por la defensa del sometido a proceso Vicente Augusto García Córdova, contra la sentencia de fecha 5 de enero de 2023, expedida por la Primera Sala Penal de Apelaciones de Chorrillos de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur. En dicha sentencia, se condenó en coautoría por el delito de homicidio simple en agravio de quien en vida fue Sánchez Huayta Edwin, y por el delito de homicidio simple tentado en agravio de Parker Goicochea William Martin. De este modo, se impuso una sanción de privación de libertad de una once años y cuatro meses, junto con el pago de S/ 172 800,00 (ciento setenta y dos mil ochocientos soles) como reparación civil que deberá ser abonada de manera solidaria con el co-sentenciado Tito García Pérez, a favor de los herederos de quien en vida fue Edwin Sánchez Huayta. Además, se impuso un monto de S/ 7 200,00 (siete mil doscientos soles) como reparación civil que deberá ser abonada solidariamente con el co sentenciado, a favor de William Martín Parker. En el transcurso del proceso, el apelante sostuvo que existían varias falencias en la valoración de las pruebas y en la fundamentación del fallo. La defensa argumentó que la declaración de la testigo principal Edith Giovanna Velásquez Fernández, presentaba incongruencias, que su condición etílica influía en su interpretación de los sucesos, y que no se evaluaron adecuadamente otros elementos de prueba, como las declaraciones de testigos impropios y las evaluaciones sobre la condición de ebriedad que presentaba el imputado. Además, se puso en duda la definición de coautoría en los hechos y la implementación de la tentativa de homicidio en el caso de William Martín Parker Goicochea, no sin antes destacar una falta de valoración individual y global de las pruebas. En su evaluación del recurso de nulidad, el Supremo Tribunal determinó que la declaración del testigo satisfacía los estándares del Acuerdo Plenario 02-2005/CJ-116 (en adelante A.P. 02-2005) y que la valoración global de elementos probatorios corroboraba la responsabilidad del recurrente. Se llegó a la conclusión de que la sentencia controvertida estaba adecuadamente fundamentada y que no se infringieron los ius fundamentales del acusado, como una supuesta falta de valoración individual y conjunta de la prueba, dado que este último se observó. Por lo tanto, se determinó que no existía nulidad en el fallo, ratificando la sentencia venida vía recurso.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema web para digitalizar y automatizar la gestión de informes de evaluación del personal militar en la Institución Ejército del Perú, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-07) Rivera Huancas, Segundo Isaias; Dianderas Caut, Erwin Junger
    El trabajo de suficiencia profesional, titulado “Sistema web para digitalizar y optimizar la gestión del informe de evaluación del desempeño del personal militar en la Institución Ejército Perú Lima 2025”, tiene como propuesta desarrollar un sistema web destinado a mejorar la gestión del informe de evaluación, en la creación de este proyecto, se usó la metodología scrum de ágil, RUP. También se aplicó lenguaje de desarrollo como Java, Spring boot, TypeScript, Angular, Oracle y SQL Developer. Con la implementación del sistema mejora la gestión del informe de evaluación lo que representa una mejora de una reducción de tiempo para el registro de evaluación, aminorando de 45.5 a 11.5 minutos, mejorando con un 73.85%. Finalmente, esta herramienta tecnológica impacta positivamente en la gestión del informe de evaluación del desempeño del personal militar en la Institución Ejército Lima 2025, mejorando el desempeño del personal. Este proyecto refuerza y ayuda tomar decisiones en los procesos que se llevan dentro de la institución.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo