Examinando por Materia "Factores laborales"
Mostrando 1 - 13 de 13
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores de riesgo y satisfacción laborales en el personal de enfermería de la central de esterilización del Hospital III Regional Honorio Delgado de Arequipa, 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-21) Perea Guevara, Maribel Milagros; Fernández Rengifo, Werther FernandoIntroducción: los factores laborales han ido en aumento, pudiendo afectar el bienestar biológicos, químicos, ergonómicos, psicosociales y físicos del personal de enfermería, es por ello que se espera que el grado de satisfacción en el trabajo del personal de enfermería, se haya visto alterado. Objetivo: “Determinar cómo los factores de riesgo laboral se relacionan con la satisfacción laboral en el personal de Enfermería de la Central de Esterilización del Hospital III Regional Honorio Delgado de Arequipa, 2024”. Métodos: estudio de tipo aplicado, cuantitativo, correlacional y transversal. La muestra censal estará constituida por 90 personales de enfermería entre licenciados y técnicos del servicio de central de esterilización de un hospital regional de la ciudad de Arequipa. Se usará la encuesta para aplicar el cuestionario semiestructurado de factores laborales, elaborado por Sofía Reymundez Puchare en Ayacucho, y fue validado en el año 2015, y el cuestionario de satisfacción laboral (SL-SPC) el cual fue elaborado por la psicóloga Sonia Palma Carrillodos, ambos cuestionarios en escala de tipo Likert para la población objetivo, están validados y son confiables para medir las variables en cuestión. Los datos recolectados serán procesados en SPSS versión 23 y las hipótesis se probarán usando la prueba estadística del coeficiente de correlación de Spearman que determina la interacción entre las dos variables de análisis y sus elementos.Publicación Acceso abierto Factores laborales asociados a la calidad de atención de enfermería en UCI de un Hospital Nacional de Lima(Universidad Norbert Wiener, 2023-02-26) Quinte Diego, Berta; Fernandez Rengifo, Werther FernandoExisten factores laborales como el estrés, la fatiga o agotamiento físico y emocional, la carga y el ambiente laboral, las relaciones humanas entre otros, que coexisten en el ámbito del ejercicio profesional enfermero, asociados, pueden afectar el desempeño, El desarrollo de las competencias profesionales del trabajo del personal de enfermería, siendo críticas en unidades especializadas como son las UCI en donde se requiere de una alta preparación en la dimensión científico – clínica. Objetivo: Determinar cómo los factores laborales se asocian a la calidad de atención de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital nacional de Lima, 2023. Metodología: estudio cuantitativo, no experimental, de alcance correlacional y transversal en una población y muestra censal de 82 profesionales de Enfermería que trabajan en la UCI de un hospital nacional de Lima, Perú; en donde se aplicara dos cuestionarios validados y confiables, la escala de valoración de factores laborales adaptado por Fornés-Vives en 2006 y modificado por Sánchez en 2016 para UCI y el cuestionario de competencia científica - clínica del cuidado de enfermería en UCI elaborado por Henao-Castaño et al. en Colombia el 2021. Los datos recolectados serán analizados usando la prueba estadística del coeficiente de correlación Rho de Spearman.Publicación Acceso abierto Factores laborales asociados al estrés del profesional de enfermería en los Servicios de Cirugía del Hospital Militar Central, Periodo 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-29) Simeón Aldana, Sonia; Sánchez Coronel, DaniloEn la actualidad las condiciones labores en centros hospitalarios provocan la sobreexigencia del profesional de salud en enfermería, originando muchas veces estado de tensión que activarían sintomatologías de estrés que perjudican progresivamente el desenvolvimiento y servicio del profesional en sus diversas funciones clínicas. En este contexto, el estudio propuso como objetivo determinar la relación entre los factores laborales con el estrés en los profesionales enfermeros de los servicios de cirugía del Hospital Militar Central. En tanto que la metodología que se utilizó fue, de tipo aplicativo y nivel descriptivo, con diseño correlacional y en el tiempo transaccional, contando con 85 participantes enfermeros profesionales, administrándose dos cuestionarios Factores Laborales y Estrés, los datos fueron contrastados con el coeficiente Chi cuadrado de Pearson al 5% de significación estadística. El resultado del estudio demostró que 65% de los profesionales enfermeros estarían afectados mediadamente por factores laborales, predominando 50.6% en la dimensión presión y exigencia, en tanto, que 78.8% niveles altos de estrés, habiendo una proporción alta 81.2% en la dimensión estrés psicologico. En cuanto a las conclusiones se encontró una asociación significativa entre los factores laborales con el estrés en los profesionales de enfermería. Además, se ha evidenciado que los factores laborales estarían asociados con las dimensiones del estrés físico y social.Publicación Acceso abierto Factores laborales que impactan en la elección de una especialidad farmacéutica en los profesionales de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2021(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-20) Galván Arquíñego, Cristel; Inga Acuña, Sadith; Caldas Herrera, EmmaEl estudio fue de diseño no experimental, de nivel descriptivo, tipo básica, con enfoque cuantitativo. La muestra fue de 160 profesionales de la facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Norbert Wiener, que respondieron voluntariamente un cuestionario de 20 preguntas con escala de calificación Likert. Los resultados alcanzados sobre los factores laborales que impactan con mayor frecuencia en la elección de una especialidad farmacéutica son: el tiempo de servicio con (78,1%) y la relación social con (67,5%), mientras que factores laborales que impactan ocasionalmente son: la actividad habitual (83,8%), la actividad intelectual (74,4%), y la productividad con (58,8%).Publicación Acceso abierto Factores laborales relacionados con la satisfacción del personal de enfermería de la central de esterilización de un hospital nacional Lima, Perú 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-30) Charún Paredes de Balvin, María Justina; Bonilla Asalde, Cesar AntonioLa presente investigación tiene el título de “Factores Laborales relacionados con la satisfacción del personal de enfermería de la central de esterilización de un Hospital Nacional Lima, Perú 2021”.El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre los factores laborales y la satisfacción del personal de enfermería de la central de esterilización del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins; el enfoque de la investigación es cuantitativo, alcance de nivel correlacional, corte transversal, de diseño no experimental; la población conformada por 80 individuos entre técnicos de enfermería y enfermeras. La técnica utilizada fue el censo, el instrumento utilizado fueron dos cuestionarios, para la variable factores laborales se utilizó el cuestionario de Reymundez con 33 ítems y para la variable satisfacción laboral el instrumento de Sonia Palma del Ministerio de salud, con 36 ítems; son presentados por juicios de expertos: Los resultados presentaron que el 59%(47) del personal de enfermería de la central de esterilización califican el factor laboral en un nivel alto y el 65% se siente moderadamente satisfecho, seguido del 31% satisfecho y un 4% insatisfecho; Rho Spearman = 0.160, nivel de significancia (0.039), cuenta con evidencia significativa (p<0,05), para afirmar que, si existe relación significativa entre los factores laborales y la satisfacción laboral del personal de enfermería de la central de esterilización del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati.Publicación Acceso abierto Factores laborales relacionados con la satisfacción del personal de enfermería del servicio de central de esterilización de un hospital regional, Tacna 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-07) Ascencio Cauna, Angie Lisset Del Carmen; Camarena Chamaya, Luis MiguelIntroducción: los factores laborales han ido en aumento, pudiendo afectar el bienestar biológicos, químicos, ergonómicos, psicosociales y físicos del personal de enfermería, es por ello que se espera que el grado de satisfacción en el trabajo del personal de enfermería, se haya visto alterado. Objetivo: Determinar los factores laborales relacionados con la satisfacción del personal de enfermería del servicio de central de esterilización de un hospital regional, Tacna 2023. Métodos: estudio de tipo aplicado, cuantitativo, correlacional y transversal. La muestra censal estará constituida por 50 personales de enfermería entre licenciados y técnicos del servicio de central de esterilización de un hospital regional de la ciudad de Tacna. Se usará la encuesta para aplicar el cuestionario semiestructurado de factores laborales, elaborado por Sofía Reymundez Puchare en Ayacucho, y fue validado en el año 2015, y el cuestionario de satisfacción laboral (SL-SPC) el cual fue elaborado por la psicóloga Sonia Palma Carrillodos, ambos cuestionarios en escala de tipo Likert para la población objetivo, están validados y son confiables para medir las variables en cuestión. Los datos recolectados serán procesados en SPSS versión 23 y las hipótesis se probarán usando la prueba estadística del coeficiente de correlación de Spearman que determina la interacción entre las dos variables de análisis y sus elementos.Publicación Acceso abierto Factores laborales y su relación con el nivel de estrés en profesionales de enfermería que laboran en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-09) Berti Berti, Genesis Del Carmen; Mori Castro, Jaime AlbertoEl mundo necesita de suficientes profesionales de enfermería que cubran la alta solicitud de pacientes que cada día se incrementa a pasos agigantados. Este escenario se vivió hace poco tiempo, con la pandemia SARS- Cov2. Los licenciados en enfermería están sometidos a diversos factores laborales, el más repetitivo es la sobrecarga laboral, una situación que a largo plazo se convierte en un estresor para dichos profesionales, ocasionando estrés laboral y perjudicando su desenvolvimiento profesional y la baja disposición de esmero hacia los pacientes. El actual estudio se titula: “Factores laborales y su relación con el nivel de estrés en profesionales de enfermería que laboran en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima, 2023”. Su objetivo es: Analizar la relación entre los factores laborales con el nivel de estrés en profesionales de enfermería que laboran en el Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2023. Material y Método: Enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional. Población y muestra fue de 36 enfermeros profesionales. Para recolectar los datos se utilizó encuestas y cuestionarios respectivamente.Publicación Acceso abierto Factores laborales y su relación con las enfermedades ocupacionales en el personal de enfermería de un centro de atención primaria, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-17) Diaz Landa, Jenny Estefany; Morillo Acasio, Berlina del RosarioEsta investigación tiene como Objetivo: Determinar la relación entre los factores laborales y las enfermedades ocupacionales en el personal de enfermería de un Centro de Atención Primaria de Lima. La metodología: Se llevará a cabo un estudio de investigación utilizando el método hipotético deductivo, con un diseño no experimental de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y aplicado, con un enfoque correlacional y de corte transversal. La muestra constará de 33 licenciados de enfermería. Para la recopilación de datos, se utilizarán dos instrumentos validados: el cuestionario "Factores laborales", que evaluará la percepción del personal sobre los factores laborales a los que están expuestos, y la lista de cotejo "Enfermedades ocupacionales". Ambos instrumentos han demostrado tener un alto nivel de confiabilidad estadística, con un coeficiente alfa de Cronbach de 0,88. La duración estimada para la recolección de información será de aproximadamente 25 minutos por participante. Para el análisis e interpretación de los datos recopilados, se utilizarán tablas y gráficos. La prueba de Spearman se empleará como estimación estadística para la contrastación de la hipótesis, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%.Publicación Acceso abierto Factores personales y laborales relacionados con la incapacidad temporal en los servidores públicos del Hospital III Suarez Angamos de ESSALUD, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-29) Motta Candela, Jeannette Milagros; Caycho Valencia, Felix AlbertoObjetivo: Determinar los principales diagnósticos que ocasionan incapacidad temporal (IT); así como los factores personales y laborales que están relacionados con la IT en los servidores públicos. Material y método: Método analítico, enfoque cuantitativo,Publicación Acceso abierto Factores relacionados al conocimiento sobre los cuidados al paciente con infarto agudo de miocardio en enfermeros del servicio de emergencia del hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, Lima-2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-20) Prudencio Jamanca, Yustin Hernán; Fernández Rengifo, Werther FernandoIntroducción: Cuando se habla del infarto agudo de Miocardio (IAM), hace referencia a aquella necrosis o muerte de una parte del miocardio de una persona, esto suele suceder por una suspensión o disminución del riego sanguíneo que se produce a raíz de una oclusión de una arteria coronaria. El cuidado del enfermero desde la etapa inicial es considerado como la piedra angular de la supervivencia de un paciente con IMA. A raíz de ello, factores laborales asociados a la experiencia profesional, capacitaciones y especialización pueden estar asociados a un mejor nivel de conocimientos y desempeño del enfermero ante los pacientes con IMA. Objetivo: Determinar los factores laborales asociados al conocimiento sobre los cuidados al paciente con infarto agudo de miocardio en enfermeros del servicio de emergencia del hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, Lima- 2021. Métodos: La investigación fue elaborado bajo el método hipotético deductivo, bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo con un nivel asociación con diseño no experimental. Se aplicó el instrumento de recolección de datos a 45 profesionales de enfermería que atienden a pacientes con infarto agudo de miocardio en el servicio de emergencia del hospital Guillermo Kaelin de la Fuente en Lima.Publicación Acceso abierto Factores sociodemográficos y laborales asociados al Síndrome de Burnout en trabajadores de una municipalidad Lima, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-01-28) Vergaray Villanueva, Sandra Carolina; Caycho Valencia, Félix AlbertoObjetivo: Determinar los factores sociodemográficos y laborales asociados al Síndrome de Burnout en los trabajadores de una municipalidad Lima, 2022. Metodología: el presente estudio fue de tipo cuantitativo, aplicado, alcance correlacional, diseño no experimental y método deductivo. La muestra fue de 216 trabajadores de la gerencia de Administración de una municipalidad, se utilizó dos cuestionarios el de Factores sociodemográficos y Laborales y el cuestionario de Maslach Burnout Inventory. La recolección de datos se realizó en el mes de Agosto, se utilizó el paquete estadístico SPSS v.s.20.00 Para el análisis estadístico se utilizó la estadística descriptiva. Resultados: Se verificó que no existe asociación entre los factores sociodemográficos y laborales con el Síndrome de Burnout pues no hay diferencias significativas entre los factores mencionados. Y en las dimensiones Agotamiento emocional y despersonalización no existe asociación significativa, sin embargo en realización personal solo existe asociación con las horas laborales semanales. Respecto al nivel de Síndrome de Burnout es bajoPublicación Acceso abierto Factores sociolaborales relacionados a la aplicación de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería en centro quirúrgico de un hospital de Essalud.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-03) Campos SiesquénEvelyn Yohana; Cabrera Espezua, Jeannelly PaolaEn la actualidad es pertinente abordar el estudio de los factores sociolaborales, las cuales se asocian en la aplicación de las normas o medidas de bioseguridad. Objetivo: Determinar la relación de los factores sociolaborales asociados a la aplicación de las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería en Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - Essalud, Lima 2022. Metodología: Es un estudio cuantitativo, correlacional, de corte transversal. La población es finita, estará conformada por todos los profesionales de enfermería que laboran de manera presencial en el servicio de centro quirúrgico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins equivalente a 115 enfermeras, para seleccionar la muestra se utilizará el muestreo no probabilístico por conveniencia, las mismas que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión, siendo la muestra un total de 90 enfermeras. Para el estudio se utilizará como técnica la encuesta y, como instrumento el cuestionario que pertenece a Quispe y Coronel elaborado en el año 2020, los cuales fueron sometidos a prueba piloto con un grupo de 20 enfermeras y validez por juicio de expertos obteniendo un valor de 0.70 Alfa de Cronbach. Asimismo, para la correlación de variables se utilizará el coeficiente de Rho de Spearman.Publicación Acceso abierto Riesgo laboral y prácticas de medidas de bioseguridad del personal de enfermería de un centro quirúrgico Hospital Nacional, Lima, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-04) Zevallos Flores, Katherine Lizeth; Bernardo Santiago, GrisiEl presente estudio tiene como propósito: Determinar la relación entre riesgo laboral y las prácticas de medidas de bioseguridad del personal de enfermería de un centro quirúrgico hospital nacional, Lima, 2022. Metodología: Estudio hipotético deductivo, correlacional, observacional corte transversal no-experimental. Los instrumentos que se eligieron para este estudio fueron la escala para medir el riesgo laboral del personal profesional de enfermería y la guía de manejo de disposiciones de bioseguridad del profesional de enfermería del área quirúrgico (guía de observación); los cuales ya han sido validados. Muestra: conformada por 35 enfermeras(os) que laboran en centro quirúrgico de un Hospital nacional de Lima. Ambos instrumentos serán aplicados y luego procesados por el programa SPSS y Microsoft Excel para obtener los resultados con el fin de responder los objetivos por medio de gráficos y tablas.