Examinando por Materia "Family law"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Habeas Corpus en el Derecho de Familia, Corte Superior de Justicia Lima, 2021 (Exp. 5955-2021)(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-12) Colombo Príncipe, Tania Eloisa; Saavedra Moncada, Santos EladioEl proceso de Habeas corpus se encuentra íntimamente relacionado al Derecho de familia en la medida que existen situaciones donde los progenitores restringen su derecho a ser libres, estos suelen darse en instituciones como la tenencia y el régimen de visitas. Tuvo como objetivo evaluar el impacto de la libertad personal en el Derecho de Familia, Corte Superior de Justicia Lima, 2021. La metodología usada fue un enfoque cualitativo, de tipo básico y nivel exploratorio; asimismo se aplicó el diseño de estudio de caso, método inductivo, y de técnica se tuvo al análisis documental. Los principales resultados fueron la alegación de una madre que señala la transgresión del derecho a la libertad del menor, acto cometido por el padre contenida en el expediente de la Tercera Sala Constitucional la cual fue declarada erróneamente como improcedente. Se concluyó que, el habeas corpus tiene un impacto positivo en el Derecho de Familia, no obstante, en el caso analizado su efecto fue contrario debido a la interpretación errónea del magistrado.Publicación Acceso abierto Informe Jurídico sobre Casación N° 4909-2019-CALLAO(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-26) Trujillo Morales, Dharlin Betzabeth; Ramírez Peña, IsabelEl presente informe analiza la sentencia de la Corte Suprema en la Casación N.º 4909-2019, vinculada a un proceso de impugnación de paternidad. El caso surge de la demanda de un hombre que reconoció voluntariamente a una menor como su hija en 2003, pero en 2015 alegó no ser su padre biológico. Aunque una prueba de ADN confirmó esta afirmación, la Corte Suprema declaró infundada la demanda, priorizando la estabilidad jurídica y social de la menor sobre el vínculo biológico. En primera instancia, la demanda fue declarada fundada. Sin embargo, la Sala Superior, tras apelación de la parte demandada, revocó esta decisión al señalar que no se acreditaron vicios de voluntad (dolo, error o intimidación) en el reconocimiento inicial. En su recurso de casación, el demandante argumentó la preeminencia del derecho a la verdad biológica, pero la Corte Suprema desestimó este argumento, afirmando que la identidad de la menor integra tanto su dimensión biológica como su construcción jurídica y social. La Corte sostuvo que admitir la impugnación, sin pruebas de defectos en el consentimiento, vulneraría el interés superior del niño y su estabilidad personal y familiar. Además, destacó que el reconocimiento paterno voluntario es irrevocable salvo que se demuestren vicios en el consentimiento, y ratificó que la verdad biológica no es un criterio absoluto frente a derechos constitucionales como la protección de la familia y la estabilidad emocional del menor. Este fallo sienta precedente sobre la interacción entre filiación biológica y jurídica, resaltando que la identidad personal trasciende lo genético.Publicación Acceso abierto Informe Jurídico sobre el expediente N° 01108-2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-26) Rimari Ventura, Selena Dominica; Ramírez Peña, IsabelEl presente informe jurídico examina la sentencia dictada en el Expediente N° 01108-2021-0-3202-JR FC-04, correspondiente a un proceso de divorcio por separación de hecho e imposibilidad de hacer vida en común. El objetivo es analizar la aplicación del marco legal vigente, la correcta valoración de las pruebas y los fundamentos de la decisión judicial, identificando posibles áreas de mejora en la normativa y su interpretación. La sentencia declaró infundada la demanda de divorcio, ya que se verificó una reconciliación en 2018, lo que interrumpió el plazo ininterrumpido de cuatro años requerido por el Código Civil Peruano. Además, se concluyó que el demandante no presentó pruebas suficientes para demostrar la imposibilidad de convivencia, y la reconvención por adulterio fue rechazada por haber sido interpuesta fuera del plazo de caducidad de seis meses. Se recomienda que futuras reformas legales evalúen la aplicación de criterios más flexibles en la interpretación de la reconciliación, la obligatoriedad de la pericia psicológica en casos de imposibilidad de hacer vida en común y la ampliación del plazo para demandar por adulterio. La sentencia se ajustó a derecho, pero plantea la necesidad de considerar ajustes normativos para garantizar un acceso más equitativo a la justicia en los procesos de divorcio.Publicación Acceso abierto Informe Jurídico sobre Expediente N° 00459-2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-24) Ramírez Hoyos, Sergio Luis; Talledo Chávez, Hugo SergioEl informe legal analiza el expediente N° 00459-2022, vinculado a un proceso de divorcio por causal de separación de hechos, iniciado por el Sr. Abraham Torres García en su papel, de demandante, en contra de la señora Ybettz de Jesús Canevaro Puerta como demandante. El objetivo principal de la acción jurídica es conseguir un fallo definitivo que concluya la relación matrimonial entre las partes involucradas. La presente demanda fue aceptada dentro del procedimiento de conocimiento, considerándose como presentados los medios probatorios otorgados por la otra emplazada. Seguidamente, se dispuso el traslado respectivo a la parte demandada y a la Segunda fiscalía provincial Civil y de Familia de Tarapoto, con el propósito de que se apersone al proceso y emita su contestación. No obstante, la parte emplazada no formulo contestación ni se apersono al proceso, razón por la cual el juzgado declaro su rebeldía. Por su parte, el Ministerio Publico solicito se declare fundada la demanda, por encontrarse conforme con las disposiciones legales vigentes y requirió ser tenido por apersonado en el proceso. Finalmente, en una audiencia pública desarrollada sin presentación de informe oral, el juzgado emitió sentencia declarando fundada la demanda, disponiendo la ruptura del lazo matrimonial entre las partes implicadas. Asimismo, ante la inexistencia de bienes muebles adquiridos durante la vigencia del matrimonio se declaró extinguida la sociedad ganancial.Publicación Acceso abierto La unión de hecho y la elección de un régimen patrimonial(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-07-17) Cayetano Rojas, Luz María; Echaiz Moreno, Carlos DanielEl presente estudio de investigación, tiene por objeto demostrar que sí, existe la posibilidad de elegir un régimen patrimonial en las parejas que tienen una unión de hecho y esta posibilidad jurídica pueden ser adoptada por las parejas que tienen una unión de hecho, en aplicación a los derechos constitucionales como es: la libertad, derecho que tiene como principio la autonomía de la voluntad, dado que tiene la libertad de decidir y auto-regularse, así también el derecho de igualdad ante la ley y no ser discriminados. Dicho argumento se va poder demostrar a través del estudio de análisis documental, dado que la investigación tiene un enfoque cualitativo ya que estudia los conceptos fundamentales, normas, doctrinas y jurisprudencia y a través de dicho estudio se va desarrollar el marco teórico de cada variable, capítulo de aporte, legislación comparada, análisis de régimen económico, así como, el alcance que brinde los especialistas a través de las entrevistas y posturas respecto del tema.
