Examinando por Materia "Fasciitis, Plantar"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Bipedestación prolongada y riesgo de fascitis plantar en profesionales de la salud del CAR Mixto San Miguel, Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-06) Mendoza Espinoza, Ruth Maria; Bejarano Ambrosio, Miriam JuvitLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la bipedestación prolongada y el riesgo de la fascitis plantar en los profesionales de la salud del CAR Mixto San Miguel, Lima, 2024. Estudio hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, aplicada y no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional en una muestra de 90 profesionales de salud empleando como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Se obtuvo que el 94.4% de los encuestados fueron mujeres, 66.7% tenía edades entre 30 Y 50 años y el 84.4% tenía sobrepeso u obesidad. Se halló asociación con el riesgo de fascitis plantar entre las variables turno (p=0.005) y tiempo en posición erguida (p=0.019). La edad y el Índice de Masa Corporal estuvieron asociados con la probabilidad de desarrollar fascitis plantar con un valor de p=0.012 y p<0.025, respectivamente mientras que el sexo no guardó relación con la posibilidad de padecer fascitis. Se concluye que existe relación entre la bipedestación prolongada y el riesgo de fascitis plantar.Publicación Acceso abierto Efectividad de la liberación miofascial en la intensidad de dolor y capacidad funcional en pacientes con fascitis plantar de una corporación médica de la ciudad de Chincha, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-11-21) Sotelo Almanza, Nelly Anthuanet; Vera Arriola, Juan AméricoIntroducción: La fascitis plantar es la afección músculo esquelética de dolor más común en el talón y la planta del pie, se caracteriza por presencia de dolor agudo en la fascia plantar, que se agrava en los primeros pasos del día y después de periodos de descanso sin carga en el pie o cuando la persona está mucho tiempo de pie, con el andar y el paso del tiempo va disminuyendo, pero empeora al terminar el día; puede presentarse en casos agudos, subagudos y crónicos. Dentro de los tratamientos más comunes y efectivos para la fascitis plantar se encuentran la terapia manual y los estiramientos. Objetivos: Determinar el nivel de efectividad de la liberación miofascial en la intensidad del dolor y capacidad funcional en pacientes con fascitis plantar. Material y métodos: el método de la presente investigación es hipotético – deductivo con un enfoque cuantitativo, tipo aplicada de diseño experimental con subdiseño cuasiexperimental con pre y post test con un grupo control de corte longitudinal y nivel comparativo; para medir la intensidad de dolor se usará la Escala Visual Analógica y el cuestionario American Orthipaedic Foot and Ankle Society Score para medir la capacidad funcional.Publicación Acceso abierto Efecto de la fisioterapia en la calidad de vida en pacientes con fascitis plantar en un hospital de Lima, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-07) Mamani Sobero, Luis Ángel; Vera Arriola, Juan AméricoObjetivo: Determinar el efecto de la fisioterapia en la calidad de vida en pacientes con fascitis plantar de un Hospital de Lima, 2025. Materiales y métodos: El método fue hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño pre experimental y longitudinal. La muestra estuvo conformada por 70 pacientes. Como instrumento se utilizó el cuestionario del estado de salud del pie (FHSQ). Resultados: Tras la intervención fisioterapéutica, se evidenció una mejora significativa en todos los indicadores evaluados. La percepción de buena calidad de vida aumentó del 11,4 % al 65,7 %, mientras que el dolor severo y moderado desaparecieron por completo. La función del pie mejoró notablemente, pasando de solo 8,6 % con buena función a un 72,9 %. Asimismo, la percepción de la salud general del pie mejoró, con un incremento del 4,3 % al 28,6 % en la categoría buena, y una reducción drástica de los casos calificados como malos. En cuanto al uso adecuado del calzado, ningún participante lo valoraba positivamente antes, pero tras la intervención el 57,1 % reportó una percepción buena. Estos resultados reflejan el efecto positivo de la fisioterapia en la mejora integral de los pacientes con fascitis plantar. Conclusiones: Se evidenció que la fisioterapia generó un efecto positivo en la calidad de vida de los pacientes con fascitis plantar, ya que los resultados de la prueba t para una muestra mostraron diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05).Publicación Acceso abierto Efecto de la terapia física en la funcionalidad en pacientes con fascitis plantar en un Hospital de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-04) Rojas Velásquez, Tamiusha Marjory; Arrieta Córdova, Andy FreudObjetivo: Determinar el efecto de la terapia física en la funcionalidad en pacientes con fascitis plantar en un Hospital de Lima, 2024. Materiales y métodos: El método fue hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño pre experimental y longitudinal. La muestra estuvo conformada por 70 pacientes. Como instrumento se utilizó American Orthopaedic Foot and Ankle Society (AOFAS). Resultados: se muestra una mejora notable en la funcionalidad tras la intervención. Antes del programa (pre-test), la mayoría de los participantes (77,1%) tenían una funcionalidad pobre y ninguno calificaba como excelente o bueno. Después del programa (post-test), no se registraron casos de funcionalidad pobre, mientras que el 21,4% alcanzó un nivel excelente, el 42,9% bueno y el 35,7% aceptable. En el pre-test, la mayoría de los participantes (58,6%) reportaban dolor severo, y ninguno estaba libre de dolor. En el pre-test, el 62,9% de los participantes presentaba una función pobre, y ninguno alcanzaba niveles buenos o excelentes. En el pre-test, el 67,1% de los participantes tenía una alineación pobre, mientras que en el post-test, ninguno se encontraba en esa categoría. Conclusiones: La terapia física presenta efecto significativo en la funcionalidad en pacientes con fascitis plantar en un Hospital de Lima, 2024.
