• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Fasciitis, Plantar"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Bipedestación prolongada y riesgo de fascitis plantar en profesionales de la salud del CAR Mixto San Miguel, Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-06) Mendoza Espinoza, Ruth Maria; Bejarano Ambrosio, Miriam Juvit
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la bipedestación prolongada y el riesgo de la fascitis plantar en los profesionales de la salud del CAR Mixto San Miguel, Lima, 2024. Estudio hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, aplicada y no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional en una muestra de 90 profesionales de salud empleando como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Se obtuvo que el 94.4% de los encuestados fueron mujeres, 66.7% tenía edades entre 30 Y 50 años y el 84.4% tenía sobrepeso u obesidad. Se halló asociación con el riesgo de fascitis plantar entre las variables turno (p=0.005) y tiempo en posición erguida (p=0.019). La edad y el Índice de Masa Corporal estuvieron asociados con la probabilidad de desarrollar fascitis plantar con un valor de p=0.012 y p<0.025, respectivamente mientras que el sexo no guardó relación con la posibilidad de padecer fascitis. Se concluye que existe relación entre la bipedestación prolongada y el riesgo de fascitis plantar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la liberación miofascial en la intensidad de dolor y capacidad funcional en pacientes con fascitis plantar de una corporación médica de la ciudad de Chincha, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-11-21) Sotelo Almanza, Nelly Anthuanet; Vera Arriola, Juan Américo
    Introducción: La fascitis plantar es la afección músculo esquelética de dolor más común en el talón y la planta del pie, se caracteriza por presencia de dolor agudo en la fascia plantar, que se agrava en los primeros pasos del día y después de periodos de descanso sin carga en el pie o cuando la persona está mucho tiempo de pie, con el andar y el paso del tiempo va disminuyendo, pero empeora al terminar el día; puede presentarse en casos agudos, subagudos y crónicos. Dentro de los tratamientos más comunes y efectivos para la fascitis plantar se encuentran la terapia manual y los estiramientos. Objetivos: Determinar el nivel de efectividad de la liberación miofascial en la intensidad del dolor y capacidad funcional en pacientes con fascitis plantar. Material y métodos: el método de la presente investigación es hipotético – deductivo con un enfoque cuantitativo, tipo aplicada de diseño experimental con subdiseño cuasiexperimental con pre y post test con un grupo control de corte longitudinal y nivel comparativo; para medir la intensidad de dolor se usará la Escala Visual Analógica y el cuestionario American Orthipaedic Foot and Ankle Society Score para medir la capacidad funcional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de la fisioterapia en la calidad de vida en pacientes con fascitis plantar en un hospital de Lima, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-07) Mamani Sobero, Luis Ángel; Vera Arriola, Juan Américo
    Objetivo: Determinar el efecto de la fisioterapia en la calidad de vida en pacientes con fascitis plantar de un Hospital de Lima, 2025. Materiales y métodos: El método fue hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño pre experimental y longitudinal. La muestra estuvo conformada por 70 pacientes. Como instrumento se utilizó el cuestionario del estado de salud del pie (FHSQ). Resultados: Tras la intervención fisioterapéutica, se evidenció una mejora significativa en todos los indicadores evaluados. La percepción de buena calidad de vida aumentó del 11,4 % al 65,7 %, mientras que el dolor severo y moderado desaparecieron por completo. La función del pie mejoró notablemente, pasando de solo 8,6 % con buena función a un 72,9 %. Asimismo, la percepción de la salud general del pie mejoró, con un incremento del 4,3 % al 28,6 % en la categoría buena, y una reducción drástica de los casos calificados como malos. En cuanto al uso adecuado del calzado, ningún participante lo valoraba positivamente antes, pero tras la intervención el 57,1 % reportó una percepción buena. Estos resultados reflejan el efecto positivo de la fisioterapia en la mejora integral de los pacientes con fascitis plantar. Conclusiones: Se evidenció que la fisioterapia generó un efecto positivo en la calidad de vida de los pacientes con fascitis plantar, ya que los resultados de la prueba t para una muestra mostraron diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de la terapia física en la funcionalidad en pacientes con fascitis plantar en un Hospital de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-04) Rojas Velásquez, Tamiusha Marjory; Arrieta Córdova, Andy Freud
    Objetivo: Determinar el efecto de la terapia física en la funcionalidad en pacientes con fascitis plantar en un Hospital de Lima, 2024. Materiales y métodos: El método fue hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño pre experimental y longitudinal. La muestra estuvo conformada por 70 pacientes. Como instrumento se utilizó American Orthopaedic Foot and Ankle Society (AOFAS). Resultados: se muestra una mejora notable en la funcionalidad tras la intervención. Antes del programa (pre-test), la mayoría de los participantes (77,1%) tenían una funcionalidad pobre y ninguno calificaba como excelente o bueno. Después del programa (post-test), no se registraron casos de funcionalidad pobre, mientras que el 21,4% alcanzó un nivel excelente, el 42,9% bueno y el 35,7% aceptable. En el pre-test, la mayoría de los participantes (58,6%) reportaban dolor severo, y ninguno estaba libre de dolor. En el pre-test, el 62,9% de los participantes presentaba una función pobre, y ninguno alcanzaba niveles buenos o excelentes. En el pre-test, el 67,1% de los participantes tenía una alineación pobre, mientras que en el post-test, ninguno se encontraba en esa categoría. Conclusiones: La terapia física presenta efecto significativo en la funcionalidad en pacientes con fascitis plantar en un Hospital de Lima, 2024.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo