Publicación: Efecto de la fisioterapia en la calidad de vida en pacientes con fascitis plantar en un hospital de Lima, 2025
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Asesor
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Objetivo: Determinar el efecto de la fisioterapia en la calidad de vida en pacientes con fascitis plantar de un Hospital de Lima, 2025. Materiales y métodos: El método fue hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño pre experimental y longitudinal. La muestra estuvo conformada por 70 pacientes. Como instrumento se utilizó el cuestionario del estado de salud del pie (FHSQ). Resultados: Tras la intervención fisioterapéutica, se evidenció una mejora significativa en todos los indicadores evaluados. La percepción de buena calidad de vida aumentó del 11,4 % al 65,7 %, mientras que el dolor severo y moderado desaparecieron por completo. La función del pie mejoró notablemente, pasando de solo 8,6 % con buena función a un 72,9 %. Asimismo, la percepción de la salud general del pie mejoró, con un incremento del 4,3 % al 28,6 % en la categoría buena, y una reducción drástica de los casos calificados como malos. En cuanto al uso adecuado del calzado, ningún participante lo valoraba positivamente antes, pero tras la intervención el 57,1 % reportó una percepción buena. Estos resultados reflejan el efecto positivo de la fisioterapia en la mejora integral de los pacientes con fascitis plantar. Conclusiones: Se evidenció que la fisioterapia generó un efecto positivo en la calidad de vida de los pacientes con fascitis plantar, ya que los resultados de la prueba t para una muestra mostraron diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05).
Resumen
Objective: To determine the effect of physical therapy on the quality of life of patients with plantar fasciitis at a Lima hospital, 2025. Materials and methods: The method was hypothetical-deductive, quantitative, applied, and designed pre experimental and longitudinal. The sample consisted of 70 patients. The Foot Health Status Questionnaire (FHSQ) was used as the instrument. Results: After the physical therapy intervention, a significant improvement was evident in all the indicators evaluated. The perception of good quality of life increased from 11.4% to 65.7%, while severe and moderate pain disappeared completely. Foot function improved significantly, going from only 8.6% with good function to 72.9%. Likewise, the perception of general foot health improved, with an increase from 4.3% to 28.6% in the good category, and a drastic reduction in cases classified as poor. Regarding proper footwear use, none of the participants rated it positively before the intervention, but 57.1% reported a positive perception. These results reflect the positive effect of physical therapy on the overall improvement of patients with plantar fasciitis. Conclusions: It is evident that physical therapy had a positive effect on the quality of life of patients with plantar fasciitis, as the results of the one-sample t-test showed statistically significant differences (p < 0.05).

PDF
FLIP 
