Examinando por Materia "Financing"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Metodología para la estimación de costos estándar de procedimientos médicos sanitarios para mejorar los costos unitarios en una entidad del estado, Lima 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-13) Muñóz Vásquez, Edgar; Chong Silva, Mabel CeciliaEl presente informe de suficiencia profesional propone una metodología para la estimación de costos estándar en procedimientos médicos sanitarios, con el objetivo de mejorar la gestión financiera y optimizar los costos unitarios en una entidad pública. La investigación se centra en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) y analiza los principales desafíos en la administración de costos, como la inflación, la falta de personal especializado, la ausencia de sistemas informáticos integrados y la demora en la actualización del tarifario institucional. A través de un diagnóstico detallado, se identifican las principales brechas que afectan la eficiencia operativa y la sostenibilidad financiera de la institución. Se plantea la implementación de una metodología basada en estándares internacionales y normativas nacionales para garantizar una asignación precisa de costos, perfeccionar la claridad de los procesos de decisión y la utilización de los recursos. Los resultados evidencian que la aplicación de esta metodología permite reducir ineficiencias, mejorar la planificación presupuestaria y fortalecer la sostenibilidad financiera del INSN. Asimismo, se destacan recomendaciones para la digitalización de procesos, capacitación del personal y actualización periódica de estructuras de costos. En conclusión, la metodología propuesta contribuye significativamente a la optimización de costos en el sector salud, asegurando una gestión eficiente y un mejor acceso a los servicios médicos para la población.Publicación Acceso abierto El sistema tributario peruano y el sistema financiero del servicio de taxi independiente en Lima Sur – 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-05) Vargas Dávila, Richard Alberto; Pineda Villavicencio, German AlexisLa investigación cuya realización permitió dar una solución a la problemática observada, tuvo como objetivo “Determinar cómo el Sistema Tributario se relaciona con el Sistema Financiero del servicio de taxi independiente en Lima Sur – 2024”. La metodología se acomodó a las características del estudio, desde el tipo porque fue investigación aplicada, hasta la forma de recoger datos que sirvieron para conocer la realidad a través de dos cuestionarios, uno por cada variable. Debido a que se utilizaron datos numéricos, el enfoque fue cuantitativo basado en la estadística para la medición numérica. Tuvo un alcance correlacional con el fin de describir las relaciones entre las variables Sistema Tributario y el Sistema Financiero. Al tener ese nivel se optó por un diseño no experimental, sin manipular las variables. Justamente se escogió la técnica de la encuesta para la recolección de información, los instrumentos fueron sometidos a pruebas de confiabilidad, obteniendo 0,984 y 0,987 para cada variable con el apoyo de Alfa de Cronbach y de validez a través del juicio de expertos, respectivamente. El universo lo constituyeron los taxistas independientes de Lima Sur y para la muestra se decidieron por 160 personas del servicio de taxi. Los resultados destacados revelaron una correlación moderada entre variables con 0,461 y otro una relación fuerte y directa de 0,737 entre la Administración Tributaria y el Sistema Financiero. La conclusión resaltante fue la moderada relación entre variables, lo que representa que, para el acceso al Sistema Financiero, no necesariamente se debe conocer el Sistema Tributario.
