Examinando por Materia "Fitness Centers"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Factores de riesgo asociados a las lesiones musculoesqueléticas en asistentes a un gimnasio, Huaycán – 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-29) Asto Fernández, Cristina Masel; Puma Chombo, Jorge EloyLas lesiones musculoesqueléticas (LME) son muy frecuentes en los deportistas y pueden estar provocada por distintos factores de riesgo, teniendo como principal sintomatología el dolor o alteraciones posturales. Es por ello, que el presente trabajo tiene como objetivo “Determinar los factores de riesgo que se asocian a las lesiones musculoesqueléticas en asistentes a un gimnasio, Huaycan,2025”. Dicha investigación se realizó con un método hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, de diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 80 personas que asisten al gimnasio Millenium. En relación a los factores de riesgo se evaluó mediante una ficha de recolección de datos y para las lesiones musculoesqueléticas se utilizó el cuestionario Nórdico, el cual tiene validez y confiabilidad de alfa de Cronbach. En relación a los resultados, se muestra que el 45% tiene alto impacto de lesiones, el 37,5% tiene moderado impacto de lesiones. Por otro lado, el 10% tiene bajo impacto de lesiones y el 7,5% tiene impacto severo de lesiones. Asimismo, con respecto a la hipótesis general se comprueba que solo la dimensión edad de factores de riesgo tiene asociación con las lesiones musculoesquelética ya que se obtuvo un nivel inferior p = 0,041 >0,05. En conclusión, se encontró que la dimensión edad de factores de riesgo tiene asociación con las lesiones musculoesquelética en los asistentes al gimnasio de Huaycán, 2025.Publicación Acceso abierto Prevalencia, accesibilidad y uso de esteroides anabólicos androgénicos en usuarios de un gimnasio del distrito de Ate – Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-18) Quintana Mendoza, Marisol Pilar; Llahuilla Quea, José AntonioEl objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la accesibilidad y uso de Esteroides Anabólicos Androgénicos en usuarios de un gimnasio del distrito de Ate – Lima 2024. Metodología: Investigación de método hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo básica, descriptiva y correlacional con corte transversal. La muestra fue de 126 usuarios y se utilizó como técnica una encuesta donde se incluyeron 21 preguntas. Resultados: Se determinó que una accesibilidad inadecuada está relacionada predominantemente con un uso inadecuado de Esteroides Anabólicos Androgénicos en los usuarios (98%), mientras que una accesibilidad adecuada está relacionada mayoritariamente con un uso adecuado (76,9%). Asimismo, la prevalencia de uso de Esteroides Anabólicos Androgénicos fue del 49,2%, en donde la mayoría de los usuarios son hombres (87,1%), solteros (79,0%) y con un nivel académico superior (61,3%). En cuanto a la accesibilidad y el patrón de uso de Esteroides Anabólicos Androgénicos, se identificó que existe una relación significativa y de fuerte intensidad con un coeficiente V de Cramer de 0,805. De igual manera, en cuanto a la accesibilidad y la frecuencia de uso de Esteroides Anabólicos Androgénicos, se determinó que existe una relación significativa y de fuerte intensidad con un coeficiente V de Cramer de 0,851. Conclusión: Existe una relación significativa entre la accesibilidad y el uso de Esteroides Anabólicos Androgénicos en los usuarios de un gimnasio del distrito de Ate – Lima 2024, con un coeficiente V de Cramer de 0,798, el cual indica una asociación de fuerte intensidad.
