Examinando por Materia "Formación de docentes"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Reflexiones sobre empatía compasiva en la formación profesional de psiconefrólogos en Latinoamérica, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-05) Quiroz Huamán, Carlos Enrique; Yllescas Rodríguez, Patricia MaribelLa investigación tiene por objetivo analizar la esencia de los significados de las vivencias, respecto a la empatía compasiva en la formación profesional de psiconefrólogos en América Latina. El enfoque del estudio es cualitativo con diseño fenomenológico. La información fue recogida a través de las entrevistas a profundidad aplicadas a 03 docentes y 03 psicólogos con formación en psiconefrología, el análisis de resultados se realizó a través del software Atlas. Ti 25 lo que permitió la descripción, análisis, interpretación y reflexión de las experiencias vividas de los participantes sobre el fenómeno de estudio. En la discusión se describe el significado y resignificado de los procesos de intervención de la empatía compasiva articulados con la formación profesional de los psiconefrologos a fin de lograr que los profesionales se formen culturalmente competente, con pleno respeto a la diversidad, interculturalidad y con sentido ético como deontológico en todo profesional Psiconefrólogo. Se concluye que en el escenario de la atención psicológica a personas con enfermedad renal con un enfoque de intervención de la empatía compasiva repercute en la calidad de vida de las personas. Evidenciando ello una implicación y relevancia para la colectividad y la sociedad de reunir con un profesional psiconefrólogo con principios humanos y éticos, culturalmente competente y con conciencia de su actuar profesional.Publicación Acceso abierto Robótica educativa para el desarrollo de competencias stem en docentes de formación posgradual en Bogota-Colombia, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-18) Bautista Díaz, Diego Armando; Yangali Vicente, Judith SoledadEste documento presenta los resultados de la investigación realizada con profesores en formación posgradual de maestría en Edumática de la Universidad Autónoma de Colombia. El estudio tuvo por objeto desarrollar, aplicar y validar una estrategia pedagógica basada en robótica educativa, con un plan de intervención de veinticinco sesiones con el diseño dela misma cantidad de unidades didácticas fundamentadas desde el modelo pedagógico construccionista, con enfoque de aprendizaje basado en problemas, orientada al desarrollo de competencias STEM, lo que logro contribuir a la problemática de la baja motivación de los estudiantes de secundaria por el estudio de carreras científico tecnológicas. El diseño metodológico de la investigación fue de tipo cuasi-experimental desde un enfoque cuantitativo con alcance correlacional, como método de recolección empleo instrumentos en escala Likert validados por diez expertos en educación y el análisis de datos desarrollo la respectiva comprobación de hipótesis aplicando un modelo de regresión bivariada con el método de Pearson. Las pruebas de hipótesis evidenciaron que existe relación estadísticamente significativa entre propuesta educativa en Robótica Educativa y el desarrollo de competencias STEM en profesores. Acorde con el coeficiente de determinación que señalo que el 58,4% del comportamiento del desarrollo de competencias STEM en profesores es explicado por la aplicación de la estrategia pedagógica en robótica educativa, esto permitió demostrar que se favoreció el desarrollo de diversas habilidades y capacidades en los profesores en procesos de creatividad, solución de problemas, pensamiento crítico, y apropiación de tecnologías.
