• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Gastritis"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desempeño del examen histológico para el diagnóstico de Helicobacter pylori frente al cultivo, en pacientes de Manizales y Pereira que acuden a centros especializados. 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-26) Jaramillo Huaca, Eliana Yasmin; Campo García, Lina; Mejía Valencia, Tatiana; Moncayo Ortiz, José Ignacio; Guaca Gonzalez, Yina Marcela; Lucía Arturo, Brenda; Pacheco, Robinson; Alvarez Aldana, Adalucy
    Objetivo general: determinar la efectividad del examen histológico frente al cultivo, para el diagnóstico de Helicobacter pylori, en pacientes del Eje Cafetero, 2018. Materiales y métodos: estudio de pruebas diagnósticas, derivado de una cohorte. Se incluyeron 95 registros de pacientes que requirieron interconsulta por gastroenterología en las capitales de Risaralda y Caldas, se les realizó histopatología para el diagnóstico de infección por Helicobacter pylori (Hp). Para el diagnóstico de Hp se hizo un análisis de los resultados del examen histológico (1 biopsia/paciente) y cultivo (3 biopsias/paciente). Se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. Resultados: 77,8 % de los pacientes presentaron comorbilidades; el 61,7 % (58/94) de los pacientes presentaron cultivo positivo para H. pylori, mientras que la presencia de H. pylori en el examen histológico fue del 50 %. Se encontró relación estadísticamente significativa entre el resultado del examen histológico y el cultivo como Gold estándar (p=0,001) para el diagnóstico de infección por Hp. Para el examen histológico se dio una sensibilidad del 63,6 % y una especificidad de 71,4 %. Conclusiones: el cultivo resultó ser la mejor prueba para el diagnóstico definitivo de casos positivos de Helicobacter pylori, con niveles superiores de especificidad y sensibilidad; no obstante, el examen histológico resulta una muy buena opción para la detección de Hp, considerando las condiciones de acceso al sistema de salud de la población colombiana.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados y adherencia con gastritis aguda en adultos que acuden a la Clínica Universitaria del Norte, Comas 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-24) Díaz Silva, Mirella; Quispe Cristan, María Gumercinda; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores asociados y la adherencia con gastritis aguda en adultos que acuden a la Clínica Universitaria del Norte en Comas 2024. Metodología: El presente estudio fue hipotético - deductivo, cuantitativo, básico y correlacional; técnica de la encuesta e instrumento cuestionario aplicada a 291 pacientes. Resultados: El 56,7% fueron hombres, seguido por el 48,1% con edad de 29 a 38 años, 50,2% son empleados y el 55,0% tiene estudios superiores. Los factores socioeconómicos se asociaron con la adherencia de gastritis aguda el cual es significativa p<0,05 con (r= 0,391; p=0,000). Además, los factores del proveedor de salud se asociaron con la adherencia de gastritis aguda el cual es significativa p<0,05 con (r= 0,401; p=0,000). Conclusión: Se determinó que existe relación entre los factores asociados y la adherencia con gastritis aguda, el cual es significativa p<0,05 con (r= 0,446; p=0,023).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Presencia de Helicobacter pylori y factores asociados en un establecimiento comercial del distrito Ricardo Palma, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-15) Rosales Tolentino, Diana Isvett; Valenzuela Martinez, Stefany Saragoza
    El propósito de esta investigación es analizar la presencia de Helicobacter pylori y los factores asociados en un establecimiento comercial específico de Ricardo Palma. Se efectuó un análisis descriptivo-relacional de corte transversal, con un grupo de 80 participantes con criterios de selección y descarte. Para confirmar la existencia de Helicobacter pylori se usó la reacción antígeno-anticuerpo que produce una señal colorimétrica mediante una punción capilar. Para identificar los factores predisponentes se aplicó un formulario de preguntas como método general. Los datos se procesaron mediante IBM SPSS Statistics v26.0. Las tendencias observadas reportan que, el 43,75% presentaron positivos para la infección, con un 31,25% son del género femenino y 57,50% no contiene anticuerpos de H. pylori, de las cuales 41,25% son del género femenino, con una proporción mayor en mujeres ya que ellas fueron mayoría en la muestra. La edad más afectada por H. pylori fue entre 30-59 años con un 22,05% de positividad, en cuanto al acceso a agua potable de la red pública Sedapal, se encontró que el 91,50% de los participantes no contaban con este servicio, un 37,05% resultaron positivos a la infección. Respecto a los antecedentes familiares, se determinó que el 17,50% de los participantes son positivos a la infección, de los cuales un 28,75% presentaron positividad en los individuos con malos hábitos alimentarios, entre los sujetos que no come a horas regulares resultó positivo el 20%, en el que el 10% es positivo quienes consumen alcohol-tabaco, un 21,25% arrojó positividad en aquellos que usan frecuentemente fármacos antiinflamatorios no esteroideos. En síntesis, el test Chi cuadrado de Pearson demostró una relación estadísticamente significativa entre los factores de riesgo y la presencia de Helicobacter pylori como, antecedentes familiares, y los hábitos alimentarios que expenden los vendedores ambulantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El uso de AINES y su relación con la gastritis en los pacientes adultos del centro de atención primaria III el Agustino, Lima metropolitana, enero a julio 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-27) Chavarría Palma, Silvia Marilú; Guadalupe Sifuentes de Posadas, Luz Fabiola
    El presente estudio buscó tuvo como objetivo: determinar la relación que existe entre el uso de AINES y la gastritis en los pacientes adultos (40 a 85 años). Metodología: Método empleado hipotético-deductivo, investigación básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, y nivel correlacional. La muestra fue de 311 historias clínicas de pacientes del área de medicina general. Para el análisis de la información se tomaron en cuenta las dos variables con dimensiones e indicadores. Resultados: Como el p valor es menor a 0,05 (p valor =0,026) se rechaza la Ho y se acepta H1, es decir a un nivel de significancia del 5%. Se concluye que existe relación significativa entre el uso de AINES y la gastritis en los pacientes adultos del CAP III El Agustino, Lima Metropolitana, semestre enero a julio 2021.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo