• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Gestión contable"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 15 de 15
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis Financiero para la mejora en la gestión contable de una empresa comercial, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-06) Simeón Cerrón de Salazar, Norma Pilar; Sandoval Nizama, Genaro Edwin
    La metodología aplicada fue de enfoque mixto, tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo de carácter holístico, aplicando el método analítico, deductivo e inductivo. Asimismo, para la primera técnica se empleó la ficha de registro documental, aplicando a los estados financieros junto con el análisis vertical de la organización. A través de ello se interpretó la información financiera para extraer la información cuantitativa, como segunda técnica se utilizó la entrevista con sus respectivos instrumentos que fue dirigido a tres principales unidades informantes de una empresa, para extraer la información cualitativa, sintetizado en el respectivo diagnóstico. Los resultados de la propuesta muestran cómo desarrollar políticas de cobros y pagos para la entidad; desarrollar un adecuado seguimiento y análisis a las cuentas por cobrar y buscar opciones de financiamiento, las cuales contribuyen a la solución de la problemática presentada. Se concluyó que mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos se mejorara las políticas de cobros y pagos, porque permitirá el crecimiento de la empresa realizando una excelente gestión en el control de pagos y cobros, Así mismo, el análisis a las cuentas por cobrar, permitirá a la empresa establecer controles que ayuden a mejorar la liquidez. Y, por último, obtener opciones de financiamiento, con el cual podrá obtener recursos necesarios para que la empresa pueda solventarse y garantizar su continuidad en el mercado empresarial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El control interno y la gestión contable en una entidad pública del sector salud, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-18) Artola Rojas, Leyla Soledad; Flores Zafra, David
    El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la variable control interno y la gestión contable en una entidad de salud, Lima 2023. Empleó un diseño no experimental de corte transversal y nivel correlacional, siendo de tipo básica. La población estuvo conformada por 47 colaboradores administrativos. Asimismo, se empleó la encuesta como técnica y se aplicó la prueba del coeficiente de Alfa de Cronbach con una magnitud de 0,971. Los resultados evidenciaron un coeficiente de correlación positiva moderada de 0,650 y una significancia de 0,001, por el cual se rechazó la hipótesis nula y se confirmó que existe una correlación significativa entre la variable control interno y la gestión contable en una entidad de salud, Lima 2023. Se concluye que la organización aún tiene por mejorar las buenas prácticas de control interno en las diversas gestiones administrativas y contables con el fin de garantizar su eficiencia y cumplimiento de los objetivos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de aplicación para la mejora de la gestión contable en una empresa textil exportadora, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-13) Villagra Paguada, Juliana Marisela; Julca García, Paola Corina
    El presente trabajo titulado “Estrategias de aplicación para la mejora de la gestión contable en una empresa textil exportadora, Lima” se realizó con el objetivo de proponer estrategias que permitan conocer los problemas que afectan a la organización para identificarlos y darles una solución óptima ante diferentes causalidades, las mismas que influyen en el desenvolvimiento de la organización en gestiones. El estudio que se realizó fue sintagma holístico, con un enfoque mixto, de tipo proyectiva, que permitió recolectar datos cuantitativos y cualitativos. El método de investigación empleado fue el inductivo y deductivo, se aplicó la técnica de entrevista a las partes informantes, y la utilización de la herramienta fue la triangulación. Finalmente, los resultados que se alcanzaron en los análisis documentales muestran la no información oportuna que recibe el departamento de gerencia en cuanto a reportes del área contable para la toma de decisiones, el incremento en los pasivos que hace a la empresa endeudarse y la falta de control de los procesos administrativos y contables. Por lo que, se pretende brindar propuestas de soluciones estratégicas a través de procedimientos, y sucesiones, esperando tener resultados positivos, para que de ninguna manera exista inseguridades de riesgo en la organización.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de mejora para la gestión contable y administrativa en una empresa privada de servicio, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-13) De La Cruz Quispe, Rene Florissa; Julca García, Paola Corina
    El presente desarrollo del estudio titulado “Estrategias de mejora para la gestión contable y administrativa en una empresa privada de servicio, Lima 2021”, tuvo como propósito mejorar la gestión contable y administrativa de la entidad, tuvo como objetivo proponer estrategias para mejorar la gestión contable y administrativa. Control adecuado de la documentación administrativa; capacidad de análisis de las cuentas contables basadas en normas contables y optimizar. La metodología empleada en el estudio de investigación se aplicó el enfoque mixto de sintagma holístico, el tipo proyectiva, método deductivo e inductivo, permitió recopiló la información cuantitativa y cualitativa. Asimismo, para la primera técnica se empleó la ficha de registro documental, aplicando a los estados financieros junto con el análisis vertical de la entidad. A través de ello se interpretó la información financiera y como segunda técnica se usó la entrevista, de los cuales se tiene 4 informantes, de igual modo, se efectuó la triangulación con la herramienta digital del Atlas-ti9. La investigación se desarrolló en una empresa de servicio También presentan dificultades en función de cumplir, por falta de información oportuna, se opta por la implementación de estrategias e implementar un flujo grama, elaborar los estados financieros para disminuir sus obligaciones tributarias
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión contable en la empresa de publicidad, Lima 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-23) Sacayco Lujan, Kelly Noelia; Capristan Miranda, Julio
    El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la empresa de publicidad de la ciudad del Lima, la cual tiene como finalidad implementar estrategias y procesos de gestión contable para reducir los costos innecesarios y tener un mejorar control en el área contable y financiera en la empresa del rubro de publicidad 2017. El tema fue elegido debido a que se ha observado ciertas deficiencias en el área contable y financiera, Tanto para la toma de decisiones y acciones, la investigación desarrolló como objetivo general implementar un manual de funciones a través de la elaboración de plan, guías y capacitación para reducir considerablemente los errores contables y financieros de la entidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión contable en la empresa de servicios American Door Perú Sac, Lima 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-23) Rimay Bueno, Melisa; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    Como resultado que no se tiene una buena información de cómo poder realizar sus actividades para que no haya enmendaduras al momento de hacer el registro de la operación, y en ello también se pudo ver que el trabajador no tiene un control en las labores que realizan. Es por ello que se ha visto en la necesidad de que se debe realizar cambios, mediante las alternativas de solución para que la gestión contable sea la correcta y oportuna. De ver que la empresa no tiene una buena gestión contable la empresa se vio en la necesidad de realizar un Manual de políticas y procedimiento, hacer planes de trabajo para medir el tiempo que les tomo en realizar sus labores. Es la manera que se tiene que tener en cuenta para poder obtener informaciones correctas y adecuadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de cobranza y su impacto en el estado de situación financiera de la empresa de Servicios, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-05-30) Trujillo Mejia, Nicolle Angela; Ramos Susli, Jorge Luis; Zamalloa Vilchez, Leonidas
    La presente tesis de investigación se direcciona a estudiar una relación importante del aspecto financiero y rentable de la empresa de Servicios, es por ello que se planteó como objetivo general establecer el impacto de la gestión de cobranza en el estado de situación financiera de la empresa de Servicios, Lima en el año 2022; para lo cual fue necesario establecer los precedentes de investigación, así como las teorías relacionadas a las variables que son el foco a estudiar, asimismo se establecieron los lineamientos metodológicos para resolver el objetivo general propuesto en este estudio; la estructura metodológica consta de la metodología deductiva, cuantitativa de enfoque, un estudio aplicado y un diseño no experimental, como técnica se contempla la encuesta, la cual permitirá obtener la información necesaria a través de los cuestionarios que fueron aplicados a 43 colaboradores contables, administrativos y operativos de la empresa de Servicios. Se concluyó que la variable gestión de cobranza se relaciona con la variable situación financiera; de acuerdo al coeficiente de correlación de Spearman (0,676); indicando una relación positiva y significativa; así mismo, este coeficiente permitió la aceptación de la hipótesis alterna (hipótesis general).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión financiera y contable para aumentar la rentabilidad en una empresa industrial, Lima 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-07) Cordova Yacolca, Ana Karina; Vasquez Mora, Edwin
    La presente investigación expone la finalidad de mejorar la gestión financiera y contable en una empresa industrial para poder incrementar la rentabilidad, considerando la importancia que representa el tener una buena rentabilidad en las organizaciones, por ello se decidió realizar una propuesta de gestión financiera y contable para implementar una guía sobre estos puntos donde se expliquen algunas herramientas financieras. En este trabajo se utilizó el sintagma holístico que emplea la teoría del enfoque mixto, que abarca lo cuantitativo y cualitativo, basándose en el objetivo de tipo proyectista, ya que plantea una propuesta para mejorar la rentabilidad de una empresa industrial, además se utilizaron teorías que facilitaron la creación de la propuesta donde se aplican los fundamentos teóricos para dar solución al problema de rentabilidad. Se utilizó una herramienta de tipo ficha documental donde se realizaron análisis a los estados financieros de la empresa para poder identificar los problemas de gestión y rentabilidad que tenía durante el desarrollo de sus actividades, también se realizó las entrevistas a tres profesionales que dieron su punto de vista sobre el análisis aplicado a los estados financieros de la empresa que se tomó como muestra de esta investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    NIIF 15 para mejorar la gestión contable en una empresa farmacéutica, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-10) Jimenez Ríos, Francisca; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la propuesta de la NIIF 15 para mejorar la gestión contable en una empresa farmacéutica, Lima 2023. Asimismo, en la metodología de desarrollo de la propuesta se dispuso aplicar los cinco pasos que indica la norma NIIF 15 haciendo uso del ciclo de Deming, cuya finalidad es reconocer los ingresos bajo los lineamientos de 5 pasos que indica dicha norma contable, para registrar un bien o un servicio que se pacta en un contrato con clientes para luego hacer la presentación en los reportes financieros bajo las NIIFs en las transacciones del periodo 2022 que permitieron el registro de los ingresos generando una información contable razonable, precisa y confiable. Adicionalmente, el estudio llega a la conclusión que la práctica de la NIIF 15, ya que es una herramienta clave en la gestión contable de cada entidad porque su adecuada aplicación ayuda a tener un buen control de sus informes financieros que se elaboran teniendo en cuenta comparabilidad, importancia relativa de las transacciones en el momento en que sus operaciones se registran y luego se presentan a la gerencia para la adecuada toma de decisiones
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Políticas y Procedimientos para mejorar la gestión contable de la empresa de bienes y servicios para el hogar SAC, Lima 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Ramos Méndez, Victor Manuel; Frassinetti La Serna, Carlos Victor
    La presente investigación tiene por finalidad proponer el mejoramiento de la gestión contable a través de un manual de políticas y procedimientos contables, con la finalidad de mejorar la calidad de la información y el registro de las operaciones; y así asegurar una información financiera veraz, confiable y sobre todo su presentación se lleve en forma oportuna. La investigación utilizó el sintagma holístico, enfoque mixto, tipo proyectivo; así mismo presenta un diseño no experimental. Con el propósito de conocer la gestión contable de la institución, los instrumentos usados para la recopilación de datos fueron la encuesta y la entrevista, los cuales fueron analizados y procesados por un software estadístico. Como resultado de la investigación se evidencio que la gestión contable se encuentra en nivel regular, que los trabajadores no reciben adecuada información de cómo desarrollar las operaciones, además que no existe un control a las tareas que se desempeñan; lo que es necesario realizar cambios convenientes. Al carecer de una buena gestión contable, se implementa como propuesta un “Manual Política y Procedimientos Contables”, para mejorar el proceso de los registros contables, la confiabilidad en la información, poder controlar y evaluar la gestión en la institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Políticas y procedimientos para mejorar la gestión contable en el control de las remuneraciones de una empresa hotelera 2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-27) Huamán Chavez, Gloria Vanesa; Fonseca Chavez, Freddy
    El presente trabajo de investigación titulado: Políticas y procedimientos para mejorar la gestión contable, en el control de las remuneraciones de una empresa hotelera, se desarrolló a raíz de detectar la programática en la gestión contable de la empresa hotelera peruvian tours agency SAC, el análisis de las cuentas contables para este caso la cuenta 41 remuneraciones por pagar ;el escenario conllevo a realizar la siguiente pregunta:¿Cómo desarrollar la gestión contable en el control de la cuenta de remuneraciones de una empresa hotelera? En la tesis se recopila la información necesaria para poder cubrir con la expectativa del modelo holístico con enfoque mixto descriptivo, analítica y proyectiva con diseño no experimental. En el análisis documentario aplicado a los estados financieros se midió la gestión contable en base a las ratios financieras, con relación al instrumento de la entrevista está fue más concisa ya que el personal contable declaro que en la empresa no se está analizando y provisionando las cuentas correctamente además deficiencias en los procedimientos contables y el software contable vigente. Asimismo, se concluye que la aplicación de la propuesta traerá mejoramiento de la gestión contable, al estar las cuentas analizadas se presentará información precisa y confiable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mejora continua para la gestión contable en los emprendedores empresariales asociados a redes de mercadeo, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-13) Torres Luyo, Jesus Maria; Sandoval Lizama, Genaro Edwin
    El presente estudio tuvo como objetivo proponer la metodología de mejora continua para la gestión contable en los emprendedores empresariales asociados a redes de mercadeo, Lima, 2022. La metodología utilizada se basa en el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencias explicativo, sintagma holístico y la aplicación de los métodos deductivo, inductivo y analítico. La muestra de población estuvo conformada por 60 emprendedores asociados a empresas de redes de mercadeo y las unidades informantes corresponden a un especialista contable, un especialista financiero y un contador ajeno a redes de mercadeo. La técnica e instrumentos utilizados corresponden a la encuesta, las entrevistas y análisis documentario. Los resultados evidencian que las propuestas de elaborar un manual de contabilidad y tributación para los emprendedores mediante herramientas contables, permitirá resolver la Falta de cultura contable tributaria y financiera por parte de los emprendedores, el elaborar procedimientos contables alineado a la tributación para emprendedores mediante Bizagi, permitirá resolver la falta de asesor contable y tributario para la gestión de su emprendimiento e implementar indicadores de control para la información contable mediante OKR, permitirá resolver la Falta de control de la información contable e inestabilidad económica del emprendimiento; todas las propuestas contribuyen a la solución de la problemática presentada. Se concluyo que mediante el cumpliendo de los objetivos propuestos se mejoraran los procedimientos contables del emprendimiento, la cultura y conocimiento contable y tributaria de los emprendedores, controlar los ingresos y egresos del emprendimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de método COSO III para la gestión contable en las cuentas por cobrar en una empresa industrial, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-16) Buendia Perez, Jesus Alberto; Fiestas Plucker, Jorge Adalberto
    El presente estudio tuvo como objetivo proponer el método COSO III para la gestión contable en las cuentas por cobrar en una empresa industrial, Lima 2022. Para ello se empleó un enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, un sintagma holístico y la aplicación del método analítico, deductivo e inductivo. Del mismo modo las unidades informantes estuvieron conformados por 4 personas. Los resultados evidenciaron que las propuestas como; presentar información contable de calidad con ayuda del método COSO III, explicar los factores que inciden en la disminución de liquidez, implementar políticas y elaborar manual de políticas de procedimientos y políticas de créditos y cobranzas, para tener un control de las mismas, aplicando el método COSO III; los cuales contribuyen de manera significativa respecto a los problemas identificados en la empresa industrial, del mismo modo ayudan a tener un mejor control, eficacia y eficiencia en la empresa. Se concluyó que mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos; se mejorará el control en las cuentas por cobrar, el área contable tendrá una guía a seguir para poder tener información clara y precisa, permitiendo a gerencia general tomar decisiones oportunas para así poder direccionar el crecimiento de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de Procedimientos de Control para mejorar la Gestión contable en la empresa de servicios médicos, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-23) Cerna Rivera, Hilaria; Fiestas Plucker, Jorge Adalberto
    La presente investigación tuvo como objetivo la propuesta de procedimientos de control para mejorar la gestión contable en la empresa de servicios médicos, Lima 2022. La metodología de la investigación se aplicó en el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, sintagma holístico y el método analítico, además de ellos se utilizó el método deductivo e inductivo. Asimismo, las unidades informantes estuvieron conformadas por 4 colaboradores de la empresa. Los resultados evidencian que la propuesta como: implementar procedimientos de registros para controlar los costos y gastos teniendo como base el método COSO III, proponer políticas de pagos a proveedores teniendo como base método COSO III, implementar un manual de organizaciones y funciones para el personal teniendo como base el método COSO III, contribuyen a la solución de la problemática presentada. Se concluyó que mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos como procedimientos de registros para controlar los costos y gastos, permitirá mantener un orden en los registros de recibo por honorarios. Asimismo, al proponer políticas de pagos a proveedores, contarán con los registros adecuados. Finalmente, al proponer la implementación del manual de organizaciones y funciones para el personal, tendrán un orden en el cargo de cada responsable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para mejorar la gestión contable de una empresa textil, Lima 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-19) Yerren Chapoñan, Elena Elizabeth; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    Esta tesis pretende realizar la instalación software contable, para la mejora de la empresa en el tema del orden de las operaciones contables y mejorar la información financiera de la empresa, de esta forma poder realizar un análisis de las cuentas y de la liquidez que posee la empresa contablemente. Para el trabajo, se usó el enfoque mixto, de método inductivo y estudio del caso, la técnica que se utilizó fue la encuesta teniendo como instrumento la guía de entrevista, la cual sirvió para la elaboración de las preguntas siendo una forma de recopilar información, asimismo se utilizó la triangulación de datos en las cuentas por cobrar del año 2018. Los resultados que se mencionan fue analizar las cuentas por cobrar, pagar y realizar el análisis de la liquidez dando como resultado que la empresa no cuenta con un orden de información documentaría, tampoco respetan las fechas establecidas en el cronograma, debido que no se tiene u orden contable de la información, asimismo, tampoco cuenta con un manual de procesos y funciones, Que guíen a los trabajadores a resolver y analizar los resultados que lo generan, realizando los ajustes manuales reales.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo