Examinando por Materia "Gestión de incidencias"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la gestión de incidencias en una empresa de facturación electrónica, Lima 2019 -2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-26) Rimarache Montenegro, Jhonatan; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosLa presente investigación tuvo como objetivo Analizar la gestión de incidencias en una empresa de facturación electrónica – Lima 2019-2020.Publicación Acceso abierto Análisis de la gestión de incidencias en una notaría Lima 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-18) Garcia Pareja, Juan Enrique; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEl presente trabajo de investigación titulado “Análisis de la gestión de incidencias en una notaría Lima 2019”, despliega la problemática actual, la cual se ubicó como objetivo analizar la gestión de incidencias informáticas realizada en ella, puesto que, utilizar los recursos tecnológicos en su máximo potencial sin presentar alteraciones en sus servicios brindados por el área de TI, conllevará a crear ventajas competitivas para lograr ser una notaría líder a nivel de Lima. La tesis se orientó en analizar la categoría de gestión de incidencias a través del enfoque cualitativo, con el método inductivo y estudio de caso. Adicionalmente, se utilizó una técnica de investigación mencionado como entrevista para la recolección de información, manejando la guía de entrevista, la cual se usó para tres trabajadores de la notaria referentes en el área de TI, Administración y Archivo. En consecuencia, con el resultado obtenido del análisis de información recabado desde las entrevistas ejecutadas a los trabajadores, muestra como se viene utilizando el canal de comunicación para informar de las incidencias y del soporte técnico brindado para el restablecimiento pronto del servicio, la cual mediante sus actividades claves, se sugiere alternativas de mejora.Publicación Acceso abierto Buenas prácticas de ITIL v4 para la gestión de incidencias en un centro médico privado, Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-04-15) Cerrón Camayo, Deyanira Joselin; Vite Inca, Carlos Augusto; Cordova Forero, Julio AlfredoEl estudio tuvo como objetivo general demostrar de qué manera las buenas prácticas de ITIL v4 mejorará la gestión de incidencias en un centro médico privado. Los objetivos específicos fue probar la mejora del tiempo de respuesta, reducción del tiempo de atención y disminución de incidentes repetidos. El trabajo de investigación fue desarrollado con metodología de enfoque cuantitativo, de tipo experimental y con diseño cuasiexperimental. La población está conformada por un total 470 incidentes y la muestra de 212, estos de 3 servicios que son clave en el área de sistemas. Los servicios involucrados son infraestructura, soporte de aplicaciones y mesa de ayuda. También, la observación fue utilizada como técnica para obtener una descripción o representación de eventos, procesos, fenómenos y los factores. Esta técnica se usó para el estudio de la variable dependiente, que se refiere a las buenas prácticas de ITIL; y se verá afectada la variable independiente, que es la gestión de incidencias. Los resultados demostraron que ITIL v4 mejoró el tiempo de respuesta de incidentes en un 67.24%, mejoró el tiempo de atención a las incidencias en un 65.42% y disminuyó el número de incidencias repetidas en una mejora global de 54.12%.Publicación Acceso abierto Diseño de una aplicación móvil para la mejora en el proceso de la gestión de incidencias de una entidad de registros públicos del Estado, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-25) Salvatierra Garamendi, Miriam Erica; Ramírez Pacheco, Luis EnriqueEl presente estudio de investigación titulado “Diseño de un aplicativo móvil para la mejora en el proceso de gestión de incidencias de una entidad de registros públicos del Estado, 2019”, que tiene como propósito y finalidad de mejorar los procesos de atención y gestión en el proceso de las incidencias a través de un aplicativo móvil con los lineamientos de ITIL que ya se encuentra implementado, optimizando el tiempo de solución. Esta plataforma contiene una tecnología en la cual podrá ser descargada en un Smartphone con la finalidad de ser práctico y de fácil uso para el usuario donde generará su reporte de incidencias, y por otra parte para el analista disminuirá su tiempo de respuesta y mejorará su productividad dentro de la organización. En el estudio se utilizó la metodología holística que permitió recolectar información para la sustentación de la propuesta, con un enfoque proyectivo para trazar a futuro la implementación y obtener resultados verdaderos. El enfoque mixto fue aplicado de los resultados cualitativos y cuantitativos para un análisis profundo. Como resultado de esta investigación se realizó el diseño y optimización de los procesos de gestión de incidencias, diagrama arquitectónico y los prototipos del aplicativo.Publicación Acceso abierto Propuesta de desarrollo de un sistema web para la optimización de la gestión de incidencias en una empresa proveedora de servicios electrónicos, Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-02) Rimarache Montenegro, Jhonatan; Acosta Medina, Luis EnriqueLa presente investigación tuvo como objetivo Proponer el desarrollo de un sistema web para optimizar la gestión de incidencias en una empresa proveedora de servicios electrónicos, Lima 2021.Publicación Acceso abierto Propuesta de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de incidencias en una empresa de productos químicos, Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-11) Puchoc Huaman, Gissela Diana; Díaz Reátegui, MónicaEl estudio de investigación titulado “Propuesta de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de incidencias en una empresa de productos químicos, Lima 2022”. El objetivo de la investigación es optimizar los procesos de incidencias a través de un aplicativo móvil, con la finalidad de disminuir la demanda de las incidencias, minimizar tiempos de respuesta, categorizar adecuadamente y monitorear constante, generando la satisfacción del usuario. La metodología utilizada enmarca el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo y un sintagma holístico y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. La población estuvo conformada por 48 colaboradores de la organización y cuatro unidades informantes de las jefaturas. La técnica e instrumentos utilizados corresponden a la encuesta y la entrevista. Se concluye que, a partir de los resultados, fueron tomados como puntos críticos para el alcance de los objetivos de la propuesta. Los resultados evidencian que el proceso de las incidencias no está categorizado de acuerdo a la prioridad, generando demora en la solución de la incidencia, también se ha identificado insatisfacción por parte del usuario, ya que el personal encargado no realiza un constante monitoreo, ni registro de historial casuística. Finalmente, se realizó diagramas del negocio y el prototipo del aplicativo móvil que optimizó la gestión de incidencias en la empresa de productos químicos.Publicación Acceso abierto Propuesta de una aplicación móvil y web para mejorar la gestión de incidencias para el área de tecnología de la información, de la empresa privada, Lima -2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-11) Amado Chavez, Marco Arcelio; Chávez Alvarado, Walter AmadorLa investigación titulado “propuesta para mejorar el proceso de gestión de incidencias del área tecnología de información de la empresa privada, Lima – 2021”, se realizó con el fin mejorar la gestión de incidencias así poder mejorar la calidad de servicios a los clientes, reducción de costos de la empresa privada. El análisis de estudio es de carácter holístico, con enfoque mixto, de tipo proyectivo, la empresa cuenta con una población de 300 trabajadores, se usó un total de 80 trabajadores para la muestra, utilizando la técnica entrevista a tres integrantes de la empresa y la técnica de la encuesta, se realizó la encuesta a 80 trabajadores internos y terceros que integran el área, para realizar el análisis de la encuestas se utiliza el programa atlas ti 9Publicación Acceso abierto Sistema web para mejorar la gestión de incidencias del área de TI en una empresa privada, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-28) Torres Hernández, Roger; Iparraguirre Villanueva, OrlandoEl presente estudio tuvo como objetivo desarrollar un sistema web para mejorar el proceso de la gestión de incidencias cerradas en la gestión de incidencias del servicio de Soporte Técnico TI de una empresa privada, Lima 2023. Se empleó la metodología cuantitativa de acuerdo con una tipología aplicada y marco de diseño de investigación pre experimental. La muestra fue constituida por 60 registros de atención de incidencias en el área técnica de TI en la empresa privada ubicada en Lima, seleccionadas de manera aleatoria antes
