Examinando por Materia "Gestión estratégica"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño e implementación del sistema de gestión estratégica para el área comercial a fin de cumplir las metas y objetivos trazados por la empresa ABC.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-04-21) García Agurto, Carlos Augusto; Ortiz Vargas, Nicolas FedebertoSe realizó el presente trabajo con la finalidad de diseñar una estrategia que sea útil para el área comercial y así el incremento de sus ventas para la región norte 1 lo cual se basa en metodologías que se utilizaron y herramientas que nos permitirá con el logro de este objetivo.Publicación Acceso abierto Propuesta de dinámica de sistemas para mejorar la gestión estratégica de la empresa AC Tours SAC, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Carmona Vela, Eduardo Miguel; Visurraga Agüero, Joel MartinEsta tesis pretende mejorar la gestión estratégica de una agencia de viajes, con ello orientar sobre la evaluación de recursos, el control y calidad de los proyectos, servicios y en aquellos procesos en que existe incertidumbre, y en ella se desarrolla un modelo dinámico que permite simular los cambios para el sistema AC Tours. En el proceso de gestión estratégica en la empresa, existen una serie de incertidumbres en base a la escasa documentación y a la falta de orientación en diferentes áreas; con el fin de mejorar esa situación buscan ampliar su conocimiento a nuevas tecnologías que brinden la ayuda que necesitan. El objetivo de esta tesis es diseñar una propuesta en dinámica de sistemas, de manera general, permita tener en cuenta estos tipos de incertidumbre, y, en particular, analizar los que afectan a la implementación de estrategias en el proceso de gestión estratégica de la empresa. Por otro lado, será primordial establecer qué variables se encuentran presentes, para ello estudiaremos las subcategorías apriorísticas y emergentes con instrumentos cuantitativos y cualitativos. El modelo ofrecido simula la dinámica de sistemas desarrollado por Jay W. ForresterPublicación Acceso abierto Relación entre el modelo de gestión con enfoque basados en procesos y la calidad de cuidados en enfermería en una Microred. Lima, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-30) Quispe Mori, Thalia Mirella; Benites Castillo, Santiago MoisesObjetivo: Determinar la relación entre el modelo de gestión con enfoque basados en procesos y la calidad de cuidados en enfermería. Materiales y métodos: De acuerdo con la naturaleza del problema, el presente estudio tiene un enfoque de tipo cuantitativo, de tipo aplicativo, en cuanto al alcance, es de tipo correlacional, es observacional de tipo transversal. Previo consentimiento informado se aplicó 2 instrumentos tipo Escala de Likert, el primer instrumento cuenta con 22 preguntas y el segundo instrumento con 30 preguntas; ambas con respuestas cerradas. Dichos instrumentos presentan prueba de concordancia significativa, la confiabilidad se realizó mediante la prueba estadística Alfa de Cronbach, instrumento Nº1 el cual mide el modelo de gestión con enfoque basado en procesos (Alfa de Cronbach= 0.84) y el instrumento Nº2 el cual mide la calidad de atención de enfermería (Alfa de Cronbach= 0.83). Resultados: Según los resultados obtenidos por la prueba estadística Rho de Spearman, el 50% presenta un bajo manejo de la dimensión soporte, el 33,4% presenta un mediano manejo de la dimensión soporte y el 16,6% presenta un bajo manejo de la dimensión soporte. Además, el 60% presenta un mediano manejo del Modelo de Gestión con Enfoque basado en Procesos. Conclusión: Hay una relación estadísticamente significativa entre el modelo de gestión con enfoque basados en procesos y la calidad de cuidados en enfermería en una MICRORED, Lima 2022. Siendo una correlación positiva y moderada, con un valor p= 0,047.
