• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Habilidad"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencia emprendedora y actitud emprendedora en estudiantes de la Escuela de Administración de Empresas, en una universidad pública, Trujillo, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-03) León Linares, Richard Ángel; Rosario Pacahuala, Emilio Augusto
    Esta investigación tuvo como propósito analizar la relación entre la competencia emprendedora y la actitud emprendedora en estudiantes de la carrera de Administración de una universidad pública en Trujillo, durante el año 2025. El estudio se enmarcó en una metodología de tipo básico, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y de nivel explicativo. La muestra estuvo conformada por 203 estudiantes seleccionados aleatoriamente, a quienes se aplicaron dos instrumentos tipo Likert previamente validados y confiables, orientados a medir las dimensiones teóricas de ambas variables. El análisis de datos se realizó mediante el software Jamovi, utilizando estadística descriptiva e inferencial. Los resultados evidenciaron una correlación positiva significativa entre competencia emprendedora y actitud emprendedora (ρ = 0,601; p < .001). Asimismo, se hallaron asociaciones relevantes entre dimensiones específicas como la identificación de oportunidades y la conciencia del impulso personal hacia el emprendimiento. En consecuencia, se concluye que los estudiantes que desarrollan competencias emprendedoras tienden a adoptar actitudes más favorables hacia la acción emprendedora. Este hallazgo refuerza la importancia de integrar metodologías activas, entornos colaborativos y procesos reflexivos en la educación superior, a fin de potenciar perfiles profesionales con visión transformadora y capacidad innovadora.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Competencias digitales y autoeficacia académica en estudiantes de una universidad pública de Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-25) Taco Agramonte, Raquel; Palacios Garay, Jessica Paola
    El presente estudio tuvo como finalidad, determinar la relación entre competencias digitales y autoeficacia académica en estudiantes de una universidad pública de Lima, 2022; para lo cual, se utilizó un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal, correlacional. La población la conformó 140 estudiantes y cuya muestra fue de 103 participantes obtenida con un muestreo de tipo probabilístico aleatorio simple. Se utilizó dos cuestionarios consignados en la herramienta de Google Forms, cuyo índice de confiabilidad de alfa de Cronbach fue de 0,909 y 0.904 para la competencia Digital y Autoeficacia Académica respectivamente. Los resultados obtenidos a través del análisis inferencial y descriptivo muestran que existe relación entre competencias digitales y autoeficacia académica con un nivel de significancia de 0,000 < 0,05 y un grado de correlación según el coeficiente de Rho Spearman de 0,442, lo que señala una relación positiva y moderada; así mismo, el 78,64 % y 63,1 % se ubica en un nivel medio de Competencias Digitales y Autoeficacia Académica respectivamente. Se concluyo que existe una relación positiva y moderada entre las variables Competencia Digital y Autoeficacia Académica; así también, los niveles medios de ambas variables se encuentran relacionadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de aprendizaje y habilidades sociales en estudiantes de sexto grado de una Institución Educativa de Bucaramanga Colombia, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-05-16) Ardila Rojas, Myriam; Herrera López, Angela María
    Esta investigación tuvo como objetivo establecer la relación que tienen las estrategias de aprendizaje en la práctica de habilidades sociales de los estudiantes de sexto grado de una institución educativa de Bucaramanga Colombia. Se desarrolló una investigación de tipo aplicada con diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional, en el que participaron 132 estudiantes de educación secundaria del grado sexto específicamente. Para la recolección de los datos, se utilizaron dos instrumentos, el cuestionario de estrategias de aprendizaje (32 ítems), y el cuestionario de habilidades sociales (42 ítems). Los resultados obtenidos fueron procesados y analizados con los programas Microsoft Excel y el paquete estadístico SPSS, donde se pudo corroborar a partir de las diferentes pruebas estadísticas aplicadas, que efectivamente las estrategias de aprendizaje si se relacionan en la práctica de habilidades sociales de los estudiantes objeto de estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Habilidades metacognitivas y aprendizaje significativo en los estudiantes de la carrera de terapia física y rehabilitación en la universidad Norbert Wiener - 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-11) Estrada Ponce, Alex; Zavala Manga, Julissa Francis; Yangali Vicente, Judith Soledad
    El objetivo de nuestro estudio es determinar el nivel de relación que hay entre las habilidades metacognitivas con el aprendizaje significativo en los estudiantes de la carrera de terapia física y rehabilitación en la Universidad Norbert Wiener -2019. Con diseño metodológico de la investigación no experimental, observacional, de nivel descriptivo, correlacional y de corte transversal, utilizando como instrumento: el cuestionario para la primera variable y el registro de notas para la segunda variable. Se concluye que si existe relación directa entre las habilidades metacognitivas y el aprendizaje significativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación del plan de desarrollo de personas para cerrar brechas de competencias en la Escuela Nacional Superior de Ballet, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-07) Cuéllar Manzanares, Esmeralda Inés; Vera Ortiz, Norma Betzabé
    El presente trabajo de suficiencia profesional denominado Implementación del Plan de Desarrollo de Personas para cerrar brechas de competencias en la Escuela Nacional Superior de Ballet, Lima 2024 es desarrollado para demostrar al jurado evaluador la capacidad profesional de los servidores públicos, a través de la prestación de servicio de asistencia de Recursos Humanos en la Unidad de Personal de la Escuela Nacional Superior de Ballet (ENSB). La finalidad de la implementación del Plan de Desarrollo de las Personas (PDP) es cerrar brechas de conocimiento de los servidores públicos de dicha institución que les permita adquirir conocimientos técnicos y habilidades personales alineados al logro de los objetivos estratégicos institucionales, con el fin de optimizar los servicios que se ofrecen a los padres de familia, estudiantes y público en general. El proceso se desarrolló de acuerdo a lo establecido en la (Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 141-2016-SERVIR-PE, s. f.), la cual establece el marco normativo del proceso de capacitación que consiste en tres etapas: i) Planificación, ii) Ejecución y iii) Evaluación, ccon el objetivo de mejorar el desempeño de los servidores civiles y, en consecuencia, la calidad de los servicios brindados a la ciudadanía.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Pensamiento Crítico y Cuidado Humanizado de enfermería en estudiantes de pre-grado de una universidad pública de Ica. Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-26) Muñante Gonzáles, Mariella Jesús; Palacios Garay, Jessica Paola
    La investigación presentó como objetivo establecer la relación entre el pensamiento crítico y cuidado humanizado de enfermería en estudiantes de pregrado de una universidad pública de Ica; para el desarrollo del mismo se realizó siguiendo el método hipotético deductivo, con orientación cuantitativa, tipo básica y correlacional; como instrumentos se emplearon los cuestionarios Autopercepción de los estudiantes hacia las competencias del pensamiento crítico de Olivares y López (2017) y la ficha de observación para el cuidado humanizado de enfermería  de Pérez et al. (2019); ambos instrumentos se aplicaron mediante la encuesta y fueron validados por medio de jueces expertos, así también reportaron una confiabilidad por Alfa de Crombach de 0,741 y 0,711 respectivamente; la muestra estuvo compuesta por 88 estudiantes y como resultado se halló que existe relación significativa entre pensamiento crítico y cuidado humanizado de enfermería en estudiantes de pregrado (p= 0,000 < 0,05 y Rho Spearman= 0, 632), precisando que la relación es también positiva considerable; concluyendo que a mejor nivel de autopercepción de pensamiento crítico, en los estudiantes de la muestra, mejor es el cuidado humanizado de enfermería que realiza.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de talleres de formación en liderazgo para mejorar el clima laboral en una pyme de Lima, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Valverde López, Rony; Mendives Laura, Manuel
    El liderazgo consiste en orientar la visión de una persona a metas altas, en elevar el rendimiento de una persona a normas superiores, y en llevar la personalidad de un individuo más allá de sus limitaciones. Por ello, la problemática que se abordó en esta investigación consistió en formar liderazgo, mediante la elaboración de una propuesta de mejora para el clima laboral, de los cuales se desprendieron cuatro objetivos orientados al logro del objetivo general. La investigación se desarrolló bajo un sintagma holístico, de enfoque mixto, tipo proyectivo y de diseño de campo no experimental. Como instrumento para la recolección de datos se utilizó el cuestionario denominado “Cuestionario sobre liderazgo y clima organizacional para proponer talleres de formación en liderazgo”.considerándose una muestra de 22 colaboradores, así como la técnica de la entrevista, aplicada a 3 colaboradores estratégicos de la empresa Performance Tire S.A.C.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de telemonitoreo para optimizar las atenciones en un hospital psiquiátrico 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-24) Casallo Mejía, Victor Florentino; Gardi Melgarejo, Victoria
    Las atenciones virtuales que se brindan no cumplen con un lineamiento de trabajo generando retraso en la programación de las citas a los usuarios, los trabajadores no reciben capacitaciones o evaluaciones para poder trabajar de manera óptima.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo