Examinando por Materia "Habilidades comunicativas"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acercamiento de las habilidades comunicativas a niños con dificultad atencional por parentesco genético soportadas por neuropsicología y psicología educativa, en un colegio colombiano, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-26) Mendoza Calixto, Josefina; Yangali Vicente Judith SoledadAcercar las habilidades comunicativas a diferentes asignaturas de un currículo escolar, es el objetivo de este estudio, dirigido a niños con dificultad a nivel atencional debido al acercamiento genético mantenido por las familias del centro poblado de donde provienen. Es un estudio de caso múltiple, con una muestra de diez niños, indagando desde test neuropsicológicos, análisis de genogramas y entrevistas estructuradas a maestros para crear maneras de aproximar estas habilidades a sus asignaturas asertivamente, con el uso de herramientas pedagógicas que permitan mejorar su rendimiento académico. La neuropiscología junto a la psicología educativa son variables independientes y las habilidades comunicativas, variable dependiente de las anteriores, encontrando énfasis en el juego y las herramientas TIC, como claves para el mejoramiento que se desea y por ende se colige que cualquier asignatura es susceptible de adaptación de contenidos. El enfoque es cualitativo y el método inductivo, tipo de investigación descriptivo, con diseño en tres pasos, transversal porque se recogen los datos en un solo momento, por el aislamiento preventivo `por Covid 19, de carácter no experimental con 10 niños y de nueve docentes, el escenario un colegio de la región surcolombiana, relacionado con el contexto rural del cual provienen.Publicación Acceso abierto Habilidades comunicativas y su relación con el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del Nivel Básico de la Universidad Privada Telesup sede 28, 2018 – Lima.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-09-04) Borja Sanchez, Rosana Antonia; Pizarro Arancibia, Lily MarisolLa investigación sobre habilidades comunicativas y su relación con el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del Nivel Básico de la Universidad Privada Telesup Sede 28, 2018 – Lima. Estuvo orientado a determinar la relación entre habilidades comunicativas y el aprendizaje del idioma inglés. La investigación realizada tiene un enfoque cuantitativo, pues se realizó la medición de las variables mediante el instrumento de investigación donde los resultados se expresaron en valores numéricos con su respectivo análisis estadístico. El diseño de la investigación es no experimental de corte transversal (o transeccional). Es de tipo básico pues se realizó un aporte muy organizado de la teoría y no produce resultado inmediato, pero sí servirá para futuras investigaciones con relación a las variables. El diseño de estudio es correlacional, pues solo se buscó determinar la existencia de la relación entre las habilidades comunicativas y el aprendizaje del idioma inglés, de corte transversal ya que los datos se recolectaron en un único momento que han obtenido del cuestionario de habilidades comunicativas y el test de aprendizaje del idioma inglés aplicado a los estudiantes del Nivel Básico de la Universidad Privada Telesup Sede 28- 2018. Los resultados estadísticos de correlación indican que las habilidades comunicativas y el aprendizaje del idioma inglés se relacionan significativamente con un valor de coeficiente de correlación Rho de Spearman igual a 0.827** el cual indica que existe una correlación positiva muy fuerte. De igual manera existe una mayor correlación entre la dimensión escuchar de la variable habilidad comunicativa y el aprendizaje del idioma inglés, donde existe un coeficiente de correlación 0.743** el cual indica que existe una correlación positiva considerable.Publicación Acceso abierto Influencia del entorno familiar en los procesos de aprendizaje de las competencias comunicativas en los alumnos de primer grado del Colegio Agropecuario Puente Sogamoso en Puerto Wilches-Santander(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-17) Mellan Vesga, Jenny Natalia; Fabián Rojas, Lenin EnriqueLa investigación contó con una población del grado primero del Colegio Agropecuario Puente Sogamoso, municipio de Santander, de 110 estudiantes de los cuales 36, salón A, fueron tomados como muestra por conveniencia, la cual tuvo dos momentos, antes de la intervención de la escuela de padres, que es cuando se aplica una prueba de entrada (evaluación de conocimientos previos) y en un segundo momento, donde se revisaron experiencias centradas en la estimulación de los padres relacionadas con la competencia comunicativa teniendo en cuenta lo conceptual, procedimental y actitudinal, los resultados obtenidos tras el proceso de la investigación corroboran las hipótesis planteadas inicialmente. La escuela de padres conformada sirve como medio para abordar la enseñanza de los niños, desde un enfoque de producto y proceso, es altamente eficaz para promover la mejora de la calidad de los alumnos en competencias comunicativas, así como, para estimular en ellos la activación efectiva de los procesos cognitivos, que los trasfiere a mejorar su nivel educativo y la sociedad.Publicación Acceso abierto Tecnologías de información y comunicación en el desarrollo de las habilidades comunicativas de los estudiantes de 6º de la Institución Educativa la Candelaria. Medellín, 2016.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-05-09) González López, Luz Denys; Rivero Arellano, EdithLa presente investigación, de tipo aplicada y correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las variables: Tecnologías de información y comunicación y habilidades comunicativas. Contó con un diseño no experimental y correlacional y una población conformada por la totalidad de estudiantes matriculados en 6º de básica secundaria, en la I.E. la Candelaria (N=193 jóvenes) durante el año 2016. La recolección de datos se diseñó y empleó a través de un instrumento dividido en dos partes, de tal forma que permitiera identificar la adquisición de habilidades comunicativas utilizando herramientas TIC, y sin el uso de ningún dispositivo de por medio. Se utilizó la escala de Likert en 5 niveles como opciones de respuesta y se sometió a una prueba de confiabilidad utilizando el alfa de crombach, obteniendo un resultado de (0.753) lo que validó su uso. Los resultados obtenidos demostraron que existe una baja y positiva correlación entre las variables, determinada por el Rho de Spearman en ρ= ,360, frente al grado de significación estadístico de p < ,05, lo que permitió se descartara la hipótesis nula, demostrando que las tecnologías de información y comunicación están directamente relacionadas con las habilidades comunicativas.
