• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Halitosis"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comparación del nivel de halitosis en profesionales enólogos y pacientes periodontalmente saludables. Lima, Perú 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-17) Valles Alvarado, Magno Erickson; Schwan Silva, Ignacio Segundo
    Objetivo: Determinar el nivel de halitosis en profesionales enólogos y pacientes periodontalmente saludables. Metodología: Para esto se separaron dos grupos de 28 participantes. Grupo I: profesionales enólogos, Grupo II: pacientes periodontalmente saludables. Se proporcionó a ambos grupos una descripción detallada del estudio, y tras ello, se obtuvo la firma del consentimiento informado., se les aproximó un halitómetro a 4 centímetros de la cavidad bucal y se les solicitó que exhalaran durante un lapso de 5 segundos, se mantuvo la medición hasta percibir el pitido emitido por el halitómetro, el cual marcó el registro del nivel de halitosis; posteriormente, estos datos fueron procesados estadísticamente. Resultados: La halitosis en profesionales enólogos fue de 4 ± 0.981 correspondiente a una halitosis moderada, mientras que el nivel de halitosis en pacientes periodontalmente saludables fue de 0.5 ± 0.981, correspondiente a una halitosis apenas perceptible. Conclusión: Existe diferencias significativas en el nivel de halitosis en profesionales enólogos y pacientes periodontalmente saludables
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE TRES COLUTORIOS COMERCIALES EN LA DISMINUCIÓN DE LOS NIVELES DE HALITOSIS EN PACIENTES EDÉNTULOS TOTALES DEL CENTRO ODONTOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER”. LIMA 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-01) Calderón Pérez, Juliana Carmen; Vilchez Bellido, Dina
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la eficacia de tres colutorios comerciales en la disminución de los niveles de halitosis en pacientes edéntulos totales del centro odontológico de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima 2017. La muestra estuvo conformada por 75 Pacientes edéntulos totales que acudieron al centro odontológico de la Universidad Privada Norbert Wiener, a quienes se les realizó un test de halitosis por medio de un halitómetro, el cual codifica los niveles de halitosis en 6 niveles (desde el nivel 0=sin halitosis, hasta el nivel 5= halitosis muy fuerte), siendo registrado estos datos antes de usar algún colutorio oral, a los 10 minutos de su uso y las 2 horas después de su uso. Midiéndose así la eficacia de 3 colutorios bucales para reducir los niveles de halitosis. En los resultados se encontraron que los 3 colutorios orales lograron reducir los niveles de halitosis, siendo el colutorio oral que contiene lactato de zinc como principal compuesto activo quien redujo un mayor nivel de halitosis luego de los 10 minutos de uso, siendo esta reducción de 1.67. Esto fue seguido por el colutorio que contiene aceites esenciales como principal compuesto activo, quien redujo el nivel de halitosis después de los 10 minutos en 1.36. Por último se encontró que el colutorio oral que contiene cloruro de cetilpiridinio monohidratado como principal compuesto activo también logro reducir los niveles de halitosis de los paciente, siendo su reducción después de los 10 minuto de uso de 1.21. Concluyendo así, que los 3 colutorios bucales presentar eficacia para disminuir los niveles de halitosis de los pacientes edéntulos totales del centro odontológico de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima 2017
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Halitosis y la práctica de higiene oral en pacientes atendidos en el Hospital de Policía Augusto B. Leguía, Lima - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-13) Arosemena Bonilla, Johanna Elvira; Marroquín García, Lorenzo Enrique
    El objetivo fue determinar la relación entre la halitosis y las prácticas de higiene oral en pacientes atendidos en el hospital de policía Augusto B. Leguía, Lima – 2024. El diseño de la investigación fue no experimental, descriptivo, correlacional y de cohorte transversal. Se reclutaron 70 participantes a los que se realizó un examen clínico y se les aplicó una encuesta. Los hallazgos revelaron que los niveles más prevalentes de halitosis según la escala de Rosenberg fueron aquellos en los que no se percibió ningún olor y aquellos con un posible mal olor apenas perceptible, ambos con un 38.6%. En relación con las prácticas de higiene oral, el 65.7% de los pacientes mantenían prácticas adecuadas, mientras que un 34.3% presentaban prácticas inadecuadas. Además, se observó una diferencia significativa entre géneros en la prevalencia de halitosis, siendo menor en mujeres y mayor en hombres. Las mujeres adultas (30-59 años) destacaron por mantener el mayor porcentaje de prácticas adecuadas de higiene oral (32.9%), mientras que los hombres adultos mostraron una proporción mayor de prácticas inadecuadas (12.9%). Se concluyó que existe una relación significativa (p<0.05) entre la halitosis y las prácticas de higiene oral en los pacientes del Hospital de Policía Augusto B. Leguía en Lima durante 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento y actitud sobre el tratamiento para la halitosis en pacientes adultos del centro odontológico de la Universidad Norbert Wiener, Lima- 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-07) Figueredo Lopez, Gabriela Coromoto; Morante Maturana, Sara Angelica
    El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la actitud hacia el tratamiento de la halitosis en pacientes adultos del centro odontológico de la Universidad Norbert Wiener, Lima, 2024. Se empleó una metodología básica, con un enfoque cuantitativo. El método utilizado fue el hipotético-deductivo, con un alcance descriptivo-correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. La población del estudio consistió en 170 pacientes que asistieron al centro odontológico de la escuela de odontología de la Universidad Privada Norbert Wiener. Se trabajó con una muestra de 119 personas, seleccionadas mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. La técnica utilizada fue la encuesta, y el instrumento, un cuestionario. Para el análisis de los datos, se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov, seguida de la prueba de Spearman para la prueba de hipótesis. Los resultados demostraron una relación positiva moderada entre las variables actitud y nivel de conocimiento, con un coeficiente de Spearman de 0.620 y un valor p > 0.05. Se concluyó que existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento y la actitud hacia el tratamiento de la halitosis en pacientes adultos del centro odontológico de la Universidad Norbert Wiener.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de halitosis en pacientes con y sin aparatología fija ortodóntica atendidos en el Centro Dental Calderón en el año 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-03) Calderón Pérez, Viviana Beatriz; Gómez Carrión, Christian Esteban
    Objetivo: Determinar el nivel de halitosis en pacientes con y sin aparatología fija ortodóntica atendidos en el Centro Dental Calderón en el año 2023. Metodología: Para esto se separaron dos grupos de 28 pacientes entre 18 a 45 años de edad, Grupo I: pacientes con aparatología fija ortodóntica, Grupo II: pacientes sin aparatología fija ortodóntica, a ambos grupos se les explicó en qué consistía el estudio y una vez firmado el consentimiento informado, se les pidió a los participantes que exhalaran frente al halitómetro por un periodo de 5 segundos hasta que se escuchara un pitido emitido por el halitómetro, el cual indicó el registro del nivel de halitosis, estos resultados fueron tabulados estadísticamente. Resultados: El nivel de halitosis de los pacientes con aparatología fija ortodóntica fue de 2.54 ± 0.92 (Halitosis ligera), mientras que el nivel de halitosis de los pacientes sin aparatología fija ortodóntica fue de 1.68 ± 0.98 (Halitosis apenas perceptible). Conclusión: No existe discrepancia estadística (p>0.05) entre el nivel de halitosis de los pacientes con y sin aparatología fija ortodóntica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Trabajo de investigación: Eficacia de tres colutorios comerciales en la disminucion del nivel de halitosis en pacientes con tratamiento ortodoncico en la clinica odontologica especializada Expert Dent, Lima 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-06-20) Montero Surichaqui, Brayam Romario; Morante Maturana, Sara Angelica
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general evaluar la eficacia de tres colutorios comerciales en la disminución del nivel de halitosis en pacientes con tratamiento ortodóncico en la Clínica Odontológica Especializada Expert Dent, Lima 2021. Este estudio es de diseño observacional, experimental, longitudinal. La muestra estuvo conformada por 75 pacientes con ortodoncia en la Clínica Odontológica Especializada Expert Dent, se dividió en tres grupos aleatorios y se asignó un colutorio especifico a cada uno, se procedió a medir los niveles de halitosis con un halímetro antes del uso del enjuague bucal y posteriormente luego de 30 y 1 hora de darles el enjuague bucal. En los resultados se determinó que los 3 enjuagues utilizados logran disminuir los niveles de halitosis en pacientes con ortodoncia, no obstante el enjuague que tuvo mayor eficacia fue el colutorio HALITA que un 32% de los pacientes estuvo en un nivel fuerte y muy fuerte y luego de los El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general evaluar la eficacia de tres colutorios comerciales en la disminución del nivel de halitosis en pacientes con tratamiento ortodóncico en la Clínica Odontológica Especializada Expert Dent, Lima 2021. Este estudio es de diseño observacional, experimental, longitudinal. La muestra estuvo conformada por 75 pacientes con ortodoncia en la Clínica Odontológica Especializada Expert Dent, se dividió en tres grupos aleatorios y se asignó un colutorio especifico a cada uno, se procedió a medir los niveles de halitosis con un halímetro antes del uso del enjuague bucal y posteriormente luego de 30 y 1 hora de darles el enjuague bucal. En los resultados se determinó que los 3 enjuagues utilizados logran disminuir los niveles de halitosis en pacientes con ortodoncia, no obstante el enjuague que tuvo mayor eficacia fue el colutorio HALITA que un 32% de los pacientes estuvo en un nivel fuerte y muy fuerte y luego de los 30 minutos y 60 minutos, el porcentaje de pacientes en ese nivel fue de 0%. Fue seguido por el colutorio COLGATE PLAX SOFT MINT que un 48% de los pacientes estuvo en un nivel fuerte y muy fuerte, luego de los 30 minutos y 60 minutos se observó un 12%. Por último se observó el colutorio LISTERINE CUIDADO TOTAL que en un 48% de las pacientes estuvo en un nivel fuerte y muy fuerte, luego de los 30 min se observó un 20% y a los 60 minutos se observó 32%. Se concluyó que los 3 colutorios utilizados para la investigación son eficaces para disminuir los niveles de halitosis en pacientes con ortodoncia en la Clínica Odontológica Especializada Expert Dent, Lima 2021.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo