• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "IPAQ"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actividad física y kinesiofobia en el personal administrativo con lumbalgia inespecífica de una Universidad de Lima Metropolitana - 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-05) Gutierrez Ramirez, Rut Noemi; Arrieta Córdova, Andy Freud
    La actividad física insuficiente es un problema de salud público a nivel mundial, aumentando su porcentaje en personas que laboran en el área de administración. Por otra parte, la kinesiofobia es un factor biopsicosocial influyente en el inicio de una actividad, ya que tiene como significado miedo al movimiento. Objetivo: Determinar la relación entre la actividad física y kinesiofobia en el personal administrativo con lumbalgia inespecífica de universidad de Lima Metropolitana – 2022
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de actividad física y estado nutricional de los pacientes del club de los adultos mayores del hospital de Chancay, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-16) Pérez Franco, Leslie Geovana; Pretell Aguliar, Rosa María
    Objetivo: determinar la relación determinar nivel de actividad física y estado nutricional de los adultos mayores del club del Hospital de Chancay, 2021. Metodología: enfoque cuantitativo, diseño transversal y descriptivo. La población estará compuesta por 100 adultos mayores que forman parte del club adulto mayor del Hospital de Chancay. La muestra probabilística estará conformada por 50 adultos mayores. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos: Se hará uso de la técnica de la encuesta para las dos variables en estudio. La actividad física será evaluada mediante el IPAQ, con un Alpha de crombach 0,901 y validada mediante juicio de expertos. El estado nutricional será evaluado mediante el Mini Nutritional Assessment (MNN), con un Alpha de crombach de 0,729 y validado en el contexto nacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre estado depresivo y actividad física en el adulto mayor del programa de atención domiciliaria-EsSalud Lima, 2021
    (Universidad Norbert Wiener, 2022-11-29) Gómez Zavala, Luisa; Rodriguez Garcia, Rosa Vicente
    El 20% de los adultos mayores padecen de trastornos mentales donde el estado depresivo es la primera causa de minusvalía, la inactividad física es considerada como factor de riesgo para las manifestaciones depresivas. Estas variables pueden ser medidas por instrumentos de fácil acceso como la escala de Yesavage para el estado depresivo y el IPAQ para la actividad física.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Riesgo de apnea obstructiva del sueño y el nivel de actividad física en docentes de una universidad privada de Lima, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-16) Macullunco Contreras, Joel André; Auris Quispe, Marleny Del Rosario
    El sueño es un aspecto importante y se relaciona con el nivel de vida de los individuos, además se recomienda que las personas adultas deben dormir entre 7 a 9 horas diarias. Sin embargo, el estilo de vida, los factores laborales, entre otros producen alteraciones del sueño, generando modificaciones en el ritmo, la frecuencia y la duración. Uno de los trastornos del sueño es la apnea obstructiva del sueño, se precisa de esta patología que es un estado representado por sucesos constantes de congestión en la vía aérea superior, con ciclos de falta de respiración de una media de diez segundos durante el sueño. Algunos estudios transversales y ensayos clínicos han sugerido que la actividad física tiene un efecto beneficioso relacionados a las alteraciones del sueño y sus consecuencias, además de optimizar la calidad del sueño y el nivel de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Riesgo de sindrome de apnea obstructiva de sueño y la actividad física en alumnos de pregrado de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-18) Montoya López, Araceli Shessyra del Rocío; Diaz Mau, Aimee Yajaira
    El síndrome de apnea obstructiva de sueño es una de las enfermedades no transmisibles mas comunes a nivel mundial, el cual puede representar un riesgo a la salud por las consecuencias que desencadena tanto en el sistema respiratorio como el vascular, neurológico entre otros. La actividad física en estos tiempos de pandemia ha decaído significativamente, incrementando el sedentarismo, la obesidad, ansiedad, etc (siendo factores de riesgo de síndrome de apnea obstructivo). El presente proyecto busca determinar la relación entre el riesgo de síndrome de apnea obstructiva de sueño y la actividad física en alumnos de pregrado, en esta oportunidad se trabajará con alumnos de la carrera de Terapia física y Rehabilitación, como muestra seleccionarán alumnos que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión, el método a utilizar será hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, correlacional, transversal, se utilizaran instrumentos como el cuestionario STOP-BANG, para medir el grado de riesgo de síndrome de apnea obstructiva de sueño y el IPAQ para la medición de la frecuencia e intensidad de la actividad física; finalmente se utilizará un programa estadístico que sirva para generar el nivel de correlación que pueda o no producirse entre ambas variables.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo