Examinando por Materia "Industrial enterprises"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cumplimiento tributario y facturación electrónica en las mypes textiles de una galería de Gamarra, Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-24) Velarde Benites, Lucia Dalila; Chong Silva, Mabel CeciliaEl objetivo principal del estudio fue determinar el cumplimiento tributario y su relación con la facturación electrónica en las mypes textiles de una galería de Gamarra, Lima 2023 ubicada en la cuadra quince del Jr. Hipólito Unanue. Se adoptó un enfoque cuantitativo descriptivo utilizando un diseño no experimental y de alcance correlacional mediante un diseño de corte transversal. El método elegido fue la encuesta, se utilizó el cuestionario como herramienta para recopilar datos. La muestra comprendió a 85 comerciantes del rubro textil, a quienes se les facilitó un cuestionario que comprendía 36 preguntas. Los resultados se obtuvieron utilizando el programa SPSS v.25, respaldan la hipótesis planteada, revelando una relación directa entre ambas variables con un coeficiente de correlación de Pearson (R) de 0.821 y una significancia de 0.000. Esto indica una alta correlación positiva con un nivel de certeza del 99%. En resumen, se establece el sentido de mantener un cumplimiento tributario adecuado para mantener crecimiento económico, comercial sin necesidad de incurrir en sanciones, multas o intereses.Publicación Acceso abierto Metodología PDCA para mejorar la gestión de almacén en una empresa logística, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-06) Avalos Lau Len, Cesar Augusto; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoEl presente estudio tuvo como finalidad dar a conocer la forma en que se implementa la Metodología PDCA con el propósito de obtener una mejora en la Gestión de Almacén en una empresa Logística. En este estudio realizado ha empleado para su razón un diseño pre experimental y también un estilo de investigación aplicada cuya información para la data fue obtenida por una cantidad de cien operaciones, teniendo en cuenta el muestrario recolectado de la completa población, en 2 circunstancias de intervalo de tiempo considerados como pre test y post test, en donde todo el entorno del estudio concretizado manifiesta todas demandas indispensables para poder mejorar la Gestión de Almacén dentro de una empresa Logística. Emplear esta metodología PDCA tiene el objetivo la mejora continua a través de 4 etapas interconectadas que son planificar, hacer, verificar y actuar que ayudaran a mejorar las operaciones y procesos que son esenciales para mejorar las carencias que pueda tener una empresa. Así mismo se aplicó en la investigación la técnica de la observación, usando fichas de observación como instrumentos. Para los 3 indicadores del estudio se utilizó la prueba de Kolmogórov-Smirnov en el sistema SPSS donde las hipótesis específicas se aceptaron. El estudio concluye que hay evidencia para determinar que la Metodología PDCA implementada mejora la Gestión de Almacén desarrollada y aplicada en una empresa del rubro logístico, en el cual se mejoró los costos de almacenamientos en un 39%, se optimizaron los tiempos de entrega de pedidos en un 35% y se incrementó la productividad en un 16%.Publicación Acceso abierto Norma ISO 45001: 2018 para reducir accidentes laborales en una empresa textil, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-06) Abanto Olivares, Jeiner; Yucra Avila, Melisa Nina; Girao Silva, DavesEl estudio tuvo como objetivo general, la aplicación de la Norma ISO 45001: 2018 para reducir accidentes laborales en una empresa textil, Lima 2024. En el mismo sentido, como parte de la metodología se utilizó la investigación aplicada con un diseño experimental donde se utilizaron los métodos analíticos, deductivos e hipotéticos. Por otro lado, la población estuvo conformada por 131 trabajadores. Los resultados fueron mediante la ficha de observación estimándose una muestra de 06 semanas como conclusión se logró disminuir de 1040.95 por cada un millón de horas laboradas, en el nivel frecuencia, en el índice de gravedad la cifra excelente descendiendo 1156.61 y para el nivel de incidencia una diferencia de reducción de 68702.29, todo ello mediante la prueba de rangos Wilcoxon. Resumiendo, se demuestra que con la implementación de la norma ISO 45001:2018 en la empresa Textil se logra disminuir el índice de frecuencia, gravedad y la incidencia promoviendo de trabajos seguros y saludables.