Examinando por Materia "Infant Nutritional Physiological Phenomena"
Mostrando 1 - 10 de 10
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimiento de las madres sobre alimentación complementaria y su relación con la anemia en niños de 6 a 12 meses, Centro Materno Infantil Juan Pablo II, Villa el Salvador Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-29) Pereda Carbajal, Ynes Lucia; Quispe Mejía, Juan CarlosIntroducción: Un óptimo grado de conocimiento de madres o cuidadoras sobre alimentación, podría garantizar un adecuado aporte nutricional del niño, como hierro y otros nutrientes, previniendo la anemia y sus consecuencias en el desarrollo cerebral del niño y en su futuro como adulto productivo; y para ello es fundamental que el profesional de enfermería durante su atención, brinde una adecuada consejería sobre nutrición y alimentación del niño. Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento de las madres sobre alimentación complementaria y anemia en niños de 6 a 12 meses, del Centro Materno Infantil Juan Pablo II, Villa el Salvador, Lima-2023. Metodología: Estudio cuantitativo, de tipo aplicativo, correlacional, de corte transversal. La muestra está conformada por 111 madres y el instrumento utilizado para medir el grado de conocimiento de la madre es una encuesta que cuenta con una validez probada y una confiabilidad de alfa de cronbach de 0.888, así mismo se obtendrá los resultados de hemoglobina de los niños de las historias clínicas y se registrará en un formato de registro. Resultados: Los datos serán analizados en el programa estadístico SPSS versión 29 y se presentarán los resultados en tablas y gráficos; y para determinar la correlación entre variables se utilizará la prueba estadística del chi-cuadrado y para finalizar se presentará la discusión de los resultados, conclusiones y recomendaciones finales.Publicación Acceso abierto Conocimiento de las madres sobre la alimentación complementaria y la práctica en lactantes de 6 a 12 meses de un materno infantil, Lima, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-13) Hernandez Mendoza, Geraldine Andrea; Montoro Valdivia, Marcos AntonioEl presente trabajo de investigación tendrá como Objetivo: Determinar como el conocimiento de las madres sobre la alimentación complementaria se relacionan con la práctica en lactantes de 6 a 12 meses de un materno infantil de Lima, 2025. “Su metodología será de método hipotético – deductivo, de enfoque cuantitativo, aplicada, con diseño no experimental” de corte transversal y alcance correlacional. La población será conformada por 96 madres de lactantes de 6 a 12 meses de edad, como técnica se utilizará la encuesta y como instrumento se utilizará un cuestionario, un cuestionario con 20 interrogantes para mensurar “la variable de conocimiento” y el otro cuestionario de 11 interrogantes para mensurar “la variable de práctica”. “Para la verificación de la hipótesis formulada se empleará el coeficiente de correlación de Pearson para escalas ordinales con el propósito de unificar dos variables de tipo cuantitativo”.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre alimentación complementaria y prácticas en madres de niños de 6 a 12 meses en un centro de salud de Lima, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-22) Cahuina Girón, Angelica Carmen; Barreda Paredes, Ruby InesEl trabajo tiene como Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos y las prácticas de las madres de niños de 6 a 12 meses sobre alimentación complementaria en un centro de salud de Lima, 2025. Metodología: Se trabajará con el método cuantitativo a través de la estadística y mediciones ordinales, hipotético-deductivo, no experimental, transversal, correlacional y de tipo aplicada donde se busca aportar con el conocimiento del tema. Población: Se contará con 80 madres de niños de 6 a 12 meses. Respecto a la técnica ejecutada en el estudio para la recolección de datos será la encuesta, y se emplearán dos cuestionarios como instrumentos, validados por expertos y con alta fiabilidad. Se considerará en la investigación aplicar los principios de ética, justicia, autonomía, beneficencia y no beneficencia. La información recopilada se organizará en un repositorio de datos que será ingresada en el SPSS 25.0 con el fin de generar las estadísticas pertinentes tanto descriptivas con tablas de frecuencia y gráficos, así como la estadística inferencial, para analizar la asociación entre los fenómenos empleando el coeficiente de Spearman, que permitirá responder a los objetivos propuestos y poder brindar las recomendaciones del caso en base a ello. El estudio a través de sus resultados contribuirá en el desarrollo de estrategias de salud que busquen mejorar el grado de conocimientos y prácticas de las madres en cuanto a la alimentación complementaria, lo que a su vez se enfoca en mejorar la salud integral de los niños.Publicación Acceso abierto Conocimiento y prácticas maternas sobre alimentación complementaria a niños entre 6 a 12 meses en el centro de salud en la ciudad de Moyobamba, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Rondón Sánchez, Jhonatan; Valentín Santos, Efigenia CelesteEl presente estudio tiene como objetivo general “Determinar la relación entre conocimiento y prácticas maternas sobre alimentación complementaria a niños entre 6 a 12 meses” con una metodología empleada inductivo- deductivo con un enfoque cuantitativo, aplicada, descriptivo, transversal. La población estuvo conformada por 352 madres con lactantes de 6 a 12 meses con una muestra de 184 madres, para evaluar las variables conocimiento y prácticas se utilizará el cuestionario que fue desarrollado y validado por Barzola en 2018, que incluye 25 preguntas abiertas, que se dividen 15 preguntas para la variable conocimiento dividida en 2 dimensiones aspectos generales de la alimentación complementaria, característica de los alimentos complementarios y 10 preguntas para las practicas maternas dividida en 4 dimensiones manipulación e introducción los alimentos, alimentación durante la enfermedad, interacción al alimentar a los niños y ambiente de crianza apropiado que está validado con una confiabilidad (Kudder Richardson con un resultado de 0.62) para los datos recopilados se realizará la supervisión de calidad de la información de forma manual, luego se edificará la fuente de información directo en SPSSv.25.0; se guardará los datos obtenidos. La cifra de la información se realizará mediante estadística descriptiva, la cual ayudará a identificar características de la población que se presentarán en tablas simples y redundantes que contendrán porcentajes y frecuencias absolutas.Publicación Acceso abierto Conocimientos de los padres sobre alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional de niños de 6 a 24 meses de un establecimiento de salud de Jaén, Cajamarca 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-17) Vásquez Vega, Zully Elena; Montoro Valdivia, Marcos AntonioLos problemas del estado nutricional persisten afectando de manera significativa a los niños menores de 3 años. Objetivo: El presente trabajo académico tiene como objetivo determinar la relación entre los conocimientos de los padres sobre alimentación complementaria y el estado nutricional de los niños de 6 a 24 meses atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo de un establecimiento de salud. Método y materiales: La investigación es de enfoque cuantitativo, aplicada, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estará conformada por 185 padres y niños de 6 a 24 meses de edad que figuren en padrón nominal del establecimiento de salud. Para la recolección de datos se hará uso de un cuestionario y una ficha de recolección de datos antropométricos de los niños; luego, se pasará la información al programa SPSS para mostrar en cuadros estadísticos los resultados y corroborar las hipótesis.Publicación Acceso abierto Conocimientos sobre la prevención de la anemia y prácticas alimentarias en madres de niños de 6 a 35 meses atendidos en un, centro de salud de Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-13) Neira Miranda, Nidian Margarita; Morillo Acasio, Berlina del RosarioObjetivo general: “Determinar como el conocimiento sobre la prevención de la anemia se relaciona con las prácticas alimentarias en madres de niños de 6 a 35 meses atendidos en un, centro de salud”. Materiales y Métodos: se trata de una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo hipotético-deductivo, aplicada, observacional, de corte transversal, con un nivel relacional y carácter prospectivo. El universo del estudio estará compuesto por 120 madres de niños entre 6 y 36 meses que participan en el programa CRED del centro de salud en análisis. La muestra será censal, dado que se cuenta con una población reducida y fácilmente manejable. Se aplicarán criterios de inclusión y exclusión con el objetivo de reducir posibles sesgos en la información. La técnica de recolección de datos será la encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento. La información obtenida será organizada en una matriz de Excel y se aplicará estadística tanto descriptiva como inferencial. Los resultados serán presentados mediante tablas y gráficos, respetando en todo momento los principios éticos de la investigación.Publicación Acceso abierto Conocimientos y prácticas de alimentación complementaria en madres con niños de 6 a 24 meses de edad en un puesto de salud de Lima, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-29) Guerrero García, Maritza; Montoro Valdivia, Marcos AntonioEl estudio se realizará en un puesto de salud de Lima y tendrá como objetivo determinar el conocimiento de las madres sobre alimentación complementaria en niños de 6 a 12 meses en un puesto de salud de Lima en el año 2024. La metodología utilizada fue cuantitativa, hipotético deductivo, de tipo aplicado, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional. La muestra consistió en 66 madres de familia, a quienes se aplicó un Cuestionario de Conocimientos sobre alimentación complementaria. Para el análisis de la información se empleará el programa de SSPS versión 29, los resultados serán expresados en tablas y figuras a través del programa Excel y la comprobación de la relación de las variables se usará la prueba de correlación de Spearman.Publicación Acceso abierto Conocimientos y prácticas sobre alimentación complementaria de madres y el estado nutricional de lactantes de 6 a 12 meses del C.S Toribia Castro Chirinos Lambayeque-2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-11) Huaman Perez, Nora Jakeline; Pasache Moreno, Julissa MaríaLa presente investigación tiene como objetivo general Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las prácticas sobre alimentación complementaria de madres y el estado nutricional de lactantes de 6 a 12 meses del Centro de Salud Toribia Castro Chirinos Lambayeque – 2024. Fue un estudio con enfoque cuantitativo, hipotética deductivo, trasversal, con una población de 120 madres con sus niños de entre 6 y 12. Sus resultados fueron que, si existe relación significativa ya que el nivel de significancia es 0.000, menor al de residencia y se pudo obtener un 0.934, así también un coeficiente de correlación de 0.934.Publicación Acceso abierto Prácticas de alimentación complementaria y su relación con la anemia ferropénica en madres de niños, 6 a 24 meses del centro de salud. El Agustino-2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-21) Espinoza Rojas, Brígida Cleopatra; Morillo Acasio, Berlina Del RosarioEsta investigación tiene como Objetivo: Determinar la relación que existe entre las prácticas de alimentación complementaria de las madres de niños de 6 a 24 meses y la anemia ferropénica en el centro de salud. El Agustino- 2024. Métodos: Estudio de tipo básica, método hipotético deductivo, diseño no experimental con enfoque cuantitativo y correlacional de corte transversal. La muestra estará constituida por 128 madres de niños de 6 a 24 meses del centro de salud. Se usara un cuestionario de 13 ítems dividido en dos dimensiones que son: Tipos de alimentos y frecuencia de consumo de alimentos fue validado por un juicio de expertos, su confiabilidad es de 0.81 por alfa de Cron Bach. Los datos estadísticos serán procesados en SPSS 25 y las hipótesis se probarán usando prueba estadística de coeficiente de correlación de Spearman.Publicación Acceso abierto Relación entre la calidad de la alimentación complementaria y el estado nutricional de lactantes de 6-12 meses atendidos en el Centro de Salud Cerropón, Chiclayo-2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-23) Burga Rodríguez, Claudia Paola; Lujan Torrealva, Franco SilvioObjetivo: Evaluar la relación entre la calidad de la alimentación complementaria y el estado nutricional de lactantes de 6 a 12 meses atendidos en el centro de salud Cerropón, Chiclayo - 2025. Metodología: Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y empleando un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 112 lactantes de seis a doce meses de edad. Se emplearon como instrumentos un cuestionario para recolectar datos sobre la calidad de la alimentación complementaria y una ficha de evaluación para determinar el estado nutricional, basándose en indicadores antropométricos estandarizados. Resultados: Se identificó que un 83% de los menores recibió una alimentación complementaria adecuada, mientras que el 8% presentó una alimentación de calidad intermedia y el 9% inadecuada. En cuanto al estado nutricional, un 85% presentó un estado normal, el 7% sobrepeso, el 3% obesidad, el 4% talla baja y solo el 1% desnutrición. También se observó que todos los lactantes con alimentación adecuada presentaron estado nutricional normal. En contraste, aquellos con alim entación inadecuada presentaron problemas como obesidad, sobrepeso, talla baja y desnutrición. Según la prueba de Chi-cuadrado, se obtuvo un valor de significancia de p = 0.003, lo que confirma la presencia de una relación significativa, desde el punto de vista estadístico, entre la calidad de la alimentación complementaria y el estado nutricional de los menores evaluados. Conclusión: Se determinó que existe una relación significativa entre la calidad de la alimentación complementaria y el estado nutricional en lactantes de 6 a 12 meses atendidos en el centro de salud Cerropón, Chiclayo - 2025.
