• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Innovación"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 9 de 9
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    BIENESTAR DOCENTE EN ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN CON TIC Y EL DESEMPEÑO PEDAGÓGICO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIEGO HERNÁNDEZ DE GALLEGOS – COLOMBIA, 2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-06) Correa González, Edith Jannett; Méndez Toledo, Heimer Ali
    Este trabajo de investigación fue desarrollado con 95 docentes de la Institución Educativa Diego Hernández de gallegos su diseño no experimental de corte transversal, empleando un nivel correlacional con enfoque cuantitativo. Busca generar nuevos desafíos de adaptarse a los cambios que le exige el entorno educativo, como el que los estudiantes invierten más tiempo del día realizando acciones afines al uso de la tecnología. En la actualidad, la tendencia es a implementar los colegios con mayor tecnología, pero de forma paralela se debe mejorar las capacidades docentes para aprovechar las potencialidades del mismo, pero sobre ello se está presentando una brecha, dado que dicha potencialidad no se logra aprovechar totalmente, y ello se refleja en la programación curricular donde mayormente se utiliza el método tradicional de trasmitir el conocimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS LUDICO CREATIVAS PARA FORTALECER EL LIDERAZGO POLICIAL EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-09-25) Godoy Angulo, Luis Germán; Venegas Mejia, Valia Luz
    El presente trabajo investigativo realizado en la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quesada, buscó determinar el efecto de las estrategias didácticas lúdico creativas en el fortalecimiento del liderazgo policial en los estudiantes de los mandos ejecutivos de la Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada en la institución Policía Nacional de Colombia. La metodología consistió en recolectar los datos pertinentes sobre las variables involucradas en la investigación, para lo cual se planteó la aplicación de unos instrumentos pertinentes asociados con entrevistas semiestructuradas, así como fichas de seguimiento a eventos académicos en las aulas desde el año 2013, con esto y bajo el contexto de analizar tanto el antes como el después de la aplicación de una estrategia académica (diplomado) a los señores docentes de citada Escuela de Policía, estableciendo la pertinencia de dicho ejercicio. Los resultados más relevantes con el desarrollo de este trabajo, evidencian que el tema de la investigación al interior de la Policía es bien recibido por suboficiales y docentes, los cuales permitieron suponer, que el camino del encuentro de soluciones está relacionado con esta importante estrategia y qué mejor que incrementar esta metodología para que los suboficiales dentro del desarrollo de su actividad gerencial y de liderazgo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    INFLUENCIA DE LAS TICS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA FORMACIÓN VIRTUAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE POSTGRADOS DE POLICIA BOGOTA - COLOMBIA, 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-05) Claros Gómez, José Alejandro; Egoavil Vera, Juan Raúl
    Esta investigación plantea como objetivo general, determinar el impacto de las “TICS” Tecnologías de la Información y la Comunicación en el desarrollo de las competencias de formación virtual de los estudiantes en cursos de ascenso de la Escuela de postgrados de Policía en Colombia, haciendo énfasis en determinar la afectación que genera el someter un participante a un proceso virtual sin tener las competencias necesarias para aprovechar y cumplir con los objetivos de aprendizaje de cualquier programa académico. Metodológicamente la investigación es de tipo cuantitativa y se desarrolla desde un enfoque cuasiexperimental, la cual se desarrollará en dos fases: la primera mide el nivel conocimiento de las herramientas TICS, y la cercanía con los procesos virtuales que desarrollan los participantes, quienes son integrantes de la Policía Nacional de Colombia, Para ello se aplica un test previo de conocimientos en cuanto al dominio de las TICS. En la segunda fase de la investigación se realiza un tratamiento al grupo experimento, dicho tratamiento incluye una capacitación tipo taller que incluye varias sesiones de trabajo unas virtuales y otras presenciales, esta circunstancia permite a los participantes conocer y apropiar conocimiento sobre el uso de las TICS en cualquier proceso de formación virtual.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La innovación en relación con la velocidad de internacionalización de las PYMES de Villa El Salvador Perú 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-05) Cajo Vera, Jorge Orlando; Valdiviezo López, Raúl
    El objetivo principal era comprender cómo la Innovación en relación con la velocidad de Internacionalización de las Pymes de Villa El Salvador Perú 2023. Se empleó un método cuantitativo y se implementó un diseño no experimental con una muestra de 120 empresas. Se utilizó una encuesta para obtener información y un cuestionario que fueron validados por tres expertos en el tema. De los 120 trabajadores encuestados, 49 o el 40,8%, creen que la velocidad de internacionalización es baja. Además, el nivel de la variable se considera medio por 47 empleados, que representan el 39,17% del personal. Sin embargo, la velocidad de internacionalización es alta, según 24 trabajadores, o el 20 % de los encuestados. Esto indica que la innovación aporta un impacto positivo en la velocidad de la internacionalización de las PYMES, de tal manera que el coeficiente de correlación Rho de Spearman, con un valor r = 0,936, demuestra que existe una relación significativa entre las variables de estudio: innovación y velocidad de internacionalización de las empresas estudiadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La innovación y su relación con la competitividad en el laboratorio de análisis de fluidos aislantes privado, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-15) Alejandría Alejandría, Segundo Reynaldo; Ruiz Bermeo, Elizabeth Estefanía
    Este estudio tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la innovación y la competitividad en un laboratorio de análisis de fluidos aislantes privado, Lima 2024. Para ello, se adoptó un enfoque cuantitativo de tipo básico, con diseño no experimental y correlacional, al centrarse en el vínculo entre ambas variables. Por otro lado, la investigación contó con una muestra de 36 colaboradores, utilizando la encuesta como técnica de recolección de datos, mediante un cuestionario de 24 preguntas. Los hallazgos obtenidos validaron la hipótesis planteada, demostrando una relación positiva muy fuerte entre la innovación y la competitividad, con un coeficiente de correlación de Pearson de 0,886 y una significancia de 0,001, lo cual permitió concluir que existe una asociación significativa entre las variables de estudio. Por ende, se determinó que fomentar una cultura de innovación adecuada impacta considerablemente en el incremento de la competitividad empresarial.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Marketing digital y gestión de ventas en una empresa de calzado, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-05-29) Ciqueiros Durand, María Carole; Valverde Adan, Miluska Geraldine; Paredes Díaz, Juana Marivel
    La presente investigación tiene como objetivo determinar cómo el marketing digital se relaciona con la gestión de ventas en una empresa de calzado, Lima 2022. El presente estudio se plantea bajo un enfoque de investigación cuantitativa, de diseño no experimental, ya que no hubo manipulación de las variables, de corte transeccional y nivel correlacional. La población está conformada por 44 colaboradores del área de ventas. La técnica empleada es la encuesta y el instrumento desarrollado fue un cuestionario compuesto por 32 ítems con una escala de medición ordinal (Likert), utilizando para el procesamiento de los datos el programa SPSS. Los resultados evidenciaron que un 40.9% de colaboradores perciben que el marketing digital es de nivel medio y la gestión de ventas es de nivel alto. Además, las variables se relacionan significativamente (0,000 < 0,05) y el coeficiente Rho de Spearman de 0.632 muestra una relación buena y positiva. Se concluye que, a medida que el marketing digital aumente su nivel, el nivel de la gestión de ventas se irá incrementando
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de gestión de innovación para una institución del sector público – Lima, 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-20) Samamé Farfán, Mabel Cristina; De la Torre Tejada, Abel
    El presente trabajo de investigación se elaboró con el fin de estructurar y lograr las estrategias de mejora al modelo de gestión de la innovación, cuyo objetivo es alcanzar la optimización de los procesos en una institución del sector público, para cubrir todas o mayor parte de las exigencias y necesidades de los ciudadanos, además de adquirir las tendencias modernas y generar mejoras en la rentabilidad social. El estudio ha considerado cuatro dimensiones para la categoría gestión de innovación, en donde su dimensión estratégica considera planificar para alcanzar sus metas; identificación de ideas para desarrollar consiste en elaborar la creatividad para obtener calidad en las necesidades y servicios y realizarlos de formas y modos diferentes a la tradicional; desarrollo de los proyectos se aplican los conocimientos y experiencias con un presupuesto y plazo determinado estructurado por una metodología de gestión de proyectos; y explotación de los resultados logra desarrollar proyectos con alto potencial en tecnologías y los derechos de propiedad intelectual para proteger sus innovaciones. Se propone un modelo de madurez de gestión de la innovación, para complementarla a la ya existente y hacerla más competitiva, permitiendo a la institución determinar el cambio de iniciativas de innovación, su desempeño en cada dimensión, y las acciones necesarias para escalar a niveles más altos de capacidad y cambio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Optimización de compras en el Instituto Nacional Cardiovascular – ESSALUD,2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Patilla Chinchay, Ivonne Marlene; De la Torre Tejada, Abel
    La investigación actual se propuso como objetivo diseñar una propuesta para optimizar las compras en el Instituto Nacional Cardiovascular- Essalud, 2017, tomando en consideración que la innovación y las oportunidades de mejora es la principal preocupación de una institución pública pensando en el bienestar de los usuarios del servicio de salud. La investigación aplicó el sintagma holístico y un enfoque mixto de tipología proyectiva, utilizando un diseño transversal no experimental, profundizando en la teoría para favorecer la elaboración de la propuesta que solucione los problemas que han sido identificados en la institución. El problema en cuestión se encuentra asociado al proceso de compras, proponiéndose estrategias sobre las actividades para optimizar las compras. De esta manera, se propuso un plan para mejorar el proceso de compras del Instituto Nacional Cardiovascular – Incor, obteniendo resultados para optimizar las compras a partir de verificar si los requerimientos de bienes y servicios cuentan con especificaciones técnicas y/o términos de referencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La recursividad no paradigmática y sus implicaciones en el aprendizaje significativo en estudiantes universitarios de la ciudad de Lima Metropolitana, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-15) Sánchez Brito, Franklin Rafael; Lozano Lozano, Marilé
    La presente investigación titulada “La recursividad no paradigmática y sus implicaciones en el aprendizaje significativo en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2025” se desarrolló con el propósito de analizar la relación entre prácticas pedagógicas no tradicionales y la construcción de aprendizajes con sentido. El estudio se fundamentó en un enfoque mixto, de diseño secuencial explicativo, que permitió articular hallazgos cuantitativos y cualitativos para ofrecer una comprensión integral del fenómeno. Se aplicaron cuestionarios validados a una muestra probabilística estratificada de 2,753 estudiantes universitarios, complementados con entrevistas a expertos y observaciones sistemáticas. Los resultados evidenciaron una correlación positiva y significativa entre el uso de estrategias basadas en la recursividad no paradigmática entendida como un proceso de retroalimentación, reconstrucción y resignificación continua del conocimiento y el logro de aprendizajes significativos, especialmente en contextos donde se promueve la autonomía, el pensamiento crítico y la interacción reflexiva. A nivel cualitativo, las voces de los expertos confirmaron que las prácticas pedagógicas tradicionales resultan insuficientes ante las demandas cognitivas del estudiante contemporáneo. En ese sentido, se identificaron elementos de innovación didáctica que facilitan la apropiación activa del conocimiento, reforzando la tesis de que la recursividad no paradigmática representa una vía viable para enriquecer el aprendizaje universitario. Este estudio aporta fundamentos teóricos y empíricos que permiten repensar las estrategias educativas en la educación superior, resaltando la importancia de transformar las prácticas docentes hacia modelos más dinámicos, inclusivos y contextualizados.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo