• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Inocuidad"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El conocimiento de buenas prácticas de manufactura y su influencia en la manipulacion de alimentos en estudiantes de un instituto superior de Lima-2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-28) Dora Moscoso, Jose Manuel; Huaita Acha, Delsi Mariela
    El presente estudio tuvo por objetivo determinar la influencia del programa de buenas prácticas en la manipulación de alimentos en estudiantes de nutrición de un instituto superior de Lima en el año 2021; el enfoque del estudio fue cuantitativo, tipo aplicado, con diseño no experimental, correlacional causal. La población la conformaron 400 estudiantes de nutrición y dietética de un instituto superior de Lima y la muestra que fue extraída mediante el muestreo no probabilístico fue conformada por 107 estudiantes. La técnica y el instrumento usados en la recopilación de la data fue la encuesta y el cuestionario respectivamente, previo consentimiento informado. Los resultados fueron procesados con la prueba de regresión logística ordinal, la cual dió una significancia igual a 0,002 < 0,05 con un coeficiente de Nagelkerke de 0,143, que confirma que el grado de influencia del conocimiento sobre la es de 14,3%. El estudio llegó a la conclusión que el conocimiento de buenas prácticas de manufactura influye significativamente en la manipulación de alimentos en estudiantes de nutrición y dietética de un instituto superior de Lima-2021.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Determinación de la calidad sanitaria e inocuidad de salsas picantes servidas en establecimientos comerciales de la urbanización Santa Anita en el distrito de Santa Anita – Lima abril 2018”.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-26) Rosales Ñaupari, Ketty Inés; Guevara Vicaña, Rita Aurora
    Objetivo: Evaluar el nivel de la calidad sanitaria e inocuidad de las salsas picantes servidas en establecimientos comerciales de la Urbanización Santa Anita en el Distrito de Santa Anita. Para el efecto se analizaron un total de 30 muestras de salsas picantes servidas en: 10 puestos de Mercados (categoría 0 tenedor), 10 Restaurantes (categoría 1 tenedor) y 10 Restaurantes (categoría 2 tenedores). El muestreó fue no probabilístico por conveniencia. Método: 3M Placas Petrifilm Recuento de Mohos y Levaduras, y 3M Placas Petrifilm para Recuento Total de Coliformes (AOAC 991.14). Para la interpretación de los datos obtenidos luego de los análisis se utilizó los limites que establece la NTS N° 071 – MINSA/DIGESA - V. 01 “Norma sanitaria que establece los criterios microbiológicos de Calidad sanitaria e Inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano”. Resultados: De los establecimientos comerciales estudiados, 1 de 10 (10.00%) del total correspondiente a la categoría 0 tenedor cumple con los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad, 2 de 10 (20.00%) del total correspondiente a la categoría 1 tenedor cumplen con los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad y 2 de 10 (20.00%) del total correspondiente a la categoría 2 tenedores cumplen con los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad establecidos en la norma. Conclusión: Los establecimientos comerciales de la Urbanización Santa Anita en el Distrito de Santa Anita presentan baja calidad sanitaria e inocuidad en las salsas picantes servidas de acuerdo a los valores permisibles de indicadores microbiológicos establecidos en la norma antes mencionada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ENFOQUE REGULATORIO PERUANO Y DE LAS AGENCIAS REGULADORAS DE PAÍSES DE ALTA VIGILANCIA SANITARIA DE LA UNIÓN EUROPEA Y AMÉRICA SOBRE EL USO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS CON DI (2-ETILHEXIL) FTALATO EN LA POBLACIÓN VULNERABLE
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-19) Acuña Graciano, Linda Erica; Llatas Gonzales, Yvonne
    La presente investigación muestra la normativa, gestión, y pronunciamiento de las Agencias Reguladoras de Países de Alta Vigilancia Sanitaria de la Unión Europea y América en la materia del uso de dispositivos médicos con DEPH, los principios y lineamientos fundamentales de la regulación sanitaria peruana relacionados a dicho tema. De igual manera, este trabajo recopila consideraciones sobre el rol de otras instituciones especializadas que conceden sustento científico para la elaboración de regulaciones más adecuadas. Durante más de 40 años, la regulación sanitaria se basó en un concepto de otorgamiento de autorizaciones para la comercialización de dispositivos médicos sin validar la inocuidad de los mismos y el posible impacto sobre la población vulnerable. La proyección del futuro de la regulación sanitaria peruana debe partir de modificaciones hechas a la normativa vigente tomando como referencia un modelo regulatorio ágil, sencillo, transparente, eficaz, con bases científicas y procedimientos técnicos modernos y confiables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ENFOQUE REGULATORIO PERUANO Y DE LAS AGENCIAS REGULADORAS DE PAÍSES DE ALTA VIGILANCIA SANITARIA DE LA UNIÓN EUROPEA Y AMÉRICA SOBRE EL USO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS CON DI (2-ETILHEXIL) FTALATO EN LA POBLACIÓN VULNERABLE
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-19) Salvatierra Guerrero, Sandra Sofia; Llatas Gonzales, Yvonne
    La presente investigación muestra la normativa, gestión, y pronunciamiento de las Agencias Reguladoras de Países de Alta Vigilancia Sanitaria de la Unión Europea y América en la materia del uso de dispositivos médicos con DEPH, los principios y lineamientos fundamentales de la regulación sanitaria peruana relacionados a dicho tema. De igual manera, este trabajo recopila consideraciones sobre el rol de otras instituciones especializadas que conceden sustento científico para la elaboración de regulaciones más adecuadas. Durante más de 40 años, la regulación sanitaria se basó en un concepto de otorgamiento de autorizaciones para la comercialización de dispositivos médicos sin validar la inocuidad de los mismos y el posible impacto sobre la población vulnerable. La proyección del futuro de la regulación sanitaria peruana debe partir de modificaciones hechas a la normativa vigente tomando como referencia un modelo regulatorio ágil, sencillo, transparente, eficaz, con bases científicas y procedimientos técnicos modernos y confiables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema HACCP como estrategia para mejorar la calidad de servicio restaurante Anael en el distrito de Lince, 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-23) Rodriguez Paz soldan, Jesús Abraham; Salvador García, Claribel Rosario
    La presente investigación tiene el objetivo primordial proponer el sistema HACCP para mejorar la calidad de servicio e inocuidad del restaurante Anael, en el distrito de Lince 2019, los negocios de restaurante desconocen la mayoría de este sistema para que mejoren la calidad de servicio e inocuidad, se va introducir instrumentos que ayuden a la calidad del servicio. En los problemas hallados son: la primera es que el restaurante debe de tener horarios de atención convenientes a los clientes, segundo que las instalaciones físicas del restaurante no son atractivas, falta de las buenas prácticas de manipulación, para solucionar estos problemas que se hallaron y para esto se planeó actividades, de diseñar folletos que se entregara a los empleados acerca del reconocimiento de las instalaciones del área de cocina para que sepan dónde va ubicado cada utensilio, elaboración de los formatos para del inventarío de utensilio para llevar un mayor orden, elaboración del formato de buenas prácticas de manipulación, elaboración del folleto acerca del buen uso del uniforme del área de cocina para poder procesar un producto adecuado y para la atención del cliente, diseñar el manual de organizaciones y funciones y para terminar manual informativo acerca del área del trabajo.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo