• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Intubación"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre aspiración de secreciones de pacientes intubados y la práctica de enfermería de la emergencia adultos de un hospital nacional del Callao 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-13) Calle Rojas, Maria Solance; Cruz Gonzales, Gloria Esperanza
    El proyecto de investigación tendrá como objetivo: Determinar la relación existente entre los conocimientos sobre aspiración de secreciones de pacientes intubados y la práctica de enfermería de la emergencia adultos. La Metodología: tendrá como método de investigación el hipotético deductivo, el enfoque será el cuantitativo, el tipo de investigación aplicada, el diseño será no experimental, de corte transversal y alcance correlacional. La muestra será 120 enfermeros del servicio de emergencia adultos con muestreo censal. Como instrumentos de recolección de datos se aplicarán el cuestionario “Nivel de conocimientos de enfermeras sobre aspiración de secreciones” y un Check List de “Práctica de aspiración de secreciones de enfermería” con validez y confiabilidad apropiados. Los resultados: serán presentados en forma porcentual en tablas de frecuencias, para medir la correlación mediante Chi cuadrado y se aceptará la hipótesis planteada si el valor de p<0.005.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre aspiración de secreciones y las prácticas de la enfermera en pacientes intubados del Servicio de Emergencia Adulto de un Hospital Nacional de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-04) Zorrilla Carbajal, Marycruz Yuliana; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Introducción: La aspiración de secreciones es un procedimiento de suma importancia para evitar complicaciones de las vías respiratorias en pacientes intubados, el cual requiere que el personal de enfermería tenga los conocimientos suficientes para desarrollar adecuadamente la práctica. Objetivo: Determinar cuál es la relación entre el conocimiento y las prácticas de la enfermera sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados del Servicio de Emergencia Adulto de un Hospital Nacional. Metodología: es un estudio hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, correlacional y transversal, de diseño no experimental, la población a estudiar está constituida por 60 enfermeras asistenciales del área de emergencia adulto del hospital, se aplicará 2 instrumentos con valides previa, se empleará la encuesta para el desarrollo del cuestionario que cuenta con cuatro alternativas para medir el conocimiento y la observación durante la aplicación de la lista de chequeo para medir las prácticas de la enfermera sobre aspiración de secreciones en pacientes intubados. Los datos serán procesados en el paquete estadístico SPSS versión 23 que determinará la correlación de las variables según la prueba de Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad del uso de la cánula nasal de alto flujo en la mejora del cuadro clínico en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-22) Rodríguez Villanueva, José Luis; Arevalos Marcos, Rodolfo Amado
    Sistematizar y analizar las evidencias sobre la efectividad del uso de la cánula nasal de alto flujo en la mejora del cuadro clínico en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Material y Método: Se desarrolló a través de la revisión sistemática de artículos científicos con base en a la metodología PICO. Estos artículos sostuvieron como tema principal: efectividad del uso de la cánula nasal de alto flujo en la mejora del cuadro clínico en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Las fuentes primarias, se buscaron en las diferentes bases de datos y portales científicos ―PubMed, Scielo y Google académico―; las cuales posteriormente, fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. Resultados: De Los 10 artículos revisados, 10% (n=1/10) son meta- análisis, 10% (n=1/10) son Revisiones sistemáticas, 10% (n=1/10) son Ensayos controlados aleatorizados y multicéntricos, 20% (n=2/10) son Ensayos Controlados, 50% (n=5/10) son Ensayos controlados y aleatorios. Conclusiones: En 9 de los 10 artículos (90%) se evidencia que el uso de la cánula nasal de alto flujo es eficiente en la mejora del cuadro clínico de pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mortalidad y factores asociados a estenosis traqueal en pacientes COVID-19 con intubación prolongada del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, 2020-2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-13) López De La Cruz, Lourdes Katherine; Sandoval Guevara, Yazcitk Miguel
    Objetivo: Determinar la mortalidad y los factores asociados a estenosis traqueal en pacientes COVID-19 con intubación prolongada del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz durante el 2020 al 2021. Materiales y métodos: Estudio observacional, retrospectivo y de corte transversal. Se consignaron 252 pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos COVID (UCI COVID) del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz durante el periodo 2020-2021 de los que 162 acataron los parámetros de inclusión. Se alcanzó una muestra de 100 pacientes. El instrumento fue una ficha de recopilación, se empleó el programa STATA versión 14 para el análisis de datos. Resultados: Se recopilo información respecto a 100 historias clínicas conforme al criterio de elegibilidad. Se evidencio un porcentaje de mortalidad del 78% en pacientes con estenosis traqueal postintubados atendidos en la UCI COVID del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el periodo 2020-2021. De estos, el mayor porcentaje fue de sexo femenino con un 81,25%. Así también, se demostró un sumo porcentaje de mortalidad en pacientes entre los 70 a 90 años, representando el 93, 55%. Los factores cruciales relacionados a estenosis traqueal resultaron ser la intubación difícil y el grado 4 según Mallampati/Cormack con un OR de 56,83 y 88,00 en ese orden. Conclusiones: En nuestra región, la estenosis traqueal ha presentado una alta mortalidad (78%) que evidencia su gravedad en relación al contexto COVID - 19. Así también, siendo una complicación que afecta notablemente la calidad de vida de los supervivientes a este event o. Además, se reflejó una mayor preponderancia de mortalidad en el sexo femenino y el grupo etario adulto mayor. Los factores asociados a estenosis traqueal con mayor significancia fueron la intubación difícil y el grado 4 según Mallampati/Cormack.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo