Examinando por Materia "Intubation, Intratracheal"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Asociación entre tiempo de intubación y estenosis laringotraqueal en pacientes Covid del hospital nacional PNP "Luis N. Sáenz", Lima, 2020-2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-12) Vilchez Barzola, Adaia Keren-Kalid; Aviles Gonzaga, Roberto CarlosIntroducción: La estenosis traqueal post-intubación, común en casos de COVID 19 y asociada a intubación prolongada, puede causar SDRA y requerir ingreso a UCI. Objetivos: Determinar la estenosis laringotraqueal asociada a los días de intubación en pacientes post intubación por COVID del área de otorrinolaringología del “Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz”, Lima, 2020-2023” Materiales y métodos: estudio observacional, transversal y retrospectivo con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 197 pacientes post COVID intubados en la UCI del Hospital Nacional PNP “Luis N. Saenz”, seleccionados por muestreo probabilístico y según criterios de selección. Se utilizó una ficha de recolección de datos validada por juicio de expertos. El procesamiento de datos incluirá el uso de medidas descriptivas, además de pruebas inferenciales para determinar la significancia estadística, entre ellas: test de Chi2 y t-Student. Resultados: Se analizó a 197 pacientes intubados por neumonía por SARS-CoV 2. La mayoría fueron hombres sin comorbilidades, aunque hipertensión y diabetes fueron frecuentes entre los que sí las presentaron. Un 14,72 % desarrolló estenosis laringotraqueal, diagnosticada principalmente por laringoscopia. Los pacientes intubados por más de 18 días presentaron un riesgo notablemente mayor de desarrollar estenosis moderada a severa. Para estenosis grado II, la razón de prevalencias (RP) fue de 3,6 (IC 95 %: 2,6–5,01; p = 0,0001), mientras que para grado III la RP fue de 4,12 (IC 95 %: 3,18–5,3; p = 0,0001) y para grado IV fue de 4,0 (IC 95 %: 3,03–5,2; p = 0,0001). Conclusiones: Estos hallazgos indican que la intubación prolongada se asocia significativamente con una mayor prevalencia de estenosis traqueal en grados avanzados, con implicancias clínicas relevantes para la prevención y manejo de estas complicaciones.Publicación Acceso abierto Conocimientos sobre aspiración endotraqueal y la práctica del profesional de enfermería en pacientes con ventilación mecánica hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos de un hospital del MINSA Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-01) Cajas Pío, Renee Lizbeth; Morillo Acasio, Berlina del RosarioObjetivo: Determinar cómo se relacionan el conocimiento sobre aspiración endotraqueal y la práctica del profesional de enfermería en pacientes con ventilación mecánica hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos de un hospital del MINSA Lima 2024.Diseño metodológico: será cuantitativa, básica, correlacional, transversal, no experimental. Participarán 40 enfermeros que trabajan en la unidad de cuidados intensivos. Instrumentos: serán un cuestionario y una lista de cotejo los cuales fueron aplicados en 2017 por Olarte L, Rodas J, Rosas S; su aplicación se realizará en los enfermeros especialistas de la unidad de cuidados intensivos, con un tiempo aproximado de 20 minutos y los datos obtenidos se codificarán de forma automatizada y se procesará la información recolectada en Microsoft Excel y con la información se creará una base de datos en el programa informático SPSS, para comprobar la hipótesis se utilizará el test de correlación de Spearman y los resultados que se obtengan como producto de su desarrollo contribuirán a proponer soluciones a la problemática detectada, de forma que se pueda dar respuesta efectiva y mejorar los servicio sanitarios.Publicación Acceso abierto Conocimientos y cuidados al paciente con tubo endotraqueal del personal de enfermería de una unidad de cuidados intensivos de un hospital público de Lima, 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-25) Inca Adauto, Victor Raul; Peña Guerrero, Leslie ElizabethEs esencial que los enfermeros dominen los procedimientos en pacientes intubados de forma endotraqueal para evitar complicaciones que podrían comprometer la salud de los pacientes, sobre todo en aquellos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde su condición de salud suele ser crítica. El objetivo es “Determinar de qué manera se relacionan el conocimiento y el cuidado al paciente con tubo endotraqueal del personal de enfermería en una UCI de un Hospital público.” Se emplea un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y aplicado, con un alcance correlacional. El estudio sigue el método hipotético-deductivo para analizar y describir los fenómenos investigados a través de encuestas dirigidas a enfermeros que trabajan en la UCI de un hospital público. Para lo cual, se usarán como técnica la encuesta y se aplicarán instrumentos validados y confiables. Se analizarán los datos obtenidos con métodos estadísticos.
