• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Jurista"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Afectación al principio de celeridad procesal en los procesos de alimentos del juzgado de paz letrado de Barranca, 2023. Expediente N° 00016-2014-0-1301-JR-FC-01
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-17) León Uriarte, Marisa Emérita; Sánchez Ortega, Jaime Agustín
    La Celeridad Procesal constituye aquella manifestación de un debido proceso el cual exige a los magistrados proveer las solicitudes de las partes de acuerdo al plazo de Ley correspondiente, el objetivo de estudio es analizar la afectación al principio de celeridad procesal en los procesos de alimentos del Juzgado de Paz Letrado de Barranca, 2023. Teniendo como una propuesta investigativa que al analizar los procesos de alimentos estos sean céleres, sin encontrar dilaciones indebidas por las partes y por el juzgado, sobre todo por parte de los asistentes judiciales de tal manera que se pueda descongestionar la carga procesal y no evidencien errores de forma en las resoluciones judiciales. Metodología se trabajó con el método de estudio inductivo de enfoque cualitativo, empleando el análisis documental diferido al caso en concreto recaído en el Exp. N°00016-2014. Resultados: se analizó que los juzgados de familia dilatan los procesos judiciales vulnerando el estado de necesidad el menor alimentista vulnerando su estado de necesidad. Conclusión: el proceso de alimentos es toda aquella obligación que tienen los padres de poder proveer a sus hijos alimentación de acuerdo a sus necesidades básicas para su subsistencia
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Criterios Jurídicos para determinar la Tenencia de Menor en el Juzgado de Familia Sede Cusco, 2023. Caso: Expediente N° 01794-2010-0-1001-JR-FC-01
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-12) Espinoza Canorio, Janeth Vanessa; Sánchez Ortega, Jaime Agustín; Sánchez Ortega, Jaime Agustín
    La ley reconoce la tenencia de menor como aquel principio que sirve para salvaguardar los derechos de los niños, niñas y adolescentes con la finalidad de vivir en un ambiente sano que garantice su pleno desarrollo, el objetivo de estudio fue analizar los criterios jurídicos para determinar la tenencia de menor en el Juzgado de Familia Sede Cusco, 2023. Teniendo como propuesta investigativa poder determinar que la tenencia compartida garantiza de forma efectiva el interés superior del niño y adolescente y su pleno desarrollo. Metodología, es de enfoque cualitativo de método inductivo con diseño estudio de caso, se utilizó como técnica de recogida de datos el análisis documentario en el Expediente N° 01794-2010-0-1001-JR-FC-01. Resultados: el criterio fundamental que considera el Juez para determinar la tenencia es el lazo filial y la capacidad económica que tienen los padres para poder brindar protección y un pleno desarrollo psicomotor del menor. Conclusiones: la tenencia es una figura jurídica la cual garantiza el libre desarrollo del menor al convivir con sus padres en tiempos distintos, garantizando el estado emocional, psicológico y su pleno desarrollo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe Jurídico sobre Expediente N° 06737-2019-6-3207-JR-PE-06
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-09) Chauca Ayala, Jeffry Jean Carlo Gerhard; Talledo Chávez, Hugo Sergio
    En el presente informe jurídico examinaremos con relación a la investigación que aborda sobre el tipo penal de Lesiones Graves la cual se encuentra regulado en el artículo 121° del C.P., donde el sentenciado agredió con un arma blanca al agraviado, introduciendo un cuchillo de 15 cm. a la altura del abdomen causando una lesión que ponía en riesgo su vida. Poniéndose en conocimiento ello al Ministerio Público para que desarrolle las diligencias preliminares urgentes y necesarias, entre ellas la declaración del agraviado, testigos, pericia biológica, reconocimiento médico legal del agraviado, declaración del investigado y entre otras. Al haber recabado todos los elementos de convicción, la Fiscalía emite requerimiento acusatorio en contra del sentenciado solicitando 7 años de P.P.L. y el pago de S/ 15,000 soles como indemnización civil. Encontrándose en la etapa de Juicio Oral los sujetos procesales, quienes son la defensa técnica y la Fiscalía plantean su teoría del caso y el A quo valora todos los medios de prueba resuelve condenar al sentenciado a 5 años de P.P.L. y al pago de la indemnización civil por la suma de S/10,000 soles. En relación a ello, se realizó un análisis con respecto a los puntos controvertidos o problemas jurídicos y asimismo a la valoración del Juez que realizó en su sentencia en primera instancia, ¿debió considerar el juez que no se halló el objeto punzocortante para poder determinar la responsabilidad al sentenciado? y finalmente si el sentenciado actuó en legítima defensa. En conclusión, se pudo determinar de que el Juez realizo una correcta valoración probatoria existiendo suficiencia de la misma, coherencia y congruencia en su motivación y así se pudo determinar que no fue necesario hallar el objeto punzocortante, toda vez que se contaban con elementos periféricos que coadyuvaron a la decisión del Juez y asimismo se pudo concluir de que no existió legítima defensa por parte del sentenciado, toda vez que el mismo no cumplió con los supuestos de la legitima defensa.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo