• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Leadership"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 11 de 11
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y el desempeño laboral en el personal de enfermería en el área de hospitalización en una Institución Hospitalaria, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-23) Livia Vicente, Sandra Maribel; Ñique Villaorduña Maria Guadalupe; Remuzgo Artezano, Anika
    Objetivo: Determinar la relación del clima organizacional y el desempeño laboral en el personal de enfermería en el área de hospitalización en una institución hospitalaria, Lima 2024. Material y método: El enfoque fue cuantitativo, el nivel correlacional, diseño no experimental. La población está conformada por 110 enfermeros. Resultados: Se encontró una relación positiva moderada entre el clima organizacional y el desempeño laboral del personal de enfermería, con un (r= 0.652; p < 0.000). De manera específica, el liderazgo mostró una correlación positiva moderada con el desempeño laboral, con un (r= 0.529; p < 0.000). Asimismo, la motivación presentó una relación positiva moderada, con un (r= 0.646; p < 0.000; y la reciprocidad evidenció una correlación positiva moderada con el desempeño laboral, con un (r= 0.645; p < 0.000). Conclusiones: Se concluyó que existe relación significativa entre el clima organizacional y el desempeño laboral en el personal de enfermería en el área de hospitalización de una Institución Hospitalaria de Lima durante el período 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de liderazgo y cultura de seguridad del paciente en enfermeras de una clínica de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-18) Castillo Rachumi De Valencia, Ivonne Janeth; Chucos Ortiz, Medardo Rafael; Remuzgo Artezano, Anika
    El objetivo fue determinar la relación entre Estilos de Liderazgo y la Cultura de Seguridad del Paciente en Enfermeras en una Clínica de Lima 2024. La metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y alcance correlacional. La muestra 152 enfermeras que trabajan en clínica. Se utilizó dos instrumentos validados: el Cuestionario Multifactorial del Liderazgo (5X) corta de Bass y Avolio y el Cuestionario de Cultura de Seguridad de los Pacientes de la AHRQ. Los resultados evidencian que existe relación positiva y significativa entre estilos de liderazgo y la cultura de seguridad del paciente, de acuerdo con los valores estadísticos (Rho de Spearman 0.339), aceptándose la hipótesis alterna: Existe relación significativa entre estilos de liderazgo y cultura de seguridad del paciente en enfermeras en una clínica de Lima, 2024. Además, la relación entre estilos de liderazgo y la dimensión CSP a nivel de servicio fue positiva (Rho de Spearman 0.376); la relación entre estilos de liderazgo y la dimensión CSP a nivel de toda la clínica fue positiva (Rho de Spearman 0.444); al igual que la relación entre estilos de liderazgo y la dimensión resultados de CSP fue positiva (Rho de Spearman 0.311). Conclusión, existe relación positiva y significativa entre estilos de liderazgo y la cultura de seguridad del paciente, es decir, si el estilo de liderazgo aumenta la cultura de seguridad también aumentará en el mismo sentido y magnitud en enfermeras de una clínica privada de Lima.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento institucional y liderazgo en la gestión del frente policial de Ica, Perú 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-01) Villanueva Rojas, Santos Eduar; Vargas Merino, Jorge Alberto
    El fortalecimiento institucional y el liderazgo en la gestión policial son pilares esenciales para enfrentar los desafíos actuales en seguridad ciudadana. En el contexto del Frente Policial de Ica, su integración resulta fundamental para mejorar la eficiencia operativa y recuperar la confianza pública. El objetivo principal de esta investigación fue analizar la relación entre el fortalecimiento institucional y el liderazgo en la gestión del Frente Policial de Ica, Perú, en el año 2025. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo básica y nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 343 efectivos policiales seleccionados mediante muestreo probabilístico. Se utilizó un cuestionario estructurado y validado, y los datos fueron analizados con el software SPSS. Los resultados mostraron correlaciones significativas entre el fortalecimiento institucional y el liderazgo, así como entre sus dimensiones: transparencia, integridad, calidad del servicio y marco legal, con las distintas dimensiones del liderazgo organizacional. Todas las hipótesis fueron confirmadas mediante la prueba de Spearman. Se concluye que el fortalecimiento institucional se relaciona positivamente en el desarrollo de un liderazgo efectivo en la gestión policial. Una institución sólida en términos normativos, éticos y operativos crea el entorno adecuado para líderes capaces de promover confianza, cohesión y eficiencia. En consecuencia, se recomienda integrar estrategias de mejora institucional con políticas activas de formación y evaluación del liderazgo para consolidar una policía más cercana, eficiente y legítima ante la sociedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Liderazgo de enfermería y la gestión de seguridad del paciente de un hospital nacional de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-20) Hiyo Gutierrez, Erika Margot; Pretell Aguilar, Rosa María
    La labor que realizan los enfermeros dentro de las instituciones es esencial y encierra una gran responsabilidad, dado que se encuentran en constante interacción con los pacientes. Sin embargo, se ha detectado que el liderazgo enfermero aún no alcanza el nivel adecuado para realizar, coordinar y ejecutar acciones que contribuyan a mantener la gestión de seguridad del paciente, exponiéndolos a riesgos que perjudicar su condición. OBJETIVO: Determinar la relación que existe entre el liderazgo de enfermería y la gestión de seguridad del paciente de un hospital nacional de Lima, 2024. MATERIALES Y MÉTODOS: La metodología del estudio fue cuantitativa, no experimental y transversal, donde participaron 73 miembros del personal de enfermería. Se empleó la técnica de la encuesta y se aplicó un cuestionario de 30 preguntas para medir la variable liderazgo de enfermería y otro de 21 ítems para la medición de la variable gestión de seguridad. RESULTADOS: El 48% de las enfermeras obtuvo un liderazgo considerado medio seguido de un nivel bajo con un 32%. Se determino que con un Rho = 0,198** P=0,000, existe una relación baja positiva y significativa entre la dimensión liderazgo transformacional y la gestión de seguridad. Además, con un valor de Rho = 0,442**, P=0,000 se demostró que existe relación baja, positiva y significativa entre la dimensión estresores del Liderazgo transaccional y la gestión de seguridad. También, se determino con un coeficiente de Rho = 0,318**, P=0,001 que la relación encontrada fue baja, positiva y significativa entre la dimensión Liderazgo laissez faire y Gestión de seguridad CONCLUSIÓN: Se llego a la conclusión que existe relación significativa entre las variables de estudio planteadas. P=0,000.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Liderazgo de enfermería y la gestión de seguridad del paciente en cuidados críticos de un hospital público de Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-19) Medina Richarte, Raúl Angelino; Hermoza Moquillaza, Rocío
    El objetivo del estudio se centró en establecer la relación entre liderazgo de enfermería y la gestión de seguridad del paciente en cuidados críticos de un hospital público de Lima, 2024. Se empleó metodología basada en el método hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo de tipo aplicado. Además, se adoptó un diseño no experimental de corte transversal y un alcance descriptivo-correlacional. Para la población estuvo conformado de 245 enfermeros que laboran en un hospital público de Lima y la muestra extraída estadísticamente fue de 150 enfermeros. Se emplearon dos cuestionarios como herramientas de recolección de datos: uno destinado a evaluar la variable de liderazgo en enfermería y otro enfocado en medir la gestión de seguridad. Los resultados mostraron que la variable liderazgo de enfermería se encuentra en nivel medio para el 50% de participantes, mientras que la variable gestión de seguridad evidencia un nivel regular para el 66% de la muestra. De igual manera, se obtuvo un valor de Rho de ,912** y p= ,000, lo que llevó al rechazo de la hipótesis nula y a la aceptación de la hipótesis alterna.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Liderazgo de enfermería y su relación con la cultura de seguridad en el Servicio de Emergencia de un Hospital de EsSalud, Lima - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-21) Mitma Ogosi, Elizabeth; Mori Castro, Jaime Alberto
    El objetivo del estudio se centró en analizar la relación entre el liderazgo de enfermería con la cultura de seguridad en el Servicio de Emergencia de un Hospital de EsSalud, Lima - 2024. El estudio siguió el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental – transversal y alcance descriptivo – correlacional. La muestra consideró a 80 enfermeros. Los instrumentos que se aplicaron fueron dos cuestionarios, uno para medir el liderazgo de enfermería y otro para la medición de la gestión de seguridad. Los resultados evidenciaron que el liderazgo de enfermería se halla en nivel alto para el 53,8% de la muestra y la gestión de seguridad es buena para el 60% de la muestra. Así también, se halló un Rho =, 893** y un p=, 000, con lo cual se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la alterna.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Liderazgo transformacional y el compromiso laboral del profesional de Enfermería en el Hospital Lima Este Vitarte, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-16) Colonia de la Cruz, Dora; Hermoza Moquillaza, Rocío Victoria
    Objetivo: Determinar la relación existente entre el liderazgo transformacional y el compromiso laboral del profesional de enfermería del Hospital Lima Este, 2024. Materiales y métodos: Fue una investigación hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal de tipo correlacional. Las variables, liderazgo transformacional y el compromiso laboral fueron analizadas en una población de 132 profesionales de enfermería quienes laboran en el Hospital de Lima Este Vitarte del distrito de Ate Vitarte. Se emplearon dos instrumentos tipo cuestionario para liderazgo transformacional con una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.975 y para la variable Compromiso Laboral con un alfa de Cronbach de 0.933. Resultados: Se encontró el 31.8% de los profesionales de enfermería, consideran que el Liderazgo transformacional en su centro laboral es bueno, en tanto el 85.6% indicaron que es alto el compromiso laboral en su centro de trabajo. Conclusión: Se encontró un nivel de significancia 0.000 < 0.05 y la rho =0.350, lo que significa que existe relación significativa entre el liderazgo transformacional y el compromiso laboral del profesional de enfermería del Hospital de Lima Este, 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Liderazgo y cultura de seguridad del paciente en el personal profesional de enfermería en un hospital de Lima, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-02) Castillo Urbano, Elsa Elena; Pretell Aguilar, Rosa María
    Objetivo:” Determinar la relación que existe entre el liderazgo y la cultura de seguridad del paciente en el profesional de Enfermería”, la población estará constituida por 251 profesionales de enfermería, que trabajan en el Hospital Santa Rosa. Muestra: 152 enfermeros/as, Diseño Metodológico: El tipo de investigación será hipotético, deductivo. Enfoque cuantitativo, observacional. Diseño será descriptivo, correlacional, prospectivo y transversal. Instrumentos: Para evaluar la variable “Liderazgo“ se utilizará el cuestionario elaborado y estructurado por Bernal, en el año 2018 confiable mediante Alpha de Cronbach obteniéndose el valor de 0.990, evidenciando una confiabilidad alta y para evaluar la “ Cultura de seguridad del paciente se aplicará el diseñado por AHRQ- Agency for Health Care Research and Quality validado y adaptado por Alvarado Gallardo Connie en el año 2014, según el Alfa de Crombach se obtuvo 0.66, que es un valor significativo, lo que permite concluir que el instrumento presenta confiabilidad. La técnica de recolección de datos se aplicará la encuesta. Procesamiento estadístico y análisis de datos: se procederá mediante técnicas descriptivas y frecuencias expresadas en porcentajes, el análisis estadístico se realizará de acuerdo a su distribución a través de pruebas estadísticas paramétricas (Correlación de pearson) o no paramétricas (Correlación Rho de Spearman
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Liderazgo y desempeño laboral del profesional de enfermería del área de hospitalización de una clínica privada de lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-27) Palomino Poma, Angie Yanin; Morillo Acasio, Berlina del Rosario
    Liderazgo es la capacidad de influir y motivar a un grupo de personas para lograr objetivos comunes, mediante la demostración de habilidades y comportamientos y el desempeño laboral el nivel de eficacia y eficiencia con el que el trabajador realiza sus tareas y responsabilidades. Por ello en este estudio el Objetivo será “Determinar la relación que existe entre el liderazgo y el desempeño laboral del profesional de enfermería que labora en el área de Hospitalización de una Clínica Privada, 2024”. La metodología será cuantitativa, correlacional y no experimental, utilizando un método deductivo hipotético. La población estará conformada por las 78 profesionales de enfermería que laboran en el área de Hospitalización de una Clínica Privada en Lima, Perú. Se empleará la técnica de encuesta para ambas variables de estudio. Se procesarán los datos de cada una de las variables del estudio y se presentarán en forma de gráficos y tablas con en el programa estadístico SPSS. Además, las variables se correlacionarán mediante la prueba de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Liderazgo y desempeño laboral en los profesionales de salud del hospital Carlos Lanfranco La Hoz - Puente Piedra - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-23) Falcón García, Deny Haly; Diaz Del Olmo Morey, Carlos Enrique
    Objetivo: “Determinar si existe relación entre el liderazgo y desempeño laboral en los profesionales de salud del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra – 2024”. Material y método: Estudio cuantitativo, con enfoque descriptivo-correlacional, diseño no experimental de corte transversal. Con una población de 1058, el muestreo fue probabilístico aleatorio simple, para recolección de datos se emplearon dos cuestionarios. Liderazgo con 18 ítems y desempeño laboral con 13 ítems, aplicados a 282 profesionales de salud. Resultados: Predominan profesionales femeninos 80.1%, la edad oscila entre 31 a 40 años, el 62.1% presentan nivel alto de liderazgo, 34.0% nivel medio y sólo 3.9% se cataloga como nivel bajo. Referente al desempeño laboral la mayoría presenta un alto nivel 91.1%, nivel medio 8.5% y nivel bajo sólo 0.4%. Respecto a las dimensiones de cada variable la tendencia es similar. En la variable 1, destaca la orientación a las relaciones con el nivel alto más pronunciado 80.5% y en variable 2, el compromiso con la organización 93.3%. Asi mismo, se acepta la hipótesis general con un valor de coeficiente (Rho= + 0.608 (p<0.001), validando que existe una relación directa y de intensidad media a considerable. Conclusión: Los hallazgos muestran una correlación positiva y significativa entre las variables estudiadas, esto indica que un nivel más alto de liderazgo está relacionado con un desempeño laboral superior, lo que implica, que fortalecer el liderazgo podría influir positivamente en el rendimiento laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Liderazgo y las relaciones interpersonales del profesional de enfermería en centro quirúrgico del Hospital Nacional PNP Luis N. Saénz 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-04) Da Silva Linarez, Eloy; Diaz Guerra, María del Pilar; Hermoza Moquillaza, Rocío Victoria
    Objetivo: Determinar la relación entre el liderazgo y las relaciones interpersonales del profesional de enfermería en el servicio de centro quirúrgico del Hospital Nacional PNP Luis N. Saénz en el año 2024. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal y prospectivo en el servicio de centro quirúrgico de un hospital de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 80 profesionales de enfermería. Se utilizó un cuestionario estructurado para evaluar la percepción del liderazgo y las relaciones interpersonales, así como sus dimensiones: comunicación, toma de decisiones y motivación. Las relaciones entre estas variables fueron analizadas mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman (p < 0,05). Resultados: El 48,75% de los participantes percibió el liderazgo como adecuado, mientras que el 46,25% calificó las relaciones interpersonales como regulares. Se encontró una relación positiva y significativa entre el liderazgo y las relaciones interpersonales (Rho = 0,811, p < 0,001). Además, las dimensiones de la comunicación (Rho = 0,758, p < 0,001), la toma de decisiones (Rho = 0,809, p < 0,001) y la motivación (Rho = 0,773, p < 0,001) también mostraron una alta correlación positiva con las relaciones interpersonales. Conclusión: El liderazgo efectivo entre los profesionales de enfermería se asocia positivamente con la calidad de las relaciones interpersonales en el servicio de centro quirúrgico. Estos resultados subrayan la importancia de fortalecer las habilidades de liderazgo y comunicación dentro del equipo de enfermería para mejorar el ambiente laboral y la colaboración en el contexto quirúrgico.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo