Examinando por Materia "Lesiones"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimientos y prácticas sobre prevención y cuidados de lesiones por presión en enfermeros de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Chincha, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-04-16) Saravia Ortiz, Mayra Yoana; Arévalo Marcos, Rodolfo AmadoEl presente trabajo tiene por objetivo determinarla relación entre los conocimientos y practicas sobre prevención y los cuidados de lesiones por presión (LPP) en enfermeros de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Chincha, 2023. Metodológicamente la investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, siendo de tipo aplicado, el diseño fue no experimental, nivel correlación y corte transversal, en el caso de la muestra esta estuvo conformada por 80 enfermeras de un hospital de chincha, empleándose un muestreo censal y utilizándose como instrumentos cuestionarios uno para la variable conocimientos y m sobre prevención y otro para la los cuidados de lesiones por presión. Se utilizará una base de datos en Microsoft Excel para recopilar los datos de la muestra y los ítems, organizados por dimensiones, para su posterior análisis estadístico. Para esto, se empleará el programa estadístico SPSS versión 26.0, con el objetivo de probar las hipótesis planteadas a través de la prueba de correlación Rho de Spearman, de manera que se pueda alcanzar los objetivos de investigación.Publicación Acceso abierto Estrés laboral y su relación con los síntomas musculoesqueléticos en los profesionales de enfermería de los Servicios de Emergencias de un Hospital Público de Lima, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-04-17) Ramos Velasco, Jackelyn Carla; Yurik Anatoli, Suarez ValderramaEl objetivo del estudio es determinar la relación que existe entre el estrés laboral y los síntomas musculo-esqueléticos en los profesionales de enfermería de los servicios de emergencia de un hospital público de Lima, 2023. Material y método: Esta investigación presenta un enfoque cuantitativo, con un nivel básico, de tipo descriptiva correlacional y un diseño no experimental de corte transversal, asimismo la muestra fue de 92 profesionales de enfermería Resultados: el 18.48% presentan un estrés laboral en un nivel bajo, el 59.78% presentan un estrés en un nivel medio y el 21.74% en un nivel alto, asimismo el 47.83% no presentan síntomas musculo-esqueléticos y el 52.17% presentan síntomas musculo-esqueléticos. Conclusiones: Existe relación entre el estrés laboral y los síntomas musculoesqueléticos en los Profesionales de Enfermería de los servicios de emergencia de un hospital público de Lima, 2023, según la correlación de Spearman de 0.419 representado este resultado como moderado con una significancia estadística de p=0.000 siendo menor que el 0.01.Publicación Acceso abierto “FACTORES DE RIESGO DE VIOLENCIA FAMILIAR Y LESIONES TRAUMATICAS CAUSADAS A PERSONAS ATENDIDAS EN LA DIVISION MEDICO LEGAL DE LA CIUDAD DE PUNO 2014-2015”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-03-27) Mejía Rodriguez, Ulises Papillón; Mendiburu Mendocilla, Miguel AntonioLa presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar la relación entre los factores de riesgo de violencia familiar y las lesiones traumáticas en atendidos en la División Médico Legal de la ciudad de Puno en el año 2014-2015; el tipo de investigación fue básico de nivel correlacional, la población de estudio fueron 877 casos de violencia familiar, el diseño fue no experimental. Se encontró que existe relación de los factores de riesgo de violencia familiar y las lesiones traumáticas por violencia familiar (Chi cuadrado=60.373 y p=0.000); el sexo según el ciclo de vida, es un factor de riesgo para que se produzca lesiones por violencia familiar, pero se evidencio que existe diferencia estadísticamente significativa entre la proporción de hombres y mujeres. A nivel individual se encontró relación estadísticamente significativa entre factores de riesgo a nivel individual y lesiones traumáticas (Chi cuadrado=610.894 y p=0.000), al contrastar los ciclos de vida y a ocupación de las víctimas. A nivel relacional se encontró relación estadísticamente significativa entre factores de riesgo y lesiones traumáticas (Chi cuadrado = 20.310 y p= 0.000) al contrastar el tipo de familia y los antecedentes de violencia familiar.Publicación Acceso abierto Factores de riesgos y lesiones por presión en pacientes hospitalizados en la unidad cuidados intermedios(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-16) Ore Atúncar, Juan José; Palomino Taquire, RewardsObjetivo general: Determinar la relación entre los factores de riesgos y la presencia de lesiones por presión en pacientes hospitalizados en la unidad cuidados intermedios de un hospital público de Lima 2022 Método de la investigación: El proyecto se enmarca en Deductivo hipotético porque la naturaleza del método radica en usar la verdad o falsedad de la frase primordial desde su comprobación empírica, para crear la aceptación o negación de la hipótesis que ponemos a prueba. Necesita usar los más riguroso contra ejemplos y disponer si se obedece o no. Enfoque de la investigación: Es de enfoque Cuantitativo, porque utiliza recolección de datos para comprobar hipótesis con fuente de medida numérica y el análisis estadístico donde se busca establecer el comportamiento vamos a dar respuestas objetivas y contrastable por medio de números y podemos verificarlas en la realidad (39). Tipo de investigación: EL presente proyecto de investigación es de tipo descriptivo porque no se manipula variables donde solamente se va a describir y determinar el comportamiento de las variables (40). Objetivo general: Determinar la relación entre los factores de riesgos y la presencia de lesiones por presión en pacientes hospitalizados en la unidad cuidados intermedios de un hospital público de Lima 2022 Método de la investigación: El proyecto se enmarca en Deductivo hipotético porque la naturaleza del método radica en usar la verdad o falsedad de la frase primordial desde su comprobación empírica, para crear la aceptación o negación de la hipótesis que ponemos a prueba. Necesita usar los más riguroso contra ejemplos y disponer si se obedece o no. Este método facilita reestructurar constantemente el sistema teórico, conceptual o metodológico de la investigación, se puede clasificar esencialmente como método para la creación de conocimientos (38). Enfoque de la investigación: Es de enfoque Cuantitativo, porque utiliza recolección de datos para comprobar hipótesis con fuente de medida numérica y el análisis estadístico donde se busca establecer el comportamiento, vamos a dar respuestas objetivas y contrastable por medio de números y podemos verificarlas en la realidad (39). Tipo de investigación: EL presente proyecto de investigación es de tipo descriptivo porque no se manipula variables donde solamente se va a describir y determinar el comportamiento de las variables (40). Población: La población en investigación es un conjunto de casos donde es definido, limitado y accesible, que toma referencia a la muestra y que cumple con una serie de criterios predeterminados. La población es finita, se trabajará con 100 pacientes hospitalizados en el área de UCIN de un hospital público de Lima. Enero – Abril 2022.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y cumplimiento de los cuidados de enfermería en los pacientes politraumatizados en una Clínica De Lima, 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-24) Segovia Ruiz, Jessica Alexandra; Fernández Rengifo, Werther FernandoEl aumento de los casos de politraumatismos es alarmante a nivel mundial y el Perú no es ajeno a este problema, para el año 2009, en los países de la Comunidad Andina se reportaron una cifra de casi 12 mil muertos y 116 mil heridos, siendo una de las mayores causas de politraumatismo: los accidentes de tránsito. El politraumatismo se considera una de las más grandes causas de muertes, ocupando el tercer lugar a nivel mundial, ante este problema, el profesional de enfermería, así como, todo el personal de salud tienen el gran reto de encontrarse preparados, tanto en conocimientos como en un manejo adecuado del paciente desde el primer contacto que se tiene en el servicio de emergencia, ya que ello permitirá una evaluación oportuna y en el menor tiempo posible para que pueda lograrse una mayor supervivencia de los pacientes. Objetivo: Determinar como el conocimiento se relaciona con el nivel de cumplimiento de los cuidados de enfermería en los pacientes poli traumatizados en una Clínica de Lima. Métodos: el estudio será observacional, descriptivo, relacional transversal. La población y muestra es intencional estará formado por 20 profesionales de enfermería asistencial de la clínica de Lima que cumplan con los criterios de inclusión utilizando la encuesta del nivel de conocimiento y la guía de observación sobre los cuidados de enfermería.Publicación Acceso abierto Relación entre la mordedura humana y la violencia familiar en pobladores de la localidad de Sullana, 2020-2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-10) Quirós Martínez, Elena; Jáuregui Montero, José AntonioEl objetivo general de la tesis fue determinar la relación entre la mordedura humana y la violencia familiar. Al respecto el estudio ha determinado que existe una relación significativa entre los actos devenidos de la mordedura humana y la violencia familiar tomando esta diferente magnitud en relación a la ubicación en la cual se produce la lesión, así como los tejidos comprometidos y que esta tiene una relación desde un punto de vista sociodemográfico entre la víctima y el victimario. La investigación posee un enfoque cuantitativo, el nivel de investigación es descriptivo correlacional y el diseño de la investigación es no experimental; la muestra tomada para el presente trabajo ha sido de 93 pacientes atendidos en el Hospital de Apoyo II- 2 Sullana cuyas historias clínicas provienen del periodo 2020-2023 del que han referido lesiones por mordeduras. El principal resultado de la tesis es que la variable “mordedura humana” se relaciona de forma significativa con la variable “violencia familiar”, con un valor de 0.750 aplicando la correlación de Rho de Spearman, se descarta la hipótesis nula; y por ende se llega a conclusión existe relación entre la mordedura humana y la violencia familiar en pobladores de la localidad de Sullana 2020-2023Publicación Acceso abierto Sobrecarga laboral y lesión musculo esquelética en operarios del proyecto ampliación Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-01-22) Gadea Estela, Omar Benjamín; Cardenas de Fernandez, Maria HildaObjetivo: Determinar la relación entre la sobre carga laboral y lesión musculo esquelética en operarios del proyecto ampliación aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Metodología: El tipo de investigación corresponderá a la aplicada, el enfoque a abordar será el cuantitativo, y el diseño planteado será observacional, con el denominado alcance correlacional. Población y Muestra: La muestra a tratar corresponderá a 218 operarios, los que serán determinados por medio del método probabilístico de tipo aleatorio simple, A dicha muestra se le aplicará los instrumentospsicométricas respectivas en periodo comprendido de diciembre del 2022 a enero del 2023. Técnica e Instrumentos: Las técnica a aplicarse será la encuesta, y los instrumentos respectivos corresponden al Cuestionario de Carga de Trabajo, y el Cuestionario Nórdico Estandarizado a, los mismos que cuentan con una confiabilidad determinada por Alfa de Cronbach equivalente a 0,91, y 0,92 respectivamente. Procesamiento y análisis de datos: Los registros relevados estarán consignados en una plantilla digital de excel para su clasificación y verificación, siendo esta data procesada, y se establecerá el vínculo u asociación existente entre las variables tratadas en la investigación, por intermedio de la prueba estadística denominada Chi Cuadrado por contar el estudio con variables cualitativas.Publicación Acceso abierto Ubicación del pasajero y las características de lesiones por sucesos de tránsito derivados de trimóviles en la localidad del Bajo Piura 2017.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-08-25) Rodriguez Velarde, Giancarlo Jesús; Puente Saldaña, RosaEl objetivo fue determinar la relación que existe entre la ubicación del pasajero con las características de lesiones por sucesos de tránsito derivados de trimóviles en la localidad del Bajo Piura de Enero a Julio del 2017. La investigación es correlacion
