• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Liderazgo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 51
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y desempeño del personal de enfermería en hospitalización del Hospital Nacional Víctor Larco Herrera
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-25) Vicente Velásquez, Víctor Andrés; Maguiña Palma, Misael Erikson
    La investigación: Clima organizacional y Desempeño del Personal de Enfermería en hospitalización del Hospital Nacional Víctor Larco Herrera, Lima – 2022. Tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño del profesional del personal de enfermería en hospitalización del Hospital Nacional Víctor Larco Herrera, Lima 2022. se utilizó, metodología cuantitativa para una investigación Aplicada, con un diseño: no experimental, correlacional. La población y muestra estuvieron conformada por 119 Personales de Enfermería de Hospitalización de la Hospital Víctor Larco Herrera. la recolección de datos utilizó la Encuesta como técnica y se aplicó instrumento un Cuestionario que permitió medir las variables de estudio. Los resultados mostraron que el clima organizacional está positivamente correlacionado con el desempeño profesional Así, el 43.7% de los profesionales de enfermería califican en un buen nivel el clima organizacional manifestado en las áreas de hospitalización, el 36.1% valoran al clima laboral en un nivel regular, mientras que el 20.2% perciben que es malo. Por otro lado¸ se determinó que el 42.9% del personal de enfermería califican un alto nivel de desempeño profesional en las áreas de hospitalización, el 31.1% perciben un bajo nivel de desempeño profesional, mientras que el 26.1% valoran el desempeño profesional en un nivel moderado. Conclusiones: El personal de enfermería confirma que existe un buen clima organizacional en el Área de Hospitalización de la Hospital Nacional Víctor Larco Herrera, de igual forma consideran eficiente el Desempeño Profesional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional y el desempeño laboral en el personal de enfermería en el área de hospitalización en una Institución Hospitalaria, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-23) Livia Vicente, Sandra Maribel; Ñique Villaorduña Maria Guadalupe; Remuzgo Artezano, Anika
    Objetivo: Determinar la relación del clima organizacional y el desempeño laboral en el personal de enfermería en el área de hospitalización en una institución hospitalaria, Lima 2024. Material y método: El enfoque fue cuantitativo, el nivel correlacional, diseño no experimental. La población está conformada por 110 enfermeros. Resultados: Se encontró una relación positiva moderada entre el clima organizacional y el desempeño laboral del personal de enfermería, con un (r= 0.652; p < 0.000). De manera específica, el liderazgo mostró una correlación positiva moderada con el desempeño laboral, con un (r= 0.529; p < 0.000). Asimismo, la motivación presentó una relación positiva moderada, con un (r= 0.646; p < 0.000; y la reciprocidad evidenció una correlación positiva moderada con el desempeño laboral, con un (r= 0.645; p < 0.000). Conclusiones: Se concluyó que existe relación significativa entre el clima organizacional y el desempeño laboral en el personal de enfermería en el área de hospitalización de una Institución Hospitalaria de Lima durante el período 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El clima organizacional y el desempeño laboral en la Municipalidad de Otuzco, La Libertad – 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-20) Pecho Quezada, José Alberto; Sicheri Monteverde, Luis Guillermo
    El trabajo de investigación presente es de tipo aplicada cuyo objetivo general es determinar el grado de relación de la variable independiente Clima Organizacional y la variable dependiente Desempeño Laboral de los trabajadores de la Municipalidad de Otuzco- departamento de La Libertad. De acuerdo al nivel de investigación se trata de un estudio descriptivo correlacional, en base a la descripción de una situación desarrollada en un espacio y tiempo determinado, con el objeto de medir la relación que existe entre el clima organizacional y el desempeño laboral. Respecto al diseño de la investigación, hay que decir que es no experimental, dado que las variables bajo estudio no son manipuladas por el investigador. El método es el deductivo. La población considerada en la presente investigación la integra todos los trabajadores hombres y mujeres que laboran en la municipalidad y que son un total de 170 colaboradores. La muestra determinada fue de 119 trabajadores. Para probar la hipótesis general: “Existe relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral en los trabajadores de la Municipalidad de Otuzco- la Libertad“ se utilizó el coeficiente de correlación Rho Spearman con el cual se determinó que existe una relación moderada entre dichas variables, Io que se evidencia al encontrar un coeficiente Rho de Spearman igual a 0.565 y un p-valor de 0.000 < al 0.05 por lo que se concluye que se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La comunicación efectiva como estrategia para fortalecer el liderazgo en Enfermería
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-01-06) Villasante Montes, Iris; Rojas Huanca, Esther Amanda; Gamarra Bustillos, Carlos
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la comunicación efectiva como estrategia para fortalecer el liderazgo en enfermería. Material y Método: Se realizó la revisión sistemática observacional y retrospectivo, de múltiples investigaciones primarias relacionadas a la comunicación efectiva, como Evidencia Basada en Enfermería, seleccionando estudios importantes para responder a la pregunta específica sobre la comunicación efectiva como estrategia del liderazgo en enfermería, posteriormente cada artículo fue sometido a una lectura crítica, con el uso del metodología GRADE se asignó el grado de fuerza con una metodología rigurosa. Resultados: de 713 artículos publicados encontradas, solo 10 artículos cumplieron con criterios de inclusión, que se publicaron entre 2008 a 2017. La comunicación es una estrategia para fortalecer el liderazgo en enfermería siendo un factor importante a tenerse en cuenta, sin dejar de lado otras estrategias que complementan las características de una líder. Conclusiones: Las investigaciones revisadas evidencian que la comunicación efectiva es una estrategia para fortalecer el liderazgo en enfermería, siendo una característica importante en el líder.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y actitud de liderazgo en las enfermeras asistenciales que laboran en el servicio de cirugia del hospital III Victor Lazarte Echegaray Essalud, Trujillo - 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-12) Suárez Saavedra, Marita Flor; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar la relación entre el conocimiento y la actitud de liderazgo en las enfermeras asistenciales que laboran en el Servicio de Cirugía del Hospital III Víctor Lazarte Echegaray – EsSalud Trujillo, Perú, 2021. Material y método: Esta investigación tiene enfoque cuantitativo, porque se utiliza la recolección de datos para hacer la demostración de la hipótesis sustentado en el análisis estadístico y el análisis de las cualidades o atributos descritos para determinar los resultados de los modelos de conducta en una población. Cuando hablamos de una investigación cuantitativa damos por aludido al ámbito estadístico, es en esto en lo que se fundamenta dicho enfoque, en analizar una realidad objetiva a partir de mediciones numéricas y análisis estadísticos para determinar predicciones o patrones de comportamiento del fenómeno o problema planteado. Palabras claves: Conocimiento, actitud, liderazgo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CULTURA ORGANIZACIONAL EN UN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO, CERRO DE PASCO – 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-03) Condor Cervantes, Jessica Gladys; Carhuancho Mendoza, Irma
    La cultura organizacional es un elemento importante para la competitividad organizacional porque es aquella que la identifica, en este sentido en el instituto de educación superior tecnológico de estudio se identificó que predomina el nivel débil, razón por la cual amerito diseñar una propuesta
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de una intervención educativa para mejorar el liderazgo de enfermería en el sector gerencial de salud
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-07) Cordova Cordova, Denisse; Romero Ramon, Natalia Fabiola; Rivera Lozada de Bonilla, Oriana
    Objetivo: Analizar sistemáticamente las evidencias disponibles de los estudios realizados sobre la efectividad de una intervención educativa para mejorar el liderazgo del profesional de enfermería. Material y Método: La revisión sistemática de los 6 artículos científicos encontrados de la eficacia de intervenciones educativas para mejorar el liderazgo en el profesional de enfermería, fueron hallados en las siguientes bases de datos: Pubmed, Lilacs, Cochrane, Lilacs, Scielo, entre otros, de los años 2008 al 2018. todos ellos fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. Resultados: De los 6 artículos encontrados, el 16.6% (1/6) es de revisión sistemática, 50% (3/6) son de artículos mixtos (cualitativo-cuantitativo), 16.6 %(1/6) es cuasi experimental y el 16.6 %(1/6) es cualitativo. El 100% (n=6/6), demuestran que la formación en liderazgo es fundamental en el profesional de enfermería, así como la capacitación continua siendo muy efectiva en las enfermeras gestoras, lo que lleva al éxito del trabajo en equipo y de la organización. Conclusiones: De los 6 artículos revisados, todos muestran que los programas y/o intervenciones educativas en enfermeros con cargos gerenciales son eficaces en el desarrollo de las habilidades de liderazgo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DEL COACHING PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO EN ENFERMERIA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-01-27) Cotrina Montenegro, Esther Graciela de los Milagros; Mendigure Fernández, Julio
    Revisión Sistemática, observacional, retrospectiva. Población de 10 artículos en base de datos, texto completo, no mayor a 10 años, se usó sistema grade para determinar fuerza y calidad de evidencia; 40% de artículos proceden de EEUU, 10% de Australia y Reino Unido, 20% de Brasil y Perú. El 100% de artículos coincide que la estrategia del Coaching, contribuye al fortalecimiento del liderazgo en enfermeras gestoras, predominando el liderazgo transformacional. El fortalecimiento del liderazgo favorece el respeto y relaciones interpersonales satisfactorias con colaboradores; autoconocimiento, cambios actitudinales positivos, seguridad, confianza, resiliencia y madurez emocional, contribuyendo al mayor compromiso, capacidad de gestión, comunicación, toma de decisiones, resolución de conflictos, mejorando el desempeño laboral y logro de objetivos institucionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DEL COACHING PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO EN ENFERMERIA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-01-27) Gutiérrez Villagra, Milagros Erika; Mendigure Fernandez, Julio
    Revisión Sistemática, observacional, retrospectiva. Población de 10 artículos en base de datos, texto completo, no mayor a 10 años, se usó sistema grade para determinar fuerza y calidad de evidencia; 40% de artículos proceden de EEUU, 10% de Australia y Reino Unido, 20% de Brasil y Perú. El 100% de artículos coincide que la estrategia del Coaching, contribuye al fortalecimiento del liderazgo en enfermeras gestoras, predominando el liderazgo transformacional. El fortalecimiento del liderazgo favorece el respeto y relaciones interpersonales satisfactorias con colaboradores; autoconocimiento, cambios actitudinales positivos, seguridad, confianza, resiliencia y madurez emocional, contribuyendo al mayor compromiso, capacidad de gestión, comunicación, toma de decisiones, resolución de conflictos, mejorando el desempeño laboral y logro de objetivos institucionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de liderazgo de los coordinadores de servicio y su relacion con la satisfaccion laboral del enfermero asistencial. hospital Vitarte – Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-25) Calero Orbezo, Yeny Edith; Loayza Alarico, Manuel Jesús
    La investigación realizada tiene el objetivo de “Determinar la relación entre los estilos de liderazgo de los coordinadores de servicio y la satisfacción laboral del enfermero asistencial en el hospital Vitarte – Lima, 2022”. En donde la metodología aplicada para esta investigación es un estudio hipotético deductivo, debido a que se realizan observaciones del problema intrínseco. La muestra utilizada en la investigación consta de 144 enfermeras que trabajan en el hospital Vitarte de baja complejidad nivel II-1. Obtenido con los criterios de selección, los cuales se dividen en los criterios de inclusión y criterios de exclusión. Para la adquisición de los datos su uso la encuesta, en donde se realizará en un solo momento mediante el instrumento de los cuestionarios, donde el primero es sobre los tipos de liderazgos (CELID-S) y el segundo es el cuestionario de la escala de satisfacción laboral, donde se tiene una confiabilidad de 0.75 y 0.89 respectivamente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de liderazgo docente y motivación al logro en estudiantes de medicina de una Universidad Nacional de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-29) Villar Quintanilla, Gladys; Villena Vizcarra, Octavio; Vásquez Tomas, Melba Rita
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el estilo de liderazgo docente y la motivación al logro en estudiantes de medicina de una universidad nacional de Lima. Se contó con una muestra de 180 estudiantes (53.9% varones) con edades entre los 18 y 25, donde la mayor cantidad de los encuestados estaban entre los 22 y 25 años (62.2%). Se trató de un estudio de nivel correlacional y diseño no experimental, en el cual se empleó el Cuestionario Multifactorial de Liderazgo (MLQ) y la Escala de Motivación al logro. Los resultados evidenciaron asociación positiva y de categoría moderada entre las dimensiones del liderazgo (transformacional y transaccional) y las dimensiones de la motivación al logro (extrínseca e intrínseca). Se discutieron las implicancias, limitaciones y recomendaciones del estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ESTILOS DE LIDERAZGO EN EL PERSONAL DE ENFERMERIA QUE LABORAN EN EL HOSPITAL SISOL SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO LIMA-2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-09) Campos Vargas, Inocencia; Gonzales Saldaña, Susan
    Objetivo: Determinar los estilos de liderazgo en el personal de enfermería que laboran en el hospital Sisol salud de San Juan de Lurigancho Lima - 2019. Material y método: enfoque cuantitativo y el diseño es no experimental, descriptivo y de corte trasversal. En el estudio se trabajó con la población estuvo constituida por 60 enfermeras que laboran el hospital Sisol de san juan de Lurigancho, que cumplieron con los criterios de exclusión e inclusión. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos utilizado fue un cuestionario de 34 ítems. Resultados: El 42% que representan 25 enfermeras presentan estilos de liderazgo transformacional, seguido el 32% que presentan 19 enfermeras presentan estilos de liderazgo transaccional; por último, el 26% que representan 16 enfermeras presentan estilos de liderazgo evitador Conclusiones: el estilo de liderazgo que predomina en el personal de enfermería es el liderazgo transformacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estilos de liderazgo y cultura de seguridad del paciente en enfermeras de una clínica de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-18) Castillo Rachumi De Valencia, Ivonne Janeth; Chucos Ortiz, Medardo Rafael; Remuzgo Artezano, Anika
    El objetivo fue determinar la relación entre Estilos de Liderazgo y la Cultura de Seguridad del Paciente en Enfermeras en una Clínica de Lima 2024. La metodología de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y alcance correlacional. La muestra 152 enfermeras que trabajan en clínica. Se utilizó dos instrumentos validados: el Cuestionario Multifactorial del Liderazgo (5X) corta de Bass y Avolio y el Cuestionario de Cultura de Seguridad de los Pacientes de la AHRQ. Los resultados evidencian que existe relación positiva y significativa entre estilos de liderazgo y la cultura de seguridad del paciente, de acuerdo con los valores estadísticos (Rho de Spearman 0.339), aceptándose la hipótesis alterna: Existe relación significativa entre estilos de liderazgo y cultura de seguridad del paciente en enfermeras en una clínica de Lima, 2024. Además, la relación entre estilos de liderazgo y la dimensión CSP a nivel de servicio fue positiva (Rho de Spearman 0.376); la relación entre estilos de liderazgo y la dimensión CSP a nivel de toda la clínica fue positiva (Rho de Spearman 0.444); al igual que la relación entre estilos de liderazgo y la dimensión resultados de CSP fue positiva (Rho de Spearman 0.311). Conclusión, existe relación positiva y significativa entre estilos de liderazgo y la cultura de seguridad del paciente, es decir, si el estilo de liderazgo aumenta la cultura de seguridad también aumentará en el mismo sentido y magnitud en enfermeras de una clínica privada de Lima.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS LUDICO CREATIVAS PARA FORTALECER EL LIDERAZGO POLICIAL EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-09-25) Godoy Angulo, Luis Germán; Venegas Mejia, Valia Luz
    El presente trabajo investigativo realizado en la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quesada, buscó determinar el efecto de las estrategias didácticas lúdico creativas en el fortalecimiento del liderazgo policial en los estudiantes de los mandos ejecutivos de la Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada en la institución Policía Nacional de Colombia. La metodología consistió en recolectar los datos pertinentes sobre las variables involucradas en la investigación, para lo cual se planteó la aplicación de unos instrumentos pertinentes asociados con entrevistas semiestructuradas, así como fichas de seguimiento a eventos académicos en las aulas desde el año 2013, con esto y bajo el contexto de analizar tanto el antes como el después de la aplicación de una estrategia académica (diplomado) a los señores docentes de citada Escuela de Policía, estableciendo la pertinencia de dicho ejercicio. Los resultados más relevantes con el desarrollo de este trabajo, evidencian que el tema de la investigación al interior de la Policía es bien recibido por suboficiales y docentes, los cuales permitieron suponer, que el camino del encuentro de soluciones está relacionado con esta importante estrategia y qué mejor que incrementar esta metodología para que los suboficiales dentro del desarrollo de su actividad gerencial y de liderazgo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EVIDENCIAS SOBRE LA RELACIÓN DE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO DE ENFERMERÍA EN LA SATISFACCIÓN LABORAL
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Celestino Marcelo, Mercedes Giovana; Glenni Garay, Zarely Zabeli
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la relación que existe entre los estilos de liderazgo de enfermería en la satisfacción laboral. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectiva, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias; siendo estudios descriptivos transversales en un 100 %. La búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema GRADE para asignar la fuerza de recomendación Se encontraron que el 30% (03) corresponden a Chile, el 60% (06) a Colombia, España y Brasil respectivamente, 10% (01) corresponde a Cuba. Resultados: En la selección se eligieron 10 artículos, en los cuales el 40% de los artículos identifican 4 tipos de liderazgo las cuales son directivo, participativo, persuasivo y delegativo, y su leve impacto en la satisfacción laboral, sin embargo se evidencia que un 60% de estos artículos determina la influencia del liderazgo transformacional y transaccional sobre el personal que se lidera, y evidencia la efectividad de un liderazgo basado en las relaciones interpersonales sobre la satisfacción laboral. Conclusiones: Se evidenció en las investigaciones revisadas, la influencia que ejercen los tipos de liderazgo sobre la satisfacción laboral, demostrando así, que dentro de la variedad de liderazgos, la más efectiva es el liderazgo transformacional, la cual contribuye en gran manera en la satisfacción laboral del personal de enfermería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EVIDENCIAS SOBRE LA RELACIÓN DE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO DE ENFERMERÍA EN LA SATISFACCIÓN LABORAL
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) López Haro, Patricia Jesús; Glenni Garay, Zarely Zabeli
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la relación que existe entre los estilos de liderazgo de enfermería en la satisfacción laboral. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectiva, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias; siendo estudios descriptivos transversales en un 100 %. La búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema GRADE para asignar la fuerza de recomendación Se encontraron que el 30% (03) corresponden a Chile, el 60% (06) a Colombia, España y Brasil respectivamente, 10% (01) corresponde a Cuba. Resultados: En la selección se eligieron 10 artículos, en los cuales el 40% de los artículos identifican 4 tipos de liderazgo las cuales son directivo, participativo, persuasivo y delegativo, y su leve impacto en la satisfacción laboral, sin embargo se evidencia que un 60% de estos artículos determina la influencia del liderazgo transformacional y transaccional sobre el personal que se lidera, y evidencia la efectividad de un liderazgo basado en las relaciones interpersonales sobre la satisfacción laboral. Conclusiones: Se evidenció en las investigaciones revisadas, la influencia que ejercen los tipos de liderazgo sobre la satisfacción laboral, demostrando así, que dentro de la variedad de liderazgos, la más efectiva es el liderazgo transformacional, la cual contribuye en gran manera en la satisfacción laboral del personal de enfermería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento institucional y liderazgo en la gestión del frente policial de Ica, Perú 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-01) Villanueva Rojas, Santos Eduar; Vargas Merino, Jorge Alberto
    El fortalecimiento institucional y el liderazgo en la gestión policial son pilares esenciales para enfrentar los desafíos actuales en seguridad ciudadana. En el contexto del Frente Policial de Ica, su integración resulta fundamental para mejorar la eficiencia operativa y recuperar la confianza pública. El objetivo principal de esta investigación fue analizar la relación entre el fortalecimiento institucional y el liderazgo en la gestión del Frente Policial de Ica, Perú, en el año 2025. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo básica y nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 343 efectivos policiales seleccionados mediante muestreo probabilístico. Se utilizó un cuestionario estructurado y validado, y los datos fueron analizados con el software SPSS. Los resultados mostraron correlaciones significativas entre el fortalecimiento institucional y el liderazgo, así como entre sus dimensiones: transparencia, integridad, calidad del servicio y marco legal, con las distintas dimensiones del liderazgo organizacional. Todas las hipótesis fueron confirmadas mediante la prueba de Spearman. Se concluye que el fortalecimiento institucional se relaciona positivamente en el desarrollo de un liderazgo efectivo en la gestión policial. Una institución sólida en términos normativos, éticos y operativos crea el entorno adecuado para líderes capaces de promover confianza, cohesión y eficiencia. En consecuencia, se recomienda integrar estrategias de mejora institucional con políticas activas de formación y evaluación del liderazgo para consolidar una policía más cercana, eficiente y legítima ante la sociedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Las habilidades blandas y su influencia en la fidelización de clientes en una tienda mayorista, Piura 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-03-09) Sambrano Barreto, Alexander Nehemias; D'Angelo Panizo, María del Carmen
    El presente trabajo de investigación, titulado “Las habilidades blandas y su influencia en la fidelización de clientes en una tienda mayorista, Piura 2022”, se desarrolló con el objetivo de conocer la relación significativa del estudio planteado. Para esta investigación, se planteó el enfoque cuantitativo, investigación tipo básica, diseño no experimental, correlacional y de corte transversal para medir el estudio realizado, la población estuvo constituida por la cantidad de 80 personas, muestreo aleatorio simple, teniendo como resultado una muestra de 66 personas. Se utilizó como instrumento técnicas de recopilación de datos, la encuesta para analizar cómo perciben los clientes las habilidades blandas por parte de la tienda mayorista. Como resultado de la investigación, se demostró que el cliente tiene una aceptación de la tienda Mayorista. Teniendo un nivel de confianza de 0.737, con un p_ valor calculado de 0.000; por lo tanto, el nivel de significancia es menor a 0.05 (0.001 < 0.05). Concluyendo que las habilidades blandas si influyen significantemente en la fidelización del cliente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Habilidades Gerenciales y el Desarrollo Organizacional de los profesionales de la Salud en la Red de Salud Huaylas Norte de Caraz 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-12-03) Rojas Soto, Jenny Rosaura; Benavente Sanchez, Yennys Katiusca
    La Presente investigación tiene como objetivo general determinar si existe relación entre las habilidades gerenciales y el desarrollo organizacional de los profesionales de la salud de la Red de Salud Huaylas Norte en el periodo 2023. La investigación tendrá un enfoque cuantitativo, porque se requiere de las variables para representar el problema de investigación, es decir los datos analizados deben ser siempre cuantificables, con una muestra de 90 profesionales de la salud de la Red de Salud Huaylas Norte, la muestra es parte del universo o población para la cual se llevará a cabo la investigación, la técnica que se utilizara se basó en un estudio de Hernández et. En el 2010 y lo modificó de acuerdo con la práctica investigativa de Maribel Vera en el 2017 en Perú, es una técnica para hacer preguntas a las personas en estudio, individualmente o en grupo que duran 30 minutos, Esta herramienta nos permite evaluar las habilidades de liderazgo y desarrollo organizacional en la Red de Salud Huaylas Norte (2023).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Habilidades gerenciales y satisfacción laboral en la dirección de salud del hospital militar, Jesús María, Lima, 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-01-25) Vega Luján, Carmen Rosa; Arrellano Sacramento, César
    El presen te estudio tiene como objetivo “determinar la relación las habilidades gerenciales y la satisfacción laboral del personal de la dirección de salud del Hospital Militar Central Lima, 2019”. Estudio correlacional, no experimental, transversal. Par
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo