• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Linfocitos"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Correlación entre el antígeno prostático específico y los índices hematológicos INL, IPL e IPM en pacientes con patologías prostáticas en el Laboratorio Clínico Safetylab, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-20) Zúñiga Díaz, Treisy Yanella; Huamán Cárdenas, Víctor Raúl
    El presente estudio tuvo como finalidad “identificar la asociación entre los niveles de antígeno prostático específico (PSA) y los índices hematológicos INL, IPL e IPM en pacientes con patologías prostáticas atendidos en el Laboratorio Clínico Safetylab durante el 2024”. Se utilizó un diseño no experimental, transversal y correlacional, con una muestra de 200 registros clínicos. La recogida de datos se realizó mediante análisis documental y se procesó con el software SPSS 27, aplicando la prueba de “Chi cuadrado de Pearson” para identificar el vínculo de las variables. Los hallazgos evidenciaron que los niveles elevados de PSA aumentan con la edad, siendo más prevalente en pacientes de 81 años o más (9.5%). Se halló una relación estadísticamente considerable entre el PSA y los índices IPL e IPM (p < 0.001), lo que sugiere su posible utilidad como biomarcadores complementarios en la evaluación de patologías prostáticas. Sin embargo, el índice INL no mostró asociación significativa con el PSA. Se concluye que IPL e IPM podrían ser herramientas adicionales para mejorar la precisión diagnóstica en enfermedades prostáticas, mientras que el INL no reflejó un patrón claro en la muestra analizada. Se recomienda ampliar el estudio a una población más diversa y evaluar la integración de estos índices en protocolos clínicos. Además, se sugiere reforzar los programas de tamizaje en hombres mayores de 50 años, priorizando la detección temprana de patologías prostáticas mediante biomarcadores hematológicos y PSA.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Índice neutrófilo/linfocito y procalcitonina en pacientes con sepsis del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima-2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-09) Pillco Quispe, Fray Richard; Huamán Cárdenas, Víctor Raúl
    El proyecto de investigación llevado a cabo, tuvo por objetivo “Determinar la relación entre los niveles del índice neutrófilo/linfocito y los niveles de procalcitonina en pacientes hospitalizados con sepsis en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima 2023”. El método de investigación utilizado, fue hipotético deductivo; con un enfoque cuantitativo y nivel correlacional. Además, el diseño utilizado fue el no experimental. La población de estudio estuvo constituida por 120 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de sepsis, para la muestra se consideró 91 historias clínicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Índice plaquetas/linfocitos y preeclampsia en Centro de salud Santa Luzmila II, Comas 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-08) Peralta Saucedo, Magaly Reneé; Huamán Cárdenas, Víctor Raúl
    La preeclampsia, un trastorno hipertensivo del embarazo, constituye una preocupación significativa en la salud pública a nivel mundial. Afectando hasta el 7% de todos los embarazos, esta condición se caracteriza por síntomas que suelen aparecer después de las 20 semanas, incluyendo hipertensión arterial, problemas renales y anomalías en la coagulación de la sangre. El objetivo es evaluar la relación entre el índice plaquetas/linfocitos y preeclampsia que acuden al centro de salud Santa Luzmila II, Comas 2024. La metodología de estudio será hipotético-deductiva, cuantitativo, transversal, observacional, no experimental. La población estará constituida por 110 historias clínicas. Se utilizará una ficha de recopilación de datos del hemograma completo, los recuentos de plaquetas y linfocitos; se obtendrán de las historias clínicas. Se usará el programa estadístico SPSS 27 para aplicar la correlación de Person o Sperman, según el resultado de la normalidad por medio de la prueba de Kolmogórov-Smirnov. Asimismo, se emplearán técnicas de visualización de datos y análisistanto bivariado como univariado, a través de la elaboración de tablas descriptivas, tablas cruzadas y gráficos de barras.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Índices linfocitarios asociados a apendicitis complicada en adultos de un hospital, 2021-2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-10) Rodríguez Loloc, Kricel; Chucas Ascencio, Luis Alberto
    Introducción: La necesidad de identificar marcadores accesibles, rápidos y de bajo costo para reconocer la complicación en una apendicitis aguda conlleva a estudiar diferentes índices en los hemogramas solicitados. Objetivo: Determinar la asociación entre índices leucocitarios y la apendicitis complicada en adultos atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el período 2021-2023. Material y métodos: Estudio observacional, analítico de casos y controles. La población se constituyó por todos los pacientes adultos mayores de 18 años atendidos en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins por apendicitis aguda en el periodo 2021- 2023. Se incluyó una muestra de 171 pacientes divididos en 57 casos y 114 controles. La apendicitis complicada fue la variable 2 y los índices linfocitarios correspondientes a los neutrófilos, monocitos y plaquetas fueron la variable 1. Se utilizó una ficha de recolección de datos para recabar la información de las historias clínicas. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial, con un nivel de significancia estadística p<0.05 y se calculó el OR en su forma cruda y ajustada. Resultados: De los 171 pacientes con apendicitis aguda, el promedio de la edad fue de 49.7 años DS 19.1 y el 50.29% (n=86) fueron de sexo masculino. El 82.46%(n=47) tuvo un índice neutrófilo/linfocito elevado, el 54.39% (n=31) tuvo un bajo índice monocito/linfocito, y el 82.46% (n=47) tuvo un índice elevado de plaqueta linfocito. En el análisis multivariado se reportó asociación para índice neutrófilo/linfocito elevado (ORa: 3.5, IC: 1.52-8.05, p=0.003). Conclusiones: El índice neutrófilo/linfocito elevado está asociado a apendicitis complicada en adultos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Parámetros posicionales en linfocitos anormales según el estadiaje diagnóstico del registro de pacientes con linfoma infiltrante de sangre periférica en el laboratorio del instituto nacional de enfermedades neoplásicas, enero a julio, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-05) Vidarte Sánchez, Auxilia Angelica Caridad; Avelino Callupe, Paul Fortunato
    La identificación precoz de células con características de malignidad en sangre periférica y su manejo oportuno son fundamentales para mejorar el bienestar y la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, el reconocimiento de células neoplásicas en el contexto de los linfomas infiltrantes del sistema periférico puede ser un desafío, y en el contexto de los linfomas infiltrantes del sistema periférico, se ha observado que la caracterización del parámetro posicional en los linfocitos anormales desempeña un papel crucial en el diagnóstico y monitoreo de los pacientes. Es así que la evaluación de la caracterización del parámetro posicional en los linfocitos anormales es esencial para alcanzar un apoyo diagnóstico consistente en los casos de linfomas infiltrantes del sistema periférico. Estos parámetros, que incluyen la ubicación y distribución de las células neoplásicas en tejidos o muestras sanguíneas, pueden proporcionar valiosa información para diferenciar entre diversos tipos de linfomas y determinar el grado de agresividad de la enfermedad; sin embargo, la problemática radica en la complejidad de esta tarea.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación del índice neutrófilos - linfocitos y los niveles de ferritina sérica en pacientes covid19 positivos atendidos en el centro médico Semedic, Cercado de Lima, mayo 2020 - febrero 2021
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-05-28) Clemente Domínguez, Yahaira Edelmira; Huamán Cárdenas, Víctor Raúl
    Objetivo: Determinar la relación del índice neutrófilo-linfocito y los niveles séricos de ferritina en los pacientes COVID19 positivos atendidos en el centro médico SEMEDIC, periodo de mayo de 2020 a febrero de 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de alcance descriptivo, correlacional, observacional (no experimental), en una población de 43 pacientes, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los participantes contaron con un resultado antigénico positivo para SARS-CoV-2, reporte de hemograma y dosaje de ferritina sérica. El instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos. Los datos fueron analizados mediante el programa SPSS versión 21 y Excel 2019, se elaboraron tablas descriptivas y gráficos de barra. Resultados: Existe correlación moderada entre los niveles séricos de ferritina y el índice neutrófilo–linfocito en pacientes covid-19 positivos atendidos en el Centro de Médico SEMEDIC. La edad promedio fue de 53 años, 58%(varones) y 42% (mujeres). Se mostraron diferencias en los valores obtenidos en los hemogramas de cada paciente. Se observó neutrofilia y linfocitopenia. Valores promedio de ferritina fue de 449 ng/ml e índice neutrófilo linfocitos de 2.4. Conclusión: Existe correlación moderada entre los niveles séricos de ferritina y el índice neutrófilo – linfocitos en pacientes covid-19 positivos atendidos en el Centro de Médico SEMEDIC (p=0,002); Rho de Spearman 0,468
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación del índice plaqueta/linfocito con la hemoglobina glicada en pacientes con diabetes mellitus en un laboratorio de Lima de enero a marzo del 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-21) Cortez Acostupa, Daniel Alberto; Huamán Cárdenas, Víctor Raúl
    La diabetes mellitus (DM) representa una carga significativa para la salud mundial, afectando a 537 millones de adultos y caracterizándose por trastornos metabólicos crónicos y diversas complicaciones. El objetivo de este estudio fue "Evaluar la relación entre el índice plaqueta/linfocito y la hemoglobina glicosilada en pacientes con diabetes mellitus atendidos en un laboratorio de Lima durante el periodo de enero a marzo de 2020". Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal con una muestra de 104 pacientes. Resultados: El análisis del índice plaqueta/linfocito en relación con la HbA1C mostró una correlación negativa (Rho = - 0.09) con un valor p de 0.362, lo que indica que no es estadísticamente significativo. Conclusión: No se encontró una relación significativa entre el índice plaqueta/linfocito y la hemoglobina glicosilada.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo