Examinando por Materia "Método"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación de la metodología Kaizen para mejorar el proceso de ventas de una empresa de servicios, Lima 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-30) Gutierrez Chiara, Tania Nataly; Ortiz Vargas, Nicolás FedebertoEn el actual trabajo de investigación tiene como finalidad universal manifestar una propuesta de mejora en el proceso de ventas, tiene el objeto de incrementar clientes de una empresa de servicios online, Lima 2019, por medio de la implementación del método kaizen. Se desenvolvió la investigación de sintagma holístico, con un enfoque mixto, de tipo comprensivo y nivel proyectivo por medio de un método inductivo-deductivo, para esto se utilizó como muestra a 35 clientes de la empresa online se realizó encuesta. También para la recaudación de datos cualitativos, se entrevistó a 03 expertos que poseen contacto con el cliente, reconociendo mostrar los problemas importantes y manifestar la propuesta. Luego de exhaustivo estudio de las diligencias que se desenvuelven y el escenario del proceso de ventas, se consiguió saber el punto crítico en el avance del proceso, se analizaron las causas a fin de establecer opciones que accedan a dar solución a los problemas. Se bosqueja una propuesta de mejora aplicando método kaizen, instaurando un trabajo en acumulado de todo el equipoPublicación Acceso abierto BENEFICIOS DEL METODO MADRE CANGURO EN EL RECIEN NACIDO PRETERMINO DE 34 A 36 SEMANAS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS DE UN INSTITUTO ESPECIALIZADO, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-13) Velezmoro Correa, Ketty Vannessa; Arévalo Marcos, Rodolfo AmadoObjetivos: Determinar los beneficios del método madre canguro en el recién nacido pretérmino de 34 a 36 semanas en la unidad de cuidados intermedios de un instituto especializado de Lima, 2020. La importancia de este trabajo radica en dar a conocer los beneficios que otorga el método madre canguro en el recién nacido pretérmino y la influencia que este tiene sobre ellos. La investigación a realizar llenará de conocimiento al personal de salud encargado de realizar el método canguro con el cual se espera que esta técnica descubierta hace varios años Materiales y Métodos: El tipo de estudio es observacional de enfoque cuantitativo, con respecto al diseño metodológico es una investigación correlacional de corte transversal, Diseño no experimental. Para la población se tomará 50 recién nacidos prematuros con edad gestación de 34 a 36 semanas que ingresan a la unidad de cuidados intermedios. La técnica consistirá en la revisión de las historias clínicas de todos los recién nacidos prematuros, posteriormente se seleccionará a los recién nacidos prematuros entre las 34 a 36 semanas de edad gestacional, que cumplan los criterios de inclusión, la cual se hará a través de una lista de cotejos,Publicación Acceso abierto Condiciones de Trabajo y Rendimiento Laboral del Personal de Enfermería de la Red Asistencial Junín ESSALUD – Perú, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-28) Ponce Castro, Wilfredo Antonio; Vargas Merino, Jorge AlbertoLa finalidad del trabajo fue establecer la relación entre las condiciones de trabajo y el rendimiento laboral del personal de enfermería de la Red Asistencial Junín Essalud – Perú, 2023. El método fue de enfoque cuantitativo, no experimental, transeccional y correlacional, cuya muestra estuvo conformada por 217 trabajadores de enfermería de la Red Asistencial Junín Essalud – Perú. Para la estadística se utilizó la prueba no paramétrica rho de Spearman. En los resultados se obtuvo que la condición de trabajo del personal de enfermería fue de nivel regular en un 51.2%% y el rendimiento laboral fue de nivel medio en un 57.6%. Se observó que no hubo relación significativa entre las condiciones de trabajo en sus dimensiones organización y método (p=0.592), así como organización y entorno (p=0.507) con el rendimiento laboral del personal de enfermería. Se evidenció que existe relación débil, positiva y significativa entre las condiciones de trabajo en su dimensión organización y persona con el rendimiento laboral del personal de enfermería (p=0.000; Rho de Spearman=0.338). Finalmente, se concluye que existe relación débil, positiva y significativa entre condiciones de trabajo y el rendimiento laboral (p=0.007, rho=0.183) del personal de enfermería de la Red Asistencial Junín Essalud – Perú, 2023Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y actitudes de los padres sobre el método madre canguro en recién nacidos prematuros del área de neonatología en la clínica internacional, sede Lima-2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-08) Linarez De Mejias, Arelis Yusmary; Fernández Rengifo, Werther FernandoObjetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento con la actitud de los padres sobre el método madre canguro en recién nacidos prematuros del área de neonatología, en la Clínica Internacional, Lima-2023. Método: La investigación corresponde a un enfoque cuantitativo, siguiendo el método hipotético deductivo, siendo de tipo aplicada bajo un diseño observacional- transversal. La población estará conformada por 35 padres que cuyos recién nacidos prematuros requerían del uso del Método Madre Canguro Como técnica de recolección de datos se aplicará la encuesta y como instrumento el cuestionario, este último validado a través de expertos y su confiabilidad calculada a través del Alfa de Cronbach. Los datos recolectados serán digitalizados haciendo uso del programa Microsoft Excel 2019, para ser tratados para su análisis descriptivo y la relación entre ambas variables se determinará mediante la correlación de Pearson.Publicación Acceso abierto La percepción de la técnica de gamificación para el aprendizaje por competencias de los estudiantes universitarios de odontología de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-04) Mucha Guerra, Rosario Lilia; Llerena Meza, VerónicaEl presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la percepción de la técnica de gamificación para el aprendizaje por competencias de estudiantes de odontología de la Universidad Norbert Wiener matriculados en el periodo académico 2023-1. Se diseñó un estudio observacional descriptivo que incluyo una muestra de 268 estudiantes quienes respondieron a la encuesta en formato Googleforms, enviadas vía correo electrónico institucional. La encuesta estuvo dividida en dos secciones: una para datos sociodemográficos y la segunda una escala tipo Likert con 5 ítems de respuesta para medir las percepciones sobre el uso de la gamificación. La escala fue validad por juicio de expertos con valores de concordancia entre jueces mayor a 0.7 que indicaba la aprobación del instrumento; así también se analizó la confiabilidad del instrumento mediante el análisis de consistencia interna arrojando un valor Alpha de Cronbach de 0.96 para la percepción general. Los resultados revelan actitud positiva (59.7%) hacia el uso de gamificación, relación significativa con la edad tanto para la percepción en general como para las dimensiones de actividades de enseñanza, Idoneidad y desarrollo (p<0.05), mientras que la edad se relacionó con las dimensiones de idoneidad y contexto (p<0.05). No se hallo relación de la percepción con el grado académico. Se concluye que la actitud de los estudiantes es positiva, las mujeres tienen mayor valoración positiva para algunas dimensiones mientras que los estudiantes de 20 a 28 años tienen a percibir los beneficios de la aplicación de estrategias gamificadas en el ámbito educativo universitario.Publicación Acceso abierto Principales estrategias en base al modelo GOBLO para mejorar el Clima Laboral de una empresa pública, Lima 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-03) Araujo Garcia, Naomy Mirely; Martín Bogdanovich, María MiniLa presente investigación, tuvo como objetivo proponer principales estrategias en base al modelo GOBLO para mejorar el clima laboral de una empresa pública, Lima 2022. En el cual se aplicó el diagnóstico mixto, de tipo proyectivo, con un modelo secuencial explicativo, utilizando los métodos analítico, deductivo e inductivo. Para la recolección de datos cuantitativos se empleó la técnica de encuesta a 41 personas que laboran en la organización y para los resultados cualitativos se hizo uso del instrumento de entrevista a 3 personas que ocupan un puesto superior, posterior a ello gracias a la información obtenida se usó el programa SPSS Statistics y Atlas ti para finalmente realizar la triangulación. Con respecto al resultado obtenido se evidencia las siguientes propuestas de solución ante los problemas existentes y observados en la organización como; elaborar una propuesta para mejorar la comunicación y bienestar personal de los colaboradores de los diferentes niveles de la organización; diseñar un programa de incentivos para mejorar el desempeño y productividad; desarrollar un plan de desarrollo personal que incluya estrategias de reconocimiento a los colaboradores en todos los- niveles jerárquicos de la empresa, todo ellos mediante el modelo GOBLO. Como conclusión se obtuvo que, cumpliendo los objetivos formulados, mejorará el desarrollo del personal, fomentando el trabajo en equipo para un ambiente estable, también se sentirán más motivados lo cual se verá reflejado en su desempeño diario y se sentirán a gusto con la posición que tienen.Publicación Acceso abierto Validación del método analítico para la valoración de paracetamol más ibuprofeno en tabletas recubiertas por HPLC en laboratorios Vitapharma S.A.C., Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-11) Acosta Guerra, Miguel Angel; Félix Véliz, Luis Miguel VisitaciónEl presente estudio se validó una metodología analítica para la determinación de la valoración de Paracetamol 500mg + Ibuprofeno 150mg en tabletas recubiertas, realizado en área de Control de Calidad de Laboratorios Vitapharma S.A.C, así demostrando que el producto cumple con los requisitos de validación. Objetivos: Validar el método analítico para la valoración de paracetamol más ibuprofeno en tabletas recubierta por HPLC. Métodos: Se utilizará una metodología para cromatografía líquida de alta performance con las siguientes condiciones: Columna cromatográfica: Lichrospher 100 RP-18 (relleno L1) de 125 mm x 4 mm (5μm), Flujo: 0,6mL/minuto, temperatura: 25°C, Longitud de onda: 230nm, Volumen de inyección 25μL, Fase móvil: Buffer Fosfato de Potasio pH 4,0: Acetonitrilo (35:65). Resultados: Se desarrollaron los parámetros de Especificidad demostrando que no hay diferencia significativa de la respuesta de los principios activos (IFA) en presencia de la matriz, de Linealidad obteniendo valores de Coeficientes de correlación mayores a 0,999, de Exactitud con porcentajes de recuperación superiores a 98,0% y cumpliendo con el límite de sesgo asignado, de Precisión y robustez se obteniendo valores dentro de los rangos establecidos con coeficientes de variación menores a 2,00%. Conclusión: Debido al cumplimiento de todos los parámetros establecidos por Normas Oficiales se dio por concluida la validación de la metodologia analítica.
