• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Músculos Isquiosurales"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dolor lumbar, flexibilidad de isquiotibiales y ritmo pélvico en oficinistas de dos empresas logísticas - Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-24) Muguruza Jurado, Mercedes Andrea; Vera Arriola, Juan Américo
    Objetivo: Determinar la relación entre el dolor lumbar, la flexibilidad de los isquiotibiales y el ritmo pélvico en oficinistas de dos empresas logísticas de Lima, 2024. Métodos: Se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño observacional, correlacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 92 oficinistas (70.65% hombres y 29.35% mujeres) de dos empresas logísticas de Lima, con una edad promedio de 51.12 años. Los instrumentos fueron: Escala de Roland-Morris, el Test de Sentarse y Alcanzar y el Test de Flexión Lumbo-pélvica: Para evaluar el ritmo pélvico y la movilidad lumbar. Resultados: El 87.1% de los oficinistas presentó discapacidad moderada (51.1%) o severa (35.9%) por dolor lumbar. El 87.0% mostró alteraciones en el ritmo pélvico, mientras que solo el 13.0% estaba dentro de lo normal. En cuanto a la flexibilidad de los isquiotibiales, el 50.0% presentó flexibilidad alta, el 33.7% media y el 16.3% baja. Se encontró una relación significativa entre el dolor lumbar y la flexibilidad de los isquiotibiales (p < 0.005), así como entre la flexibilidad de los isquiotibiales y el ritmo pélvico (p < 0.005). Conclusión: Existe una relación significativa entre el dolor lumbar, la flexibilidad de los isquiotibiales y el ritmo pélvico en oficinistas, destacando la necesidad de implementar programas de prevención y tratamiento que aborden estos factores de manera integral para mejorar la salud musculoesquelética en el ámbito laboral
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efecto a corto plazo de las técnicas de deslizamiento neurodinámico en la flexibilidad de isquiotibiales y dolor lumbar en taxistas de la empresa Makitaxi S.A.C, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-04) Sobenes Melendez, Karinna Milagros; Arrieta Córdova, Andy Freud
    La presencia de dolor musculoesquelético es una de las aristas más sensibles en los sistemas sanitarios mundiales, siendo el dolor lumbar uno de los principales trastornos presentes en la mayoría de la población, siendo en gran mayoría su génesis idiopática un problema a resolver. Latinoamérica, es una zona del planeta en la que el impacto de esta disfunción presenta una gran implicancia en la calidad de vida, conductas y aspectos socioeconómicos. El dolor musculoesquelético, en la zona lumbar, representa además un gasto al estado y a las empresas, debido al ausentismo laboral y otros aspectos comórbidos consecuentes tales como mala calidad del sueño, mala percepción de salud, síntomas depresivos, entre otros. Diversos estudios de dolor lumbar demuestran que esta condición de discapacidad tiene el potencial de ampliar las inequidades en salud, sobre todo en poblaciones vulnerables de Latinoamérica. A pesar de lo antes mencionado, en Perú aún se siguen sumando esfuerzos para tener un mapeo formal acerca de los principales trastornos musculoesqueléticos, ya que la presencia de estos, en diversas etapas de la vida es cada vez más frecuente. Al entender los diversos factores implicados en la presencia de dolor lumbar, contamos con un amplio abanico, siendo la edad y ocupación uno de los más recurrentes, ya que presentan una influencia directa en la afección, siendo la exposición a la postura sedente y la vibración una de las principales aristas. Tomando en cuenta los factores antes mencionados, encontramos que la población sensible por excelencia a la exposición de ambos factores son los conductores de vehículos, los cuales presentan altas prevalencias en diversas modalidades de empleo, teniendo estudios en taxistas, conductores de buses, transporte de objetos o materiales, entre otros oficios que ameriten horas en sedente bajo vibración del vehículo de transporte. Debido a la implicancia que puede tener el correcto funcionamiento de la musculatura isquiotibial y su relación directa con la flexibilidad de sus fibras, diversos estudios se han realizado en poblaciones diferentes para lograr un mejor compliance y su consecuente impacto en el dolor lumbar. Con lo antes manifestado este estudio plantea aplicar las técnicas de neurodinamia en una población de conductores de taxi, donde se comprobará la flexibilidad de la musculatura isquiotibial y su impacto en el dolor que presenten.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Elasticidad muscular y dolor lumbar en el personal administrativo de un complejo hospitalario policial de la ciudad de Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-02) Arpi Antayhua, Mariela Johana; Arrieta Córdova, Andy Freud
    La lumbalgia es una dolencia que se presenta en la espalda baja y puede abarcar desde la última costilla hasta la zona glútea. Esta dolencia está en aumento debido a varios factores, los cuales pueden ser fisiológicos, psicosociales y ambientales, todo ello puede influir en la persistencia y la intensidad del dolor. Los datos disponibles en los textos indican la existencia de una relación entre el sedentarismo y el dolor lumbar. El sector que se dedica a realizar labores administrativas se ve muy afectado por esta dolencia debido a la postura estática prolongada y poco periodo de descanso que demanda el trabajo en un escritorio. Esta postura es mantenida por todo lo largo de la jornada laboral lo que hace propenso la aparición de malestares físicos, que con el paso del tiempo pueden ocasionar desbalances musculares como es la disminución de la elasticidad de determinados músculos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Flexibilidad de isquiotibiales y discapacidad por dolor lumbar en pacientes postoperados de columna lumbar de un centro de salud, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-05) Rojas Huanca, Jesús Esteban; Vera Arriola, Juan Américo
    La salud lumbar y la funcionalidad son temas críticos a nivel global, con el dolor lumbar siendo la principal causa de discapacidad en el mundo, afectando a más de 540 millones de personas. En Perú, miles de pacientes se someten a cirugías de columna lumbar cada año, pero la persistencia del dolor lumbar crónico postoperatorio sigue siendo un desafío. La falta de datos epidemiológicos precisos sobre la prevalencia y los factores que contribuyen a este dolor dificulta la implementación de estrategias de manejo y rehabilitación efectivas, especialmente en relación con la flexibilidad de los isquiotibiales, un aspecto clave en la biomecánica lumbar. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la flexibilidad de isquiotibiales y la discapacidad por dolor lumbar en pacientes postoperados de columna lumbar de un centro de salud, 2024. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 80 pacientes posoperados. Los instrumentos que se utilizaron fueron: el test de sit and reach, la escala análoga visual y el cuestionario de Oswestry..En cuanto a resultados se obtuvieron lo siguiente: El estudio incluyó pacientes con una media de edad de 47,48 años, predominando mujeres y personas casadas. La cirugía más común fue la disectomía. La mayoría de los pacientes presentó flexibilidad disminuida (75,0%) y moderada intensidad de dolor (62,3%), además de baja funcionalidad (33,8%). Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la flexibilidad de los isquiotibiales y la discapacidad por dolor lumbar, así como con la intensidad del dolor. Sin embargo, en la dimensión de funcionalidad, la relación no fue significativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Flexibilidad de isquiotibiales y fuerza muscular de miembro inferior en futbolistas con lesión de rodilla de una academia de futbol del Callao, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-21) Chavez Ravines, Edith Fiorela; Arrieta Córdova, Andy Freud
    INTRODUCCION: El futbol es considerado uno de los deportes que más alta demanda le genera al aparato locomotor, puesto que la rodilla adopta distintas posiciones de gestos deportivos, lo que conlleva a más riesgo de lesión. Según un estudio realizado por la Unión de Asociaciones Europeas de Futbol se determinó que la lesión muscular es la más común con predominio en la zona posterior, lo cual es reforzado por la Liga Australiana de Futbol que nos dice que el musculo isquiotibial tiene mayor incidencia de lesión a comparación del cuádriceps. Debido a esto, varios autores han propuesto un origen multifactorial entre los que resaltan la fuerza y flexibilidad muscular. Haciendo imperativa la necesidad de investigar sobre la epidemiologia lesional, razón por la cual el presente estudio pretende determinar su relación. OBJETIVO: Determinar la relación entre la flexibilidad de isquiotibiales y fuerza muscular de miembro inferior en futbolistas con lesión de rodilla de una academia de fútbol. METODOLOGIA: método de investigación hipotético-deductivo de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño no experimental de nivel correlacional POBLACION: 140 futbolistas y una muestra de 100 con muestro no probabilístico.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo