• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Manipulaciones Musculoesqueléticas"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación entre el Ángulo Q estático y dinámico frente a la escala funcional especifica del paciente con síndrome de dolor patelofemoral del Centro AFMS Rehabilitación, San Juan de Lurigancho - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-10) Melgar La Torre, Julio Fernando; Ventura Alarcón, Yadira Suleima
    El síndrome de dolor patelofemoral describe al dolor alrededor de la rótula que se intensifica al flexionar la rodilla y esto es debido a la práctica deportiva. Pero dicha terminología puede ser confusa por la falta de claridad en los diagnósticos por imágenes, la sintomatología y el examen físico. En la actualidad se han desarrollado múltiples métodos para lograr medir la alineación del ángulo Q proporcionando información útil pero su inconsistencia desencadena un interés particular por explorar más afondo su valor a través de una evaluación dinámica usando los mismos puntos óseos con o sin actividad dinámica. Por esta razón, interpretar clínicamente el ángulo Q estático y dinámico podría explicar varios síndromes y lesiones, así como comprender el movimiento humano para tomar decisiones clínicas. Además, de cuantificar la limitación en las actividades de un paciente con el síndrome de dolor patelofemoral usando la escala funcional especifica del paciente basada en nuestro idioma o contexto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dolor cervical y carga laboral en tecnólogos médicos del Hospital Nacional Hipólito Unanue, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-04-23) Malaver Collantes, Oscar; Ventura Alarcon, Yadira Suleima
    El impacto de dolor cervical también se relaciona en el ámbito laboral, ya que genera bajo desempeño en las actividades y absentismo laboral, debido al dolor cervical tienen una alta probabilidad de desarrollar discapacidad pudiendo dejar completamente de trabajar. Es uno de los problemas más sobresalientes en el sector salud la cual implica altos costos económicos; los más afectados son los profesionales asistenciales y es debido al manejo de pacientes durante su jornada laboral.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la movilización con movimiento en el rango articular y estabilidad en basquetbolistas con esguince de tobillo de una academia deportiva de la ciudad de Lima, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-04-15) Lagos Espíritu, Flor De María; Arrieta Córdova, Andy Freud
    INTRODUCCION: El esguince de tobillo es una lesión que ocurre con frecuencia por una alteración del movimiento de inversión o de eversión, afectando a los ligamentos del tobillo. Por lo general están relacionadas con los deportes y con mayor frecuencia son los de ligamento lateral presentándose más en jugadores de basquetbol. Según diversos estudios , los que sufren de esguince lateral de tobillo manifiestan inestabilidad crónica de tobillo, disminución de rango de movimiento a realizar actividades más demandantes. Por ello diversas literaturas de investigación buscan un mejor aporte en cuanto tratamiento donde mencionan que terapia manual pueden obtener importantes resultados, haciendo mención la técnica movilización con movimiento de Mulligan donde se obtuvieron beneficios en la movilidad y en la sensación de estabilidad. Es por ello sugieren más investigación en cuanto la efectividad de esta técnica en función de emplear en estas lesiones. OBJETIVO: Determinar el nivel de efectividad de la movilización con movimiento en el rango articular y estabilidad en basquetbolistas con esguince de tobillo. METODOLOGÍA: método de investigación hipotético-deductivo de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño experimental – cuasiexperimental con pre y post test de nivel comparativo POBLACION: 80 basquetbolistas y una muestra de 66 con muestro no probabilístico intencional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de un programa de intervención del cuadrado lumbar en dolor, discapacidad y contractura muscular en lumbalgias y lumbociáticas crónicas por hernia del núcleo pulposo a nivel lumbar en la sección de medicina física y rehabilitación del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, 2013-2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-14) Casas Villa, Máximo Julio; Ventura Alarcon, Yadira Suleima
    Según la Organización Mundial de la Salud el dolor lumbar es el principal motivo de consultas médicas a nivel mundial, siendo el 90% de estos cuadros agudos resueltos dentro de los tres primeros meses y en los que no se encuentra solución van a desarrollar un cuadro de dolor crónico. La lumbalgia crónica es un problema de salud pública, la cual causa discapacidad, ausencia laboral y uso de los servicios de salud. La lumbalgia crónica por hernia del núcleo pulposo va acompañada de puntos gatillo miofasciales, siendo el musculo más frecuentemente afectado el cuadrado lumbar, cuya manifestación clínica de dolor referido es similar al de la lumbociática, pero la mayoría de profesionales de la salud no le dan la importancia debida al componente muscular y más se centran en los hallazgos de los exámenes auxiliares, los cuales frecuentemente evidencian la presencia de hernias del núcleo pulposo, sometiendo a los pacientes a tratamientos largos, costosos y con resultados poco satisfactorios muchos de los cuales terminan en sala de operaciones. Por todo lo mencionado el presente proyecto de investigación tendrá la finalidad de demostrar su efectividad en la intervención del cuadrado lumbar en dolor, discapacidad y contractura muscular
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de un programa de terapia manual en la funcionalidad de los pacientes con artrosis de rodilla del centro de salud Los Algarrobos, Piura 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-09) Moscol Ramirez, Eleana del Socorro; Arrieta Córdova, Andy Freud
    La osteoartritis o artrosis de rodilla es una condición degenerativa y de "desgaste" que ocurre principalmente en individuos mayores, aunque también puede afectar a personas más jóvenes debido a lesiones previas en la rodilla. La osteoartritis, según la definición de la OMS en 1995, es un proceso degenerativo de las articulaciones que surge debido a alteraciones mecánicas y biológicas que afectan el equilibrio entre la síntesis y la degradación del cartílago articular. Objetivo: Determinar la efectividad de un programa de terapia manual en la funcionalidad de los pacientes con artrosis de rodilla del centro de los Salud los algarrobos, Piura 2023. Materiales y Métodos: El método de la investigación actual será hipotético deductivo con un diseño Experimental-cuasiexperimental con pre y post test y grupo control y el tipo de investigación es Aplicada, donde se utilizara la técnica de la encuesta, con la cual se obtendrán los datos sociodemográficos y características clínicas y se utilizó como instrumento el cuestionario de koos 12 los cuales fueron validados por un juicio de tres expertos con la finalidad de validar las preguntas sobre la funcionalidad de rodilla lesionada por la osteoartrosis durante la última semana. Para asegurar la representatividad del instrumento en el presente grupo poblacional se realizará la prueba estadística: Alpha de Cronbach a 20 pacientes con artrosis de rodilla del Centro de Salud los Algarrobos, Piura a través de una prueba piloto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectos de la terapia manual en la disfunción de pacientes con síndrome de hombro doloroso en un centro de salud del Callao, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-04) Cayllahua Curiñaupa, Marco Antonio; Arrieta Córdova, Andy Freud
    El hombro doloroso es una patología musculoesquelética ampliamente extendida, por ello, es susceptible a lesiones frecuentes. Además, la terapia de rehabilitación tradicional se centra sólo en la articulación glenohumeral, razón que dificulta a los terapeutas físicos conseguir una recuperación óptima en los tratamientos diarios. Ante esta situación, se evidencia que, utilizando la terapia sólo con ejercicios se consigue mejorar la funcionalidad y la capacidad muscular de los pacientes. En virtud de lo antecedido, la investigación tiene como objetivo determinar el efecto de la terapia manual en la disfunción de pacientes con síndrome de hombro doloroso en un centro de salud del Callao, 2025. Para ello, el estudio es de enfoque cuantitativo, diseño experimental de tipo cuasi experimental, donde contará con 40 pacientes entre 20 a 60 años a los cuales se les aplicará el instrumento validado DASH.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia del método McKenzie en la discapacidad lumbar en pacientes con lumbalgia crónica de un hospital de Cusco, periodo 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-26) Niño de Guzmán Castro, Sumac Canela; Arrieta Córdova, Andy Freud
    Una de las principales discapacidades a nivel mundial es la lumbalgia. Según la organización mundial de salud OMS, aproximadamente 629 millones de personas padecieron lumbalgia en 2020. La lumbalgia no solo afecta en términos de dolor y movilidad reducida, también afecta en la economía global. El método Mckenzie se destaca como una estrategia eficaz para el tratamiento de la lumbalgia a nivel internacional, con un enfoque terapéutico que se basa en movimientos específicos y ejercicios que promueven la centralización del dolor.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo