• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Medicamento"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CARACTERÍSTICAS FRENTE A LA AUTOMEDICACIÓN RESPONSABLE EN POBLADORES DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES. SETIEMBRE 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-27) Puza Peralta, Graciela Alicia; Cuba Zuñiga, Carla Katiuska; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    Objetivo: Conocer las características, conocimientos y actitudes frente a la automedicación responsable en pobladores del Distrito de San Juan de Miraflores Setiembre 2018. Metodología: descriptiva, basada en preguntas y análisis de datos. Transversal: mide la prevalencia de una exposición o resultado en una población definida y en un determinado tiempo. Prospectiva, se realiza con los datos obtenidos en un momento puntual. Diseño no experimental, mediante encuesta. La encuesta fue elaborada por el instrumento de evaluación, recolección y técnica de procedimiento de datos. Resultados: Nuestra investigación sobre características, conocimiento y actitudes frente a la automedicación responsable de pobladores del Distrito de San Juan de Miraflores muestra resultados en la población encuestada: predominio de adultos con un 61.66% (233), frente a los jóvenes con 22.2% (84) y adulto mayor con 16.1% (61); el género masculino 50.5% (191) frente al femenino 49.5% (187); con trabajo independiente de 60.6% (229) y trabajadores dependientes con 39.4% (149); el nivel de instrucción superior con 25.9% (98), técnico superior 25.7% (97), secundaria 25.4% (96) y primaria con 23.0% (87) usuarios; el estado civil mostró predominio de casados con 24.1% (91), convivencia 23.0% (87), divorciado 21.7% (82), solteros 19.8% (75) y viudos 11.4% (43) como estudio sociodemográfico. Frente a la pregunta sobre si consulta al Químico farmacéutico o al técnico de Farmacia fue un (55.2%) mientras un (52.6%) acepta consejos de otras personas para automedicarse, un (52.6%) afirma que la publicidad influye en la automedicación. Conclusiones: existe una clara asociación sobre las características, actitudes y conocimientos de los pobladores de San Juan de Miraflores sobre la automedicación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Disponibilidad y precio de medicamentos esenciales genéricos en establecimientos farmacéuticos en los distritos de Breña y Pueblo Libre, mayo 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-29) Zarate Ayala, Jhonatan Angelo; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    Los medicamentos esenciales genéricos constituyen un factor determinante en la recuperación del paciente, por lo que la población debe tener acceso adecuado al medicamento, con calidad, eficacia y precios accesibles. El trabajo titulado “Disponibilidad y precio de medicamentos esenciales genéricos en las Establecimientos Farmacéuticos en los Distritos de Breña y Pueblo Libre. Mayo 2019. Objetivo: determinar la disponibilidad y precio de medicamentos esenciales genéricos en establecimientos farmacéuticos en los distritos de Breña y Pueblo Libre en mayo de 2019. Metodología: se desarrolló mediante un trabajo de tipo descriptivo, transversal, prospectivo teniendo una población total de 168 establecimientos farmacéuticos en ambos distritos, siendo la muestra 118 entre boticas y farmacias. Resultados: La disponibilidad de los medicamentos esenciales genéricos en las boticas y farmacias del distrito de Breña alcanza el 77,30%, y un 70,08% en el distrito de Pueblo Libre. Los medicamentos Amoxicilina tableta 500 mg (97,10), Ácido acetil salicílico tableta 100 mg (91,75) y Paracetamol tableta 500 mg (90,10) tienen mayor posicionamiento en las boticas y farmacias de los Distritos de Pueblo Libre y Breña. Conclusiones: Existe una regular (73,69) disponibilidad de medicamentos esenciales genéricos en los establecimientos farmacéuticos y altos precios en las farmacias y boticas particulares frente a los precios descritos en el observatorio de precios de ministerio de salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Errores de prescripción en recetas médicas atendidas en Farmacia Universal sede Lima cercado-2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-02) Quispe Herrera, Carina Inés; Justil Guerrero, Hugo Jesús
    Un problema que se evidencia a nivel mundial es la dificultad en redactar una receta médica, este es un documento de carácter sanitario legal que incluye en forma escrita la prescripción farmacológica o no farmacológica y debe ser elaborada en forma legible ,la detección oportuna evitara efectos negativos en la salud del paciente, este estudio tiene como objetivo determinar errores de prescripción en recetas médicas atendidas en farmacia universal sede Lima cercado-2020, metodología: El método fue deductivo- sintético; de enfoque cuantitativo , tipo de investigación es básica, nivel de investigación descriptivo, el diseño fue descriptivo observacional -transversal, la muestra estuvo constituida por 359 recetas médicas ,para recolección de los datos se empleó una lista de chequeo ,los resultados determinaron que 72.14% de recetas evaluadas presentan errores de prescripción; se identificaron que 33,1% están escritas con letra ilegible; (78,27%) presentan errores en relación datos del prescriptor; (97,8%) presentan errores relacionadas a información del paciente; 51.3% presentan errores en relación a datos del medicamento; (96,1%) presentan errores relacionados indicaciones terapéuticas; (72.7%) si presentan fecha de prescripción y (27,3%) no presentan ,el 1.7% si presentan fecha de validez y (98,3%)no presentan. Se concluye que 72.14% de las recetas evaluadas presentan errores de prescripción.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados a la automedicación y reacciones adversas de los antiinflamatorios no esteroideos en el Asentamiento Humano Villa Solidaridad, San Juan de Miraflores - 2021
    (Universidad Norbert Wiener, 2022-08-25) Monroy Apaza, Delia Rosa; Alvarado Chávez, Britt
    objetivo: Determinar los factores asociados a la automedicación y las reacciones adversas de los antiinflamatorios no esteroideos en el asentamiento humano Villa Solidaridad, San Juan de Miraflores-2021. Metodología: Es un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal; cuya muestra fue 336 habitantes, técnica empleada, encuesta; Resultados: 98,8% de la población encuestada se automedicó; los motivos fueron: 65,1% falta de tiempo y 14,8% poco acceso a los servicios de salud; sintomatología por el cual se automedicaron:39,8% dolor de cabeza y 33,7% malestar general; fueron influidas; 69,9% familiares y/o amigos, 22,3% publicidad y 7,8% personal farmacéutico; 62,3% una vez al mes. Las edades oscilan: 47,0% (26 - 40 años) y 28,0 % (41-55 años); siendo el 52,38% del sexo femenino; 89,29% solteros; 74,11% con grado de instrucción superior; en la parte socioeconómica el 83,93% cuenta con empleo; 55,95% tiene un ingreso medio y 36,31% bajo;39,58% cuenta con seguro integral de salud (SIS) y 31,55% no cuenta con ningún tipo de seguro; 63,9% no tiene conocimiento de los riesgos; 97,6% no tiene conocimiento de los efectos. Conclusión; Pudimos concluir que los factores sociodemográficos, económicos y culturales influyen en la automedicación; siendo el principal motivo el desconocimiento de los efectos adversas de los AINEs.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de suministro y su relación con la disponibilidad de medicamentos en los establecimientos de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-20) Mendoza Alvarado, Verónica Ymelda; Caycho Valencia, Félix Alberto
    La investigación plantea como objetivo determinar la relación entre gestión de suministro y la disponibilidad de medicamentos en los establecimientos de salud Lima Sur-2023, el tipo de estudio fue de tipo básico, con un diseño no experimental, transversal, descriptivo y correlacional; teniendo como muestra a 198 responsables del servicio de Farmacia. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario de la misma. Se evidenció que, en la gestión de suministro sobre el nivel de disponibilidad de medicamentos en los establecimientos de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud, el 60 % es eficiente, el 33% es muy eficiente y en promedio el 7 % es regular respectivamente. Finalmente se concluye que la gestión de suministro se relaciona significativamente (rs = 0,352) estableciendo así una relación positiva media en los valores, con un nivel de significancia (0.05) igual a 0.01, con la disponibilidad de medicamentos en los establecimientos de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    INFLUENCIA DEL MARKETING FARMACEUTICO EN EL CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN USUARIOS DE FARMACIAS Y BOTICAS. CHORRILLOS. AGOSTO – OCTUBRE 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-28) Palomino Rojas, Gianmarco; Lopez Parra, Ronal Rosendo
    Se realizó el trabajo de investigación: Influencia del marketing farmacéutico en el consumo de medicamentos en usuarios de farmacias y boticas del Distrito de Chorrillos durante el mes de agosto – octubre 2018, teniendo como objetivo determinar el nivel de influencia del marketing farmacéutico sobre el consumo de fármacos en la población de Chorrillos. Metodología: Transversal, descriptiva, observacional. Resultados: El 94,44% (136 usuarios) del total de encuestados manifiesta que el Marketing farmacéutico SI influye significativamente en el consumo de un medicamento, el 1,39% (2 usuarios) respondieron que NO y el 4,17% (6 usuarios) respondieron que A VECES. El grupo terapéutico de medicamentos de mayor consumo producto de la influencia del Marketing Farmacéutico fueron los Analgésicos y antinflamatorios (panadol, dolocordralan, apronax) con un 38.9% (56). El medicamento de mayor consumo fue el panadol con un 16,7% (24), seguido de dolocordralan con un 13,2% (19), nastizol alcanza un 12,5% (18), tapsyn migraña con un 10,4% (15 tab.), panadol antigripal con 9,7% (14); apronax y hepabionta con 9% (13) cada uno, e hisaler con 8,3% (12). Otros fármacos alcanzan un 11,1% (16), lo que alcanza 144 fármacos expendidos producto del marketing farmacéutico. Conclusiones: El marketing farmacéutico influye significativamente en el consumo de medicamentos.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo