• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Mental Health"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 24
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Abandono familiar y depresión en los adultos mayores del servicio de medicina interna de un hospital público de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-27) Avila Gambini, Silvia Johana; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    El proyecto de investigación presentado se realizó en un área hospitalaria que se encuentran actualmente en un hospital público de Lima, en el servicio de medicina interna en el cual se recabara información que nos permita a enfermería a saber los casos de abandono en relación con la depresión. Objetivo: Determinar la existencia de una relación entre el abandono familiar y la depresión en los adultos mayores que asisten al servicio de medicina interna de un hospital público en el año 2024. Metodología: El presente trabajo aplicará el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicado, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional en la que se contará con la participación de 65 personas adultas mayores. Se les aplicará los instrumentos a saber: la Escala de Abandono Familiar del Adulto Mayor y la Escala de Depresión Geriátrica. Los datos obtenidos serán trabajados a través del programa estadístico SPSS 26 y los resultados se expresarán en tablas y figuras.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actividad física y ansiedad en escolares del centro educativo La Católica – Chosica, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-11) Santamaria Tantavilca, Karin Zadith; Vera Arriola, Juan Américo
    La salud mental es una preocupación central de la Organización Mundial de la Salud debido al aumento de trastornos mentales en la población joven, como trastornos de conducta, hiperactividad, ansiedad y depresión. Los desórdenes de ansiedad afectan a niños y jóvenes en todo el mundo, incluyendo América Latina y Perú. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 90 escolares. Se utilizaron como instrumentos el Inventario de ansiedad escolar IAES y el cuestionario PAQ-A. Sin embargo, los cruces entre actividad física y ansiedad no fueron significativos (p > 0,05), indicando que no existe relación estadísticamente significativa entre ellos. Por tal motivo se concluye que no existe relación estadísticamente significativa entre la relación entre la actividad física y ansiedad en escolares.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Adicción a los videojuegos y procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Abancay, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-16) Rojas Caceres, Elizabeth; Caller Luna, Juan Bautista
    El presente estudio buscó analizar la relación entre la adicción a los videojuegos y la procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Abancay, Perú. El estudio tiene un diseño correlacional descriptivo cuantitativo de corte transversal. Hubo 534 estudiantes de secundaria de 3er a 5to año que participaron de forma voluntaria mediante muestreo de conveniencia no probabilístico. Se utilizaron dos instrumentos validados para la recolección de datos: la Escala de Adicción a los Videojuegos (GAS) y la Escala de Procrastinación Académica de Tuckman (ATPS). Los resultados del estudio revelaron que existe una relación significativa entre la adicción a los videojuegos y la procrastinación académica en los estudiantes. Además se encontró una correlación positiva alta y significativa entre la adicción a los videojuegos y la postergación de tareas (rho = 0.791; p = 0.000). Sin embargo, no se encontró una relación significativa entre la adicción a los videojuegos y la autogestión del tiempo (rho = 0.066; p = 0.128). Por otro lado, se observó una correlación positiva moderada y significativa entre la adicción a los videojuegos y la evitación del esfuerzo (rho = 0.664). En conclusión, los hallazgos muestran una fuerte correlación entre la adicción a los videojuegos y la procrastinación académica, marcando la falta de estrategias que fomenten una saludable relación entre ambas actividades para la productividad y el bienestar de los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación entre estilos de vida saludable y trastornos de salud mental en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima metropolitana, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-29) Ayala Laurel, Nila Yolanda Valeria; Chiroque Becerra, María Guadalupe
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la asociación entre los estilos de vida saludable y trastornos de salud mental en estudiantes de medicina humana de una universidad privada en Lima metropolitana en el año 2023. Para lo cual se realizó un método de estudio observacional analítico de corte transversal. Durante el ciclo 2023-II, estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima completaron el Cuestionario de Estilos de Vida Saludable (CEVS), el cuestionario DASS 21 (escala de depresión, ansiedad y estrés) y un formulario de recolección de datos. Se midieron variables sociodemográficas, académicas y clínicas asociadas a llevar un estilo de vida saludable. Los resultados hallaron que 51.7% de los estudiantes tuvieron estilos de vida saludables. Además, 8.5% de alumnos presentaron depresión, 21.3% presentaron ansiedad y el 45.7% presentó estrés. Se encontró asociación significativa entre depresión y estrés al ser comparados con los estilos de vida saludables. En conclusión, el estrés y la depresión fueron los trastornos de salud mental asociados a una vida saludable. Se concluye que existe relación entre el llevar un estilo de vida saludable y los trastornos de salud mental en los estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación entre las enfermedades oncológicas y los síntomas psicológicos en pacientes con cáncer del consultorio externo de oncología del hospital San Juan de Lurigancho 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-14) Morales Morales, Marco Antonio; Coronel Ramos, Otoniel Antonio
    El objetivo fue determinar la asociación de las enfermedades oncológicas con los síntomas psicológicos en pacientes con cáncer del consultorio externo de oncología del Hospital San Juan de Lurigancho 2025. Método. El estudio fue de nivel descriptivo correlacional, corte transversal, método hipotético deductivo, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, tipo básico, la muestra lo conformaron 108 pacientes con cáncer, mediante prueba de Rho de Spearman se contrastó la hipótesis. Resultados. De los pacientes con cáncer el 44,4% tenían edad entre 61-65 años, 87% eran mujeres, 34,3% tenían cáncer de estómago, 25% cáncer de mamas, 18,5% cáncer de hígado, 13,9% cáncer de próstata; 70,4% eran tratados con quimioterapia, 78,7% con cirugía y 67,6% con radioterapia; 64,8% el cáncer fue menor a 5 años, 84,3% realizaban controles médicos, 62,0% tomaban sus medicamentos, 42,6% estaba en estadio II y 37,0% en estadio III. En la depresión el 63,9% fue grave y 28,7% muy grave, 44,4% se sentían agotado, en la ansiedad 80,6% fue grave y 13,9% muy grave, 55,6% se sentía inquieto, en estrés el 42,6% fue grave y 57,4% muy grave, 44,4% sintió temblor en las manos, se observó relación significativa (p=0,000 y rho=0.425) entre las enfermedades oncológicas con los síntomas psicológicos en pacientes con cáncer. Conclusión. Existe asociación significativa positiva moderada entre las enfermedades oncológicas con los síntomas psicológicos en pacientes con cáncer de consultorio externo de oncología del Hospital San Juan de Lurigancho 2025.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autocuidado y nivel de depresión en el adulto mayor del centro de salud mental comunitario San Pedro de Lurín, Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-06) López Sándiga, Dina de María; Muñoz Pizarro, Rosa Maria
    El presente estudio busca determinar la relación entre el nivel de autocuidado y el nivel de depresión en los usuarios atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario San Pedro de Lurín durante el año 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 150 usuarios adultos que acudieron al servicio ambulatorio. Para la recolección de datos se utilizaron el Cuestionario de Autocuidado de Kearney y el Inventario de Depresión de Beck. Los resultados mostraron que la mayoría de los participantes presentaban niveles medios de autocuidado y niveles leves a moderados de depresión. Se encontró una correlación inversa y significativa entre ambas variables: a mayor nivel de autocuidado, menor nivel de depresión. Esto sugiere que fomentar el autocuidado en los usuarios podría ser una estrategia efectiva para prevenir o reducir síntomas depresivos. El estudio concluye que es fundamental reforzar las intervenciones comunitarias y educativas en salud mental dentro del Centro de Lurín, promoviendo prácticas de autocuidado como parte del tratamiento integral. Se recomienda capacitar al personal de salud y diseñar programas preventivos enfocados en fortalecer el bienestar emocional y la autonomía del usuario.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Autoestima y bullying en escolares de una institución educativa Huacho, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-08-18) Vega Medina, Pamela Mishury; Cruz Gonzales, Gloria Esperanza
    El actual proyecto investigativo abarca temas con relación a la autoestima y bullying mencionando a la autoestima como un mal psíquico parte del concepto de sí mismo y el bullying que el hostigamiento escolar la cual utilizan a las personas que presentan carencias de vulnerabilidad de tal manera propone al objetivo general del proyecto Determinar la relación entre la autoestima y el bullying en escolares del 4to, al 6to grado de una institución educativa Huacho, 2024.Siendo de metodología hipotética deductiva, tipo correlacional, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, corté transversal. Utilizando la población de 80 alumnos, la técnica ejecutada mediante la encuesta, y 2 cuestionarios como instrumentos aplicados en escala de Likert brindado por la autora Terrazo, Mayte en el 2020 en Lima-Perú, se usó Microsoft Excel 2019 para la realización de gráficos, tablas y la parte estadística comprueba mediante el CHI2 para contrastar la hipótesis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Bienestar psicológico y conducta prosocial en profesionales de la salud del hospital regional de Ayacucho, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-03) Bramon Sulca, Manuel Alonso; Reyes Callahuacho, David Tito
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre bienestar psicológico y conducta prosocial en profesionales de la salud del Hospital Regional de Ayacucho, 2024. Se realizó un estudio de tipo básico con un enfoque cuantitativo de naturaleza correlacional con un diseño no experimental, aplicados a una muestra de 150 profesionales de la salud de dicho hospital. Asimismo, los instrumentos utilizados son: La escala de conducta prosocial (Martorell, 1995) y la escala de bienestar de bienestar psicológico (Ryff, 1989). Los hallazgos indicaron que no hay una relación estadísticamente significativa (p=0.055>0.05>) entre el bienestar psicológico y la conducta prosocial. Además, no hubo relación estadísticamente significativa entre bienestar psicológico con las dimensiones empatía (p=0.264 >0.05), sociabilidad (p=0.087>0.05). Por otro lado, hubo relación negativa y estadísticamente significativa con la dimensión respeto (rh0=-0.329; p=0.000<0.05) y liderazgo (rho=0.176; p=0.031<0.05). Se concluye que, aunque el personal de salud presente un buen estado de salud emocional, esto no necesariamente se traduce en la manifestación de conductas prosociales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Bullying y fobia social en escolares de 3ro y 5to de nivel secundario en una entidad pedagógica privada y estatal, Perú - 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-10) Gonzales Avellaneda, Nageli Girey; Vergel Diaz, Fabricio Eduardo; Muñoz Casas, Mabel Rosario
    La presente investigación tuvo como objetivo identificar la correlación entre el bullying y la fobia social en escolares de tercero y quinto de secundaria pertenecientes a instituciones educativas estatal y privada en Lima, Perú, en el año 2025. Se utilizó un enfoque cuantitativo, observacional, con diseño analítico y transversal. Se aplicaron la Escala de Ansiedad Social de Liebowitz (LSAS) y el Autotest Cisneros de Acoso y Violencia Escolar (AVE) a 346 estudiantes seleccionados mediante muestreo probabilístico estratificado. Los datos se procesaron en Excel y SPSS para análisis estadístico. Los resultados evidenciaron la presencia de bullying en ambas instituciones, destacando el hostigamiento verbal, la exclusión social, el desprecio y la coacción como formas más frecuentes. Se observó que los estudiantes expuestos repetidamente al acoso presentaron niveles más altos de fobia social. En la institución estatal, las correlaciones fueron bajas y significativas solo en algunas dimensiones (intimidación, exclusión, hostigamiento). En la institución privada, las correlaciones fueron moderadas y significativas en todas las dimensiones, resaltando el desprecio y la coacción como los factores más asociados al incremento de la ansiedad social. Se concluye que el bullying constituye un factor de riesgo para desarrollar fobia social en adolescentes, con mayor impacto en contextos privados. Se recomienda implementar programas preventivos, estrategias de intervención temprana y apoyo psicológico en los colegios para reducir la incidencia del acoso escolar y sus repercusiones en la salud mental y la integración social de los estudiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de atención y la satisfacción en pacientes adultos mayores del consultorio de salud mental de un Centro de Salud Lima – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-29) Matos Matta, Nancy Edelmira; Quispe Mejía, Juan Carlos
    Introducción: el 14 % de los adultos mayores viven con algún tipo de trastorno mental, la población adulta mayor tiene mayor prevalencia a ser objetivo de discriminación, a medida que la edad avanza, incrementan los factores que alteran la salud del adulto mayor, provocando que sean vulnerables a discapacidades mentales o físicas, que de no ser diagnosticados oportunamente podrían repercutir negativamente en la salud del paciente. Por ello se propuso el Objetivo: Determinar cuál es la relación entre la calidad en atención y la satisfacción de los pacientes adultos mayores del consultorio de salud mental de un Centro de Salud Lima – 2024. Materiales y Métodos: Se seguirá una investigación hipotético deductiva, cuantitativa, no experimental, transversal y correlacional. Población: Estará conformada por un total de 70 adultos mayores que reciban atención en el servicio de salud mental, en un centro de salud del departamento de Lima. El presente estudio de investigación recopilará mediante la encuesta y la observación los datos que permitirán conocer la realidad de las variables, empleando el uso de instrumentos como las de cuestionarios previo a la firma del consentimiento informado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del sueño y la salud mental en los estudiantes de enfermería del segundo ciclo de una universidad privada de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-15) Ramos Gose, Kiara Victoria; Muñoz Pizarro, Rosa Maria
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la calidad del sueño y la salud mental en estudiantes de enfermería del segundo ciclo de una universidad privada de Lima durante el año 2024. Se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 219 estudiantes, a quienes se les aplicaron dos instrumentos validados: la Sleep Quality Scale (SQS) y el GHQ-28 de Goldberg. Los resultados mostraron que el 71,23% presentó una calidad del sueño media y el 59,17% mostró un nivel medio de salud mental. El análisis de Spearman evidenció una correlación positiva y significativa entre la calidad del sueño y la salud mental (r=0,574; p<0,001). Asimismo, las dimensiones energía diurna y regularidades del sueño presentaron correlaciones significativas con la salud mental (r=0,526 y r=0,360 respectivamente), mientras que el confort del sueño tuvo una correlación baja pero significativa (r=0,166). Se concluyó que una mejor calidad del sueño se asocia con un mejor estado de salud mental en esta población, lo que sugiere la necesidad de implementar programas de promoción del sueño reparador y estrategias de cuidado emocional desde la formación universitaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Depresión y calidad de vida del adulto mayor en el servicio de medicina del Hospital Herminio Valdizan, Huánuco 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-06) Aquino Lobo, Liliana Elizabeth; Cárdenas de Fernández, María Hilda
    Objetivo: Determinar cuál es la relación entre la depresión y la calidad de vida del adulto mayor en el servicio de medicina del Hospital Herminio Valdizan, 2024. Metodología: Método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional. Población de 120 adultos mayores que asisten al centro objeto de estudio. Se aplicarán dos encuestas en forma de cuestionarios para medir ambas variables de estudio. Para las variables utilizará un instrumento diseñado y aplicado en Perú por Gómez en 2021 (depresión) y Reyes 2024 (calidad de vida). Para el análisis de la información se procederá a conformar una base de datos donde se clasificarán los datos según su naturaleza, luego se hará un análisis descriptivo a cada variable para luego realizar el análisis inferencial utilizando la estadística no paramétrica, asimismo para contrastar las hipótesis se utilizará el Rho de Spearman; durante toda la investigación se cumplirán con los principios universales de la ética.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estado nutricional y su relación con los tipos de depresión en pacientes que acuden al centro de salud mental comunitario de San Juan Bautista. Ayacucho 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-03) Ramos Vallejo, Mariela Concepción; Velásquez Acosta, Pablo Máximo
    La evaluación nutricional permite ampliar y conocer la calidad y cantidad de alimentos que necesita el organismo. Los parámetros antropométricos como el Índice de Masa Corporal (IMC), la determinación de albumina y hemoglobina, son herramientas, importantes que se emplean para evaluar el estado nutricional en todos los pacientes con distintos tipos de enfermedades crónicas, ya sean físicas y trastornos mentales, por ende, el objetivo del presente trabajo fue: Conocer la relación del estado nutricional y los tipos de depresión en pacientes que acuden al Centro de Salud Mental Comunitario de San Juan Bautista. Ayacucho 2023. La metodología empleada fue deductivo hipotético, cuantitativo, básica no experimental, descriptivo de corte correlacional – transversal, donde se revisó 61 historias clínicas de pacientes diagnosticados con diferentes tipos de depresión mental. Los resultados demostraron que el episodio depresivo moderado, presentó la frecuencia más alta con un IMC normal, el nivel de desnutrición leve con respecto al nivel de albúmina y el nivel de anemia leve con respecto al nivel de hemoglobina, con porcentajes del 34,4%; 37,7% y 37,7% respectivamente, donde se usó la prueba estadística correlación de Spearman, evidenciándose la existencia de una relación entre la variable de estudio analizadas, presentando un p-valor < 0,05. Se Concluye una relación entre las variables de estudio analizadas, presentando un p-valor < 0,05.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de afrontamiento y salud mental del personal de salud del Centro Comunitario, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-13) Suarez Vega, Anamelba Rubi; Mori Castro, Jaime Alberto
    Introducción: Los profesionales de enfermería están sujetos a diversos desafíos vinculados a su bienestar emocional, experimentando no solo niveles elevados de estrés, sino también una mayor ansiedad. Esta situación, sumada a una carencia de herramientas adecuadas para gestionar el estrés, la complejidad de las tareas laborales y la escasa colaboración entre compañeros, puede generar la manifestación o el agravamiento de los síntomas del síndrome de agotamiento. Por ello, el objetivo que se propuso fue determinar la relación que existe entre las estrategias de afrontamiento y la salud mental del personal de salud. Materiales y Métodos: Estudio hipotético deductivo, cuantitativo, correlacional y transversal. Población: Integrará 80 profesionales de enfermería. En este estudio los datos se recopilarán utilizando el método de encuesta, y dos cuestionarios teniendo en cuenta una investigación realizada en el ámbito nacional por Troncos en 2022 y Guzmán en 2021 respectivamente. Respecto a la validación, se efectuó mediante la valoración de 3 especialistas. La confiabilidad se realizó por medio de una prueba de confiabilidad de 20 enfermeros (as), obteniendo un valor de 0,860 y 0,907, respectivamente. Los hallazgos se cargarán en el SPSS para su evaluación y representación visual en tablas y gráficos, respectivamente. Finalmente empleará Spearman con la finalidad de examinar estadísticamente el vínculo entre los dos fenómenos indagados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrés laboral y calidad de vida del personal asistencial de la red de salud mental comunitario Huaura Oyón, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-02) Asencios Berrospi, Lisby Susana; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Esta investigación tiene por objetivo: “Determinar la relación que existe entre estrés laboral y calidad de vida del personal de salud de la red de salud mental comunitario Huaura-Oyón, 2024”. Como método se utilizará la investigación hipotética-deductiva, cuantitativo, correlacional, observacional. Asimismo, participarán 64 profesionales asistenciales que laboran en el centro de salud mental mencionado en el objetivo. Asimismo, las variables se medirán a través de encuestas, para estrés laboral se utilizará Inventory Burnout Maslach (MBI) y para calidad de vida el cuestionario de WHOQOL BREF, para ello la confiabilidad de Cronbach de cada instrumento utilizado es de 0.751 para estrés laboral y de 0,785 para calidad de vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo asociados a la conducta suicida en pacientes que acuden al servicio de emergencia de salud mental en un hospital público de Lima Metropolitana, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-13) Samanez Sarmiento, Elder Guido; Palomino Taquire, Rewards
    Objetivo: Estatuir el vínculo existente entre las conductas suicidas y factores de riesgo en individuos que reciben atención en la sala de emergencias en el estado mental de un sanatorio público de Lima. Método: Concernirá al enfoque cuantitativo, e incumbirá al diseño descriptivo, correlacional y longitudinal. La población equivaldrá a 55 pacientes, y la muestra determinada por muestreo por disponibilidad será equivalente a la población. Las herramientas que se ejecutarán para relevar la data corresponderán a cuestionarios. Tratamiento y Evaluación de Datos: La resultante lograda será acopiada y organizada en Excel seguidamente analizada con la ayuda del SPSS 29.0, con el que se consumará la estimación respectiva, gracias a la conocida prueba no paramétrica de kolgomorov – Smirnov, la que estatuirá la idoneidad del ajuste de las distribuciones de probabilidad mutua entre las características en exploración.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto psicológico de la COVID-19 en estudiantes de la Clínica Integral de Odontología de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-27) Espinoza Cespedes, Gina Carol; Villacorta Molina, Mariela Antonieta
    El presente trabajo tuvo por objetivo en determinar el impacto psicológico durante la Covid-19 en estudiantes de la Clínica Integral de Odontología de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2023. Investigación de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, transversal y no experimental. La muestra lo conformaron 124 estudiantes de la Clínica Integral, del semestre académico 2023-I, a los cuales se les aplicó una encuesta empleando el cuestionario DASS-21, durante el mes de abril. Los resultados encontrados respecto al impacto psicológico en los estudiantes, fue normal en el 36,3 %, un impacto leve en el 34,7 %, seguido por moderado en el 17,7 %, severo en el 8,1 % y extremadamente severo en el 3,2 %. Considerando las dimensiones depresión, ansiedad y estrés en los estudiantes;se encontró respecto a la depresión que fue normal en el 37,9 %, la depresión leve fue en el 30,6 %, seguido por moderado en el 29,8 % y extremadamente severo en el 1,6 %; concerniente a la ansiedad, fue normal en el 21,8 %, pero con ansiedad leve el 32,3 %, moderado el 25 %, severo el 11,3 % y extremadamente severo el 9,7 %; y respecto a la dimensión estrés, fue normal en el 72,6 %, con estrés leve el 13,7 %, moderado el 8,9 %, severo el 4 % y extremadamente severo el 0,8 %. Se concluye que el impacto psicológico durante la Covid 19 en los estudiantes fue en mayor porcentaje normal, seguido por el nivel de impacto leve, moderado, severo y extremadamente severo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de actividad física y salud mental en adultos mayores del departamento de medicina física y rehabilitación de un Hospital de Lima, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-08) Soto Quesada, Ivan Alexander; Ventura Alarcón, Yadira Suleima
    Objetivo: Determinar la asociación entre el nivel de actividad física y salud mental en adultos mayores del departamento de medicina física y rehabilitación de un hospital de Lima, 2025. Metodología: El enfoque del estudio fue cuantitativo, método hipotético deductivo, tipo aplicado, diseño no experimental, transversal y correlacional. La población fue de 210 adultos mayores y la muestra de 136. Como instrumentos se utilizaron el IPAQ para evaluar el nivel de actividad física y el Cuestionario de Salud General GHQ-12 para evaluar salud mental. Resultados: El estudio evidenció una asociación significativa entre el nivel de actividad física y la salud mental en adultos mayores, con un coeficiente de correlación de -0.288 y un valor de significancia de p=0.001. Asimismo, se encontró una relación inversa entre el nivel de actividad física y los síntomas de ansiedad y depresión (r=-0.194; p=0.023). Por otro lado, se identificó una relación significativa entre la actividad física y la disfunción social (r=-0.547; p=0.000). Finalmente, se determinó que un menor nivel de actividad física se relaciona con una mayor pérdida de confianza en los adultos mayores (r=-0.255; p=0.003). Conclusión: Existe asociación significativa entre el nivel de actividad física y síntomas de ansiedad y depresión en adultos mayores del departamento de medicina física y rehabilitación de un hospital de Lima, 2025.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de estrés y su relación con las estrategias de afrontamiento en el personal de Enfermería del centro quirúrgico del Hospital de Chancay Hidalgo Atoche en el I semestre Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-26) Buitrón Domínguez, Laura Betsabeth; Mori Castro, Jaime Alberto
    El estudio se llevó a cabo con el propósito de determinar la relación entre el nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en el personal de Enfermería del centro quirúrgico del Hospital de Chancay, en el I semestre 2024. El estudio será de método hipotético – deductivo, enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental4 y de nivel4 correlacional. La muestra será censal de 16 profesionales de enfermería. Se usará como4 instrumento dos cuestionarios una de nivel de estrés de Paucar y Barra, así como el cuestionario de estrategias de afrontamiento de Barreto y Inocente, los cuales cuentan con validez y confiabilidad. La evaluación de los datos se realizará con el software SPSS versión 27, incluyendo un análisis descriptivo detallado mediante tablas y gráficos. También se efectuará un análisis inferencial con la prueba de Kolmogorov-Smirnov para determinar la distribución de los datos; si son normales, se aplicará la correlación de Pearson, y si no, se usará la prueba de Rho de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Salud mental positiva y calidad de vida laboral de las enfermeras de un hospital de la región Junín, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-22) Meza Anglas, Geraldine Mishel; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Introducción: La salud mental positiva es fundamental en la vida y más aún en las enfermeras quienes enfrentan situaciones de estrés. Por eso, es crucial que cuenten con una buena calidad de vida laboral que les permita enfrentar de manera efectiva los desafíos diarios en su trabajo. Objetivo: Determinar la relación entre salud mental positiva y la calidad de vida laboral en el personal de enfermería de un hospital de la región Junín, 2024. Metodología: Se aplicará un enfoque hipotético-deductivo con un diseño cuantitativo y correlacional de tipo transversal para la investigación, utilizando una muestra de 104 enfermeros que trabajan en un hospital de la región Junín. Se empleará la técnica de encuesta, siendo el cuestionario el instrumento utilizado para la recolección de datos de la variable. salud mental positiva que consta de 6 dimensiones con 39 ítems y calidad de visa laboral con 4 dimensiones con 35 ítems.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo